IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana / Margarita Heinsen Guerra
Título : Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana : Orientaciones para educadores y familias Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Heinsen Guerra, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2012 Colección: Primeros años Número de páginas: 102 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1820-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN INICIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOPalabras clave: AUTOESTIMA Clasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Este libro ofrece pautas sencillas y claras, así como cuestiones sobre las que podemos reflexionar, ligadas a nuestras prácticas cotidiana, que nos permitirán desarrollar nuestro tacto pedagógico, es decir, nuestra capacidad de educar desde el cariño y el sentido común. Nota de contenido: 1- El mundo actual. 2- Coemnzar por uno mismo. 3- Autoconcepto. 4- Autoestima 5- Cada niño es distinto, cada etapa es distinta. 6- Algunos mitos sobre el desarrollo de la autoestima. 7- Alertas ate posibles problemas de autoestima. 8- Herramientas para identificar posibles problemas. 9- Errores que debemos evitar. 10- Orientaciones para el desarrollo de una sana autestima. 11- Tacto pedagógico para el desarrollo de la autoestima. 12- Autoestima y aprendizaje en la escuela. Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana : Orientaciones para educadores y familias [texto impreso] / Margarita Heinsen Guerra, Autor . - Narcea, 2012 . - 102 p.. - (Primeros años) .
ISBN : 978-84-277-1820-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN INICIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOPalabras clave: AUTOESTIMA Clasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Este libro ofrece pautas sencillas y claras, así como cuestiones sobre las que podemos reflexionar, ligadas a nuestras prácticas cotidiana, que nos permitirán desarrollar nuestro tacto pedagógico, es decir, nuestra capacidad de educar desde el cariño y el sentido común. Nota de contenido: 1- El mundo actual. 2- Coemnzar por uno mismo. 3- Autoconcepto. 4- Autoestima 5- Cada niño es distinto, cada etapa es distinta. 6- Algunos mitos sobre el desarrollo de la autoestima. 7- Alertas ate posibles problemas de autoestima. 8- Herramientas para identificar posibles problemas. 9- Errores que debemos evitar. 10- Orientaciones para el desarrollo de una sana autestima. 11- Tacto pedagógico para el desarrollo de la autoestima. 12- Autoestima y aprendizaje en la escuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09359 370.15 HEIa 2012 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Caracterología de la infancia y de la adolescencia / André Le Gall
Título : Caracterología de la infancia y de la adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: André Le Gall, Autor Mención de edición: 4a ed. Editorial: Barcelona : Luis Miracle Fecha de publicación: 1968 Colección: Biblioteca de antropología Número de páginas: 506 p Idioma : Español (spa) Clasificación: PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA DEL NIÑO
PSICOPEDAGOGÍAClasificación: 155.4 Psicología infantil Nota de contenido:
1. Los elementos del carácter.
2. Educación y reeducación de los nerviosos.
3. Variedades de nerviosos y tratamientos especiales.
4. Educación y reeducación de los sentimentales.
5. Educación de los activos exuberantes (o coléricos)
6. Educación de los apasionados acentuados y de los apasionados reflexivos.
7. Educación y reeducación de los sanguíneos.
8. Educación y reeducación de los flemáticos.
9. Las perezas extracaracteriales.
10. Educación y reeducación de los amorfos.
11. Educación y reeducación de los apáticos.
12. Las dificultades sexuales. Su tratamiento caracterológico.
13. Diagnóstico, origen y tratamiento de las perversidades.
14. Conclusión.
Caracterología de la infancia y de la adolescencia [texto impreso] / André Le Gall, Autor . - 4a ed. . - Luis Miracle, 1968 . - 506 p. - (Biblioteca de antropología) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA DEL NIÑO
PSICOPEDAGOGÍAClasificación: 155.4 Psicología infantil Nota de contenido:
