TÃtulo : | La construcción del aprendizaje en el aula : Aplicación del enfoque globalizador a la enseñanza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomás Sánchez Iniesta, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Magisterio del RÃo de la Plata | Fecha de publicación: | 1994 | Número de páginas: | 200 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-550-137-3 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | EDUCACIÓN APRENDIZAJE | Clasificación: | 371.2 SANco | Nota de contenido: | El enfoque globalizador: concepto y características:
Constructivismo y concepciones sobre globalización.- ¿Qué modelo de enfoque globalizador proponemos?.- Conclusiones.
El enfoque globalizador y los contenidos:
La organización de los contenidos en secuencias.- Criterios para elaborar y analizar secuencias.- Ejemplo concreto de una secuencia.- Otros factores que inciden en el nivel de globalidad que aportan los contenidos.- Conocimientos previos de los alumnos.- Naturaleza y estructura del propio contenido.- Cantidad y calidad de los recursos y materiales utilizados.
El enfoque globalizador y la intervención docente: los métodos:
Centros de interés. Características. Requisitos previos. Acciones que caracterizan la intervención del equipo docente. Errores que conviene evitar en la planificación de un centro de interés.- Tópicos.- Proyectos de trabajo. Características más destacadas. Requisitos previos. Acciones que caracterizan la intervención del docente. Errores que conviene evitar en la planificación de un proyecto de trabajo. Ejemplo de un proyecto de trabajo.- Talleres.
Aspectos que favorecen la adopción de enfoques globales en el aula:
En relación con la organización del equipo docente.- En relación con la participación de los alumnos.- En relación con la selección, organización y uso de los materiales utilizados.- Conclusiones.- Enfoques globales y la organización de los centros educativos. |
La construcción del aprendizaje en el aula : Aplicación del enfoque globalizador a la enseñanza [texto impreso] / Tomás Sánchez Iniesta, Autor . - Buenos Aires : Magisterio del RÃo de la Plata, 1994 . - 200 p. ISBN : 978-950-550-137-3 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | EDUCACIÓN APRENDIZAJE | Clasificación: | 371.2 SANco | Nota de contenido: | El enfoque globalizador: concepto y características:
Constructivismo y concepciones sobre globalización.- ¿Qué modelo de enfoque globalizador proponemos?.- Conclusiones.
El enfoque globalizador y los contenidos:
La organización de los contenidos en secuencias.- Criterios para elaborar y analizar secuencias.- Ejemplo concreto de una secuencia.- Otros factores que inciden en el nivel de globalidad que aportan los contenidos.- Conocimientos previos de los alumnos.- Naturaleza y estructura del propio contenido.- Cantidad y calidad de los recursos y materiales utilizados.
El enfoque globalizador y la intervención docente: los métodos:
Centros de interés. Características. Requisitos previos. Acciones que caracterizan la intervención del equipo docente. Errores que conviene evitar en la planificación de un centro de interés.- Tópicos.- Proyectos de trabajo. Características más destacadas. Requisitos previos. Acciones que caracterizan la intervención del docente. Errores que conviene evitar en la planificación de un proyecto de trabajo. Ejemplo de un proyecto de trabajo.- Talleres.
Aspectos que favorecen la adopción de enfoques globales en el aula:
En relación con la organización del equipo docente.- En relación con la participación de los alumnos.- En relación con la selección, organización y uso de los materiales utilizados.- Conclusiones.- Enfoques globales y la organización de los centros educativos. |
|  |