IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



La acción docente en el centro y en el aula / Joan Ruè Domingo
Título : La acción docente en el centro y en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Ruè Domingo, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: [2001] Colección: Didáctica y Organización Escolar num. 13 Número de páginas: 238 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7738-866-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
AULA
DOCENTE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PEDAGOGÍA
ROL DOCENTEClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Las nuevas condiciones sociales y económicas exigen y provocan cambios profundos en las demandas que se le hacen a la escuela. Este texto ofrece al lector herramientas conceptuales y prácticas que le permita desarrollar el trabajo docente desde una doble dimensión: la individual como responsable de la conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la colegiada, como miembro de un equipo docente. Nota de contenido:
* El equipo de centro y su acción educativa.
* La organización y la gestión pedagógica de centro.
* La organización de los alumnos y del trabajo en las aulas.
* La comunicación en el aula.
* La planificación de trabajo por parte de los profesores.
* La evaluación de los aprendizajes: concepción, propósitos y efectos de la misma.La acción docente en el centro y en el aula [texto impreso] / Joan Ruè Domingo, Autor . - Síntesis, [2001] . - 238 p.. - (Didáctica y Organización Escolar; 13) .
ISBN : 978-84-7738-866-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
AULA
DOCENTE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PEDAGOGÍA
ROL DOCENTEClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Las nuevas condiciones sociales y económicas exigen y provocan cambios profundos en las demandas que se le hacen a la escuela. Este texto ofrece al lector herramientas conceptuales y prácticas que le permita desarrollar el trabajo docente desde una doble dimensión: la individual como responsable de la conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la colegiada, como miembro de un equipo docente. Nota de contenido:
* El equipo de centro y su acción educativa.
* La organización y la gestión pedagógica de centro.
* La organización de los alumnos y del trabajo en las aulas.
* La comunicación en el aula.
* La planificación de trabajo por parte de los profesores.
* La evaluación de los aprendizajes: concepción, propósitos y efectos de la misma.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05528 370.71 RUEa [2001] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05529 370.71 RUEa [2001] c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aprender en la escuela / Jean Pierre Astolfi
Título : Aprender en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Astolfi, Autor Editorial: Santiago de Chile : Dolmen Estudio Fecha de publicación: 1997 Otro editor: Santiago de Chile : Océano Número de páginas: 221 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-201-356-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍAClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Lo que legitima la escuela es, en primer lugar, su función esencial de asegurar la transmisión del saber. Sin embargo, este traspaso no siempre es eficaz. Si examinamos la forma en que se transmiten los conocimientos escolares en la escuela, nos encontramos con que estos conocimientos funcionan de una manera muy particular: no son ni totalmente teóricos ni verdaderamente prácticos. Prueba de ellos es la manera como el maestro hace las preguntas en clase y como estas son comprendidas por los alumnos, las formas de evaluación utilizada o la estructuración de los textos escolares. Basándose en el desarrollo actual de al investigación en didáctica y en numerosos ejemplos tomados de la realidad escolar, el autor propone un modelo que puede servir como referencias para analizar y construir secuencias de enseñanza más eficaces Nota de contenido:
* Los conocimientos escolares en la actualidad.
* El alumno frene a las preguntas escolares.
* En busca del valor.
* Conocimientos, ni teóricos ni prácticos.
* El reflejo de los textos.
* Aprender, el obstáculo y la desviación.
* Información, conocimiento, saber.
* Representaciones para transformar.
* Pasar de una red a otra.
* Los conceptos memorizables.
* La paradoja central del aprendizaje.
* Construcción de dispositivos didácticos.
* Lo que importa es el obstáculo.
* ¿Pedagogía en espiral o pedagogía circular?
* Dispositivos para aprender.
* Diferenciar una secuencia.
* Dirigir una secuencia.
* Entradas para establecer diferencias.
* El objetivo y el impulso.Aprender en la escuela [texto impreso] / Jean Pierre Astolfi, Autor . - Santiago de Chile : Dolmen Estudio : Santiago de Chile : Océano, 1997 . - 221 p.
ISBN : 978-956-201-356-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍAClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Lo que legitima la escuela es, en primer lugar, su función esencial de asegurar la transmisión del saber. Sin embargo, este traspaso no siempre es eficaz. Si examinamos la forma en que se transmiten los conocimientos escolares en la escuela, nos encontramos con que estos conocimientos funcionan de una manera muy particular: no son ni totalmente teóricos ni verdaderamente prácticos. Prueba de ellos es la manera como el maestro hace las preguntas en clase y como estas son comprendidas por los alumnos, las formas de evaluación utilizada o la estructuración de los textos escolares. Basándose en el desarrollo actual de al investigación en didáctica y en numerosos ejemplos tomados de la realidad escolar, el autor propone un modelo que puede servir como referencias para analizar y construir secuencias de enseñanza más eficaces Nota de contenido:
* Los conocimientos escolares en la actualidad.
* El alumno frene a las preguntas escolares.
* En busca del valor.
* Conocimientos, ni teóricos ni prácticos.
* El reflejo de los textos.
* Aprender, el obstáculo y la desviación.
* Información, conocimiento, saber.
* Representaciones para transformar.
* Pasar de una red a otra.
* Los conceptos memorizables.
* La paradoja central del aprendizaje.
* Construcción de dispositivos didácticos.
* Lo que importa es el obstáculo.
* ¿Pedagogía en espiral o pedagogía circular?
* Dispositivos para aprender.
* Diferenciar una secuencia.
* Dirigir una secuencia.
* Entradas para establecer diferencias.
* El objetivo y el impulso.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05079 370.71 ASTa 1997 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05634 370.71 ASTa 1997 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 06580 370.71 ASTa 1997 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aprender y enseñar en educación infantil / Eulália Bassedas
Título : Aprender y enseñar en educación infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Eulália Bassedas, Autor ; Teresa Huguet, Autor ; Isabel Solé, Autor Mención de edición: 4a ed. Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2003 Colección: Diseño y desarrollo curricular num. 131 Número de páginas: 383 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-194-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
ENSEÑANZA
ESCUELA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FAMILIA
PROCESO DE APRENDIZAJEPalabras clave: TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACIÓN; PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen: Esta obra aborda desde una perspectiva constructivista el proceso de enseñanza- aprendizaje de la etapa educativa comprendida entre los primeros meses de visa hasta los seis años. Las autores ponen de relieve las continuidades y también las especificidades y peculiaridades de los dos ciclos que componen la etapa. Desde esta doble perspectiva se plantean los temas más relevantes para la práctica educativa: el fundamento psicopedagógico de la enseñanza y el aprendizaje. Nota de contenido: 1. Desarrollo y aprendizaje enla etapa 0 - 6.
2. La etapa de educación infantil. 3.La práctica educativa I: Organización y planificación.
4. La práctica educativa II: Criterios y ámbitos de intervención.
5. La evaluación y la observación.
6. Trabajo en equipo y proyecto curricular de centro.
7. Familia y escuela.Aprender y enseñar en educación infantil [texto impreso] / Eulália Bassedas, Autor ; Teresa Huguet, Autor ; Isabel Solé, Autor . - 4a ed. . - Graó, 2003 . - 383 p.. - (Diseño y desarrollo curricular; 131) .
ISBN : 978-84-7827-194-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
ENSEÑANZA
ESCUELA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FAMILIA
PROCESO DE APRENDIZAJEPalabras clave: TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACIÓN; PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen: Esta obra aborda desde una perspectiva constructivista el proceso de enseñanza- aprendizaje de la etapa educativa comprendida entre los primeros meses de visa hasta los seis años. Las autores ponen de relieve las continuidades y también las especificidades y peculiaridades de los dos ciclos que componen la etapa. Desde esta doble perspectiva se plantean los temas más relevantes para la práctica educativa: el fundamento psicopedagógico de la enseñanza y el aprendizaje. Nota de contenido: 1. Desarrollo y aprendizaje enla etapa 0 - 6.
