Biblioteca IFD Melo "Dr. Emilio Oribe"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Sandra Mariela Caticha
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda

/ Gabriela Silvera
Título : | Aportes de la grafomotricidad en el proceso de escritura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gabriela Silvera ; Sandra Mariela Caticha ; María Elena Márquez Cremel | Editorial: | Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente | Fecha de publicación: | 2021 | Número de páginas: | 35 p | Nota general: | Material existente en formato digital: B0003 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | ENSEÑANZA.DE.LA.ESCRITURA ENSEÑANZA.PRIMARIA ACTIVIDAD.SENSOMOTRIZ | Resumen: | La grafomotricidad es un elemento fundamental en Educación Inicial, por medio de
ella el niño desarrolla habilidades que le serán necesarias al momento de escribir.
Por medio de este ensayo se investigó acerca de las habilidades que el niño debe poseer para lograr los trazos de la escritura, teniendo presente la importancia que la misma representa para el desarrollo motor fino del niño. A su vez se tiene en cuenta como parte importante la estimulación que debe proporcionar el docente para que ese desarrollo sea llevado a cabo de forma correcta. | Nota de contenido: | Resumen. Introducción. marco Teórico. Marco Metodológico. Presentación y análisis de los datos obtenidos. Conclusión. Biblografía. Webgrafía. Anexo. |
Aportes de la grafomotricidad en el proceso de escritura [texto impreso] / Gabriela Silvera ; Sandra Mariela Caticha ; María Elena Márquez Cremel . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2021 . - 35 p. Material existente en formato digital: B0003 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | ENSEÑANZA.DE.LA.ESCRITURA ENSEÑANZA.PRIMARIA ACTIVIDAD.SENSOMOTRIZ | Resumen: | La grafomotricidad es un elemento fundamental en Educación Inicial, por medio de
ella el niño desarrolla habilidades que le serán necesarias al momento de escribir.
Por medio de este ensayo se investigó acerca de las habilidades que el niño debe poseer para lograr los trazos de la escritura, teniendo presente la importancia que la misma representa para el desarrollo motor fino del niño. A su vez se tiene en cuenta como parte importante la estimulación que debe proporcionar el docente para que ese desarrollo sea llevado a cabo de forma correcta. | Nota de contenido: | Resumen. Introducción. marco Teórico. Marco Metodológico. Presentación y análisis de los datos obtenidos. Conclusión. Biblografía. Webgrafía. Anexo. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
T0105 | Ensayo | Libro de estudio en soporte papel | Biblioteca IFD Melo | Trabajos de egreso | Disponible |

/ Florencia Bandera
Título : | ¿Cómo contribuye la enseñanza del idioma inglés en la fomración de los niños de la escuela rual nº47 de Cerro Largo? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Florencia Bandera ; Rita Méndez ; Sandra Mariela Caticha | Editorial: | Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 21 p | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | ESTUDIANTE.DE.PRIMARIA LENGUA.EXTRANJERA EDUCACION.RURAL | Resumen: | El problema que enviste el presente ensayo es analizar las dificultades para acceder a una educación de segunda lengua de calidad en el medio rural. Indaga por lo tanto en cuál es el marco normativo que regula el derecho al aprendizaje de otros idiomas en el ámbito escolar en Uruguay y reflexiona acerca del impacto que tiene la enseñanza de una lengua extranjera en el medio rural. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
T0115 | Ensayo | Libro de estudio en soporte papel | Biblioteca IFD Melo | Trabajos de egreso | Disponible |

/ Lorena Silva
Título : | De la curiosidad al deseo de aprender | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lorena Silva ; Sandra Mariela Caticha ; María Elena Márquez Cremel | Editorial: | Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente | Fecha de publicación: | s.d | Número de páginas: | 22 p | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | FAMILIA DOCENTE PRIMERA.INFANCIA | Resumen: | El análisis de los resultados obtenidos en las entrevistas y las observaciones directas en las
prácticas pedagógicas reflejan que las conductas observadas en los educandos en el aula frente a la
resolución de conflictos, son el reflejo del debilitamiento de los valores éticos y morales de las
familias de la actualidad y que los docentes buscan diversas estrategias para el abordaje de los
mismos donde el resultado sea significativo para los alumnos. |
De la curiosidad al deseo de aprender [texto impreso] / Lorena Silva ; Sandra Mariela Caticha ; María Elena Márquez Cremel . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, s.d . - 22 p. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | FAMILIA DOCENTE PRIMERA.INFANCIA | Resumen: | El análisis de los resultados obtenidos en las entrevistas y las observaciones directas en las
prácticas pedagógicas reflejan que las conductas observadas en los educandos en el aula frente a la
resolución de conflictos, son el reflejo del debilitamiento de los valores éticos y morales de las
familias de la actualidad y que los docentes buscan diversas estrategias para el abordaje de los
mismos donde el resultado sea significativo para los alumnos. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
T0102 | Ensayo | Libro de estudio en soporte papel | Biblioteca IFD Melo | Trabajos de egreso | Disponible |

