IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Biofísica para la formación del profesorado / Nazira Píriz Giménez
Título : Biofísica para la formación del profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Nazira Píriz Giménez, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Montevideo : Ediciones Ciencia Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 174 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-989115-- Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOFÍSICA
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: 574.191 Biofísica Resumen: El presente libro está pensado para estudiantes y egresados de Profesorado en Ciencias biológicas. Se propone desarrollar con amplitud y sin asumir sobreentendidos, contenidos temáticos biofísicos esenciales en la formación del Profesorado, con un abordaje centrado en el planteo de situaciones e interrogantes, qeu pretende permitir al lector ir descubriendo respuestas, leyes y principios, y por ende, construyendo el conocimiento. Nota de contenido: Una pregunta fundamental: ¿Por qué se requiere de energía tanto para el transporte pasivo como para el transporte activo a través de membranas biológicas?. ¿Por qué "Difusión simple" y "transporte pasivo" a través de membranas biológicas, no son sinónimos?. ¿En qué se diferencia el transporte de agua a través de membranas biológicas, del proceso denominando "ósmosis"?. ¿Qué factores determinan el pasaje de iones a través de canales de membranas?. ¿Qué cinética presentan los transportes mediados?. ¿Qué es una respuesta eléctrica de la membrana celular, y cómo se genera un potencial de acción nervioso?. ¿Cuáles son las bases moleculares de la contracción muscular y cómo se vinculan con propiedades mecánicas y funcionales de los músculos?. ¿Por qué los organismos vivos no "incumplen" las leyes de la termodinámica?. Situaciones problema integradas y actividades. Actividades a realizar en Ala de Informática para el estudio del potencial de acción nervioso. Mecanismo de osmorregulación en peces: análisis a partir de una propuesta de aula. Transportando errores. Biofísica para la formación del profesorado [texto impreso] / Nazira Píriz Giménez, Autor . - 2a ed. . - Montevideo : Ediciones Ciencia, 2016 . - 174 p.
ISBN : 978-9974-989115--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOFÍSICA
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: 574.191 Biofísica Resumen: El presente libro está pensado para estudiantes y egresados de Profesorado en Ciencias biológicas. Se propone desarrollar con amplitud y sin asumir sobreentendidos, contenidos temáticos biofísicos esenciales en la formación del Profesorado, con un abordaje centrado en el planteo de situaciones e interrogantes, qeu pretende permitir al lector ir descubriendo respuestas, leyes y principios, y por ende, construyendo el conocimiento. Nota de contenido: Una pregunta fundamental: ¿Por qué se requiere de energía tanto para el transporte pasivo como para el transporte activo a través de membranas biológicas?. ¿Por qué "Difusión simple" y "transporte pasivo" a través de membranas biológicas, no son sinónimos?. ¿En qué se diferencia el transporte de agua a través de membranas biológicas, del proceso denominando "ósmosis"?. ¿Qué factores determinan el pasaje de iones a través de canales de membranas?. ¿Qué cinética presentan los transportes mediados?. ¿Qué es una respuesta eléctrica de la membrana celular, y cómo se genera un potencial de acción nervioso?. ¿Cuáles son las bases moleculares de la contracción muscular y cómo se vinculan con propiedades mecánicas y funcionales de los músculos?. ¿Por qué los organismos vivos no "incumplen" las leyes de la termodinámica?. Situaciones problema integradas y actividades. Actividades a realizar en Ala de Informática para el estudio del potencial de acción nervioso. Mecanismo de osmorregulación en peces: análisis a partir de una propuesta de aula. Transportando errores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09380 574.191 PIRb 2016 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09381 574.191 PIRb 2016 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Cómo enseñar en el aula universitaria / Joaquín Paredes
Título : Cómo enseñar en el aula universitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Paredes, Compilador ; Agustín De La Herrán, Compilador Editorial: Madrid : Pirámide Fecha de publicación: 2010 Colección: Psicología Número de páginas: 226 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2415-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE EN LÍNEA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
UNIVERSIDADPalabras clave: PROCESO DE BOLONIA; EDUCACIÓN UNIVERSITARIA-ESPAÑA Clasificación: 378.007 Educación superior. Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Esta obra está realizada por un equipo de reconocidos especialistas que proporcionan conocimientos directos y operativos sobre la enseñanza en la Universidad, y está pensada como una herramienta de referencia y de apoyo pedagógico para los profesores en formación Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: La convergencia europea y la evolución de la enseñanza primaria.
1. Disparates pedagógicos o retos de la enseñanza universitaria / Agustín de la Herrán.
2. El Proceso de Bolonia: un nuevo marco de aprendizaje para la educación superior / Javier M. Valle.
SEGUNDA PARTE: Para qué y cómo enseñar y evaluar en el aula universitaria.
3. Para qué enseñar: significado y sentido de la formación universitaria / Agustín de la Herrán, Nivia álvarez.
4. La elaboración de la guía docente universitaria y la planificación por materias / Joaquín Paredes.
5. La cretividad performática en el aula universitaria. Experiencias de aprendizaje que pueden favorecer la creatividad del estudiante universitario en actividades presenciales y no presenciales / Fernando Hernández.
6. Experiencias colaborativas universitarias apoyadas en e-learning / Bartolomé Rubia.
7. La tutoría ECTS de los estudiantes universitarios / Jesús Valverde.
8. Las prácticas profesionales universitarias / Asunción Manzanares.
9. Cómo evaluar en el aula universitaria: el e-portafolio / José Miguel Correa.
10. Innovación, cambio y mejora en la enseñanza universitaria. Lo que añaden y lo que ocultan las TIC / Juana María Sancho.
TERCERA PARTE: Contextos y procesos didácticos: cómo hacer visible el trabajo del estudiante mediante e-learning.
11. Potenciación del trabajo del estudiante universitario mediante los usos de las tecnologías / Juan de Pablos.
12. Por qué, para qué y cómo del uso de las plataformas de e-learning en las universidades / Adriana Gewerc.
13. Producción y uso de recursos digitales en la docencia universitaria / Meritxell Estebanell.
14. Herramientas TIC para la indagación educativa para docentes y sus estudiantes / Joaquín Paredes.Cómo enseñar en el aula universitaria [texto impreso] / Joaquín Paredes, Compilador ; Agustín De La Herrán, Compilador . - Pirámide, 2010 . - 226 p. - (Psicología) .
ISBN : 978-84-368-2415-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE EN LÍNEA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
UNIVERSIDADPalabras clave: PROCESO DE BOLONIA; EDUCACIÓN UNIVERSITARIA-ESPAÑA Clasificación: 378.007 Educación superior. Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Esta obra está realizada por un equipo de reconocidos especialistas que proporcionan conocimientos directos y operativos sobre la enseñanza en la Universidad, y está pensada como una herramienta de referencia y de apoyo pedagógico para los profesores en formación Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: La convergencia europea y la evolución de la enseñanza primaria.
1. Disparates pedagógicos o retos de la enseñanza universitaria / Agustín de la Herrán.
2. El Proceso de Bolonia: un nuevo marco de aprendizaje para la educación superior / Javier M. Valle.
SEGUNDA PARTE: Para qué y cómo enseñar y evaluar en el aula universitaria.
3. Para qué enseñar: significado y sentido de la formación universitaria / Agustín de la Herrán, Nivia álvarez.
4. La elaboración de la guía docente universitaria y la planificación por materias / Joaquín Paredes.
5. La cretividad performática en el aula universitaria. Experiencias de aprendizaje que pueden favorecer la creatividad del estudiante universitario en actividades presenciales y no presenciales / Fernando Hernández.
