IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Educación y desigualdad social / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Título : Educación y desigualdad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Autor Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 70 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0516-6 Nota general: Forma parte de una serie de materiales elaborados al interior del proyecto Hemisférico "Elaboración de políticas para la prevención del fracaso escolar", subregión Mercosur, financiado por la OEA. Fascículo destinado a docentes de distintos niveles y modalidades de los sistemas educativos que integran los países del Mercosur. Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
EDUCACIÓN-EXPERIENCIAS
ENSEÑANZA
ESCUELA
PEDAGOGÍA
POBREZAClasificación: 370.98 Educación. América del Sur Nota de contenido:
Educación y desigualdad social / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Notas para pensar el cambio social / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
La brecha social / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Tendencias recientes en los sistemas educativos / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Entre la equidad y la igualdad / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Qué significa "Educación de calidad para todos" / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
La equidad como estrategia de búsqueda de la igualdad / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Sobre las condiciones sociales y pedagógicas para el aprendizaje / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
La mirada sobre la brecha educativa / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Notas para pensar los nuevos desafíos de una política educativa / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Transformación social e inercia institucional : los nuevos desafíos de la escuela / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).Educación y desigualdad social [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Autor . - Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2006 . - 70 p.
ISBN : 978-950-00-0516-6
Forma parte de una serie de materiales elaborados al interior del proyecto Hemisférico "Elaboración de políticas para la prevención del fracaso escolar", subregión Mercosur, financiado por la OEA. Fascículo destinado a docentes de distintos niveles y modalidades de los sistemas educativos que integran los países del Mercosur.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
EDUCACIÓN-EXPERIENCIAS
ENSEÑANZA
ESCUELA
PEDAGOGÍA
POBREZAClasificación: 370.98 Educación. América del Sur Nota de contenido:
Educación y desigualdad social / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Notas para pensar el cambio social / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
La brecha social / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Tendencias recientes en los sistemas educativos / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Entre la equidad y la igualdad / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Qué significa "Educación de calidad para todos" / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
La equidad como estrategia de búsqueda de la igualdad / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Sobre las condiciones sociales y pedagógicas para el aprendizaje / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
La mirada sobre la brecha educativa / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Notas para pensar los nuevos desafíos de una política educativa / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).
Transformación social e inercia institucional : los nuevos desafíos de la escuela / Néstor LOPEZ, Jesica PLA (colab.), Vanesa D'ALESSANDRE (colab.).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07785 370.98 MINed 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08299 370.98 MINed 2006 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Escuela y comunidad / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Título : Escuela y comunidad : Desafíos para la inclusión educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Autor ; Marcelo Krichesky, Autor Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 62 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0568-5 Nota general: Forma parte de una serie de materiales elaborados al interior del proyecto Hemisférico "Elaboración de políticas para la prevención del fracaso escolar", subregión Mercosur, financiado por la OEA. Fascículo destinado a docentes de distintos niveles y modalidades de los sistemas educativos que integran los países del Mercosur. Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNIDAD
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
ESCUELA
SOCIEDADClasificación: 370.98 Educación. América del Sur Nota de contenido: Relación escuela comunidad / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Cambios de escenario y de vínculos de la escuela con el entorno social / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
El concepto de comunidad / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
El concepto de comunidad educativa / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Escuelas, familias y comunidad : pactos y vínculos en revisión / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Otras maneras de mirar la relación entre escuela y comunidad / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
La escuela que se abre a otros espacios de la vida pública / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Las alianzas en la gestión educativa / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
La perspectiva sobre comunidades de aprendizaje / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Escuela y organizaciones de la sociedad civil / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Nuevos esquemas para la gestión de políticas públicas / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Tipos de organizaciones de la sociedad civil / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Organizaciones de la sociedad civil y su participación en las políticas de atención al fracaso ecolar / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).Escuela y comunidad : Desafíos para la inclusión educativa [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Autor ; Marcelo Krichesky, Autor . - Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2006 . - 62 p.
ISBN : 978-950-00-0568-5
Forma parte de una serie de materiales elaborados al interior del proyecto Hemisférico "Elaboración de políticas para la prevención del fracaso escolar", subregión Mercosur, financiado por la OEA. Fascículo destinado a docentes de distintos niveles y modalidades de los sistemas educativos que integran los países del Mercosur.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMUNIDAD
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
ESCUELA
SOCIEDADClasificación: 370.98 Educación. América del Sur Nota de contenido: Relación escuela comunidad / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Cambios de escenario y de vínculos de la escuela con el entorno social / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
El concepto de comunidad / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
El concepto de comunidad educativa / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Escuelas, familias y comunidad : pactos y vínculos en revisión / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Otras maneras de mirar la relación entre escuela y comunidad / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
La escuela que se abre a otros espacios de la vida pública / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Las alianzas en la gestión educativa / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
La perspectiva sobre comunidades de aprendizaje / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Escuela y organizaciones de la sociedad civil / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Nuevos esquemas para la gestión de políticas públicas / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Tipos de organizaciones de la sociedad civil / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).
Organizaciones de la sociedad civil y su participación en las políticas de atención al fracaso ecolar / FUNDACION SES (ARGENTINA), Marcelo KRICHESKY (coord.), Teresa SOCOLOVSKY (colab.), Valeria SIRVIENDO (colab.), Silvio GIANGRECO (colab.).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05848 370.98 MINe 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07792 370.98 MINe 2006 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La escuela y la cuestión social / Emilio Tenti Fanfani
Título : La escuela y la cuestión social : ensayos de sociología de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Tenti Fanfani, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo veintiuno Fecha de publicación: 2015 Colección: Sociología y política Número de páginas: 272 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-185-9 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: ALFABETIZACIÓN
AMÉRICA DEL SUR
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
ESCOLARIDAD OBLIGATORIA
ESCUELA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PEDAGOGÍA
POLÍTICA EDUCATIVA
PROBLEMAS SOCIALES
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: ESCOLARIZACIÓN; EDUCACIÓN-AGENDA PÚBLICA; INTERACCIÓN PROFESOR-ALUMNO; EXCLUSIÓN SOCIAL; ESCOLARIZACIÓN MASIVA; EXCLUSIÓN CULTURAL; PRODUCCIÓN DOCUMENTAL; AMÉRICA LATINA-EDUCACIÓN Clasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: La incorporación masiva de las nuevas generaciones a la escuela no resulta un proceso exitoso debido a que esa integración convive con un marco de exclusión social que debe ser tenido en cuenta con el fin de adecuar la oferta escolar a la inédita y compleja problemática social que hoy tiene que afrontar.
La Escuela y la cuestión social interroga algunos clisés frecuentes en las discusiones sobre educación: la supuesta correlación entre años de escolarización y el desarrollo de conocimientos; la neutralidad aparente de diversos actores que intervienen en la polémica, como la Academia y la Iglesia; y el predominio de cierto discurso científico que desdeña la evidencia empírica, es decir, aquello que ocurre concretamente en las aulas. En una sociedad donde los consumos culturales masivos, las dificultades del mercado laboral y la desigualdad obstaculizan la integración social, el paradigma escolar tradicional ya no le sirve al conjunto de la sociedad ni a los docentes, ni a los alumnos.
