Biblioteca IFD Melo "Dr. Emilio Oribe"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. Biblioteca IFD Melo
145 resultado(s)
Refinar búsqueda


La alfabetización de los hogares desde la perspectiva del maestro comunitario / Magela Araújo
TÃtulo : La alfabetización de los hogares desde la perspectiva del maestro comunitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Magela Araújo ; MarÃa Elena Márquez Cremel ; Rita Méndez Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 20 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUACION.PRIMARIA ALFABETIZACION DOCENTE Resumen: Su objetivo general es analizar el grado de cumplimiento del eje temático de alfabetización en los hogares que lleva a cabo el maestro comunitario. Se busca dar respuesta a la interrogante ¿qué requisitos previos se tienen en cuenta por parte de la escuela para seleccionar los hogares visitados? La alfabetización de los hogares desde la perspectiva del maestro comunitario [texto impreso] / Magela Araújo ; MarÃa Elena Márquez Cremel ; Rita Méndez . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2019 . - 20 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUACION.PRIMARIA ALFABETIZACION DOCENTE Resumen: Su objetivo general es analizar el grado de cumplimiento del eje temático de alfabetización en los hogares que lleva a cabo el maestro comunitario. Se busca dar respuesta a la interrogante ¿qué requisitos previos se tienen en cuenta por parte de la escuela para seleccionar los hogares visitados? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0093 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible La alimentación y el rendimiento académico de los estudiantes en el sistema educativo / MarÃa Gabriela Barreto Antúnez
TÃtulo : La alimentación y el rendimiento académico de los estudiantes en el sistema educativo Tipo de documento: texto impreso Autores: MarÃa Gabriela Barreto Antúnez ; MarÃa Elena Márquez Cremel ; Marcos Hernández Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 25 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESCUELA.PRIMAR ALIMENTACION RENDIMIENTO.ESCOLAR Resumen: Este trabajo tiene como objetivo general determinar y analizar la influencia que ejerce la alimentación en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela puntual de la ciudad de Melo. Nota de contenido: Resumen. Introducción. Marco teórico. Entrevistas. Conclusiones. Bibliografía - Webgrafía. La alimentación y el rendimiento académico de los estudiantes en el sistema educativo [texto impreso] / MarÃa Gabriela Barreto Antúnez ; MarÃa Elena Márquez Cremel ; Marcos Hernández . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2020 . - 25 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESCUELA.PRIMAR ALIMENTACION RENDIMIENTO.ESCOLAR Resumen: Este trabajo tiene como objetivo general determinar y analizar la influencia que ejerce la alimentación en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela puntual de la ciudad de Melo. Nota de contenido: Resumen. Introducción. Marco teórico. Entrevistas. Conclusiones. Bibliografía - Webgrafía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0074 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible La amorosidad docente / Juliana Camacho
TÃtulo : La amorosidad docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Juliana Camacho ; Rita Méndez ; Mónica Noble, Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 20 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACION PEDAGOGIA AFECTIVIDAD Resumen: La amorosidad docente es una de las condiciones indispensables para el mejor desempeño de los maestros progresistas según Paulo Freire. Este estudio se basa en esta idea. La amorosidad docente [texto impreso] / Juliana Camacho ; Rita Méndez ; Mónica Noble, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2020 . - 20 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACION PEDAGOGIA AFECTIVIDAD Resumen: La amorosidad docente es una de las condiciones indispensables para el mejor desempeño de los maestros progresistas según Paulo Freire. Este estudio se basa en esta idea. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0033 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible Aportes de la grafomotricidad en el proceso de escritura / Gabriela Silvera
TÃtulo : Aportes de la grafomotricidad en el proceso de escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Silvera ; Sandra Mariela Caticha ; MarÃa Elena Márquez Cremel Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 35 p Nota general: Material existente en formato digital: B0003 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENSEÑANZA.DE.LA.ESCRITURA ENSEÑANZA.PRIMARIA ACTIVIDAD.SENSOMOTRIZ Resumen: La grafomotricidad es un elemento fundamental en Educación Inicial, por medio de
ella el niño desarrolla habilidades que le serán necesarias al momento de escribir.
Por medio de este ensayo se investigó acerca de las habilidades que el niño debe poseer para lograr los trazos de la escritura, teniendo presente la importancia que la misma representa para el desarrollo motor fino del niño. A su vez se tiene en cuenta como parte importante la estimulación que debe proporcionar el docente para que ese desarrollo sea llevado a cabo de forma correcta.Nota de contenido: Resumen. Introducción. marco Teórico. Marco Metodológico. Presentación y análisis de los datos obtenidos. Conclusión. Biblografía. Webgrafía. Anexo. Aportes de la grafomotricidad en el proceso de escritura [texto impreso] / Gabriela Silvera ; Sandra Mariela Caticha ; MarÃa Elena Márquez Cremel . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2021 . - 35 p.
Material existente en formato digital: B0003
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENSEÑANZA.DE.LA.ESCRITURA ENSEÑANZA.PRIMARIA ACTIVIDAD.SENSOMOTRIZ Resumen: La grafomotricidad es un elemento fundamental en Educación Inicial, por medio de
ella el niño desarrolla habilidades que le serán necesarias al momento de escribir.
Por medio de este ensayo se investigó acerca de las habilidades que el niño debe poseer para lograr los trazos de la escritura, teniendo presente la importancia que la misma representa para el desarrollo motor fino del niño. A su vez se tiene en cuenta como parte importante la estimulación que debe proporcionar el docente para que ese desarrollo sea llevado a cabo de forma correcta.Nota de contenido: Resumen. Introducción. marco Teórico. Marco Metodológico. Presentación y análisis de los datos obtenidos. Conclusión. Biblografía. Webgrafía. Anexo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0105 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible La atención a la inclusión educativa de niños con TEA en nivel inicial en Uruguay / Viviana MarÃa González Pellejero
TÃtulo : La atención a la inclusión educativa de niños con TEA en nivel inicial en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Viviana MarÃa González Pellejero ; Betina Yudit López Olivera ; Patricia Bibiana Ibarrondo Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 30 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACION PRIMERA.INFANCIA INCLUSION.SOCIAL Resumen: Para el abordaje del presente trabajo se realizó una revisión y compilación bibliográfica sobre la inclusión educativa en el Uruguay, fundamentos del marco curricular actual, documentos de la nueva Transformación curricular asà como la normativa vigente contextualizada en educación inicial. Nota de contenido: Resumen. Glosario de siglas. Introducción. Referencias teóricas. Antecedentes. TEA. Inclusión educativa. Inclusión Educativa en Uruguay. Referencias metodológicas. Conclusiones. Bibliografía. La atención a la inclusión educativa de niños con TEA en nivel inicial en Uruguay [texto impreso] / Viviana MarÃa González Pellejero ; Betina Yudit López Olivera ; Patricia Bibiana Ibarrondo . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2023 . - 30 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACION PRIMERA.INFANCIA INCLUSION.SOCIAL Resumen: Para el abordaje del presente trabajo se realizó una revisión y compilación bibliográfica sobre la inclusión educativa en el Uruguay, fundamentos del marco curricular actual, documentos de la nueva Transformación curricular asà como la normativa vigente contextualizada en educación inicial. Nota de contenido: Resumen. Glosario de siglas. Introducción. Referencias teóricas. Antecedentes. TEA. Inclusión educativa. Inclusión Educativa en Uruguay. Referencias metodológicas. Conclusiones. Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0098 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible La "buena escritura" en primer ciclo / Luciana Chávez
TÃtulo : La "buena escritura" en primer ciclo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciana Chávez ; Rita Méndez ; MarÃa del Carmen Larrosa, Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 21 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACION METODO.DE.ENSEÑANZA ESCRITURA Resumen: Se desarrolla en este estudio de carácter cualitativo la observación y la entrevista. A partir de los datos obtenidos se trabaja en comprender el tema enseñanza de la "buena escritura". Se trabaja en reflexionar en los modelos y enfoques que utilizan los docentes a la hora de enseñar escritura. Nota de contenido: La "buena escritura" en primer ciclo [texto impreso] / Luciana Chávez ; Rita Méndez ; MarÃa del Carmen Larrosa, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2019 . - 21 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACION METODO.DE.ENSEÑANZA ESCRITURA Resumen: Se desarrolla en este estudio de carácter cualitativo la observación y la entrevista. A partir de los datos obtenidos se trabaja en comprender el tema enseñanza de la "buena escritura". Se trabaja en reflexionar en los modelos y enfoques que utilizan los docentes a la hora de enseñar escritura. Nota de contenido: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0045 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible La capacitación docente / Gabriela Techera
TÃtulo : La capacitación docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Techera ; Rita Méndez ; Isabel Silva, Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 25 p Nota general: Material existente en formato digital: B070 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DOCENCIA EDUCACION.FORMAL COMPETENCIAS.DEL.DOCENTE Resumen: Para indagar acerca de la importancia de las capacitaciones de los maestros, debemos entender que se entiende por capacitación. Según Chiavenato es el proceso educativo de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos definidos. La capacitación entraña la transmisión de conocimientos especÃficos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, asà como desarrollo de habilidades y competencias. La capacitación docente [texto impreso] / Gabriela Techera ; Rita Méndez ; Isabel Silva, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2022 . - 25 p.
Material existente en formato digital: B070
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DOCENCIA EDUCACION.FORMAL COMPETENCIAS.DEL.DOCENTE Resumen: Para indagar acerca de la importancia de las capacitaciones de los maestros, debemos entender que se entiende por capacitación. Según Chiavenato es el proceso educativo de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos definidos. La capacitación entraña la transmisión de conocimientos especÃficos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, asà como desarrollo de habilidades y competencias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0011 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible ¿Cómo contribuye la enseñanza del idioma inglés en la fomración de los niños de la escuela rual nº47 de Cerro Largo? / Florencia Bandera
TÃtulo : ¿Cómo contribuye la enseñanza del idioma inglés en la fomración de los niños de la escuela rual nº47 de Cerro Largo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Florencia Bandera ; Rita Méndez ; Sandra Mariela Caticha Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 21 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESTUDIANTE.DE.PRIMARIA LENGUA.EXTRANJERA EDUCACION.RURAL Resumen: El problema que enviste el presente ensayo es analizar las dificultades para acceder a una educación de segunda lengua de calidad en el medio rural. Indaga por lo tanto en cuál es el marco normativo que regula el derecho al aprendizaje de otros idiomas en el ámbito escolar en Uruguay y reflexiona acerca del impacto que tiene la enseñanza de una lengua extranjera en el medio rural. ¿Cómo contribuye la enseñanza del idioma inglés en la fomración de los niños de la escuela rual nº47 de Cerro Largo? [texto impreso] / Florencia Bandera ; Rita Méndez ; Sandra Mariela Caticha . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2019 . - 21 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESTUDIANTE.DE.PRIMARIA LENGUA.EXTRANJERA EDUCACION.RURAL Resumen: El problema que enviste el presente ensayo es analizar las dificultades para acceder a una educación de segunda lengua de calidad en el medio rural. Indaga por lo tanto en cuál es el marco normativo que regula el derecho al aprendizaje de otros idiomas en el ámbito escolar en Uruguay y reflexiona acerca del impacto que tiene la enseñanza de una lengua extranjera en el medio rural. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0115 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible La construcción de los conceptos de tiempo y espacio en la infancia / Gustavo Abreu
TÃtulo : La construcción de los conceptos de tiempo y espacio en la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Abreu ; Rita Méndez ; Pablo GarcÃa Ypez, Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 20 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: APRENDIZAJE HISTORIA INFANCIA Resumen: Se estudia cómo el niño conceptualiza las nociones de tiempo y espacio histórico.
La construcción de los conceptos de tiempo y espacio en la infancia [texto impreso] / Gustavo Abreu ; Rita Méndez ; Pablo GarcÃa Ypez, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2018 . - 20 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: APRENDIZAJE HISTORIA INFANCIA Resumen: Se estudia cómo el niño conceptualiza las nociones de tiempo y espacio histórico.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0031 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible ¿Cuáles son las estrategias que utilizan los maestros para enseñar educación sexual en el aula? / Romina Carrasco
![]()
TÃtulo : ¿Cuáles son las estrategias que utilizan los maestros para enseñar educación sexual en el aula? Tipo de documento: texto impreso Autores: Romina Carrasco ; MarÃa Elena Márquez Cremel ; Cristina MarÃa Hernández, Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 33 p Nota general: Material existente en formato digital: B0033 Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACION DERECHOS.HUMANOS COMPORTAMIENTO.SEXUAL Resumen: El presente ensayo posee como tema central ¿Cuáles son las estrategias que utilizan los
maestros para enseñar Educación Sexual en el aula?, siendo estudiado en las aulas de sexto año
del turno vespertino de la Escuela x. Teniendo este como foco principal la investigación de las
estrategias que utilizan los docentes para enseñar Educación Sexual en el aula. Para realizar
dicha investigación se realizaron entrevistas a las docentes del nivel sexto año y a la directora
de la institución educativa. Además, se llevó a cabo la observación de una de las docentes de
sexto, del trabajo y de las estrategias que esta tenÃa para trabajar Educación Sexual en el aula.Nota de contenido: Resumen. Introducción. Marco teórico. Antecedentes. Marco conceptual. Marco metodológico. Análisis de la información recabada. Conclusión. Bibliografía. Anexo. En lÃnea: http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2441 ¿Cuáles son las estrategias que utilizan los maestros para enseñar educación sexual en el aula? [texto impreso] / Romina Carrasco ; MarÃa Elena Márquez Cremel ; Cristina MarÃa Hernández, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2022 . - 33 p.
Material existente en formato digital: B0033
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACION DERECHOS.HUMANOS COMPORTAMIENTO.SEXUAL Resumen: El presente ensayo posee como tema central ¿Cuáles son las estrategias que utilizan los
maestros para enseñar Educación Sexual en el aula?, siendo estudiado en las aulas de sexto año
del turno vespertino de la Escuela x. Teniendo este como foco principal la investigación de las
estrategias que utilizan los docentes para enseñar Educación Sexual en el aula. Para realizar
dicha investigación se realizaron entrevistas a las docentes del nivel sexto año y a la directora
de la institución educativa. Además, se llevó a cabo la observación de una de las docentes de
sexto, del trabajo y de las estrategias que esta tenÃa para trabajar Educación Sexual en el aula.Nota de contenido: Resumen. Introducción. Marco teórico. Antecedentes. Marco conceptual. Marco metodológico. Análisis de la información recabada. Conclusión. Bibliografía. Anexo. En lÃnea: http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2441 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0017 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible ¿Cuándo realmente incluimos a un niño en la Educación Formal? / Evelin Delgado
TÃtulo : ¿Cuándo realmente incluimos a un niño en la Educación Formal? Tipo de documento: texto impreso Autores: Evelin Delgado ; Rita Méndez ; Juan Antonio Cardozo Acosta, Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: s.d Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESTUDIANTE.DE.PRIMARIA INCLUSION.SOCIAL EDUCACION Resumen: El concepto de inclusión en la educación surge en la década del '90 como revisión del concepto de integración. Plantea que no son los estudiantes diversos quienes tienen que adaptarse al sistema para integrarse a él, sino que es el sistema educativo el que debe modificarse para responder a la diversidad de estudiantes. El desarrollo del principio de inclusión se relaciona con la visibilidad de prácticas de exclusión y con avances en conquistas de derechos. ¿Cuándo realmente incluimos a un niño en la Educación Formal? [texto impreso] / Evelin Delgado ; Rita Méndez ; Juan Antonio Cardozo Acosta, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, s.d.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESTUDIANTE.DE.PRIMARIA INCLUSION.SOCIAL EDUCACION Resumen: El concepto de inclusión en la educación surge en la década del '90 como revisión del concepto de integración. Plantea que no son los estudiantes diversos quienes tienen que adaptarse al sistema para integrarse a él, sino que es el sistema educativo el que debe modificarse para responder a la diversidad de estudiantes. El desarrollo del principio de inclusión se relaciona con la visibilidad de prácticas de exclusión y con avances en conquistas de derechos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0047 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible De la curiosidad al deseo de aprender / Lorena Silva
TÃtulo : De la curiosidad al deseo de aprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorena Silva ; Sandra Mariela Caticha ; MarÃa Elena Márquez Cremel Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: s.d Número de páginas: 22 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: FAMILIA DOCENTE PRIMERA.INFANCIA Resumen: El análisis de los resultados obtenidos en las entrevistas y las observaciones directas en las
prácticas pedagógicas reflejan que las conductas observadas en los educandos en el aula frente a la
resolución de conflictos, son el reflejo del debilitamiento de los valores éticos y morales de las
familias de la actualidad y que los docentes buscan diversas estrategias para el abordaje de los
mismos donde el resultado sea significativo para los alumnos.De la curiosidad al deseo de aprender [texto impreso] / Lorena Silva ; Sandra Mariela Caticha ; MarÃa Elena Márquez Cremel . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, s.d . - 22 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FAMILIA DOCENTE PRIMERA.INFANCIA Resumen: El análisis de los resultados obtenidos en las entrevistas y las observaciones directas en las
prácticas pedagógicas reflejan que las conductas observadas en los educandos en el aula frente a la
resolución de conflictos, son el reflejo del debilitamiento de los valores éticos y morales de las
familias de la actualidad y que los docentes buscan diversas estrategias para el abordaje de los
mismos donde el resultado sea significativo para los alumnos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0102 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible La didáctica multigrado: como promotora de todos los educandos / Tainá De Oscar