6. Experiencias colaborativas universitarias apoyadas en e-learning / Bartolomé Rubia.
7. La tutoría ECTS de los estudiantes universitarios / Jesús Valverde.
8. Las prácticas profesionales universitarias / Asunción Manzanares.
9. Cómo evaluar en el aula universitaria: el e-portafolio / José Miguel Correa.
10. Innovación, cambio y mejora en la enseñanza universitaria. Lo que añaden y lo que ocultan las TIC / Juana María Sancho.
TERCERA PARTE: Contextos y procesos didácticos: cómo hacer visible el trabajo del estudiante mediante e-learning.
11. Potenciación del trabajo del estudiante universitario mediante los usos de las tecnologías / Juan de Pablos.
12. Por qué, para qué y cómo del uso de las plataformas de e-learning en las universidades / Adriana Gewerc.
13. Producción y uso de recursos digitales en la docencia universitaria / Meritxell Estebanell.
14. Herramientas TIC para la indagación educativa para docentes y sus estudiantes / Joaquín Paredes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07808 378.007 COM 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Cómo escribir un trabajo de fin de grado / Juana María González García
Título : Cómo escribir un trabajo de fin de grado : algunas experiencias y consejos prácticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juana María González García, Autor ; Ana León Mejía, Autor ; Mercedes Peñalba Sotorrío, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-907704-8-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CITA
ENSEÑANZA SUPERIOR
METODOLOGÍA (Investigación)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
REDACCIÓNPalabras clave: TRABAJO DE FIN DE GRADO; REDACCIÓN DE TESIS; TESINA; PROYECTO; ENSAYO Clasificación: 001.42 Métodos de investigación (recursos para monografías y ensayos) Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: ASPECTOS INICIALES.
1-¿Qué es el trabajo de fin de grado?
2-Cómo elegir el tema
3-Cómo seleccionar las fuentes.
4-¿Cómo estructurar mi TFG?
5-Plagio y originalidad.
SEGUNDA PARTE: RECETAS APLICADAS.
6-Consejo práctico ¿Cómo escribir mi TFG?
7-Consejo práctico ¿Cómo hacer una revisión de la literatura?
8-Consejo práctico ¿Cómo organizar los datos de mi investigación?
9-Consejo práctico ¿Cómo escribir los objetivos y las conclusiones?
10-Consejo práctico ¿Cómo referenciar las fuentes?
11-Consejo práctico ¿Cómo conseguir que mi TFG tenga un formato adecuado?
TERCERA PARTE: RECURSOS Y HERRAMIENTAS.
12-Consejo práctico ¿Qué herramientas puedo utilizar en mi TFG?
CUARTA PARTE: CAPACIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN.
13-Consejo práctico ¿Cómo relacionarme con mi director de TFG?
14-Consejo práctico ¿Cómo presentar mi TFG?
Cómo escribir un trabajo de fin de grado : algunas experiencias y consejos prácticos [texto impreso] / Juana María González García, Autor ; Ana León Mejía, Autor ; Mercedes Peñalba Sotorrío, Autor . - Madrid : Síntesis, 2014 . - 199 p.
ISBN : 978-84-907704-8-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CITA
ENSEÑANZA SUPERIOR
METODOLOGÍA (Investigación)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
REDACCIÓNPalabras clave: TRABAJO DE FIN DE GRADO; REDACCIÓN DE TESIS; TESINA; PROYECTO; ENSAYO Clasificación: 001.42 Métodos de investigación (recursos para monografías y ensayos) Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: ASPECTOS INICIALES.
1-¿Qué es el trabajo de fin de grado?
2-Cómo elegir el tema
3-Cómo seleccionar las fuentes.
4-¿Cómo estructurar mi TFG?
5-Plagio y originalidad.
SEGUNDA PARTE: RECETAS APLICADAS.
6-Consejo práctico ¿Cómo escribir mi TFG?
7-Consejo práctico ¿Cómo hacer una revisión de la literatura?
8-Consejo práctico ¿Cómo organizar los datos de mi investigación?
9-Consejo práctico ¿Cómo escribir los objetivos y las conclusiones?
10-Consejo práctico ¿Cómo referenciar las fuentes?
11-Consejo práctico ¿Cómo conseguir que mi TFG tenga un formato adecuado?
TERCERA PARTE: RECURSOS Y HERRAMIENTAS.
12-Consejo práctico ¿Qué herramientas puedo utilizar en mi TFG?
CUARTA PARTE: CAPACIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN.
13-Consejo práctico ¿Cómo relacionarme con mi director de TFG?
14-Consejo práctico ¿Cómo presentar mi TFG?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09439 001.42 GONc 2014 Sala Biblioteca IFD Pando Sala Disponible Cultura, saberes y prácticas docentes / Marie Lissette Canavesi Rimbaud
Título : Cultura, saberes y prácticas docentes : una experiencia entre docentes y estudiantes de doctorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Marie Lissette Canavesi Rimbaud, Compilador Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2014 Otro editor: Montevideo : Universidad de la Empresa Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84138--3 Nota general: Traducción al español y corrección de estilo: Eleonora Chouhy.
Traducción al portugués y corrección de estilo: Deborah Marques Quintas.
Editor: Fernando Díaz.
Presentación: Roberto Brezzo.
Prólogo: Enrique Martínez Larrechea.
Contiene reseñas curriculares de los autores.
Incluye bibliografía al final de cada capítulo.Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INDÍGENAS
MÚSICA
RELIGIÓNClasificación: 370.712 4 Educación terciaria (superior). Investigación y temas relacionados Nota de contenido: . Talento y competencia docente : ¿dioses o astronautas? / Fabiane Aparecida SANTOS CLEMENTE, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. Un análisis educativo de la manifestación folclórica de "Parintins" como instrumento de integración humanitaria por medio de la cultura insertada al lenguaje y valorización de la identidad / Adriana SENA BECERRA TEIXEIRA, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. La telenovela como poderoso medio educativo / José Luiz TEJON MEGIDO, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. La contribución de la música en la educación de valores : un análisis de la teoría platónica / Larissa SATO ELISIARIO, Marcos Gerson MARIALVA ELISIARIO, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. Enseñanza superior : los desafíos del ingreso del indígena en una Universidad Estatal en Brasil / Helen Rita MENEZES COUTINHO, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. ¿Existen prejuicios lingüisticos en educación? / Virginia SOLANA TRISTANT, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. Relación de la educación con la cultura y la religión / Herinaldo de SANTA ROSA JUNIOR, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.Cultura, saberes y prácticas docentes : una experiencia entre docentes y estudiantes de doctorado [texto impreso] / Marie Lissette Canavesi Rimbaud, Compilador . - Montevideo : Grupo Magro : Montevideo : Universidad de la Empresa, 2014 . - 220 p.
ISBN : 978-9974-84138--3
Traducción al español y corrección de estilo: Eleonora Chouhy.
Traducción al portugués y corrección de estilo: Deborah Marques Quintas.
Editor: Fernando Díaz.
Presentación: Roberto Brezzo.
Prólogo: Enrique Martínez Larrechea.
Contiene reseñas curriculares de los autores.
Incluye bibliografía al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CULTURA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INDÍGENAS
MÚSICA
RELIGIÓNClasificación: 370.712 4 Educación terciaria (superior). Investigación y temas relacionados Nota de contenido: . Talento y competencia docente : ¿dioses o astronautas? / Fabiane Aparecida SANTOS CLEMENTE, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. Un análisis educativo de la manifestación folclórica de "Parintins" como instrumento de integración humanitaria por medio de la cultura insertada al lenguaje y valorización de la identidad / Adriana SENA BECERRA TEIXEIRA, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. La telenovela como poderoso medio educativo / José Luiz TEJON MEGIDO, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. La contribución de la música en la educación de valores : un análisis de la teoría platónica / Larissa SATO ELISIARIO, Marcos Gerson MARIALVA ELISIARIO, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. Enseñanza superior : los desafíos del ingreso del indígena en una Universidad Estatal en Brasil / Helen Rita MENEZES COUTINHO, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. ¿Existen prejuicios lingüisticos en educación? / Virginia SOLANA TRISTANT, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.
