Biblioteca del Instituto de Formación Docente de la Costa
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información de la indexación
510.7 ZAPl
510 BONm v.1
510 BONm v.2
510 CANd
510 COLm 1
510 COLm 2
510 CORm
510 ENGm
510 FERm v.1
510 FERm v.2
510 LANf
510 LIMm v.1
510 LIPm
510 MAR ma
510 MARm
510 MARm 2
510 MARm 3
510 MARma
510 MARma 5
510 MAT 17
510 MAT 2
510 MINc
510 PETm
510 PETm 2
510 SNAd
510 SNAs
510.07 GILe
510.07 GILf
510.09
510.09 BOYh
510.09 COLh
510.09 COLh v.1
510.09 COLh v.2
510.09 GONa
510.09 MORh
510.09 PASh v.2
510.1 AMSm
510.1 DUNu
510.7
510.7 ALAr
510.7 ALCe
510.7 ALCm
510.7 ALSe
510.7 ALSm
510.7 ALSma
510.7 AMSm
510.7 BLAs
510.7 BONm v.1
510.7 BRIa
510.7 BUEe
510.7 CALc
510.7 CALe
510.7 CALr
510.7 CANd
510.7 CARe
510.7 CHAd
510.7 CHAp
510.7 CHEe
510.7 CLEm
510.7 COLm
510.7 CORm
510.7 CRAj
510.7 DACm
510.7 DALd
510.7 DANt
510.7 DIAa
510.7 EGUn
510.7 ENGm
510.7 FERj
510.7 FERju
510.7 FOR 6
510.7 FRAc v.1
510.7 FREn
510.7 GALm 5
510.7 GIMe
510.7 GIUm
510.7 GOMa
510.7 GOÑd
510.7 GOÑm
510.7 GOÑma
510.7 GONn
510.7 GORm
510.7 GUZm
510.7 HERr
510.7 ITZi
510.7 KAMr v. 2
510.7 KAMr v. 3
510.7 LEEl
510.7 LIMm v.1
510.7 LIMm v.2
510.7 LIMp
510.7 LIMv v.3
510.7 LIZp
510.7 MARc
510.7 MARm
510.7 MAT 1
510.7 MAT 2
510.7 OCHi
510.7 OCHm
510.7 OCHm 1
510.7 OCHm 3
510.7 OCHm 4
510.7 ORTd
510.7 PAEm
510.7 PAEma
510.7 PAEmat
510.7 PAEmate
510.7 PAEmatem
510.7 PAEmatema
510.7 PAEmatemat
510.7 PAEmatemati
510.7 PAEmatematic
510.7 PANr
510.7 PARd
510.7 PIMl
510.7 PLAe
510.7 PLAt
510.7 REYd
510.7 ROLt
510.7 ROWd
510.7 SADe
510.7 SANr
510.7 SECe
510.7 SECeq
510.7 SIGr
510.7 SZPf
510.7 VALd
510.7 VELm
510.7 VILn
510.7 ZAPc
510.7 ZAPm
510.7 ZORd
510.92 BERl
510.92 DUNe
510.92 ISRm
510.92 NOMm
510 BONm v.2
510 CANd
510 COLm 1
510 COLm 2
510 CORm
510 ENGm
510 FERm v.1
510 FERm v.2
510 LANf
510 LIMm v.1
510 LIPm
510 MAR ma
510 MARm
510 MARm 2
510 MARm 3
510 MARma
510 MARma 5
510 MAT 17
510 MAT 2
510 MINc
510 PETm
510 PETm 2
510 SNAd
510 SNAs
510.07 GILe
510.07 GILf
510.09
510.09 BOYh
510.09 COLh
510.09 COLh v.1
510.09 COLh v.2
510.09 GONa
510.09 MORh
510.09 PASh v.2
510.1 AMSm
510.1 DUNu
510.7
510.7 ALAr
510.7 ALCe
510.7 ALCm
510.7 ALSe
510.7 ALSm
510.7 ALSma
510.7 AMSm
510.7 BLAs
510.7 BONm v.1
510.7 BRIa
510.7 BUEe
510.7 CALc
510.7 CALe
510.7 CALr
510.7 CANd
510.7 CARe
510.7 CHAd
510.7 CHAp
510.7 CHEe
510.7 CLEm
510.7 COLm
510.7 CORm
510.7 CRAj
510.7 DACm
510.7 DALd
510.7 DANt
510.7 DIAa
510.7 EGUn
510.7 ENGm
510.7 FERj
510.7 FERju
510.7 FOR 6
510.7 FRAc v.1
510.7 FREn
510.7 GALm 5
510.7 GIMe
510.7 GIUm
510.7 GOMa
510.7 GOÑd
510.7 GOÑm
510.7 GOÑma
510.7 GONn
510.7 GORm
510.7 GUZm
510.7 HERr
510.7 ITZi
510.7 KAMr v. 2
510.7 KAMr v. 3
510.7 LEEl
510.7 LIMm v.1
510.7 LIMm v.2
510.7 LIMp
510.7 LIMv v.3
510.7 LIZp
510.7 MARc
510.7 MARm
