IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Aprender en tiempos revueltos / Juan Ignacio Pozo Municio
Título : Aprender en tiempos revueltos : La nueva ciencia del aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ignacio Pozo Municio, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 319 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-910423-9-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
COGNICIÓN
COOPERACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ESCUELA
FAMILIA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
SIGLO XXI
SOCIEDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNClasificación: 370.152 3 Psicología de la educación. Cognición. Aprendizaje Resumen:
Cada vez dedicamos más tiempo y más recursos a aprender y a enseñar. Pero los resultados son sin duda desalentadores. Sin necesidad de leer estudios internacionales, profesores y alumnos, padres y madres, viven a diario la frustración de no aprender o de no lograr que otros aprendan, sea en contextos escolares, sociales, personales o laborales. Debemos repensar nuestras creencias y prácticas tradicionales a la luz de las nuevas ciencias del aprendizaje, que ofrecen una perspectiva diferente de cómo aprender y ayudar a otros a hacerlo, tanto en las aulas como en las empresas, la familia u otros contextos informales. Frente a quienes creen en una vuelta a los viejos hábitos, a la autoridad y la «cultura del esfuerzo», este libro propone avanzar hacia nuevas prácticas de aprendizaje basadas en la experiencia y la reflexión personal, que permitan recuperar la emoción de aprender.Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: LA PARADOJA DEL APRENDIZAJE
1. Nunca tantos, intentando aprender tanto, aprendieron tan poco.
2. Aquiles y la tortuga del aprendizaje.
3. Aprender ya no es lo que era. La nueva cultura del aprendizaje.
4. Aprender con ciencia.
5. Los diez pecados capitales del aprendizaje.
SEGUNDA PARTE: LA CIENCIA DEL APRENDIZAJE
6. No tomamos decisiones, son las decisiones las que nos toman.
7. No vemos el mundo tal como es, sino como somos nosotros.
8. No copiamos la realidad, aprendemos a contruirla.
9. Aprender del error en vez de morir de éxito.
10. En el principio es el cuerpo, cuando la carne se hace verbo.
11. Diversificar el aprendizaje: aprender a decir, a hacer, a ser.
12. En busca de la emoción perdida: el sentido del aprendizaje.
13. Al andar se hace camino: las metas del aprendizaje.
14. Aprender con otros: el contacto social con uno mismo.
15. Lo que la naturaleza no da, el aprendizaje lo presta.
TERCERA PARTE: LA PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE
16. Aprender en familia.
17. Aprender en la escuela.
18. Aprender en el trabajo.
19. Aprender en sociedad.
20. La última frontera: aprender en red.Aprender en tiempos revueltos : La nueva ciencia del aprendizaje [texto impreso] / Juan Ignacio Pozo Municio, Autor . - Madrid : Alianza, 2017 . - 319 p.
ISBN : 978-84-910423-9-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
COGNICIÓN
COOPERACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ESCUELA
FAMILIA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
SIGLO XXI
SOCIEDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNClasificación: 370.152 3 Psicología de la educación. Cognición. Aprendizaje Resumen:
Cada vez dedicamos más tiempo y más recursos a aprender y a enseñar. Pero los resultados son sin duda desalentadores. Sin necesidad de leer estudios internacionales, profesores y alumnos, padres y madres, viven a diario la frustración de no aprender o de no lograr que otros aprendan, sea en contextos escolares, sociales, personales o laborales. Debemos repensar nuestras creencias y prácticas tradicionales a la luz de las nuevas ciencias del aprendizaje, que ofrecen una perspectiva diferente de cómo aprender y ayudar a otros a hacerlo, tanto en las aulas como en las empresas, la familia u otros contextos informales. Frente a quienes creen en una vuelta a los viejos hábitos, a la autoridad y la «cultura del esfuerzo», este libro propone avanzar hacia nuevas prácticas de aprendizaje basadas en la experiencia y la reflexión personal, que permitan recuperar la emoción de aprender.Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: LA PARADOJA DEL APRENDIZAJE
1. Nunca tantos, intentando aprender tanto, aprendieron tan poco.
2. Aquiles y la tortuga del aprendizaje.
3. Aprender ya no es lo que era. La nueva cultura del aprendizaje.
4. Aprender con ciencia.
5. Los diez pecados capitales del aprendizaje.
SEGUNDA PARTE: LA CIENCIA DEL APRENDIZAJE
6. No tomamos decisiones, son las decisiones las que nos toman.
7. No vemos el mundo tal como es, sino como somos nosotros.
8. No copiamos la realidad, aprendemos a contruirla.
9. Aprender del error en vez de morir de éxito.
10. En el principio es el cuerpo, cuando la carne se hace verbo.
11. Diversificar el aprendizaje: aprender a decir, a hacer, a ser.
12. En busca de la emoción perdida: el sentido del aprendizaje.
13. Al andar se hace camino: las metas del aprendizaje.
14. Aprender con otros: el contacto social con uno mismo.
15. Lo que la naturaleza no da, el aprendizaje lo presta.
TERCERA PARTE: LA PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE
16. Aprender en familia.
17. Aprender en la escuela.
18. Aprender en el trabajo.
19. Aprender en sociedad.
20. La última frontera: aprender en red.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09388 370.152 3 POZa 2017 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Dinamicas colaborativas en el trabajo del profesorado / Serafín Antúnez
Título : Dinamicas colaborativas en el trabajo del profesorado : El paso del yo al nosotros Tipo de documento: texto impreso Autores: Serafín Antúnez, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2002 Colección: Claves para la innovación educativa num. 11 Número de páginas: 130 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-263-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: COOPERACIÓN EDUCATIVA
ESCUELA
FORMACIÓN DOCENTEPalabras clave: TRABAJO EN EQUIPO Clasificación: 371.2 Administración y organización escolares Resumen: Plantea la importancia de la necesidad de la existencia del equipo, del trabajo cooperativo de los y las docentes. Nota de contenido: La necesidad del trabajo en equipo:
1. Toma de decisiones y trabajo en equipo. 2. Reflexiones en torno a la necesidad de la existencia de equipos educativos en los institutos de educación secundaria. 3. ¿Vuelta al aula o vuelta al cole?. Los proyectos de centro de la Comunidad Valenciana, cuatro años después. /
La mejora en el trabajo en equipo:
4. Dinámica del equipo de centro e innovación educativa. 5. ¿Qué podemos hacer para mejorar la participación en los equipos de profesoras y profesores?. 6. La dinamización de los equipos docentes. 7. Las interacciones verbales en los equipos docentes /
Experiencias:
8. Trabajo en equipo de ciclo y mejora de la práctica. 9. Equipos de trabajo de primaria y secundaria. 10. Los equipos docentes: una experiencia.Dinamicas colaborativas en el trabajo del profesorado : El paso del yo al nosotros [texto impreso] / Serafín Antúnez, Autor . - Graó, 2002 . - 130 p.. - (Claves para la innovación educativa; 11) .
ISBN : 978-84-7827-263-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COOPERACIÓN EDUCATIVA
ESCUELA
FORMACIÓN DOCENTEPalabras clave: TRABAJO EN EQUIPO Clasificación: 371.2 Administración y organización escolares Resumen: Plantea la importancia de la necesidad de la existencia del equipo, del trabajo cooperativo de los y las docentes. Nota de contenido: La necesidad del trabajo en equipo:
1. Toma de decisiones y trabajo en equipo. 2. Reflexiones en torno a la necesidad de la existencia de equipos educativos en los institutos de educación secundaria. 3. ¿Vuelta al aula o vuelta al cole?. Los proyectos de centro de la Comunidad Valenciana, cuatro años después. /
La mejora en el trabajo en equipo:
4. Dinámica del equipo de centro e innovación educativa. 5. ¿Qué podemos hacer para mejorar la participación en los equipos de profesoras y profesores?. 6. La dinamización de los equipos docentes. 7. Las interacciones verbales en los equipos docentes /
Experiencias:
8. Trabajo en equipo de ciclo y mejora de la práctica. 9. Equipos de trabajo de primaria y secundaria. 10. Los equipos docentes: una experiencia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5676 371.2 ANTd 2002 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5677 371.2 ANTd 2002 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El aprendizaje cooperativo en el aula / David W. Johnson ; Roger T. Johnson ; Edythe J. Holubec
Título : El aprendizaje cooperativo en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: David W. Johnson, Autor ; Roger T. Johnson, Autor ; Edythe J. Holubec, Autor ; Gloria Vitale, Traductor Mención de edición: 1a ed. 3a reimp. Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 2008 Colección: Paidós educador num. 144 Número de páginas: 146 p. ISBN/ISSN/DL: 950-12-2144 Idioma : Español (spa) Clasificación: AULA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
COOPERACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍAClasificación: 371.395 Educación. Enseñanza en grupo Resumen: Este libro presenta las estrategias para comenzar a poner en practica el aprendizaje cooperativo en el aula o bien para mejorar el empleo de esta importante herramienta didactica. El enfoque propuesto reemplaza la estructura basada en la competitividad por otra organizada en torno al trabajo en equipo y el alto rendimiento. Pero el trabajo en equipo sus ventajas y dificultades exige un analisis profundo y pautas claras para que sea efectivamente cooperativo. El lector encontrara en esta paginas no solo liniamientos de trabajo para implementar en el aula sino el marco conceptual que fundamenta este novedoso enfoque pedagogico. Nota de contenido: El concepto de aprendizaje cooperativo. La selección de materiales y objetivos didácticos. La conformación de los grupos. La disposición del aula. La asignación de roles. La explicación de la tarea académica. La interdependencia positiva. Las conductas deseables. La puesta en práctica de la clase cooperativa. La supervisión de la conducta de los alumnos. El cierre de la clase. La evaluación de la calidad y la cantidad del aprendizaje. El procesamiento de la eficacia del grupo. El aprendizaje cooperativo en el aula [texto impreso] / David W. Johnson, Autor ; Roger T. Johnson, Autor ; Edythe J. Holubec, Autor ; Gloria Vitale, Traductor . - 1a ed. 3a reimp. . - Paidós, 2008 . - 146 p.. - (Paidós educador; 144) .
ISSN : 950-12-2144
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AULA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
COOPERACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍAClasificación: 371.395 Educación. Enseñanza en grupo Resumen: Este libro presenta las estrategias para comenzar a poner en practica el aprendizaje cooperativo en el aula o bien para mejorar el empleo de esta importante herramienta didactica. El enfoque propuesto reemplaza la estructura basada en la competitividad por otra organizada en torno al trabajo en equipo y el alto rendimiento. Pero el trabajo en equipo sus ventajas y dificultades exige un analisis profundo y pautas claras para que sea efectivamente cooperativo. El lector encontrara en esta paginas no solo liniamientos de trabajo para implementar en el aula sino el marco conceptual que fundamenta este novedoso enfoque pedagogico. Nota de contenido: El concepto de aprendizaje cooperativo. La selección de materiales y objetivos didácticos. La conformación de los grupos. La disposición del aula. La asignación de roles. La explicación de la tarea académica. La interdependencia positiva. Las conductas deseables. La puesta en práctica de la clase cooperativa. La supervisión de la conducta de los alumnos. El cierre de la clase. La evaluación de la calidad y la cantidad del aprendizaje. El procesamiento de la eficacia del grupo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 852 371.395 APR 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5536 371.395 APR 2008 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 6598 371.395 APR 2008 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Estrategias docentes para un aprendizaje significativo / Frida Díaz Barriga Arceo
Título : Estrategias docentes para un aprendizaje significativo : una interpretación constructivista Tipo de documento: texto impreso Autores: Frida Díaz Barriga Arceo, Autor ; Gerardo Hernandez Rojas, Autor ; Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: México : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2010 Colección: Educación Número de páginas: 405 p. ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-150293-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
COOPERACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN-CONSTRUCTIVISMO
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO DE COVARIACIÓN
TEXTO DESCRIPTIVO
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO NARRATIVOClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Esta obra, sin desconocer la importancia de la teoría y los métodos, replantea el enfoque centrado en la mera provisión de información por uno más amplio, que apoya al profesor a reflexionar sobre su práctica y a construir soluciones a los problemas que enfrenta en el aula. En esta obra: se busca acercar los saberes de la teoría y la investigación educativa a los profesores, en un contexto donde no se puede renunciar a pensar críticamente. Se entabla un diálogo con los lectores: especialistas en materia educativa (psicólogos, pedagogos, formadores de formadores), así como con profesionales de diversos campos disciplinarios que no han sido "enseñados a enseñar". Se exponen las inquietudes, propuestas, experiencias exitosas y algunos malestares de los docentes y se vinculan con un amplio espectro de tópicos de estudio e investigación, emanados de la psicología educativa y de la didáctica, desde una orientación constructivista y sociocultural. Nota de contenido: Cap.1. La función mediadora del docente y la intervención educativa. -- Cap. 2. Constructivismo y aprendizaje significativo. -- Cap. 3. La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje. -- Cap. 4. Aprendizaje cooperativo y colaboración. -- Cap. 5. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. -- Cap. 6. Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y enseñanza. -- Cap. 7. Leer y escribir para un aprendizaje significativo y reflexivo. -- Cap. 8. Constructivismo y evaluación educativa Estrategias docentes para un aprendizaje significativo : una interpretación constructivista [texto impreso] / Frida Díaz Barriga Arceo, Autor ; Gerardo Hernandez Rojas, Autor ; Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Autor . - 3a ed. . - McGraw-Hill, 2010 . - 405 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-6-07-150293-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
COOPERACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN-CONSTRUCTIVISMO
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO DE COVARIACIÓN
TEXTO DESCRIPTIVO
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO NARRATIVOClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Esta obra, sin desconocer la importancia de la teoría y los métodos, replantea el enfoque centrado en la mera provisión de información por uno más amplio, que apoya al profesor a reflexionar sobre su práctica y a construir soluciones a los problemas que enfrenta en el aula. En esta obra: se busca acercar los saberes de la teoría y la investigación educativa a los profesores, en un contexto donde no se puede renunciar a pensar críticamente. Se entabla un diálogo con los lectores: especialistas en materia educativa (psicólogos, pedagogos, formadores de formadores), así como con profesionales de diversos campos disciplinarios que no han sido "enseñados a enseñar". Se exponen las inquietudes, propuestas, experiencias exitosas y algunos malestares de los docentes y se vinculan con un amplio espectro de tópicos de estudio e investigación, emanados de la psicología educativa y de la didáctica, desde una orientación constructivista y sociocultural. Nota de contenido: Cap.1. La función mediadora del docente y la intervención educativa. -- Cap. 2. Constructivismo y aprendizaje significativo. -- Cap. 3. La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje. -- Cap. 4. Aprendizaje cooperativo y colaboración. -- Cap. 5. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. -- Cap. 6. Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y enseñanza. -- Cap. 7. Leer y escribir para un aprendizaje significativo y reflexivo. -- Cap. 8. Constructivismo y evaluación educativa Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09387 370.71 DIAe 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible