TÃtulo : | Es parte de la vida : Material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN) (Montevideo), Autor | Editorial: | Montevideo : ANEP | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 67 p | Il.: | il | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | EDUCACIÓN SEXUAL: SEXUALIDAD DISCAPACIDAD | Clasificación: | 372.372 ADMp | Nota de contenido: | ¿A qué llamamos sexualidad?.- ¿Por qué es importante la educación sexual?.- La vida cotidiana y las diferencias de género.- ¿Qué enseña la escuela?.- Cosas de todos y todas.- Algunos mitos, tabúes y temores frecuentes....- Actitudes que ayudan.- ¿De qué podemos hablar con ellos?.- La pubertad.- Aprendiendo a reconocer los riesgos, a decir que no y pedir ayuda.- Algunas recomendaciones específicas.- Los niños y niñas con discapacidad intelectual.- Los niños y niñas con discapacidad auditiva.- Los niños y niñas con discapacidad visual.- Los niños y niñas con discapacidad física.- Los niños y niñas con parálisis cerebral. |
Es parte de la vida : Material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN) (Montevideo), Autor . - Montevideo : ANEP, 2012 . - 67 p : il. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | EDUCACIÓN SEXUAL: SEXUALIDAD DISCAPACIDAD | Clasificación: | 372.372 ADMp | Nota de contenido: | ¿A qué llamamos sexualidad?.- ¿Por qué es importante la educación sexual?.- La vida cotidiana y las diferencias de género.- ¿Qué enseña la escuela?.- Cosas de todos y todas.- Algunos mitos, tabúes y temores frecuentes....- Actitudes que ayudan.- ¿De qué podemos hablar con ellos?.- La pubertad.- Aprendiendo a reconocer los riesgos, a decir que no y pedir ayuda.- Algunas recomendaciones específicas.- Los niños y niñas con discapacidad intelectual.- Los niños y niñas con discapacidad auditiva.- Los niños y niñas con discapacidad visual.- Los niños y niñas con discapacidad física.- Los niños y niñas con parálisis cerebral. |
|