TÃtulo : | Educación en patrimonio : Jornadas 2023 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Administración Nacional de Educación Pública, Autor | Editorial: | Montevideo : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) | Fecha de publicación: | 2024 | Número de páginas: | 192 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-88770--1 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | PATRIMONIO CULTURAL - URUGUAY | Clasificación: | 370.115 ADMe | Nota de contenido: | El impacto del informe sobre educación en patrimonio de la ANEP.- La educación patrimonial como dispositivo de construcción ciudadana.- El desafío del patrimonio cultural inmaterial en la educación formal en Uruguay.- Pericón: reflexiones para el abordaje educativo de una práctica patrimonial.- Aportes para la reflexión en Didáctica de la educación artística. La obra de Petrona Viera, un posible tópico generativo para la planificación de la enseñanza.- El patrimonio literario: una frontera por explorar.- Museo del Patrimonio Regional y las estrategias para la educación patrimonial en el departamento de Rivera.- Arte e infancias.- Más de una década de educación patrimonial en el aula. Experiencias de abordaje del patrimonio cultural funerario en la Dirección General de la Educación Técnico Profesional (UTU).- Apuntes para la reflexión didáctica sobre educación en patrimonio a partir de la experiencia en Talleres de Producción Audiovisual e Investigación Histórica Local.- Diferentes abordajes de la enseñanza del patrimonio en el departamento de Flores.- Proyecto Guardianes del Patrimonio Natural Monumento Natural Grutas del Palacio, Flores.- Educación Patrimonial: eslabón central en la cadena valorativa del patrimonio. Experiencias en el departamento de Soriano.- La Heroica: vitrales e historia. Paysandú 1864-1865.- El patrimonio arquitectónico y urbano de Colonia del Sacramento. Su abordaje desde la Educación Media.- Patrimonio todo el año. ¿Quiénes somos y qué hacemos? |
Educación en patrimonio : Jornadas 2023 [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública, Autor . - Montevideo : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2024 . - 192 p. ISBN : 978-9974-88770--1 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | PATRIMONIO CULTURAL - URUGUAY | Clasificación: | 370.115 ADMe | Nota de contenido: | El impacto del informe sobre educación en patrimonio de la ANEP.- La educación patrimonial como dispositivo de construcción ciudadana.- El desafío del patrimonio cultural inmaterial en la educación formal en Uruguay.- Pericón: reflexiones para el abordaje educativo de una práctica patrimonial.- Aportes para la reflexión en Didáctica de la educación artística. La obra de Petrona Viera, un posible tópico generativo para la planificación de la enseñanza.- El patrimonio literario: una frontera por explorar.- Museo del Patrimonio Regional y las estrategias para la educación patrimonial en el departamento de Rivera.- Arte e infancias.- Más de una década de educación patrimonial en el aula. Experiencias de abordaje del patrimonio cultural funerario en la Dirección General de la Educación Técnico Profesional (UTU).- Apuntes para la reflexión didáctica sobre educación en patrimonio a partir de la experiencia en Talleres de Producción Audiovisual e Investigación Histórica Local.- Diferentes abordajes de la enseñanza del patrimonio en el departamento de Flores.- Proyecto Guardianes del Patrimonio Natural Monumento Natural Grutas del Palacio, Flores.- Educación Patrimonial: eslabón central en la cadena valorativa del patrimonio. Experiencias en el departamento de Soriano.- La Heroica: vitrales e historia. Paysandú 1864-1865.- El patrimonio arquitectónico y urbano de Colonia del Sacramento. Su abordaje desde la Educación Media.- Patrimonio todo el año. ¿Quiénes somos y qué hacemos? |
|  |