TÃtulo : La didáctica multigrado: como promotora de todos los educandos Tipo de documento: texto impreso Autores: Tainá De Oscar ; Rita Méndez ; Juan Antonio Cardozo Acosta, Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 21 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACION DOCENTE ESTUDIANTE MULTIGRADO Resumen: Abarca la problemática de aplicación de la didáctica multigrado para favorecer el aprendizaje del educando. Revela la importancia de la misma y lo que potencialmente puede aportar para que estos obtengan significativos avances en sus aprendizajes. La didáctica multigrado: como promotora de todos los educandos [texto impreso] / Tainá De Oscar ; Rita Méndez ; Juan Antonio Cardozo Acosta, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2018 . - 21 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACION DOCENTE ESTUDIANTE MULTIGRADO Resumen: Abarca la problemática de aplicación de la didáctica multigrado para favorecer el aprendizaje del educando. Revela la importancia de la misma y lo que potencialmente puede aportar para que estos obtengan significativos avances en sus aprendizajes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0018 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible
TÃtulo : La dimensión afectiva en el quehacer docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Lilián Techera Vaz ; Rita Méndez ; Yenkar DÃaz, Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 24 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACION DOCENTE AFECTIVIDAD COMPORTAMIENTO Resumen: La investigación se realiza a la luz de las observaciones obtenidas mediante las prácticas docentes, de cómo ha cambiado el rol docente debido a la falta de participación de la familia y cómo influye lo afectivo en los niños, en el vÃnculo docente-alumno y en el aprendizaje. En lÃnea: http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2441 La dimensión afectiva en el quehacer docente [texto impreso] / Claudia Lilián Techera Vaz ; Rita Méndez ; Yenkar DÃaz, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2018 . - 24 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACION DOCENTE AFECTIVIDAD COMPORTAMIENTO Resumen: La investigación se realiza a la luz de las observaciones obtenidas mediante las prácticas docentes, de cómo ha cambiado el rol docente debido a la falta de participación de la familia y cómo influye lo afectivo en los niños, en el vÃnculo docente-alumno y en el aprendizaje. En lÃnea: http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2441 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0022 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible La división como barrera de aprendizaje / Nancy Escoto
TÃtulo : La división como barrera de aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Escoto ; MarÃa Elena Márquez Cremel ; Laura MarÃa Freire Ramos, Editorial: Melo [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 55 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARITMETICA ENSEÑANZA ENSEÑANZA.PRIMARIA Resumen: La adquisición del concepto de división asà como su aplicación suele ser muy compleja. Enseña a dividir en la escuela y de qué manera se ha vuelto un problema muy importante para los docentes, y la dificultad en el aprendizaje del algoritmo genera rechazo por parte de los alumnos. Este problema trasciende a lo largo del tiempo causando inconvenientes en la educación de los alumnos. A través del presente trabajo se detectan los factores que inciden en la práctica exitosa, o no, en lo referente al aprendizaje de esta operación aritmética. La división como barrera de aprendizaje [texto impreso] / Nancy Escoto ; MarÃa Elena Márquez Cremel ; Laura MarÃa Freire Ramos, . - Melo (Uruguay) : Instituto de Formación Docente, 2022 . - 55 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARITMETICA ENSEÑANZA ENSEÑANZA.PRIMARIA Resumen: La adquisición del concepto de división asà como su aplicación suele ser muy compleja. Enseña a dividir en la escuela y de qué manera se ha vuelto un problema muy importante para los docentes, y la dificultad en el aprendizaje del algoritmo genera rechazo por parte de los alumnos. Este problema trasciende a lo largo del tiempo causando inconvenientes en la educación de los alumnos. A través del presente trabajo se detectan los factores que inciden en la práctica exitosa, o no, en lo referente al aprendizaje de esta operación aritmética. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado T0036 Ensayo Libro de estudio en soporte papel Biblioteca IFD Melo Trabajos de egreso Disponible