IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Jorge Camors
Documentos disponibles escritos por este autor



Aportes a las Practicas de Educacion no formal desde la investigacion educativa / Ximena Varon
Título : Aportes a las Practicas de Educacion no formal desde la investigacion educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Ximena Varon, Compilador ; Marcelo Ubal, Compilador ; Jorge Camors, Compilador ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-34-8 Aportes a las Practicas de Educacion no formal desde la investigacion educativa [texto impreso] / Ximena Varon, Compilador ; Marcelo Ubal, Compilador ; Jorge Camors, Compilador . - [s.d.].
ISBN : 978-9974-361-34-8Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06084 378.3 VAR Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 06085 378.3 VAR Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Educación de personas jóvenes y adultos en el Uruguay / Jorge Camors
Título : Educación de personas jóvenes y adultos en el Uruguay : Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro a partir del Marco de la Acción de Belém Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Camors, Compilador ; Patricia Banchero, Colaborador ; Alejandra Melgar, Colaborador Editorial: Montevideo : Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Eduacación. Área de Educación No Formal Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 220 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-88-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONSERVACION AMBIENTAL
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
TRABAJOClasificación: 374.989 5 Educación de adultos en Uruguay Resumen: En esta obra se recogen los antecedentes del Foro Nacional sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Uruguay y los principales documentos que orientan al desarrollo educativo de esta modalidad, además se incluyen las producciones nacionales que se presentan en esta oportunidad. Este material permite apreciar los avances en la articulación y coordinación interinstitucional, con la participación de los sectores público y privado, en diferentes ejes temáticos, desde las definiciones a nivel de política educativa, los programas que se han implementado y las reflexiones sobre las prácticas educativas. También se pueden apreciar las debilidades y los desarrollos que aún están por implementarse a nivel de la política, de la coordinación interinstitucional y de la necesidad de avanzar en la construcción de un rol y formación específicos. Nota de contenido: I. Creación del Comité Nacional Preparatorio de CONFINTEA VI
Resolución Presidencial del 22 de octubre de 2007
II. Declaración de Montevideo Aprobada por los Ministros de Educación del MERCOSUR el 20 de noviembre de 2009
III. Marco de Acción de Belém, CONFINTEA VI
“Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”. 4 de diciembre de 2009
IV. Creación del Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas Resolución Presidencial del 29 de diciembre de 2010
V. III Foro Nacional: mayo 2011 “Educación de Personas Jóvenes y Adultos en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro”
- Objetivos
- Ejes temáticos
a. Educación Ambiental
- Costas e Islas
- Proyecto Ambiental Arroyo Malvin
- Hablando del tiempo: “Una experiencia con los jóvenes del aula 7 Cerro”
b. Educación Física Recreación y Deporte
- Proyecto de trabajo en handball
- Proyecto de inclusión Plaza Nº 6.
“Prevención y tratamiento de adicciones”
- Proyecto pedagógico de deporte comunitario.
“Realizar actividad física y deportes es tu derecho, por tu salud, vive el movimiento”
c. Educación y Trabajo
- Experiencia educativa en el Centro de Rehabilitación Campanero – Minas – Lavalleja – Centro de Rehabilitación
- “Educar para el mundo del trabajo a los jóvenes: Educar en las pequeñas cosas”
- “Acreditación de saberes por experiencia de vida”
- “¿Qué me ensañas cuando tu relatas como aprendes?”
- Taller de Metodología de Aprendizaje de la Tecnicatura en Gestión Universitaria para funcionarios de la Universidad de la República
- “Continuidad Educativa”
- PROJOVEN Y PROIMUJER – Instituto Opción
Capacitación Laboral
- Capacitación en Logística
d. Educación en Programas Sociales
- “Cuenta quien cuenta en la comunidad” Maestras creadoras y Coordinadoras del Programas
- “La música, el espejo”
- Alfabetización parte fundamental de la educación.
“En el país de Varela: Yo, sí puedo”
- Programa “El Estribo, habilidades para la Vida”
e. Educación y Salud
- Recorriendo el camino hacia una Universidad saludable
f. Reinserción y Continuidad Educativa
- “Una experiencia para contar” Áreas Pedagógicas y Casa Joven Paso de la Arena trabajo juntos por la educación de los jóvenes
- Programa Rumbo. Unidad de Acreditación de Saberes.
Planeamiento Educativo CETP – UTU – ANEP
- La (re) construcción de la ciudadanía en la educación para adultos. “La educación inclusiva es fundamental para alcanzar el desarrollo humano, social y económico”.
- “El Programa aulas comunitarias: contexto, desarrollo y desafíos”
- El ProCES – INIA: “Relato de un experiencia pedagógica con adultos”
- Reinserción y continuidad en el Sistema Educativo.
Educación en Centros de Privación de Libertad”
- “Maridaje de prácticas educativas”. Trazos de una experiencia de educación social con jóvenes y adultos que están finalizando el ciclo escolar.Educación de personas jóvenes y adultos en el Uruguay : Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro a partir del Marco de la Acción de Belém [texto impreso] / Jorge Camors, Compilador ; Patricia Banchero, Colaborador ; Alejandra Melgar, Colaborador . - Montevideo : Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Eduacación. Área de Educación No Formal, 2011 . - 220 p.
ISBN : 978-9974-361-88-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONSERVACION AMBIENTAL
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
TRABAJOClasificación: 374.989 5 Educación de adultos en Uruguay Resumen: En esta obra se recogen los antecedentes del Foro Nacional sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Uruguay y los principales documentos que orientan al desarrollo educativo de esta modalidad, además se incluyen las producciones nacionales que se presentan en esta oportunidad. Este material permite apreciar los avances en la articulación y coordinación interinstitucional, con la participación de los sectores público y privado, en diferentes ejes temáticos, desde las definiciones a nivel de política educativa, los programas que se han implementado y las reflexiones sobre las prácticas educativas. También se pueden apreciar las debilidades y los desarrollos que aún están por implementarse a nivel de la política, de la coordinación interinstitucional y de la necesidad de avanzar en la construcción de un rol y formación específicos. Nota de contenido: I. Creación del Comité Nacional Preparatorio de CONFINTEA VI
Resolución Presidencial del 22 de octubre de 2007
II. Declaración de Montevideo Aprobada por los Ministros de Educación del MERCOSUR el 20 de noviembre de 2009
III. Marco de Acción de Belém, CONFINTEA VI
“Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”. 4 de diciembre de 2009
IV. Creación del Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas Resolución Presidencial del 29 de diciembre de 2010
V. III Foro Nacional: mayo 2011 “Educación de Personas Jóvenes y Adultos en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro”
- Objetivos
- Ejes temáticos
a. Educación Ambiental
- Costas e Islas
- Proyecto Ambiental Arroyo Malvin
- Hablando del tiempo: “Una experiencia con los jóvenes del aula 7 Cerro”
b. Educación Física Recreación y Deporte
- Proyecto de trabajo en handball
- Proyecto de inclusión Plaza Nº 6.
“Prevención y tratamiento de adicciones”
- Proyecto pedagógico de deporte comunitario.
“Realizar actividad física y deportes es tu derecho, por tu salud, vive el movimiento”
c. Educación y Trabajo
- Experiencia educativa en el Centro de Rehabilitación Campanero – Minas – Lavalleja – Centro de Rehabilitación
- “Educar para el mundo del trabajo a los jóvenes: Educar en las pequeñas cosas”
- “Acreditación de saberes por experiencia de vida”
- “¿Qué me ensañas cuando tu relatas como aprendes?”
- Taller de Metodología de Aprendizaje de la Tecnicatura en Gestión Universitaria para funcionarios de la Universidad de la República
- “Continuidad Educativa”
- PROJOVEN Y PROIMUJER – Instituto Opción
Capacitación Laboral
- Capacitación en Logística
d. Educación en Programas Sociales
- “Cuenta quien cuenta en la comunidad” Maestras creadoras y Coordinadoras del Programas
- “La música, el espejo”
- Alfabetización parte fundamental de la educación.
“En el país de Varela: Yo, sí puedo”
- Programa “El Estribo, habilidades para la Vida”
e. Educación y Salud
- Recorriendo el camino hacia una Universidad saludable
f. Reinserción y Continuidad Educativa
- “Una experiencia para contar” Áreas Pedagógicas y Casa Joven Paso de la Arena trabajo juntos por la educación de los jóvenes
- Programa Rumbo. Unidad de Acreditación de Saberes.
Planeamiento Educativo CETP – UTU – ANEP
- La (re) construcción de la ciudadanía en la educación para adultos. “La educación inclusiva es fundamental para alcanzar el desarrollo humano, social y económico”.
- “El Programa aulas comunitarias: contexto, desarrollo y desafíos”
- El ProCES – INIA: “Relato de un experiencia pedagógica con adultos”
- Reinserción y continuidad en el Sistema Educativo.
Educación en Centros de Privación de Libertad”
- “Maridaje de prácticas educativas”. Trazos de una experiencia de educación social con jóvenes y adultos que están finalizando el ciclo escolar.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05527 374.989 5 EDU 2011 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El educador social en Uruguay / Jorge Camors
Título : El educador social en Uruguay : aspectos históricos y fundamentos teóricos que explican la construcción de la figura profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Camors, Autor Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 164 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8274-8352-1-4 Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - URUGUAY
POLÍTICA EDUCATIVA
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
URUGUAYPalabras clave: EDUCACIÓN SOCIAL Clasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: Contenido. El relato de la experiencia de un educador inquieto. Presentación. El contexto: (Período aproximado: 1955-1973). Tres grandes pilares explicativos del surgimiento de la formación del Educador Social en el Uruguay. La propuesta de formación de educadores sociales: su primera versión (1989/1990). Los encuentros. La Asociación Internacional de Educadores Sociales (AIEJI). A partir del año 2005: Una política educativa de apoyo e inclusión de los educadores sociales en la Educación Pública. Consideraciones finales. Nota de contenido: Incluye bibliografía. El educador social en Uruguay : aspectos históricos y fundamentos teóricos que explican la construcción de la figura profesional [texto impreso] / Jorge Camors, Autor . - Montevideo : Grupo Magro, 2012 . - 164 p.
ISSN : 978-9974-8274-8352-1-4
Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - URUGUAY
POLÍTICA EDUCATIVA
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
URUGUAYPalabras clave: EDUCACIÓN SOCIAL Clasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: Contenido. El relato de la experiencia de un educador inquieto. Presentación. El contexto: (Período aproximado: 1955-1973). Tres grandes pilares explicativos del surgimiento de la formación del Educador Social en el Uruguay. La propuesta de formación de educadores sociales: su primera versión (1989/1990). Los encuentros. La Asociación Internacional de Educadores Sociales (AIEJI). A partir del año 2005: Una política educativa de apoyo e inclusión de los educadores sociales en la Educación Pública. Consideraciones finales. Nota de contenido: Incluye bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7935 370.19 CAMe 2012 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El educador social de Uruguay / Jorge Camors
Título : El educador social de Uruguay : aspectos históricos y fundamentos teóricos que explican la construcción de la figura profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Camors, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84466--7 Nota general: Incluye Bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: POLÍTICA EDUCATIVA
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
URUGUAYClasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Nota de contenido: "Una historia, aparentemente menor, hecha relato. (...) Cada tiempo y lugar con sus circunstancias: un período en el que la lucha por los derechos humanos en general, de la infancia y la adolescencia en particular, se situaron entre las prioridades de la reconstrucción democrática del país, con todas las fronteras cívicas que abren la libertad, la justicia o la igualdad. (...) El relato de un animador-profesor-educador-ciudadano que revela, desde la presentación hasta las consideraciones finales, el devenir de la educación social y de educadores: sus escenarios, sus pilares, sus propuestas, las respuestas, los encuentros, los documentos, las políticas, las luchas , las prácticas, las bibliografías, los acontecimientos y los anhelos. (...) Abriguemos la esperanza de que, sin prometer nada que sea inalcanzable, aún podemos darnos la posibilidad de idear, proyectar y desarrollar la educación necesaria para la vida que queremos. (...) educar para la autonomía, la participación, la convivencia o la cohesión social, estén entre las principales señas de identidad de sus profesionales. Huellas de una historia que Jorge Camors inscribe en los paisajes educativos y sociales uruguayos, contada en primera persona como pocos podrían hacerlo en sus idas y vueltas." [Dr. José Antonio Caride] El educador social de Uruguay : aspectos históricos y fundamentos teóricos que explican la construcción de la figura profesional [texto impreso] / Jorge Camors, Autor . - 2a. ed. . - Montevideo : Grupo Magro, 2014 . - 215 p.