Con claridad teórica y conciencia del presente, este trabajo de Emilio Tenti Fanfani incluye en el debate educativo a un público mucho más amplio y lo compromete en la construcción de una sociedad más justa, más libre y más próspera, donde la educación básica deje de ser sólo un asunto de especialistas, técnicos e intereses corporativos.Nota de contenido: 1. Problemas sociales del nuevo capitalismo
2. Escolarización con pobreza: desarollo reciente de la educación en América Latina
3. La educación escolar y la nueva "cuestión social"
4. La desigualdad como producción social. Modelos analíticos de la interacción profesor-alumno.
5. Exclusión social con escolarización masiva. Algunos dilemas de política.
6. Exclusión social y acción colectiva en la Argentina de hoy.
7. En casa de herrero cuchillo de palo. Producción y uso de conocimientos en el servicio educativo.
8. Del intelectual orgánico al analista simbólico.
9. Hacia una ciencia social histórica.
10. Las palabras y las cosas de la educación.
11. Investigación y política educativa: el diálogo necesario.La escuela y la cuestión social : ensayos de sociología de la educación [texto impreso] / Emilio Tenti Fanfani, Autor . - Siglo veintiuno, 2015 . - 272 p. - (Sociología y política) .
ISBN : 978-987-629-185-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALFABETIZACIÓN
AMÉRICA DEL SUR
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
ESCOLARIDAD OBLIGATORIA
ESCUELA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PEDAGOGÍA
POLÍTICA EDUCATIVA
PROBLEMAS SOCIALES
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: ESCOLARIZACIÓN; EDUCACIÓN-AGENDA PÚBLICA; INTERACCIÓN PROFESOR-ALUMNO; EXCLUSIÓN SOCIAL; ESCOLARIZACIÓN MASIVA; EXCLUSIÓN CULTURAL; PRODUCCIÓN DOCUMENTAL; AMÉRICA LATINA-EDUCACIÓN Clasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: La incorporación masiva de las nuevas generaciones a la escuela no resulta un proceso exitoso debido a que esa integración convive con un marco de exclusión social que debe ser tenido en cuenta con el fin de adecuar la oferta escolar a la inédita y compleja problemática social que hoy tiene que afrontar.
La Escuela y la cuestión social interroga algunos clisés frecuentes en las discusiones sobre educación: la supuesta correlación entre años de escolarización y el desarrollo de conocimientos; la neutralidad aparente de diversos actores que intervienen en la polémica, como la Academia y la Iglesia; y el predominio de cierto discurso científico que desdeña la evidencia empírica, es decir, aquello que ocurre concretamente en las aulas. En una sociedad donde los consumos culturales masivos, las dificultades del mercado laboral y la desigualdad obstaculizan la integración social, el paradigma escolar tradicional ya no le sirve al conjunto de la sociedad ni a los docentes, ni a los alumnos.
Con claridad teórica y conciencia del presente, este trabajo de Emilio Tenti Fanfani incluye en el debate educativo a un público mucho más amplio y lo compromete en la construcción de una sociedad más justa, más libre y más próspera, donde la educación básica deje de ser sólo un asunto de especialistas, técnicos e intereses corporativos.Nota de contenido: 1. Problemas sociales del nuevo capitalismo
2. Escolarización con pobreza: desarollo reciente de la educación en América Latina
3. La educación escolar y la nueva "cuestión social"
4. La desigualdad como producción social. Modelos analíticos de la interacción profesor-alumno.
5. Exclusión social con escolarización masiva. Algunos dilemas de política.
6. Exclusión social y acción colectiva en la Argentina de hoy.
7. En casa de herrero cuchillo de palo. Producción y uso de conocimientos en el servicio educativo.
8. Del intelectual orgánico al analista simbólico.
9. Hacia una ciencia social histórica.
10. Las palabras y las cosas de la educación.
11. Investigación y política educativa: el diálogo necesario.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09434 370.19 TENe 2015 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La formación de maestros y profesores / Gabriela Diker
Título : La formación de maestros y profesores : Hoja de ruta Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Diker, Autor ; Flavia Terigi, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidós Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 298 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6116-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DOCENTE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
ENSEÑANZA SUPERIOR
FORMACIÓN DOCENTE
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ROL DOCENTE
SISTEMA EDUCATIVOClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen:
Son cada vez más numerosos los análisis que, aun desde perspectivas muy diferentes, coinciden en señalar la contundencia y la globalidad de las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales de hoy, que ponen en cuestión el sentido mismo de la escuela. En este marco, la formación de maestros y profesores transita un importante proceso de reforma de sus objetivos, estructura, contenidos, instituciones, sistemas de evaluación y control y formas de gestión y gobierno.