2. La etapa de educación infantil. 3.La práctica educativa I: Organización y planificación.
4. La práctica educativa II: Criterios y ámbitos de intervención.
5. La evaluación y la observación.
6. Trabajo en equipo y proyecto curricular de centro.
7. Familia y escuela.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7007 371.3 BASa 2003 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General En préstamo hasta 02/05/2025 Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento / César Coll Salvador
Título : Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: César Coll Salvador, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 1990 Colección: Paidós educador num. 92 Número de páginas: 206 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-593-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ESCUELA
NIÑO
PEDAGOGÍA
PLANES DE ESTUDIOS
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Nota de contenido: La significación psicopedagógica de las actividades espontáneas de exploración. Conservación y resolución de problemas: el valor instrumental de una conducta peroperatoria. Naturaleza y planificación de las actividades en el parvulario. Algunos problemas planteados por la metodología observacional: niveles de descripción e instrumentos de validación. Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Un marco psicológico para el currículum escolar. La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonales y sus implicaciones para el currículum escolar. Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento [texto impreso] / César Coll Salvador, Autor . - Paidós, 1990 . - 206 p.. - (Paidós educador; 92) .
ISBN : 978-84-7509-593-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ESCUELA
NIÑO
PEDAGOGÍA
PLANES DE ESTUDIOS
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Nota de contenido: La significación psicopedagógica de las actividades espontáneas de exploración. Conservación y resolución de problemas: el valor instrumental de una conducta peroperatoria. Naturaleza y planificación de las actividades en el parvulario. Algunos problemas planteados por la metodología observacional: niveles de descripción e instrumentos de validación. Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Un marco psicológico para el currículum escolar. La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonales y sus implicaciones para el currículum escolar. Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7009 371.3 COLa 1990 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La aventura de enseñar ciencias naturales / Melina Furman
Título : La aventura de enseñar ciencias naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Melina Furman, Autor ; María Eugenia de Podestá, Autor ; Gvirtz, Silvina, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: [2009] Colección: Educación Número de páginas: 271 p Il.: il., tabs ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0184-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
ROL DOCENTEPalabras clave: ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN Clasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: 1.- Las ciencias naturales como producto y como proceso.
2.- La enseñanza por indagación en acción.
3.- Pequeños cambios, grandes resultados.
4.- La evaluación como insumo para la mejora.
5.- La mejora escolar en Ciencias Naturales.
6.- La construcción de un plan de mejora.
7.- Aprender a trabajar con otros para generar una propuesta educativa coherente.
8.- Evaluar el proceso de mejora.Nota de contenido: Incluye bibliografía. La aventura de enseñar ciencias naturales [texto impreso] / Melina Furman, Autor ; María Eugenia de Podestá, Autor ; Gvirtz, Silvina, Director de publicación . - Aique, [2009] . - 271 p : il., tabs. - (Educación) .
ISBN : 978-987-06-0184-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
ROL DOCENTEPalabras clave: ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN Clasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: 1.- Las ciencias naturales como producto y como proceso.
2.- La enseñanza por indagación en acción.
3.- Pequeños cambios, grandes resultados.
4.- La evaluación como insumo para la mejora.
5.- La mejora escolar en Ciencias Naturales.
6.- La construcción de un plan de mejora.
7.- Aprender a trabajar con otros para generar una propuesta educativa coherente.
8.- Evaluar el proceso de mejora.Nota de contenido: Incluye bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6039 372.357 FURa 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09395 372.357 FURa [2009] c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Sala Disponible Bloc de lectura y escritura del estudiante 0 / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Programa de Lectura y Escritura [ProLEE]
![]()
PermalinkBloc de lectura y escritura del estudiante 2 / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Programa de Lectura y Escritura [ProLEE]
![]()
PermalinkBloc de lectura y escritura del estudiante 3 / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Programa de Lectura y Escritura [ProLEE]
![]()
PermalinkBloc de lectura y escritura del estudiante 4 / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Programa de Lectura y Escritura [ProLEE]
![]()
PermalinkBloc de lectura y escritura del estudiante 5 / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Programa de Lectura y Escritura [ProLEE]
![]()
PermalinkClaves para la organización de centros escolares / Serafín Antúnez
PermalinkCognición y curriculum / Elliot Wayne Eisner
PermalinkCómo enseñar en el aula universitaria / Joaquín Paredes
PermalinkCómo preparar las clases / Heinz Bach
PermalinkCompendio de didáctica general / Luiz Alves de Mattos
Permalink