ISBN : 978-9974-84466--7
Incluye Bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: POLÍTICA EDUCATIVA
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
URUGUAYClasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Nota de contenido: "Una historia, aparentemente menor, hecha relato. (...) Cada tiempo y lugar con sus circunstancias: un período en el que la lucha por los derechos humanos en general, de la infancia y la adolescencia en particular, se situaron entre las prioridades de la reconstrucción democrática del país, con todas las fronteras cívicas que abren la libertad, la justicia o la igualdad. (...) El relato de un animador-profesor-educador-ciudadano que revela, desde la presentación hasta las consideraciones finales, el devenir de la educación social y de educadores: sus escenarios, sus pilares, sus propuestas, las respuestas, los encuentros, los documentos, las políticas, las luchas , las prácticas, las bibliografías, los acontecimientos y los anhelos. (...) Abriguemos la esperanza de que, sin prometer nada que sea inalcanzable, aún podemos darnos la posibilidad de idear, proyectar y desarrollar la educación necesaria para la vida que queremos. (...) educar para la autonomía, la participación, la convivencia o la cohesión social, estén entre las principales señas de identidad de sus profesionales. Huellas de una historia que Jorge Camors inscribe en los paisajes educativos y sociales uruguayos, contada en primera persona como pocos podrían hacerlo en sus idas y vueltas." [Dr. José Antonio Caride] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09438 370.19 CAMe 2014 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09424 370.19 CAMe 2014 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Historia reciente de la educación en Uruguay / Jorge Camors
Título : Historia reciente de la educación en Uruguay : conocer para comprender y transformar Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Camors, Autor Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 245 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8200-0-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN - URUGUAY
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN - URUGUAYClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: El ámbito de la educación exige con mayor énfasis la revisión permanente, la interpretación de nuestras propìas interpretaciones por arraigadas que las mismas puedan estar, la búsqueda de nuevas respuestas y caminos a seguir... Esta práctica de pensar y repensar nuestra propia labor, nuestro propio saber, así como las tradiciones que existen acerca de la temática abordada implica, en sí misma, una serie de aportes significatos a las teorías ya existentes y la búsqueda de nuevas interpretaciones. Tal como manifiesta su autor en este trabajo: "se pretende abordar la amplitud y profundidad del cncepto educación: su marco conceptual; su función social y sus diferentes perspectivas histórica, cultural, económica y política." Nota de contenido:
1- EDUCACIÓN
La educación según Gastón Mialaret
La educación según René Hubert
La educación desde la cultura
Una pespectiva pedagógica: Henry Giroux y Meter Mc Laren
La educación formal : formal e informal
La educación desde otras perspectivas
La educación permanente
La educación social
La educación social en Uruguay
La educación popular
La educación popular en Uruguay
Indicadores de la educación
Educador y docente: similitud y diferencias
El debate educativo: ¿qué significa discutir sobre la "educación"? (artículo publicado por Semanario "Brecha")
2- CONTEXTOS
La educación en el contexto internacional
Una ciudad educativa. Informe Faure: Aprender a ser (1978)
Declaración Mundial sobre Eduación para todos (Jomtien/UNESCO, 1990)
Foro Mundial sobre la educación para todos (Dakar/UNESCO, 2000)
La educación en el contexto latinoamericano
La "educación" en el contexto nacional. Otros organismos "educativo" relacionados con la enseñanza
La constitución de 1967
El proceso de la historia reciente de la educación nacional
El "ajuste" autoritario
La transición concertada
La estructura "resultante"
Un cambio "complementario"
Una nueva concepción de niño y adolescente
Una versión desde los contenidos
Una versión analítica y propositiva
El Decreto de Intervención No. 88/70
Decreto No. 921/973
Educación: revisión conceptual
Una perspectiva antrpológica
Ley General de Educación
¿Una nueva ley general por primera vez?