Este libro es una versión revisada y ampliada del trabajo que en 1996 obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Anual de la Academia Nacional de Educación, dedicado al tema La formación docente, Fundamentos teóricos y empíricos. En él se abordan algunos de los problemas, discusiones y alternativas que elaboran diversos formadores, investigadores, estudiantes y docentes -desde distintos ámbitos y con diferentes miradas- acerca de las prácticas de formación de docentes. Propone una búsqueda que parte del planteo de los problemas históricos y actuales del subsistema formador, sigue con la discusión de posiciones en torno de temas clave del campo de la formación de docentes y finaliza con algunas propuestas de alternativas para pensar cómo y hacia dónde dirigir los cambios. A la manera de una hoja de ruta para transitar, para completar, para andar y desandar, este libro ofrece algunas orientaciones para recorrer a la vez el terreno de lo deseable y lo posible.Nota de contenido:
1.La formación docente en la historia. La emergencia de la preocupación por la formación docente. La institucionalización de la formación docente en la Argentina.
2.La formación docente en datos. La información. El subsistema de formación docente. Los problemas del subsistema formador. Advertencias finales.
3.La formación docente en debate. La identidad de la actividad docente. La naturaleza de los saberes que subyacen e informan a la actividad docente. Modelos de docencia, modelos de formación ¿Teoría vs. Práctica? La investigación en la formación de docentes ¿Qué es lo que forma en la formación de un docente? Formación general vs. Formación especializada. La formación didáctica de los docentes. Sobre el perfeccionamiento docente. La formación docente frente a las demandas de profesionalización de la docencia. Neutralidad vs. Compromiso valorativo. Los ámbitos institucionales de la formación.
4.La formación docente en perspectiva. El sentido político de la transformación. Direcciones de transformación. Aspectos estratégicos de una política de transformación. Hacia la formación docente continua. Notas sobre la pedagogía de la formación. Consideraciones curriculares.
La formación de maestros y profesores : Hoja de ruta [texto impreso] / Gabriela Diker, Autor ; Flavia Terigi, Autor . - Buenos Aires : Paidós, 1997 . - 298 p.
ISBN : 978-950-12-6116-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOCENTE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
ENSEÑANZA SUPERIOR
FORMACIÓN DOCENTE
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ROL DOCENTE
SISTEMA EDUCATIVOClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen:
Son cada vez más numerosos los análisis que, aun desde perspectivas muy diferentes, coinciden en señalar la contundencia y la globalidad de las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales de hoy, que ponen en cuestión el sentido mismo de la escuela. En este marco, la formación de maestros y profesores transita un importante proceso de reforma de sus objetivos, estructura, contenidos, instituciones, sistemas de evaluación y control y formas de gestión y gobierno.
Este libro es una versión revisada y ampliada del trabajo que en 1996 obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Anual de la Academia Nacional de Educación, dedicado al tema La formación docente, Fundamentos teóricos y empíricos. En él se abordan algunos de los problemas, discusiones y alternativas que elaboran diversos formadores, investigadores, estudiantes y docentes -desde distintos ámbitos y con diferentes miradas- acerca de las prácticas de formación de docentes. Propone una búsqueda que parte del planteo de los problemas históricos y actuales del subsistema formador, sigue con la discusión de posiciones en torno de temas clave del campo de la formación de docentes y finaliza con algunas propuestas de alternativas para pensar cómo y hacia dónde dirigir los cambios. A la manera de una hoja de ruta para transitar, para completar, para andar y desandar, este libro ofrece algunas orientaciones para recorrer a la vez el terreno de lo deseable y lo posible.Nota de contenido:
1.La formación docente en la historia. La emergencia de la preocupación por la formación docente. La institucionalización de la formación docente en la Argentina.
2.La formación docente en datos. La información. El subsistema de formación docente. Los problemas del subsistema formador. Advertencias finales.
3.La formación docente en debate. La identidad de la actividad docente. La naturaleza de los saberes que subyacen e informan a la actividad docente. Modelos de docencia, modelos de formación ¿Teoría vs. Práctica? La investigación en la formación de docentes ¿Qué es lo que forma en la formación de un docente? Formación general vs. Formación especializada. La formación didáctica de los docentes. Sobre el perfeccionamiento docente. La formación docente frente a las demandas de profesionalización de la docencia. Neutralidad vs. Compromiso valorativo. Los ámbitos institucionales de la formación.
4.La formación docente en perspectiva. El sentido político de la transformación. Direcciones de transformación. Aspectos estratégicos de una política de transformación. Hacia la formación docente continua. Notas sobre la pedagogía de la formación. Consideraciones curriculares.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05560 370.71 DIKf 1997 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La inclusión como posibilidad / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Título : La inclusión como posibilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Autor Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 71 p. ISBN/ISSN/DL: 950000562x Nota general: Material elaborado en el marco del proyecto del MERCOSUR: "Elaboración de políticas para la prevención del fracaso escolar" Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN-ARGENTINA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
POBREZAClasificación: 370.98 Educación. América del Sur Nota de contenido:
La desigualdad social y la desigualdad educativa.
¿ En qué sentido la exclusión? : haciendo historia.
La subjetividad en tiempos de exclusión.
La mirada acerca de la condición de origen de los estudiantes: la hipótesis de capital cultural como una alternativa teórica.
Trayectorias estudiantiles: las implicancias del oficio de alumno.
La escuela y el poder de nombramiento.
Formas de nominación escolar: la categorías de "alumno pobre" y de "alumno inteligente"
El lugar del docente: el margen de acción dentro de los condicionantes sociales.
Ayudando a superar la internalización de las categorías del fracaso.
La inclusión como posibilidad [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Autor . - Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2006 . - 71 p.
ISSN : 950000562x
Material elaborado en el marco del proyecto del MERCOSUR: "Elaboración de políticas para la prevención del fracaso escolar"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN-ARGENTINA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
POBREZAClasificación: 370.98 Educación. América del Sur Nota de contenido:
La desigualdad social y la desigualdad educativa.
¿ En qué sentido la exclusión? : haciendo historia.
La subjetividad en tiempos de exclusión.
La mirada acerca de la condición de origen de los estudiantes: la hipótesis de capital cultural como una alternativa teórica.
Trayectorias estudiantiles: las implicancias del oficio de alumno.
La escuela y el poder de nombramiento.
Formas de nominación escolar: la categorías de "alumno pobre" y de "alumno inteligente"
El lugar del docente: el margen de acción dentro de los condicionantes sociales.
Ayudando a superar la internalización de las categorías del fracaso.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07788 370.98 MINi 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08297 370.98 MINi 2006 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La institución y las organizaciones en la educación y la formación / Eugene Enriquez
PermalinkInvestigación educativa y trabajo en red / Colectivo Argentino de Docentes que hacen Investigación desde la Escuela. (Argentina)
PermalinkLas condiciones de enseñanza en contextos críticos / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
PermalinkLas reformas educativas en la década de 1990 / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
PermalinkPlan educativo institucional / Virginia Batistón
PermalinkSujetos y aprendizajes / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura
PermalinkFichas de investigación. Didácticas específicas / Gema Fioriti
PermalinkFLACSO. ¿Es posible concertar las políticas educativas? / Máximo Romero ; Andrea Tarantino ; Claudio Daniel Mignini
Permalink