1. Los elementos del carácter.
2. Educación y reeducación de los nerviosos.
3. Variedades de nerviosos y tratamientos especiales.
4. Educación y reeducación de los sentimentales.
5. Educación de los activos exuberantes (o coléricos)
6. Educación de los apasionados acentuados y de los apasionados reflexivos.
7. Educación y reeducación de los sanguíneos.
8. Educación y reeducación de los flemáticos.
9. Las perezas extracaracteriales.
10. Educación y reeducación de los amorfos.
11. Educación y reeducación de los apáticos.
12. Las dificultades sexuales. Su tratamiento caracterológico.
13. Diagnóstico, origen y tratamiento de las perversidades.
14. Conclusión.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02515 155.4 GALLc 1968 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La causa de los niños / Françoise Dolto
Título : La causa de los niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Françoise Dolto, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidós Fecha de publicación: 2008 Colección: Guías para padres Número de páginas: 399 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-3525-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOResumen:
Rompiendo con lo que se suele decir habitualmente sobre el universo del niño, este libro invierte el orden de las cosas y observa el mundo, ante todo, según el punto de vista del pequeño y en su único interés. Así, Françoise Dolto no sólo nos lleva a escuchar a los niños, a comprenderlos cabalmente a través de su propio lenguaje, sino también a hablarles con el nuestro sin necesidad de imponérselo. Estableciendo un balance histórico y crítico de la condición de los niños y comparándolo con su experiencia de psicoanalista, la autora nos ayuda a comunicarnos mejor con los recién nacidos y, simultáneamente, abre los caminos del futuro para los niños de hoy, sobre todo en lo referente a ciertas cuestiones cruciales:
- La comunicación en el inicio de la vida.
- El espacio del niño y el entorno de la escuela.
- Los juegos como aprendizaje de la existencia.
El libro, de este modo, acaba siendo un testimonio capital de mujer, de terapeuta y de filósofo en acción: una contribución valerosa y lúcida que no decepcionará a quienes ya conocen a Dolto y tampoco dejará indiferentes a quienes la están descubriendo ahora.Nota de contenido: PRIMERA PARTE: MIENTRAS HAYA NIÑOS.
1-El cuerpo disfrazado.
2-La falta.
3-Memorias de la infancia.
4-El encierro.
5-El niño-cobayo.
6-La cabeza sin las piernas.
7-Una angustia arcaica.
8-La causa de los niños: primer balance.
SEGUNDA PARTE: UN SER LENGUAJE.
9-La iniciación.
10-Génesis y combate de una psicoanalista de niños.
11-Los niños de Freud.
12-El segundo nacimiento.
13-El drama de los primeros ocho días.
14-Padres difíciles, niños del sadismo.
15-Un descubrimiento capital.
TERCERA PARTE: UTOPÍAS PARA EL MAÑANA.
16-Jugar a los adultos.
17-La escuela a toda hora y a la carta.
18-Un nuevo espacio para los niños.
19-Abrir los asilos.
20-Los estados generales de los niños.
CUARTA PARTE: LA REVOLUCIÓN DE LOS PASITOS.
21-La escuela.
22-Acoger al nacimiento.
23-Curar a los autistas.
24-Iremos a la Casa Verde.
25-Niños para decirlo.La causa de los niños [texto impreso] / Françoise Dolto, Autor . - Paidós, 2008 . - 399 p.. - (Guías para padres) .
ISBN : 978-950-12-3525-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOResumen:
Rompiendo con lo que se suele decir habitualmente sobre el universo del niño, este libro invierte el orden de las cosas y observa el mundo, ante todo, según el punto de vista del pequeño y en su único interés. Así, Françoise Dolto no sólo nos lleva a escuchar a los niños, a comprenderlos cabalmente a través de su propio lenguaje, sino también a hablarles con el nuestro sin necesidad de imponérselo. Estableciendo un balance histórico y crítico de la condición de los niños y comparándolo con su experiencia de psicoanalista, la autora nos ayuda a comunicarnos mejor con los recién nacidos y, simultáneamente, abre los caminos del futuro para los niños de hoy, sobre todo en lo referente a ciertas cuestiones cruciales:
- La comunicación en el inicio de la vida.
- El espacio del niño y el entorno de la escuela.
- Los juegos como aprendizaje de la existencia.
El libro, de este modo, acaba siendo un testimonio capital de mujer, de terapeuta y de filósofo en acción: una contribución valerosa y lúcida que no decepcionará a quienes ya conocen a Dolto y tampoco dejará indiferentes a quienes la están descubriendo ahora.Nota de contenido: PRIMERA PARTE: MIENTRAS HAYA NIÑOS.
1-El cuerpo disfrazado.
2-La falta.
3-Memorias de la infancia.
4-El encierro.
5-El niño-cobayo.
6-La cabeza sin las piernas.
7-Una angustia arcaica.
8-La causa de los niños: primer balance.
SEGUNDA PARTE: UN SER LENGUAJE.
9-La iniciación.
10-Génesis y combate de una psicoanalista de niños.
11-Los niños de Freud.
12-El segundo nacimiento.
13-El drama de los primeros ocho días.
14-Padres difíciles, niños del sadismo.
15-Un descubrimiento capital.
TERCERA PARTE: UTOPÍAS PARA EL MAÑANA.
16-Jugar a los adultos.
17-La escuela a toda hora y a la carta.
18-Un nuevo espacio para los niños.
19-Abrir los asilos.
20-Los estados generales de los niños.
CUARTA PARTE: LA REVOLUCIÓN DE LOS PASITOS.
21-La escuela.
22-Acoger al nacimiento.
23-Curar a los autistas.
24-Iremos a la Casa Verde.
25-Niños para decirlo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06919 155.6 DOLc 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible ¿Chicos aburridos? / Cecilia Bixio
Título : ¿Chicos aburridos? : El problema de la motivación en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Bixio, Autor Editorial: Buenos Aires : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2006 Colección: Educación Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-8084-81-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
ESCUELA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NIÑO
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Los chicos se aburren en la escuela. Esta afirmación no debería ser preocupante, dado que la escuela nunca esperó ser un lugar de diversión. Sin embargo, y pese a esta aclaración, nos preocupa el nuevo fenómeno que llamamos aburrimiento escolar. El aburrimiento escolar reconoce raíces mucho más profundas y complejas que las analizadas en la teorías motivacionales clásicas. Hoy el aburrimiento es un indidcador de la caída del poder instituyente de la escuela, de su desvalorización social, de la crisis por la que atraviesan los currículos escolares a la hora de intentar competir con la avasallante información que circula por las redes mediáticas. El libro trabaja sobrer dos hipótesis: la primera sostiene que se ha diluido el intéres por aprender dado que han caído las representaciones sociales acerca de la escuela y los procesos de enseñanza y aprendizaje . La segunda, que se ha diluido el interés por aprender dado que las propuestas de las actividades escolares son poco significativas desde el punto de vista lógico, psicológico y social. Nota de contenido: 1. Por qué ocuparnos del "aburrimiento"
2. Viejas creencias
3. Nuevas creencias
PRIMERA PARTE
1. Media-Verdad
2. Los nuevos sujetos de la educación
3. La escuela
4. Nuestra Propuesta
SEGUNDA PARTE
1. Estrategias de aprendizaje y motivación
2. Algunas conceptualizaciones
3. Elementos constitutivos de la estrategia de aprendizaje
4. Enfoque superficial, en profundidad y estratégico
5. Encuesta
BIBLIOGRAFÍA
¿Chicos aburridos? : El problema de la motivación en la escuela [texto impreso] / Cecilia Bixio, Autor . - Homo Sapiens, 2006 . - 126 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-950-8084-81-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
ESCUELA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NIÑO
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Los chicos se aburren en la escuela. Esta afirmación no debería ser preocupante, dado que la escuela nunca esperó ser un lugar de diversión. Sin embargo, y pese a esta aclaración, nos preocupa el nuevo fenómeno que llamamos aburrimiento escolar. El aburrimiento escolar reconoce raíces mucho más profundas y complejas que las analizadas en la teorías motivacionales clásicas. Hoy el aburrimiento es un indidcador de la caída del poder instituyente de la escuela, de su desvalorización social, de la crisis por la que atraviesan los currículos escolares a la hora de intentar competir con la avasallante información que circula por las redes mediáticas. El libro trabaja sobrer dos hipótesis: la primera sostiene que se ha diluido el intéres por aprender dado que han caído las representaciones sociales acerca de la escuela y los procesos de enseñanza y aprendizaje . La segunda, que se ha diluido el interés por aprender dado que las propuestas de las actividades escolares son poco significativas desde el punto de vista lógico, psicológico y social. Nota de contenido: 1. Por qué ocuparnos del "aburrimiento"
2. Viejas creencias
3. Nuevas creencias
PRIMERA PARTE
1. Media-Verdad
2. Los nuevos sujetos de la educación
3. La escuela
4. Nuestra Propuesta
SEGUNDA PARTE
1. Estrategias de aprendizaje y motivación
2. Algunas conceptualizaciones
3. Elementos constitutivos de la estrategia de aprendizaje
4. Enfoque superficial, en profundidad y estratégico
5. Encuesta
BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05272 370.15 BIXc 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Cómo ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad / Deborah M. Plummer
Título : Cómo ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Deborah M. Plummer, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2016 Colección: Herramientas Narcea Número de páginas: 125 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1898-2 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: AFECTIVIDAD - SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
ANSIEDAD
ESTRÉS MENTAL
IMAGINACIÓN
INFANCIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: Muchos niños y niñas tienen dificultades para enfrentarse a los cambios o a distintas situaciones vitales que a ellos les generan estrés y ansiedad. En muchas ocasiones, necesitan ayuda para entender y manejar de una forma positiva sus emociones y sentimientos. Como adultos, padres y educadores, estamos llamados a prestarles nuestro apoyo cualificado que les permita auto-regularse y crecer como personas. Este libro, partiendo de unos sencillos conocimientos teóricos básicos, ofrece una gran cantidad de juegos y actividades para que los niños aprendan a reflexionar sobre sus experiencias, para desarrollar en ellos sentimientos de auto-confianza y para facilitarles la adquisición de habilidades personales y competencias sociales básicas para la vida. Realizando estos juegos y actividades los niños aprenderán a: Conocerse mejor; Reconocer y entender sus propios sentimientos; Desarrollar su imaginación; Sobrellevar el estrés y la ansiedad; Enfrentarse a los cambios con una actitud positiva. Nota de contenido: 1. Interactuar con los niños estando siempre ahí cuando nos necesitan.
2. Habilidades básicas para la vida.
3. Cómo superar los cambios
4. Cómo sobrellevar el estrés
5. Cómo superar la ansiedad
6. Para seguir adelanteCómo ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad [texto impreso] / Deborah M. Plummer, Autor . - Narcea, 2016 . - 125 p. - (Herramientas Narcea) .
ISBN : 978-84-277-1898-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AFECTIVIDAD - SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
ANSIEDAD
ESTRÉS MENTAL
IMAGINACIÓN
INFANCIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: Muchos niños y niñas tienen dificultades para enfrentarse a los cambios o a distintas situaciones vitales que a ellos les generan estrés y ansiedad. En muchas ocasiones, necesitan ayuda para entender y manejar de una forma positiva sus emociones y sentimientos. Como adultos, padres y educadores, estamos llamados a prestarles nuestro apoyo cualificado que les permita auto-regularse y crecer como personas. Este libro, partiendo de unos sencillos conocimientos teóricos básicos, ofrece una gran cantidad de juegos y actividades para que los niños aprendan a reflexionar sobre sus experiencias, para desarrollar en ellos sentimientos de auto-confianza y para facilitarles la adquisición de habilidades personales y competencias sociales básicas para la vida. Realizando estos juegos y actividades los niños aprenderán a: Conocerse mejor; Reconocer y entender sus propios sentimientos; Desarrollar su imaginación; Sobrellevar el estrés y la ansiedad; Enfrentarse a los cambios con una actitud positiva. Nota de contenido: 1. Interactuar con los niños estando siempre ahí cuando nos necesitan.
2. Habilidades básicas para la vida.
3. Cómo superar los cambios
4. Cómo sobrellevar el estrés
5. Cómo superar la ansiedad
6. Para seguir adelanteReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09372 155.4 PLUc 2016 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Deprivación y delincuencia / Donald W. Winnicott
PermalinkDesarrollo psicológico del niño / Elizabeth B. Hurlock
PermalinkDesarrollo psicológico y educación / Jesús Palacios
PermalinkEducación del carácter y de la afectividad del niño / Georges Mauco
PermalinkEl aprendizaje y la personalidad del alumno / Ralph H. Ojemann
PermalinkEl desarrollo emocional del niño pequeño / Lidia Susana Maquieira
PermalinkEl desarrollo psicológico del niño / Charlotte Bühler
PermalinkEl juego y el desarrollo infantil / Gerardo Martínez Criado
PermalinkEl niño abandonado / Niels Peter Rygaard
PermalinkEl niño perverso / Dr. Léon Michaux
Permalink