IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Carmen Blanco
Documentos disponibles escritos por este autor



El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa / Graham Gibbs
Título : El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Graham Gibbs, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2012 Colección: Investigación cualitativa num. 6 Número de páginas: 199 p Il.: il., cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-685-6 Nota general: Incluye glosario. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: INVESTIGACION SOCIAL-METODOLOGIA, ANALISIS DE DATOS, INVESTIGACION CUALITATIVA Nota de contenido: CAPITULO I: La naturaleza del análisis cualitativo.
CAPITULO II:Preparación de los datos.
CAPITULO III:La redacción.
CAPITULO IV:Codificación temática y categorización.
CAPITULO V:El análisis de biografías y narraciones.
CAPITULO VI:El análisis comparativo.
CAPITULO VII:Calidad del análisis y ética.
CAPITULO VIII:Primeros pasos en el análisis de datos cualitativos asistido por ordenador.
CAPITULO IX:La búsqueda y otras actividades de análisis utilizando programas informáticos.
CAPITULO X:Armar todas las piezas.El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa [texto impreso] / Graham Gibbs, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor . - Morata, 2012 . - 199 p : il., cuadros. - (Investigación cualitativa; 6) .
ISBN : 978-84-7112-685-6
Incluye glosario.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: INVESTIGACION SOCIAL-METODOLOGIA, ANALISIS DE DATOS, INVESTIGACION CUALITATIVA Nota de contenido: CAPITULO I: La naturaleza del análisis cualitativo.
CAPITULO II:Preparación de los datos.
CAPITULO III:La redacción.
CAPITULO IV:Codificación temática y categorización.
CAPITULO V:El análisis de biografías y narraciones.
CAPITULO VI:El análisis comparativo.
CAPITULO VII:Calidad del análisis y ética.
CAPITULO VIII:Primeros pasos en el análisis de datos cualitativos asistido por ordenador.
CAPITULO IX:La búsqueda y otras actividades de análisis utilizando programas informáticos.
CAPITULO X:Armar todas las piezas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08598 300.072 GIBa 2012 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08685 300.072 GIBa 2012 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09058 300.072 GIBa 2012 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El diseño de investigación cualitativa / Uwe Flick
Título : El diseño de investigación cualitativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Uwe Flick, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2015 Colección: Investigación cualitativa Número de páginas: 167 p Il.: il., tabs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-806-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, INVESTIGACIÓN SOCIAL-METODOLOGÍA Nota de contenido: Indice de ilustraciones. Introducción. Sobre este libro. 1. ¿Qué es la investigación cualitativa? 2. De una idea a una pregunta de investigación. 3. Muestreo, selección y acceso. 4. Diseños de investigación cuantitativa. 5. Recursos y obstáculos. 6. La calidad en la investigación cualitativa. 7. La ética en la investigación cualitativa. 8. Datos verbales. 9. Datos etnográficos y visuales. 10. Análisis de datos cualitativos. 11. El diseño de investigación cualitativa: Algunas conclusiones. Glosario. Bibliografía. Índice de autores y materias. El diseño de investigación cualitativa [texto impreso] / Uwe Flick, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor . - Morata, 2015 . - 167 p : il., tabs.. - (Investigación cualitativa) .
ISBN : 978-84-7112-806-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, INVESTIGACIÓN SOCIAL-METODOLOGÍA Nota de contenido: Indice de ilustraciones. Introducción. Sobre este libro. 1. ¿Qué es la investigación cualitativa? 2. De una idea a una pregunta de investigación. 3. Muestreo, selección y acceso. 4. Diseños de investigación cuantitativa. 5. Recursos y obstáculos. 6. La calidad en la investigación cualitativa. 7. La ética en la investigación cualitativa. 8. Datos verbales. 9. Datos etnográficos y visuales. 10. Análisis de datos cualitativos. 11. El diseño de investigación cualitativa: Algunas conclusiones. Glosario. Bibliografía. Índice de autores y materias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09110 302.072 FLId 2015 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Etnografía y observación participante en investigación cualitativa / Michael Angrosino
Título : Etnografía y observación participante en investigación cualitativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Angrosino, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2012 Colección: Investigación cualitativa Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-667-2 Nota general: Incluye bibliografía y glosario. Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: ETNOGRAFÍA, INVESTIGACIÓN SOCIAL-METODOLOGÍA Resumen: La investigación etnográfica, aunque se inició en el ámbito de la antropología a finales del siglo XIX y principios del XX, ha formado parte desde entonces de la caja de herramientas de la investigación cualitativa en muchas otras disciplinas: sociología, psicología, ciencias de la comunicación, educación, medicina, ciencias políticas y ciencias empresariales. En esta obra MICHAEL ANGROSINO se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante. -Describe de manera minuciosa todo el proceso de investigación etnográfica, desde la selección del emplazamiento hasta la producción de un informe final. -Toma en consideración las implicaciones éticas de la investigación etnográfica. Quienes realizan trabajo de campo deben ser conscientes siempre del delicado equilibrio inherente a ser participantes comprometidos en las actividades de la comunidad y, a la vez, observadores objetivos de esas actividades. Además, considera maneras de ocuparse de las cuestiones del consentimiento informado y de la confidencialidad al realizar investigación en comunidades de la vida real y no en laboratorios. -Presenta un análisis de la etnografía para el nuevo milenio. Las personas no viven exclusivamente en pequeñas comunidades independientes, pues participan en redes globales extensas facilitadas por las nuevas tecnologías de la comunicación y los nuevos medios de transporte. Por tanto, analiza algunas de las posibles formas de adaptar los métodos etnográficos tradicionales a la investigación en las comunidades virtuales de la era global del ciberespacio. -El libro ofrece también el apoyo de ejemplos prácticos. Nota de contenido: 1) Introducción: Etnografía y observación participante.
2) ¿Qué tipos de temas pueden estudiar de manera eficaz y eficiente los métodos etnográficos?
3) La selección de un emplazamiento de campo.
4) la recogida de datos en el campo.
5) Enfoque en la observación.
6) El análisis de dato etnográficos.
7) Estrategias para representar datos etnográficos.
8) Consideraciones éticas. Una etnografía para el siglo XXI.Etnografía y observación participante en investigación cualitativa [texto impreso] / Michael Angrosino, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor . - Morata, 2012 . - 143 p. - (Investigación cualitativa) .
ISBN : 978-84-7112-667-2
Incluye bibliografía y glosario.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: ETNOGRAFÍA, INVESTIGACIÓN SOCIAL-METODOLOGÍA Resumen: La investigación etnográfica, aunque se inició en el ámbito de la antropología a finales del siglo XIX y principios del XX, ha formado parte desde entonces de la caja de herramientas de la investigación cualitativa en muchas otras disciplinas: sociología, psicología, ciencias de la comunicación, educación, medicina, ciencias políticas y ciencias empresariales. En esta obra MICHAEL ANGROSINO se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante. -Describe de manera minuciosa todo el proceso de investigación etnográfica, desde la selección del emplazamiento hasta la producción de un informe final. -Toma en consideración las implicaciones éticas de la investigación etnográfica. Quienes realizan trabajo de campo deben ser conscientes siempre del delicado equilibrio inherente a ser participantes comprometidos en las actividades de la comunidad y, a la vez, observadores objetivos de esas actividades. Además, considera maneras de ocuparse de las cuestiones del consentimiento informado y de la confidencialidad al realizar investigación en comunidades de la vida real y no en laboratorios. -Presenta un análisis de la etnografía para el nuevo milenio. Las personas no viven exclusivamente en pequeñas comunidades independientes, pues participan en redes globales extensas facilitadas por las nuevas tecnologías de la comunicación y los nuevos medios de transporte. Por tanto, analiza algunas de las posibles formas de adaptar los métodos etnográficos tradicionales a la investigación en las comunidades virtuales de la era global del ciberespacio. -El libro ofrece también el apoyo de ejemplos prácticos. Nota de contenido: 1) Introducción: Etnografía y observación participante.
2) ¿Qué tipos de temas pueden estudiar de manera eficaz y eficiente los métodos etnográficos?
3) La selección de un emplazamiento de campo.
4) la recogida de datos en el campo.
5) Enfoque en la observación.
6) El análisis de dato etnográficos.
7) Estrategias para representar datos etnográficos.
8) Consideraciones éticas. Una etnografía para el siglo XXI.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08814 370.78 ANGe 2012 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Las entrevistas en investigación cualitativa / Steinar Kvale
Título : Las entrevistas en investigación cualitativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Steinar Kvale, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2011 Colección: Investigación cualitativa num. 2 Número de páginas: 196 p Il.: il., tabs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-630-6 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, INVESTIGACIÓN SOCIAL-METODOLOGÍA Nota de contenido: CAPITULO I: Introducción a la investigación con entrevistas.
CAPITULO II: Problemas epistemológicos de la entrevista.
CAPITULO III: Problemas éticos de la entrevista.
CAPITULO IV: Planificación de un estudio de entrevistas.
CAPITULO V: Realización de una entrevista.
CAPITULO VI: Variaciones de la entrevista.
CAPITULO VII: Calidad de la entrevista.
CAPITULO VIII: La transcripción de las entrevistas.
CAPITULO IX: Análisis de las entrevistas.
CAPITULO X: Validación y generalización del conocimiento de entrevista.
CAPITULO XI: El informe del conocimiento de entrevista.
CAPITULO XII: Mejorando la calidad de la entrevista.Las entrevistas en investigación cualitativa [texto impreso] / Steinar Kvale, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor . - Morata, 2011 . - 196 p : il., tabs.. - (Investigación cualitativa; 2) .
ISBN : 978-84-7112-630-6
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, INVESTIGACIÓN SOCIAL-METODOLOGÍA Nota de contenido: CAPITULO I: Introducción a la investigación con entrevistas.
CAPITULO II: Problemas epistemológicos de la entrevista.
CAPITULO III: Problemas éticos de la entrevista.
CAPITULO IV: Planificación de un estudio de entrevistas.
CAPITULO V: Realización de una entrevista.
CAPITULO VI: Variaciones de la entrevista.
CAPITULO VII: Calidad de la entrevista.
CAPITULO VIII: La transcripción de las entrevistas.
CAPITULO IX: Análisis de las entrevistas.
CAPITULO X: Validación y generalización del conocimiento de entrevista.
CAPITULO XI: El informe del conocimiento de entrevista.
CAPITULO XII: Mejorando la calidad de la entrevista.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08490 300.072 KVAe 2011 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa / Tim Rapley
Título : Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Tim Rapley, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2014 Colección: Investigación cualitativa Número de páginas: 183 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-778-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Nota de contenido:
CAPITULO I:El estudio del discurso.
CAPITULO II: La generación de un archivo.
CAPITULO III:Ética y grabación de datos.
CAPITULO IV:Aspectos prácticos de la grabación.
CAPITULO V:La transcripción de materiales de audio y de video.
CAPITULO VI:La exploración de conversaciones.
CAPITULO VII:La exploración de conversaciones sobre documentos y con documentos.
CAPITULO VIII:La exploración de conversaciones y del discurso: algunos debates y dilema.
CAPITULO IX:La exploración de documentos.
CAPITULO X:El estudio del discurso. Comentarios finales.Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa [texto impreso] / Tim Rapley, Autor ; Tomás Del Amo, Traductor ; Carmen Blanco, Traductor . - Morata, 2014 . - 183 p : il., fotos. - (Investigación cualitativa) .
ISBN : 978-84-7112-778-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN Palabras clave: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Nota de contenido:
CAPITULO I:El estudio del discurso.
CAPITULO II: La generación de un archivo.
CAPITULO III:Ética y grabación de datos.
CAPITULO IV:Aspectos prácticos de la grabación.
CAPITULO V:La transcripción de materiales de audio y de video.
CAPITULO VI:La exploración de conversaciones.
CAPITULO VII:La exploración de conversaciones sobre documentos y con documentos.
CAPITULO VIII:La exploración de conversaciones y del discurso: algunos debates y dilema.
CAPITULO IX:La exploración de documentos.
CAPITULO X:El estudio del discurso. Comentarios finales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08834 300.072 RAPa 2014 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Los grupos de discusión en investigación cualitativa / Rosaline Barbour
Permalink