. Relación de la educación con la cultura y la religión / Herinaldo de SANTA ROSA JUNIOR, Marie Lissette CANAVESI RIMBAUD.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09663 370.712 4 CUL 2014 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Del padre Astete a las computadoras... / Jorge Bralich
Título : Del padre Astete a las computadoras... : una historia de la Educación Uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Bralich, Autor Editorial: Montevideo : COMAG (Cooperativa Magisterial) Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84321--9 Nota general: El ejemplar nro. de inv. 05775 es material fotocopiado de la primera edición de 1996. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICTADURA
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN PRIMARIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
SECUNDARIA - EDUCACIÓN MEDIA
URUGUAYClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: Esta obra ofrece un panorama amplio y detallado de la historia de la educación uruguaya, en todos sus niveles y sectores (primaria, secundaria, técnica y superior) desde sus inicios en el siglo XVIII hasta el momento actual. Nota de contenido: 1. Entre el catecismo y las "primeras letras"
2. "El laberinto y desorganización de las escuelas"
3. "La cuna de los doctores"
4. "Las escuelas llenas de pueblo"
5. Un freno para la infancia descarriada
6. La Universidad positivista
7. Enseñanza media para la clase media
8. Enseñanza media para las clases pobres
9. Todos los niños a la escuela
10. La Universidad popular
11. La Univerisidad populas (II)
12. El sistema en crisis
13. Colapso dictatorial
14. El reacomodo democráticoDel padre Astete a las computadoras... : una historia de la Educación Uruguaya [texto impreso] / Jorge Bralich, Autor . - Montevideo : COMAG (Cooperativa Magisterial), 2017 . - 224 p.
ISBN : 978-9974-84321--9
El ejemplar nro. de inv. 05775 es material fotocopiado de la primera edición de 1996.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICTADURA
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN PRIMARIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
SECUNDARIA - EDUCACIÓN MEDIA
URUGUAYClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: Esta obra ofrece un panorama amplio y detallado de la historia de la educación uruguaya, en todos sus niveles y sectores (primaria, secundaria, técnica y superior) desde sus inicios en el siglo XVIII hasta el momento actual. Nota de contenido: 1. Entre el catecismo y las "primeras letras"
2. "El laberinto y desorganización de las escuelas"
3. "La cuna de los doctores"
4. "Las escuelas llenas de pueblo"
5. Un freno para la infancia descarriada
6. La Universidad positivista
7. Enseñanza media para la clase media
8. Enseñanza media para las clases pobres
9. Todos los niños a la escuela
10. La Universidad popular
11. La Univerisidad populas (II)
12. El sistema en crisis
13. Colapso dictatorial
14. El reacomodo democráticoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09493 370.989 5 BRAd 2017 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09494 370.989 5 BRAd 2017 c.2 Sala Biblioteca IFD Pando Sala Disponible Didáctica práctica / Eduardo Fiore Ferrari
PermalinkDidáctica práctica para enseñanza media y superior / Eduardo Fiore Ferrari
PermalinkDidáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje / Guillermo Bautista Pérez
PermalinkEducar por competencias, ¿ que hay de nuevo? / José Gimeno Sacristán
PermalinkEl e-learning en el siglo XXI / D. R. Garrison
PermalinkEl oficio de ser docente / Emilio Tenti Fanfani
PermalinkEl trayecto de la formación : los enseñantes entre la teoría y la práctica / Gilles Ferry
PermalinkLa enseñanza universitaria en la era digital / Donald E. Hanna
PermalinkEnseñanza virtual para la innovación universitaria / Manuel Cebrián de la Serna
PermalinkEstudio sobre la modalidad semipresencial de formación en educación / ANEP. Consejo Directivo Central
Permalink