/ Belén Moreno
Título : | El abordaje de artes visuales en la escuela | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Belén Moreno ; María Elena Márquez Cremel ; Sandra Mariela Caticha | Editorial: | Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente | Fecha de publicación: | 2022 | Número de páginas: | 30 p | Nota general: | Material existente en formato digital: B0034 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | PRIMERA.INFANCIA ARTE EDUCACION | Resumen: | En este trabajo se investiga el abordaje de las artes visuales en la escuela, investigación
que surge desde la necesidad de saber porque en educación primaria prácticamente no se
abordan las artes visuales y cuando se lo hace es como algo recreativo, siendo esta
disciplina parte de una de las Áreas del Programa de Educación Inicial y Primaria (2008),
que es la Educación Artística.
La metodología de investigación utilizada es de carácter crítico, se adopta un diseño de
corte cualitativo utilizando como técnicas de investigación la entrevista y la observación.Las entrevistas y observaciones arrojan como resultado que uno de los motivos por el
cual prácticamente no se trabaja artes visuales en las escuelas es por la falta de formación y
desconocimiento que tienen los docentes en esta área.
| Nota de contenido: | Resumen. Introducción. Antecedentes. Referencias teóricas. Referencias metodológicas. Entrevistas a maestras y directora. Análisis de la información recabada. Síntesis. Bibliofrafía. Webgrafía. Anexo. |
El abordaje de artes visuales en la escuela [documento electrónico] / Belén Moreno ; María Elena Márquez Cremel ; Sandra Mariela Caticha . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2022 . - 30 p. Material existente en formato digital: B0034 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | PRIMERA.INFANCIA ARTE EDUCACION | Resumen: | En este trabajo se investiga el abordaje de las artes visuales en la escuela, investigación
que surge desde la necesidad de saber porque en educación primaria prácticamente no se
abordan las artes visuales y cuando se lo hace es como algo recreativo, siendo esta
disciplina parte de una de las Áreas del Programa de Educación Inicial y Primaria (2008),
que es la Educación Artística.
La metodología de investigación utilizada es de carácter crítico, se adopta un diseño de
corte cualitativo utilizando como técnicas de investigación la entrevista y la observación.Las entrevistas y observaciones arrojan como resultado que uno de los motivos por el
cual prácticamente no se trabaja artes visuales en las escuelas es por la falta de formación y
desconocimiento que tienen los docentes en esta área.
| Nota de contenido: | Resumen. Introducción. Antecedentes. Referencias teóricas. Referencias metodológicas. Entrevistas a maestras y directora. Análisis de la información recabada. Síntesis. Bibliofrafía. Webgrafía. Anexo. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
B0034 | Ensayo | Libro de estudio en soporte papel | Biblioteca IFD Melo | Trabajos de egreso | Disponible |

/ Cecilia Olivera Segredo
Título : | El déficit en el lenguaje oral en niños de inicial de 3 años en una Escuela de Melo | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Cecilia Olivera Segredo, Autor ; María Elena Márquez Cremel ; Sandra Mariela Caticha, | Editorial: | Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente | Fecha de publicación: | 2022 | Número de páginas: | 32 p | Nota general: | Material existente en formato digital: B0039 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | PRIMERA.INFANCIA EXPRESION.ORAL DESARROLLO.DEL.LENGUAJE | Resumen: | El presente ensayo de corte investigativo se trata de la prueba final para obtener el título de Maestra en Educación Primaria. En el mismo se investiga el déficit en el lenguaje oral en niños de inicial de 3 años de una escuela de Melo, entendiendo que el desarrollo del lenguaje oral en los primeros 6 años de vida de los niños y niñas resulta determinante para el resto de su vida en diferentes aspectos. En este trabajo se pretende analizar desde una mirada pedagógica si este déficit es consecuencia de la falta de estimulación, para esto se emplean diferentes estrategias de investigación como las entrevistas a referentes adultos y la observación participante del desempeño de los niños y niñas en cuanto a su lenguaje oral en las actividades diarias en el centro educativo. | Nota de contenido: | Resumen. Introducción. Marco Teórico. Marco metodológico. Conclusión. Bibliografía. Anexo. | En línea: | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2442 |
El déficit en el lenguaje oral en niños de inicial de 3 años en una Escuela de Melo [documento electrónico] / Cecilia Olivera Segredo, Autor ; María Elena Márquez Cremel ; Sandra Mariela Caticha, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2022 . - 32 p. Material existente en formato digital: B0039 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | PRIMERA.INFANCIA EXPRESION.ORAL DESARROLLO.DEL.LENGUAJE | Resumen: | El presente ensayo de corte investigativo se trata de la prueba final para obtener el título de Maestra en Educación Primaria. En el mismo se investiga el déficit en el lenguaje oral en niños de inicial de 3 años de una escuela de Melo, entendiendo que el desarrollo del lenguaje oral en los primeros 6 años de vida de los niños y niñas resulta determinante para el resto de su vida en diferentes aspectos. En este trabajo se pretende analizar desde una mirada pedagógica si este déficit es consecuencia de la falta de estimulación, para esto se emplean diferentes estrategias de investigación como las entrevistas a referentes adultos y la observación participante del desempeño de los niños y niñas en cuanto a su lenguaje oral en las actividades diarias en el centro educativo. | Nota de contenido: | Resumen. Introducción. Marco Teórico. Marco metodológico. Conclusión. Bibliografía. Anexo. | En línea: | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2442 |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
B0039 | Ensayo | Libro de estudio en soporte papel | Biblioteca IFD Melo | Trabajos de egreso | Disponible |
Permalink

/ Ena Sosa Suárez
Permalink
Permalink

/ Bruno Fernández
Permalink

/ Carolina Silva
Permalink

/ Mirian Lorena Patrón Larrosa
Permalink

/ Dayana Solange Viera Noda
Permalink

/ Martina Tabárez
Permalink
Permalink

/ Lucía Belén Viera Silvera
Permalink