IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Daniel Calmels
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaDel sostén a la transgresión / Daniel Calmels
Título : Del sostén a la transgresión : El cuerpo en la crianza Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Calmels, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2010 Colección: El cuerpo propio Número de páginas: 98 p Il.: il., cuadros, fotos ISBN/ISSN/DL: 978-950-7867-02-6 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: La obra es una breve crónica de la relación corporal que mantienen el adulto y el niño a lo largo de la crianza. Nota de contenido:
1-CUESTIONES TERMINOLOGÍCAS.
-Sostén de apoyo.
-Función de sostén.
-Función de acompañamiento.
-Función de provocación.
Oposición-transgresión.
2-SOSTÉN DE APOYO (funciones de crianza)
-Función de sostén.
-Función de acompañamiento.
-Función de provocación.
-La mirada en la espalda.
-Caminar-mirar.
3-OPOSICIÓN-TRANSGRESIÓN: CUADRO (SÍNTESIS)
4-EL CUERPO EN LOS LÍMITES.
-Inicios.
-Crisis.
-El niño fajado.
5-JUEGOS DE CRIANZA.
6-FORMAS DE INTERVENCIÓN CORPORAL.
7-LINEAMIENTOS GENERALES: LAS FUNCIONES DE CRIANZA Y EL ROL DEL PSICOMOTRICISTA.Del sostén a la transgresión : El cuerpo en la crianza [texto impreso] / Daniel Calmels, Autor . - Biblos, 2010 . - 98 p : il., cuadros, fotos. - (El cuerpo propio) .
ISBN : 978-950-7867-02-6
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: La obra es una breve crónica de la relación corporal que mantienen el adulto y el niño a lo largo de la crianza. Nota de contenido:
1-CUESTIONES TERMINOLOGÍCAS.
-Sostén de apoyo.
-Función de sostén.
-Función de acompañamiento.
-Función de provocación.
Oposición-transgresión.
2-SOSTÉN DE APOYO (funciones de crianza)
-Función de sostén.
-Función de acompañamiento.
-Función de provocación.
-La mirada en la espalda.
-Caminar-mirar.
3-OPOSICIÓN-TRANSGRESIÓN: CUADRO (SÍNTESIS)
4-EL CUERPO EN LOS LÍMITES.
-Inicios.
-Crisis.
-El niño fajado.
5-JUEGOS DE CRIANZA.
6-FORMAS DE INTERVENCIÓN CORPORAL.
7-LINEAMIENTOS GENERALES: LAS FUNCIONES DE CRIANZA Y EL ROL DEL PSICOMOTRICISTA.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08356 155.4 CALs 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El cuerpo cuenta / Daniel Calmels
Título : El cuerpo cuenta : la presencia del cuerpo en la versificiaciones, narrativas y lecturas de crianza Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Calmels, Autor Editorial: Rosario : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 115 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-8088-56-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
EXPRESIÓN CORPORAL
EXPRESIÓN ORAL
HABLA
JUEGO
TEXTO NARRATIVOClasificación: 372.210 7 Instituciones preescolares. Educación, investigación, temas relacionados Resumen: La técnica empleada con niños pequeños es un procedimiento corporal. Aun si se interviene sólo con el lenguaje verbal, la operatividad de la intervención requiere de una puesta del cuerpo con matices de la voz. Nota de contenido: I. Jugar con las manos. II. Los gestos calmantes. III. Narración oral. IV. Lecturas de crianza. V. El video. VI. Los libros. VII. Pasos hacia la lectura autónoma. El cuerpo cuenta : la presencia del cuerpo en la versificiaciones, narrativas y lecturas de crianza [texto impreso] / Daniel Calmels, Autor . - Rosario : Homo Sapiens, 2014 . - 115 p.
ISBN : 978-950-8088-56-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
EXPRESIÓN CORPORAL
EXPRESIÓN ORAL
HABLA
JUEGO
TEXTO NARRATIVOClasificación: 372.210 7 Instituciones preescolares. Educación, investigación, temas relacionados Resumen: La técnica empleada con niños pequeños es un procedimiento corporal. Aun si se interviene sólo con el lenguaje verbal, la operatividad de la intervención requiere de una puesta del cuerpo con matices de la voz. Nota de contenido: I. Jugar con las manos. II. Los gestos calmantes. III. Narración oral. IV. Lecturas de crianza. V. El video. VI. Los libros. VII. Pasos hacia la lectura autónoma. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09427 372.210 7 CALc 2014 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Espacio habitado / Daniel Calmels
Título : Espacio habitado : en la vida cotidiana y la práctica profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Calmels, Autor Editorial: Buenos Aires : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2016 Colección: Educación inicial Número de páginas: 97 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-8086-53-2 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: AFECTIVIDAD - SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
AULA
DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGO
NIÑOPalabras clave: ESPACIO DE JUEGO Clasificación: 371.6 Organización y adm. escolares. Espacio físico Resumen: La relación con el espacio no está desprovista de afectividad, pues es la experiencia corporal la que nos introduce en su mundo, y son los adultos con su función corporizante quienes nos habilitan y acompañan en la comprensión de sus variables. Nota de contenido: Espacio vacío- Espacio ocupado. El rincón. La pared- El centro. El techo, cierre y apertura. El techo triangular. Piso y suelo. El umbral- La puerta. Del rincón de la casa a la casa del rincón. La construcción de la casa. La casa del árbol. Casa, vereda y calle. Caminos y senderos. El territorio del juego. Espacio habitado : en la vida cotidiana y la práctica profesional [texto impreso] / Daniel Calmels, Autor . - Homo Sapiens, 2016 . - 97 p. - (Educación inicial) .
ISBN : 978-950-8086-53-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AFECTIVIDAD - SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
AULA
DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGO
NIÑOPalabras clave: ESPACIO DE JUEGO Clasificación: 371.6 Organización y adm. escolares. Espacio físico Resumen: La relación con el espacio no está desprovista de afectividad, pues es la experiencia corporal la que nos introduce en su mundo, y son los adultos con su función corporizante quienes nos habilitan y acompañan en la comprensión de sus variables. Nota de contenido: Espacio vacío- Espacio ocupado. El rincón. La pared- El centro. El techo, cierre y apertura. El techo triangular. Piso y suelo. El umbral- La puerta. Del rincón de la casa a la casa del rincón. La construcción de la casa. La casa del árbol. Casa, vereda y calle. Caminos y senderos. El territorio del juego. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09428 371.6 CALe 2016 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Juegos de crianza / Daniel Calmels
Título : Juegos de crianza : El juego corporal en los primeros años de vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Calmels, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 128 p Il.: il., fotos, cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-950-7864-40-7 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL, JUEGO Resumen: Contenido. Características predominantes de los juegos de crianza. Juegos de sostén, ocultamiento y persecución. Jugar. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LOS JUEGOS DE CRIANZA.
1-Integran al niño y al adulto en un mismo momento de juego.
2-Son actividades lúdicas o prelúdicas que se comparten durante la crianza.
3-Ocurren en los primeros años de vida y son esencialmente juegos corporales.
4-Se transmiten generacionalmente.
5-Fueron creados a partir de un encuentro.
6-Para que se constituyan como juego es necesario un acuerdo.
7-No son programados de antemano, ni hay una destacada explicación verbal que anteceda la acción lúdica.
8-Son vitales en la organización de un estilo psicomotor.
SEGUNDA PARTE: JUEGOS DE SOSTÉN, OCULTAMIENTO Y PERSECUCIÓN.
9-Juegos de sostén.
10-Cuadro general de juegos de sostén.
11-Juegos de persecución.
TERCERA PARTE: JUGAR
12-Juegos de confrontación.
13-Persecución y caída en los sueños.
14-Los juegos de crianza y el rol profesional.
15-Juego y ficción.
16-Falso juego.
17-Terrores elementales: caída, persecución y desaparición.
Juegos de crianza : El juego corporal en los primeros años de vida [texto impreso] / Daniel Calmels, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires : Biblos, 2007 . - 128 p : il., fotos, cuadros.
ISBN : 978-950-7864-40-7
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL, JUEGO Resumen: Contenido. Características predominantes de los juegos de crianza. Juegos de sostén, ocultamiento y persecución. Jugar. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LOS JUEGOS DE CRIANZA.
1-Integran al niño y al adulto en un mismo momento de juego.
2-Son actividades lúdicas o prelúdicas que se comparten durante la crianza.
3-Ocurren en los primeros años de vida y son esencialmente juegos corporales.
4-Se transmiten generacionalmente.
5-Fueron creados a partir de un encuentro.
6-Para que se constituyan como juego es necesario un acuerdo.
7-No son programados de antemano, ni hay una destacada explicación verbal que anteceda la acción lúdica.
8-Son vitales en la organización de un estilo psicomotor.
SEGUNDA PARTE: JUEGOS DE SOSTÉN, OCULTAMIENTO Y PERSECUCIÓN.
9-Juegos de sostén.
10-Cuadro general de juegos de sostén.
11-Juegos de persecución.
TERCERA PARTE: JUGAR
12-Juegos de confrontación.
13-Persecución y caída en los sueños.
14-Los juegos de crianza y el rol profesional.
15-Juego y ficción.
16-Falso juego.
17-Terrores elementales: caída, persecución y desaparición.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08411 155.418 CALj 2007 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Juegos de crianza / Daniel Calmels
Título : Juegos de crianza : El juego corporal en los primeros años de vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Calmels, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 128 p Il.: il., fotos, cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-950-7864-40-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL, JUEGO Resumen: Contenido. Características predominantes de los juegos de crianza. Juegos de sostén, ocultamiento y persecución. Jugar. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LOS JUEGOS DE CRIANZA.
1-Integran al niño y al adulto en un mismo momento de juego.
2-Son actividades lúdicas o prelúdicas que se comparten durante la crianza.
3-Ocurren en los primeros años de vida y son esencialmente juegos corporales.
4-Se transmiten generacionalmente.
5-Fueron creados a partir de un encuentro.
6-Para que se constituyan como juego es necesario un acuerdo.
7-No son programados de antemano, ni hay una destacada explicación verbal que anteceda la acción lúdica.
8-Son vitales en la organización de un estilo psicomotor.
SEGUNDA PARTE: JUEGOS DE SOSTÉN, OCULTAMIENTO Y PERSECUCIÓN.
9-Juegos de sostén.
10-Cuadro general de juegos de sostén.
11-Juegos de persecución.
TERCERA PARTE: JUGAR
12-Juegos de confrontación.
13-Persecución y caída en los sueños.
14-Los juegos de crianza y el rol profesional.
15-Juego y ficción.
16-Falso juego.
17-Terrores elementales: caída, persecución y desaparición.
Juegos de crianza : El juego corporal en los primeros años de vida [texto impreso] / Daniel Calmels, Autor . - 3a. ed . - Buenos Aires : Biblos, 2010 . - 128 p : il., fotos, cuadros.
ISBN : 978-950-7864-40-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL, JUEGO Resumen: Contenido. Características predominantes de los juegos de crianza. Juegos de sostén, ocultamiento y persecución. Jugar. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LOS JUEGOS DE CRIANZA.
1-Integran al niño y al adulto en un mismo momento de juego.
2-Son actividades lúdicas o prelúdicas que se comparten durante la crianza.
3-Ocurren en los primeros años de vida y son esencialmente juegos corporales.
4-Se transmiten generacionalmente.
5-Fueron creados a partir de un encuentro.
6-Para que se constituyan como juego es necesario un acuerdo.
7-No son programados de antemano, ni hay una destacada explicación verbal que anteceda la acción lúdica.
8-Son vitales en la organización de un estilo psicomotor.
SEGUNDA PARTE: JUEGOS DE SOSTÉN, OCULTAMIENTO Y PERSECUCIÓN.
9-Juegos de sostén.
10-Cuadro general de juegos de sostén.
11-Juegos de persecución.
TERCERA PARTE: JUGAR
12-Juegos de confrontación.
13-Persecución y caída en los sueños.
14-Los juegos de crianza y el rol profesional.
15-Juego y ficción.
16-Falso juego.
17-Terrores elementales: caída, persecución y desaparición.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08412 155.418 CALj 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible