IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias
> JUEGO
Refinar búsqueda
La creatividad en las escuelas infantiles / Delia R. Azzerboni
Título : La creatividad en las escuelas infantiles : Propuestas didácticas desde las ciencias, las artes y la expresividad lúdica Tipo de documento: texto impreso Autores: Delia R. Azzerboni, Compilador ; Laura L. Bianchi, Autor ; Claudia Díaz, Autor ; Fabrizio Origlio, Autor ; Ana María Porstein, Autor ; Jorge Ullúa, Autor Mención de edición: 1a ed. 2a reimp. Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2017 Colección: 0 a 5 - La educación en los primeros años num. 100 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-978-538-457-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGOClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: Esta obra es un trabajo sostenido y reflexivo podrá dar lugar a prácticas de enseñanza que tengan presente que la función central de la escuela es enseñar para que los niños adquieran los saberes que les permitan una adecuada inserción en el mundo. Nota de contenido: 1- Innovar para transformar. Otra mirada sobre cotidiano. 2- Imaginación, juego y vida cotidiana... o de cómo imaginar con los pies sobre la tierra. 3- ¿ Es posible la creatividad en la enseñanza de las ciencias natuerales?. 4- Artes visuales creatividad: un desafío contemporáneo en la educación de la primera infancia. 5- Música y creatividad en el aula. Una combinación difícil de logarar. 6- Modos de creatividad en la expreresividad lúdica. La corporeidad del docente y del niño.
La creatividad en las escuelas infantiles : Propuestas didácticas desde las ciencias, las artes y la expresividad lúdica [texto impreso] / Delia R. Azzerboni, Compilador ; Laura L. Bianchi, Autor ; Claudia Díaz, Autor ; Fabrizio Origlio, Autor ; Ana María Porstein, Autor ; Jorge Ullúa, Autor . - 1a ed. 2a reimp. . - Novedades Educativas, 2017 . - 126 p.. - (0 a 5 - La educación en los primeros años; 100) .
ISSN : 978-978-538-457-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGOClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: Esta obra es un trabajo sostenido y reflexivo podrá dar lugar a prácticas de enseñanza que tengan presente que la función central de la escuela es enseñar para que los niños adquieran los saberes que les permitan una adecuada inserción en el mundo. Nota de contenido: 1- Innovar para transformar. Otra mirada sobre cotidiano. 2- Imaginación, juego y vida cotidiana... o de cómo imaginar con los pies sobre la tierra. 3- ¿ Es posible la creatividad en la enseñanza de las ciencias natuerales?. 4- Artes visuales creatividad: un desafío contemporáneo en la educación de la primera infancia. 5- Música y creatividad en el aula. Una combinación difícil de logarar. 6- Modos de creatividad en la expreresividad lúdica. La corporeidad del docente y del niño.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9361 372.21 AZZc 2017 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El cuerpo cuenta / Daniel Calmels
Título : El cuerpo cuenta : la presencia del cuerpo en la versificiaciones, narrativas y lecturas de crianza Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Calmels, Autor Editorial: Rosario : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 115 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-8088-56-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
EXPRESIÓN CORPORAL
EXPRESIÓN ORAL
HABLA
JUEGO
TEXTO NARRATIVOClasificación: 372.210 7 Instituciones preescolares. Educación, investigación, temas relacionados Resumen: La técnica empleada con niños pequeños es un procedimiento corporal. Aun si se interviene sólo con el lenguaje verbal, la operatividad de la intervención requiere de una puesta del cuerpo con matices de la voz. Nota de contenido: I. Jugar con las manos. II. Los gestos calmantes. III. Narración oral. IV. Lecturas de crianza. V. El video. VI. Los libros. VII. Pasos hacia la lectura autónoma. El cuerpo cuenta : la presencia del cuerpo en la versificiaciones, narrativas y lecturas de crianza [texto impreso] / Daniel Calmels, Autor . - Rosario : Homo Sapiens, 2014 . - 115 p.
ISBN : 978-950-8088-56-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
EXPRESIÓN CORPORAL
EXPRESIÓN ORAL
HABLA
JUEGO
TEXTO NARRATIVOClasificación: 372.210 7 Instituciones preescolares. Educación, investigación, temas relacionados Resumen: La técnica empleada con niños pequeños es un procedimiento corporal. Aun si se interviene sólo con el lenguaje verbal, la operatividad de la intervención requiere de una puesta del cuerpo con matices de la voz. Nota de contenido: I. Jugar con las manos. II. Los gestos calmantes. III. Narración oral. IV. Lecturas de crianza. V. El video. VI. Los libros. VII. Pasos hacia la lectura autónoma. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09427 372.210 7 CALc 2014 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El diálogo en la enseñanza / Nicholas C. Burbules
Título : El diálogo en la enseñanza : Teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicholas C. Burbules, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-809-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
COMUNICACION
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA
JUEGO
PEDAGOGÍAPalabras clave: DIÁLOGO; DEBATE Clasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: Diálogo acerca de la complejidad y espontaneidad del diálogo como forma de comunicación pedagógica: es así como podríamos caracterizar el contenido de este libro. Una indagación rigurosa de los aspectos morales, políticos y educativos del diálogo en la que el autor consigue reunir con fuerza significativa los abordajes conceptuales de Freire, Bajtin, Gadamer, Habermas, Vigotsky, Wittgenstein y Dewey en un profundo análisis filosófico de la enseñanza, destacando el carácter fundamental del diálogo en la construcción de una sociedad democrática, genuinamente pluralista. Son las de este libro ideas fecundas para introducir mejoras en las aulas y que no descuidan la dimensión del tiempo histórico: las relaciones igualitarias o asimétricas en relación con el diálogo o las variantes de un posmodernismo antimodernista. Y un aporte fundamental: averiguar si el diálogo descubre lo que ya existía en alguna parte o si en él emerge la novedad en la forma de una verdad de consenso. Nota de contenido:
Prefacio.
Introducción.
Agradecimientos.
1. ¿Por qué "diálogo? ¿Por qué "teoría y práctica"
2. La relación dialógica.
3. Jugar el juego del diálogo.
4. Las reglas del juego del diálogo.
5. Las movidas en el juego del diálogo.
6. Cuatro tipos de diálogo.
7. ¿Por qué fallan los diálogos"
Referencias bibliográficas.El diálogo en la enseñanza : Teoría y práctica [texto impreso] / Nicholas C. Burbules, Autor . - Buenos Aires : Amorrortu, 1993 . - 238 p.
ISBN : 978-950-518-809-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
COMUNICACION
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA
JUEGO
PEDAGOGÍAPalabras clave: DIÁLOGO; DEBATE Clasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: Diálogo acerca de la complejidad y espontaneidad del diálogo como forma de comunicación pedagógica: es así como podríamos caracterizar el contenido de este libro. Una indagación rigurosa de los aspectos morales, políticos y educativos del diálogo en la que el autor consigue reunir con fuerza significativa los abordajes conceptuales de Freire, Bajtin, Gadamer, Habermas, Vigotsky, Wittgenstein y Dewey en un profundo análisis filosófico de la enseñanza, destacando el carácter fundamental del diálogo en la construcción de una sociedad democrática, genuinamente pluralista. Son las de este libro ideas fecundas para introducir mejoras en las aulas y que no descuidan la dimensión del tiempo histórico: las relaciones igualitarias o asimétricas en relación con el diálogo o las variantes de un posmodernismo antimodernista. Y un aporte fundamental: averiguar si el diálogo descubre lo que ya existía en alguna parte o si en él emerge la novedad en la forma de una verdad de consenso. Nota de contenido:
Prefacio.
Introducción.
Agradecimientos.
1. ¿Por qué "diálogo? ¿Por qué "teoría y práctica"
2. La relación dialógica.
3. Jugar el juego del diálogo.
4. Las reglas del juego del diálogo.
5. Las movidas en el juego del diálogo.
6. Cuatro tipos de diálogo.
7. ¿Por qué fallan los diálogos"
Referencias bibliográficas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09211 370.1 BURd 1993 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El juego y el desarrollo infantil / Gerardo Martínez Criado
Título : El juego y el desarrollo infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Martínez Criado, Autor Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 184 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-288-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN
JUEGO
JUEGOS INFANTILES
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOPalabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL Clasificación: 155.418 Psicología infantil. Comportamiento personal-social. Juegos. Estrés Resumen:
La influencia que el juego y el juguete han ejercido sobre el desarrollo de la conducta humana, a través de la historia, es un tema atractivo para la psicología y sus diversas corrientes teóricas.
En esta investigación, José Luis Díaz Vega centra su interés en el estudio del papel que el juego y el juguete desempeñan en el desarrollo del niño.
Su trabajo aporta datos interesantes acerca de la evolución de los juguetes y, por consiguiente, del juego en las civilizaciones más antiguas del mundo.
El autor define estos conceptos a la luz de su trayectoria histórica, para luego analizar el juguete industrializado, sus componentes físicos y tecnológicos, así como la conveniencia de su uso en la relación con la idiosincrasia de cada nación. Posteriormente, hace una revisión teórica del concepto de juego desde la perspectiva de las corrientes psicológicas más destacadas: en la teoría del condicionamiento operante, el aprendizaje social, el enfoque psicogenético y el psicoanalítico.
Concluye su estudio sugiriendo la construcción de una teoría general y unidireccional del juego, derivada de estudios y aportes observados por las diferentes líneas de análisis e investigación. Con base en dicho planteamiento se citan las diversas explicaciones y los puntos de encuentro o coincidencia. De esta manera, los aportes integrados constituirán una propuesta cuya consistencia y validez permitirá la mejor comprensión de la actividad lúdica y de su implicación en el desarrollo infantil.Nota de contenido: .
1. Conceptualización
Apunte histórico sobre el juego.
Perspectivas clásicas.
Elementos conceptuales y propuesta de definición
2. Teorías del juego
El desarrollo condiciona el juego
El juego condiciona el desarrollo y la educación
Formulación ecológica
Aportaciones de las teorías al concepto de juego
3. Jugar y crecer
Cambios en la infancia y la adolescencia
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la cognición
Desarrollo de la socialización
Clasificación del juego
Juegos y edades
Conclusión
4. Juego y evaluación del desarrollo
Juego e integración social
Avances fundamentales en el estudio del juego y perspectiva
aplicada
Juego y evaluación del desarrollo: desarrollo intelectual
y nivel de socialización
8
Juego y evaluación del desarrollo intelectual
La evaluación de la participación en actividades
La evaluación del desarrollo social en la guardería
y el parvulario
La socialización en el grupo de iguales y la utilización
del juego en edades más avanzadas
El control de las técnicas de evaluación
5. Terapia y educación
La terapia basada en el juego
Juego y educación
Enseñar a jugar
El juego sociodramático y las primeras normas
De las primeras normas al juego de reglas
El juego violento
6. Las actividades extraescolares
Su papel en el marco educacional
Tipos y características
Temas para la elaboración de objetivos
Precisando objetivos
Las familias de los niños y adolescentes
El papel de los centros: monitores y entrenadores
Actividades extraescolares de tipo deportivo en equipo
Ganar: ¿acierto o error de planteamiento?
7. Del juego infantil al juego en la edad adulta
Cambio de forma de vida y objetivo del juego
Relación entre juego y trabajo
Múltiples implicaciones del juego
El juego en la edad adulta
Juego y creatividadEl juego y el desarrollo infantil [texto impreso] / Gerardo Martínez Criado, Autor . - 1998 . - 184 p.
ISBN : 978-84-8063-288-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN
JUEGO
JUEGOS INFANTILES
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOPalabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL Clasificación: 155.418 Psicología infantil. Comportamiento personal-social. Juegos. Estrés Resumen:
La influencia que el juego y el juguete han ejercido sobre el desarrollo de la conducta humana, a través de la historia, es un tema atractivo para la psicología y sus diversas corrientes teóricas.
En esta investigación, José Luis Díaz Vega centra su interés en el estudio del papel que el juego y el juguete desempeñan en el desarrollo del niño.
Su trabajo aporta datos interesantes acerca de la evolución de los juguetes y, por consiguiente, del juego en las civilizaciones más antiguas del mundo.
El autor define estos conceptos a la luz de su trayectoria histórica, para luego analizar el juguete industrializado, sus componentes físicos y tecnológicos, así como la conveniencia de su uso en la relación con la idiosincrasia de cada nación. Posteriormente, hace una revisión teórica del concepto de juego desde la perspectiva de las corrientes psicológicas más destacadas: en la teoría del condicionamiento operante, el aprendizaje social, el enfoque psicogenético y el psicoanalítico.
Concluye su estudio sugiriendo la construcción de una teoría general y unidireccional del juego, derivada de estudios y aportes observados por las diferentes líneas de análisis e investigación. Con base en dicho planteamiento se citan las diversas explicaciones y los puntos de encuentro o coincidencia. De esta manera, los aportes integrados constituirán una propuesta cuya consistencia y validez permitirá la mejor comprensión de la actividad lúdica y de su implicación en el desarrollo infantil.Nota de contenido: .
1. Conceptualización
Apunte histórico sobre el juego.
Perspectivas clásicas.
Elementos conceptuales y propuesta de definición
2. Teorías del juego
El desarrollo condiciona el juego
El juego condiciona el desarrollo y la educación
Formulación ecológica
Aportaciones de las teorías al concepto de juego
3. Jugar y crecer
Cambios en la infancia y la adolescencia
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la cognición
Desarrollo de la socialización
Clasificación del juego
Juegos y edades
Conclusión
4. Juego y evaluación del desarrollo
Juego e integración social
Avances fundamentales en el estudio del juego y perspectiva
aplicada
Juego y evaluación del desarrollo: desarrollo intelectual
y nivel de socialización
8
Juego y evaluación del desarrollo intelectual
La evaluación de la participación en actividades
La evaluación del desarrollo social en la guardería
y el parvulario
La socialización en el grupo de iguales y la utilización
del juego en edades más avanzadas
El control de las técnicas de evaluación
5. Terapia y educación
La terapia basada en el juego
Juego y educación
Enseñar a jugar
El juego sociodramático y las primeras normas
De las primeras normas al juego de reglas
El juego violento
6. Las actividades extraescolares
Su papel en el marco educacional
Tipos y características
Temas para la elaboración de objetivos
Precisando objetivos
Las familias de los niños y adolescentes
El papel de los centros: monitores y entrenadores
Actividades extraescolares de tipo deportivo en equipo
Ganar: ¿acierto o error de planteamiento?
7. Del juego infantil al juego en la edad adulta
Cambio de forma de vida y objetivo del juego
Relación entre juego y trabajo
Múltiples implicaciones del juego
El juego en la edad adulta
Juego y creatividadReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05247 155.418 MARj 1998 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El período de iniciación en la Educación Infantil / Mónica Kac
Título : El período de iniciación en la Educación Infantil : Conformación grupal y dimensión lúdico-creativa del aprendizaje. Propuestas didácticas y planificación estrategica Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Kac, Autor Mención de edición: 1a ed. 3a reimp. Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2017 Colección: 0 a 5 - La educación en los primeros años num. 99 Número de páginas: 208 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-449-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGO
PROCESO DE APRENDIZAJEClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: En esta obra se observa el período de iniciación desde una perspectiva más amplia al destacar el trabajo pedagógico que permite sostener una separación necesaria. Los educadores encontrarán planificaciones estratégicas y una serie de herramientas teóricas y prácticas que los ayudarán a pensar que actividades proponer para trascender los meros juegos distractores. Nota de contenido: 1- El proceso de conformación grupal en el período de iniciación. 2- La dimensión lúdica creativa del aprendizaje. 3- Fortalecimiento lo grupal. Lineamiento para diseñar propuestas didácticas.4- La planificación estratégica. 5- El período de iniciación y la inclusión de las familias en el proyecto.
El período de iniciación en la Educación Infantil : Conformación grupal y dimensión lúdico-creativa del aprendizaje. Propuestas didácticas y planificación estrategica [texto impreso] / Mónica Kac, Autor . - 1a ed. 3a reimp. . - Novedades Educativas, 2017 . - 208 p.. - (0 a 5 - La educación en los primeros años; 99) .
ISBN : 978-987-538-449-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGO
PROCESO DE APRENDIZAJEClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: En esta obra se observa el período de iniciación desde una perspectiva más amplia al destacar el trabajo pedagógico que permite sostener una separación necesaria. Los educadores encontrarán planificaciones estratégicas y una serie de herramientas teóricas y prácticas que los ayudarán a pensar que actividades proponer para trascender los meros juegos distractores. Nota de contenido: 1- El proceso de conformación grupal en el período de iniciación. 2- La dimensión lúdica creativa del aprendizaje. 3- Fortalecimiento lo grupal. Lineamiento para diseñar propuestas didácticas.4- La planificación estratégica. 5- El período de iniciación y la inclusión de las familias en el proyecto.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9350 372.21 KACp 2017 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Espacio habitado / Daniel Calmels
PermalinkHomo Ludens / Johan Huizinga
PermalinkJuegos de creatividad y percepción / Elsa Lira Gaiero
PermalinkJuegos didácticos activos / Bryant J. Cratty
PermalinkJuegos para el desarrollo motor / Marianne Torbert
PermalinkJuegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años / Marisol Justo de la Rosa
PermalinkJugar en la primera infancia / Sergio Fajn
PermalinkNuevas tecnologías para la educación infantil y primaria / John Siraj-Blatchford
PermalinkPropuesta didáctica / ANEP. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria (Montevideo)
PermalinkProyectos y talleres
Permalink