510.7 MAT 1
510.7 MAT 2
510.7 OCHi
510.7 OCHm
510.7 OCHm 1
510.7 OCHm 3
510.7 OCHm 4
510.7 ORTd
510.7 PAEm
510.7 PAEma
510.7 PAEmat
510.7 PAEmate
510.7 PAEmatem
510.7 PAEmatema
510.7 PAEmatemat
510.7 PAEmatemati
510.7 PAEmatematic
510.7 PANr
510.7 PARd
510.7 PIMl
510.7 PLAe
510.7 PLAt
510.7 REYd
510.7 ROLt
510.7 ROWd
510.7 SADe
510.7 SANr
510.7 SECe
510.7 SECeq
510.7 SIGr
510.7 SZPf
510.7 VALd
510.7 VELm
510.7 VILn
510.7 ZAPc
510.7 ZAPm
510.7 ZORd
510.92 BERl
510.92 DUNe
510.92 ISRm
510.92 NOMm
Documentos en la biblioteca con la clasificación 510.7 ZAPl
Refinar búsquedaLiteratura en la clase de matemática / Irene Zapico
Título : Literatura en la clase de matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Irene Zapico, Autor ; Silvia Tajeyan, Autor Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 2014 Colección: Nuevos paradigmas Número de páginas: 168 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS LITERATURA Clasificación: 510.7 ZAPl Resumen: En la enseñanza se reconoce la conveniencia de encontrar relaciones de naturaleza interdisciplinar y este libro trata algunas relaciones entre la matemática y la literatura. Hubo y hay matemáticos que se sintieron atraídos por la literatura, al punto de incursionar con éxito en ella. Tanto los poetas y novelistas como los matemáticos desarrollan su actividad intelectual, su talento, su imaginación, su capacidad creadora e intuición; no debe extrañarnos, entonces, que una misma persona tenga las condiciones necesarias para interesarse en ambas actividades.
Entonces, ¿por qué no permitir a nuestros jóvenes experimentar el placer intelectual de las letras y que adquieran una actitud distinta hacia el conocimiento matemático? Los atractivos que la literatura ofrece son diferentes a los que ofrece nuestra matemática, y podemos intentar de esta manera despertar el interés de los jóvenes hacia la lectura... y hacia la matemática.
Los elementos de la matemática en las obras literarias se hacen presentes desde grandes best sellers como los de Guillermo Martínez y Dan Brown, o desde la matemática recreativa y la divulgación cientíca en verdaderas piezas literarias donde aparecen interesantes personajes y argumentos, como el caso de Perelman, Gardner, Smullyan y otros. También hay matemáticos como Queneau y Doxiadis que con sus propios saberes matemáticos han creado obras literarias imperdibles. Sin olvidar al lógico y matemático Russell, ganador del Premio Nobel de Literatura o Charles Dodgson, profesor de matemática y lógica, que bajo el seudónimo de Lewis Carroll nos legó su Alicia en el país de las Maravillas. Escritores como Borges, Kafka y Neruda, entre otros, han dado muestras acabadas del amor a la literatura y su conocimiento de la matemática pasando por todas sus ramas.
Las autoras proponen tomar obras literarias (o fragmentos de ellas) convenientemente elegidas y llevarlas a la clase de matemática con actividades diseñadas para distintos niveles educativos. Los ejemplos que se proponen no son los únicos, se han seleccionado y trabajado con los estudiantes de nivel secundario o terciario. Las autoras invitan a sus colegas a buscar otros textos adecuados para trabajar en el aula o a rediseñar actividades con las obras que les presentan en este volumen.Nota de contenido: Matemática en la poesía
Jorge Luis Borges / Léxico matemático. Paradoja de Zenón
Pablo Neruda / Orígenes de los números. Los naturales
Víctor Hugo / Sentimientos que despierta la matemática
Gustavo Adolfo Bécquer / Ciencia y poesía
Miguel de Unamuno / Cuadrado de un binomio
Antonio Machado / Introducción al concepto de infinito
Federico García Lorca / Números y operaciones
Rafael Alberti / La divina proporción
Enrique Morón / Números. El signo menos. La circunferencia
Capítulo 2
Más matemática en la poesía
Marlén / Poesía y matemática
Guillermo Jaim Etcheverry / La poesía matemática
Raymond Queneau / Cálculo combinatorio
Manuel Golmayo - Wislawa Szymborska - Marlén/Poemas dedicados a “pi”
Frederic Soddy / Circunferencias tangentes. Curvatura
Cayetano Hernández / Números. El cero
Danny Perich / Fracciones. Peso
II. Genios de la Literatura y Matemática
Jorge Luis Borges / El infinito
Franz Kafka / Lenguaje simbólico
Edwin Abbott Abbott / Geometría
Howard P. Lovecraft / Cónicas
Dan Brown / El número de oro. La proporción áurea
Dino Buzzati / Distancias y tiempos
Capítulo 5
Canciones y rimas infantiles
La canción de los números (España)
Canción (Francia)
La Farolera
Yo tenía diez perritos (México)
Ten green bottles (Inglaterra)
There were ten in a bed (Canadá)
Five little monkeys (Estados Unidos)
Ninety-nine bottles of beer on the wall (Estados Unidos)
La Gallina Turuleca (España)
Algunas respuestas
Bibliografía
James A. Lindon / Palíndromos. El cubo
Una leyenda china y los cuadrados mágicos / Cuadrados mágicos
Les Luthiers / Geometría
Tres poemas más:
-Poesía numérica / Juego con números
-Declaración matemática / Humor matemático
-Números / Números y ecuaciones
Un antiguo problema árabe / Ecuaciones
Capítulo 3
Matemática recreativa y divulgación científica
Introducción
Malba Tahan y hombre que calculaba/Operaciones, fracciones, múltiplos
Yakov Perelman / Múltiplos, ecuaciones, sistemas de ecuaciones
Martin Gardner/Función biyectiva. Códigos. Noción de infinito. Ecuaciones
Raymond Smullyan / Acertijos y adivinanzas
Jean Pierre Alem / Cálculo de probabilidades. Problemas de ingenio
Adrián Paenza / Velocidad de la luz
Epílogo
Capítulo 4
Matemáticos y literatos
I. Matemáticos en la Literatura
Guillermo Martínez / Sucesiones. Progresiones aritméticas y geométricas
Luis Balbuena Castellano / Conceptos matemáticos en
Don Quijote de la Mancha
Oscar Varsavsky / Lenguaje simbólico
Apóstolos Doxiadis / Novela matemática
François Le Lionnais / La belleza en matemáticas
Una “yapa”Literatura en la clase de matemática [texto impreso] / Irene Zapico, Autor ; Silvia Tajeyan, Autor . - Lugar, 2014 . - 168 p. - (Nuevos paradigmas) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS LITERATURA Clasificación: 510.7 ZAPl Resumen: En la enseñanza se reconoce la conveniencia de encontrar relaciones de naturaleza interdisciplinar y este libro trata algunas relaciones entre la matemática y la literatura. Hubo y hay matemáticos que se sintieron atraídos por la literatura, al punto de incursionar con éxito en ella. Tanto los poetas y novelistas como los matemáticos desarrollan su actividad intelectual, su talento, su imaginación, su capacidad creadora e intuición; no debe extrañarnos, entonces, que una misma persona tenga las condiciones necesarias para interesarse en ambas actividades.
Entonces, ¿por qué no permitir a nuestros jóvenes experimentar el placer intelectual de las letras y que adquieran una actitud distinta hacia el conocimiento matemático? Los atractivos que la literatura ofrece son diferentes a los que ofrece nuestra matemática, y podemos intentar de esta manera despertar el interés de los jóvenes hacia la lectura... y hacia la matemática.
Los elementos de la matemática en las obras literarias se hacen presentes desde grandes best sellers como los de Guillermo Martínez y Dan Brown, o desde la matemática recreativa y la divulgación cientíca en verdaderas piezas literarias donde aparecen interesantes personajes y argumentos, como el caso de Perelman, Gardner, Smullyan y otros. También hay matemáticos como Queneau y Doxiadis que con sus propios saberes matemáticos han creado obras literarias imperdibles. Sin olvidar al lógico y matemático Russell, ganador del Premio Nobel de Literatura o Charles Dodgson, profesor de matemática y lógica, que bajo el seudónimo de Lewis Carroll nos legó su Alicia en el país de las Maravillas. Escritores como Borges, Kafka y Neruda, entre otros, han dado muestras acabadas del amor a la literatura y su conocimiento de la matemática pasando por todas sus ramas.
Las autoras proponen tomar obras literarias (o fragmentos de ellas) convenientemente elegidas y llevarlas a la clase de matemática con actividades diseñadas para distintos niveles educativos. Los ejemplos que se proponen no son los únicos, se han seleccionado y trabajado con los estudiantes de nivel secundario o terciario. Las autoras invitan a sus colegas a buscar otros textos adecuados para trabajar en el aula o a rediseñar actividades con las obras que les presentan en este volumen.Nota de contenido: Matemática en la poesía
Jorge Luis Borges / Léxico matemático. Paradoja de Zenón
Pablo Neruda / Orígenes de los números. Los naturales
Víctor Hugo / Sentimientos que despierta la matemática
Gustavo Adolfo Bécquer / Ciencia y poesía
Miguel de Unamuno / Cuadrado de un binomio
Antonio Machado / Introducción al concepto de infinito
Federico García Lorca / Números y operaciones
Rafael Alberti / La divina proporción
Enrique Morón / Números. El signo menos. La circunferencia
Capítulo 2
Más matemática en la poesía
Marlén / Poesía y matemática
Guillermo Jaim Etcheverry / La poesía matemática
Raymond Queneau / Cálculo combinatorio
Manuel Golmayo - Wislawa Szymborska - Marlén/Poemas dedicados a “pi”
Frederic Soddy / Circunferencias tangentes. Curvatura
Cayetano Hernández / Números. El cero
Danny Perich / Fracciones. Peso
II. Genios de la Literatura y Matemática
Jorge Luis Borges / El infinito
Franz Kafka / Lenguaje simbólico
Edwin Abbott Abbott / Geometría
Howard P. Lovecraft / Cónicas
Dan Brown / El número de oro. La proporción áurea
Dino Buzzati / Distancias y tiempos
Capítulo 5
Canciones y rimas infantiles
La canción de los números (España)
Canción (Francia)
La Farolera
Yo tenía diez perritos (México)
Ten green bottles (Inglaterra)
There were ten in a bed (Canadá)
Five little monkeys (Estados Unidos)
Ninety-nine bottles of beer on the wall (Estados Unidos)
La Gallina Turuleca (España)
Algunas respuestas
Bibliografía
James A. Lindon / Palíndromos. El cubo
Una leyenda china y los cuadrados mágicos / Cuadrados mágicos
Les Luthiers / Geometría
Tres poemas más:
-Poesía numérica / Juego con números
-Declaración matemática / Humor matemático
-Números / Números y ecuaciones
Un antiguo problema árabe / Ecuaciones
Capítulo 3
Matemática recreativa y divulgación científica
Introducción
Malba Tahan y hombre que calculaba/Operaciones, fracciones, múltiplos
Yakov Perelman / Múltiplos, ecuaciones, sistemas de ecuaciones
Martin Gardner/Función biyectiva. Códigos. Noción de infinito. Ecuaciones
Raymond Smullyan / Acertijos y adivinanzas
Jean Pierre Alem / Cálculo de probabilidades. Problemas de ingenio
Adrián Paenza / Velocidad de la luz
Epílogo
Capítulo 4
Matemáticos y literatos
I. Matemáticos en la Literatura
Guillermo Martínez / Sucesiones. Progresiones aritméticas y geométricas
Luis Balbuena Castellano / Conceptos matemáticos en
Don Quijote de la Mancha
Oscar Varsavsky / Lenguaje simbólico
Apóstolos Doxiadis / Novela matemática
François Le Lionnais / La belleza en matemáticas
Una “yapa”Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 007767 510.7 ZAPl Libros Colección general Libros Disponible