TÃtulo : | PolÃtica cultural y educación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Michael W. Apple, Autor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | Madrid : Morata | Fecha de publicación: | 1996 | Colección: | PsicologÃa | Subcolección: | Manuales | Número de páginas: | 167 p | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | POLITICA EDUCATIVA CURRICULO REFORMA EDUCATIVA POLITICAS CULTURALES POBREZA IDENTIDAD CULTURAL ESTADO Y EDUCACION EDUCACION Y TRABAJO POSMODERNIDAD NEOLIBERALISMO FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EDUCACION PUBLICA Estados Unidos | Clasificación: | 379 APPp | Resumen: | Esta obra supone una importante contribución para entender las interacciones complejas entre cultura y poder en educación. Michael W. APPLE presenta las cuestiones clave y las tramas más invisibles que subyacen a las polÃticas, reformas y prácticas educativas contemporáneas, ayudando a esclarecer aspectos que en educación acostumbran a pasar desapercibidos. En un momento en que las polÃticas conservadoras están en auge (algo que explica los ataques continuos a que está sometida la educación pública), APPLE ofrece un convincente análisis de los debates actuales y una sólida valoración de las propuestas de la derecha para el cambio. Con un exquisito dominio de las perspectivas pedagógicas, culturales, filosóficas y polÃticas contemporáneas elabora una obra indispensable para mostrar con rigor y claridad cómo la polÃtica y las prácticas educativas se relacionan con procesos sociales más amplios;demuestra la compleja y contradictoria naturaleza de los actuales problemas, proyectos y reformas educativas. Lejos de defender la situación actual, el autor afirma que la naturaleza irresponsable y burocrática de muchos sistemas educativos ha empujado a las personas hacia posiciones de derechas. Subraya asimismo la importancia de los logros alcanzados en el denominado estado del bienestar y las propuestas que pretenden su desmantelamiento. APPLE construye aquà uno de los discursos más convincentes acerca de la necesidad de la escuela pública y, desde una mirada más práctica, sugiere estrategias eficaces para desarrollar proyectos curriculares más democráticos. | Nota de contenido: | Educación, identidad y patatas fritas baratas 25 -- La política de conocimiento oficial: ¿tiene sentido un curriculum nacional? 47 -- Llegar a ser de derechas: la educación y la formación de los movimientos conservadores 69 -- Realidades norteamericanas: pobreza, economía y educación 97 -- Conclusión: no hay que bromear con la reforma educativa 125 |
PolÃtica cultural y educación [texto impreso] / Michael W. Apple, Autor . - 2a. ed . - Morata, 1996 . - 167 p. - ( PsicologÃa. Manuales) . Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | POLITICA EDUCATIVA CURRICULO REFORMA EDUCATIVA POLITICAS CULTURALES POBREZA IDENTIDAD CULTURAL ESTADO Y EDUCACION EDUCACION Y TRABAJO POSMODERNIDAD NEOLIBERALISMO FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EDUCACION PUBLICA Estados Unidos | Clasificación: | 379 APPp | Resumen: | Esta obra supone una importante contribución para entender las interacciones complejas entre cultura y poder en educación. Michael W. APPLE presenta las cuestiones clave y las tramas más invisibles que subyacen a las polÃticas, reformas y prácticas educativas contemporáneas, ayudando a esclarecer aspectos que en educación acostumbran a pasar desapercibidos. En un momento en que las polÃticas conservadoras están en auge (algo que explica los ataques continuos a que está sometida la educación pública), APPLE ofrece un convincente análisis de los debates actuales y una sólida valoración de las propuestas de la derecha para el cambio. Con un exquisito dominio de las perspectivas pedagógicas, culturales, filosóficas y polÃticas contemporáneas elabora una obra indispensable para mostrar con rigor y claridad cómo la polÃtica y las prácticas educativas se relacionan con procesos sociales más amplios;demuestra la compleja y contradictoria naturaleza de los actuales problemas, proyectos y reformas educativas. Lejos de defender la situación actual, el autor afirma que la naturaleza irresponsable y burocrática de muchos sistemas educativos ha empujado a las personas hacia posiciones de derechas. Subraya asimismo la importancia de los logros alcanzados en el denominado estado del bienestar y las propuestas que pretenden su desmantelamiento. APPLE construye aquà uno de los discursos más convincentes acerca de la necesidad de la escuela pública y, desde una mirada más práctica, sugiere estrategias eficaces para desarrollar proyectos curriculares más democráticos. | Nota de contenido: | Educación, identidad y patatas fritas baratas 25 -- La política de conocimiento oficial: ¿tiene sentido un curriculum nacional? 47 -- Llegar a ser de derechas: la educación y la formación de los movimientos conservadores 69 -- Realidades norteamericanas: pobreza, economía y educación 97 -- Conclusión: no hay que bromear con la reforma educativa 125 |
| |