Procesos histórico de la educación en el Uruguay. Análisis comparativo de la legislación educativa del período 1973-2008
Ponencia en III Congreso de Educación (Inst. Crandon /Julio, 2006)
Proyecto de Ley General de Educación (mayo, 2008)
Los desafíos del ejercicio de la profesión educativa.Historia reciente de la educación en Uruguay : conocer para comprender y transformar [texto impreso] / Jorge Camors, Autor . - Montevideo : Grupo Magro, 2009 . - 245.
ISBN : 978-9974-8200-0-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN - URUGUAY
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN - URUGUAYClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: El ámbito de la educación exige con mayor énfasis la revisión permanente, la interpretación de nuestras propìas interpretaciones por arraigadas que las mismas puedan estar, la búsqueda de nuevas respuestas y caminos a seguir... Esta práctica de pensar y repensar nuestra propia labor, nuestro propio saber, así como las tradiciones que existen acerca de la temática abordada implica, en sí misma, una serie de aportes significatos a las teorías ya existentes y la búsqueda de nuevas interpretaciones. Tal como manifiesta su autor en este trabajo: "se pretende abordar la amplitud y profundidad del cncepto educación: su marco conceptual; su función social y sus diferentes perspectivas histórica, cultural, económica y política." Nota de contenido:
1- EDUCACIÓN
La educación según Gastón Mialaret
La educación según René Hubert
La educación desde la cultura
Una pespectiva pedagógica: Henry Giroux y Meter Mc Laren
La educación formal : formal e informal
La educación desde otras perspectivas
La educación permanente
La educación social
La educación social en Uruguay
La educación popular
La educación popular en Uruguay
Indicadores de la educación
Educador y docente: similitud y diferencias
El debate educativo: ¿qué significa discutir sobre la "educación"? (artículo publicado por Semanario "Brecha")
2- CONTEXTOS
La educación en el contexto internacional
Una ciudad educativa. Informe Faure: Aprender a ser (1978)
Declaración Mundial sobre Eduación para todos (Jomtien/UNESCO, 1990)
Foro Mundial sobre la educación para todos (Dakar/UNESCO, 2000)
La educación en el contexto latinoamericano
La "educación" en el contexto nacional. Otros organismos "educativo" relacionados con la enseñanza
La constitución de 1967
El proceso de la historia reciente de la educación nacional
El "ajuste" autoritario
La transición concertada
La estructura "resultante"
Un cambio "complementario"
Una nueva concepción de niño y adolescente
Una versión desde los contenidos
Una versión analítica y propositiva
El Decreto de Intervención No. 88/70
Decreto No. 921/973
Educación: revisión conceptual
Una perspectiva antrpológica
Ley General de Educación
¿Una nueva ley general por primera vez?
Procesos histórico de la educación en el Uruguay. Análisis comparativo de la legislación educativa del período 1973-2008
Ponencia en III Congreso de Educación (Inst. Crandon /Julio, 2006)
Proyecto de Ley General de Educación (mayo, 2008)
Los desafíos del ejercicio de la profesión educativa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09659 370.989 5 CAMh 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09656 370.989 5 CAMh 2009 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible