IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Conducción educativa y calidad de la enseñanza media / Cecilia Braslavsky
Título : Conducción educativa y calidad de la enseñanza media Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Braslavsky, Autor ; Guillermina Tiramonti, Autor Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 216 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-946720--0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
ENSEÑANZA MEDIA
ESCUELA
ESTADO Y EDUCACIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVASClasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: La descentralización del sistema educativo se plantea como una posibilidad para ampliar la participación y mejorar la calidad de la educación. Plantea la estructura de la gestión pública de la educación y su relación con la calidad de la misma a fin de elaborar estrategias tendientes a generar redes apropiadas en un sistema educativo descentralizado. Nota de contenido: La calidad de la educación, el Estado y la burocracia educativa. Los estratos brocráticos de la educación argentina: elementos para su caracterización. La participación de los distintos estratos de la burocracia educativa en la definición de funciones de la escuela. La contribución estamental al modelo de desjerarquización cognitiva. Burocracia y cambio educativo. Conclusiones de una gestión de desjerarquización hacia otra de jerarquización cognitiva. Conducción educativa y calidad de la enseñanza media [texto impreso] / Cecilia Braslavsky, Autor ; Guillermina Tiramonti, Autor . - Buenos Aires : Miño y Dávila, 1990 . - 216 p.
ISBN : 978-950-946720--0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
ENSEÑANZA MEDIA
ESCUELA
ESTADO Y EDUCACIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVASClasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: La descentralización del sistema educativo se plantea como una posibilidad para ampliar la participación y mejorar la calidad de la educación. Plantea la estructura de la gestión pública de la educación y su relación con la calidad de la misma a fin de elaborar estrategias tendientes a generar redes apropiadas en un sistema educativo descentralizado. Nota de contenido: La calidad de la educación, el Estado y la burocracia educativa. Los estratos brocráticos de la educación argentina: elementos para su caracterización. La participación de los distintos estratos de la burocracia educativa en la definición de funciones de la escuela. La contribución estamental al modelo de desjerarquización cognitiva. Burocracia y cambio educativo. Conclusiones de una gestión de desjerarquización hacia otra de jerarquización cognitiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2633 370.1 BRAc 1990 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Del padre Astete a las computadoras... / Jorge Bralich
Título : Del padre Astete a las computadoras... : una historia de la Educación Uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Bralich, Autor Editorial: Montevideo : COMAG (Cooperativa Magisterial) Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84321--9 Nota general: El ejemplar nro. de inv. 05775 es material fotocopiado de la primera edición de 1996. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICTADURA
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN PRIMARIA
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
URUGUAYClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: Esta obra ofrece un panorama amplio y detallado de la historia de la educación uruguaya, en todos sus niveles y sectores (primaria, secundaria, técnica y superior) desde sus inicios en el siglo XVIII hasta el momento actual. Nota de contenido: 1. Entre el catecismo y las "primeras letras"
2. "El laberinto y desorganización de las escuelas"
3. "La cuna de los doctores"
4. "Las escuelas llenas de pueblo"
5. Un freno para la infancia descarriada
6. La Universidad positivista
7. Enseñanza media para la clase media
8. Enseñanza media para las clases pobres
9. Todos los niños a la escuela
10. La Universidad popular
11. La Univerisidad populas (II)
12. El sistema en crisis
13. Colapso dictatorial
14. El reacomodo democráticoDel padre Astete a las computadoras... : una historia de la Educación Uruguaya [texto impreso] / Jorge Bralich, Autor . - Montevideo : COMAG (Cooperativa Magisterial), 2017 . - 224 p.
ISBN : 978-9974-84321--9
El ejemplar nro. de inv. 05775 es material fotocopiado de la primera edición de 1996.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICTADURA
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN PRIMARIA
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
URUGUAYClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: Esta obra ofrece un panorama amplio y detallado de la historia de la educación uruguaya, en todos sus niveles y sectores (primaria, secundaria, técnica y superior) desde sus inicios en el siglo XVIII hasta el momento actual. Nota de contenido: 1. Entre el catecismo y las "primeras letras"
2. "El laberinto y desorganización de las escuelas"
3. "La cuna de los doctores"
4. "Las escuelas llenas de pueblo"
5. Un freno para la infancia descarriada
6. La Universidad positivista
7. Enseñanza media para la clase media
8. Enseñanza media para las clases pobres
9. Todos los niños a la escuela
10. La Universidad popular
11. La Univerisidad populas (II)
12. El sistema en crisis
13. Colapso dictatorial
14. El reacomodo democráticoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09493 370.989 5 BRAd 2017 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09494 370.989 5 BRAd 2017 c.2 Sala Biblioteca IFD Pando Sala Disponible Didáctica práctica / Eduardo Fiore Ferrari
Título : Didáctica práctica : para enseñanza básica, media y superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Lilián Bentancur, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ada Czerwonogora, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Cristina Rebollo, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Emy Soubirón, Autor Mención de edición: 3a ed. aum. y rev. Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 514 p., v.1 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84464--3 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIA
DIDÁCTICA
DOCENTE
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESCRITURA
ESCUELA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PLANES DE ESTUDIOS
PROCESO DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: Didáctica práctica para enseñanza básica, media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos.
Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual".
La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", "el aprendizaje en la era digital: nuevos escenarios para el mundo conectado".
Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales, desarrollados por los especialistas de nuestro medio. Se encuentran relevantes aportes en la formación docente: Transitando desde las TIC a las TAC con proyección a las TEP en la formación de los docentes en ciencias; en la enseñanza de la química: Mapas de resolución...; y Estrategias didácticas en Química; la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial; la lectura y la escritura: Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad por asumir y El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas; la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: Las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender.
Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica en su tercera edición ampliada y revisada.Nota de contenido: 1. Una aproximación a la didáctica.
2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.
3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿cómo lo comprenden? 4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.
5. La investigación acción: prácticas educativas relexivas.
6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad.
7. El pensamiento de los docentes.
8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.
9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión.
10. La evaluación en el aula.
11. Los instrumentos de evaluación.
12. Medios: del libro de texto a la educación mediada por TIC.
13. El aprendeizaje en la era digital: Nuevos escenarios para el mundo conectado.
14. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.
15. La aformación docente no termina nunca. Capítulo 16. La supervisión como proceso de desarrollo en la enseñanza media. Capítulo 17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas. Capítulo 18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual una perspectiva constructiva. Capítulo 19. ¿Cómo motivar para aprender? Capítulo 20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza. Capítulo 21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.
22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.
23. Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad para asumir.
24. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.
25. Transitando desde las Tic a las Tac con proyección a las Tep en la formación de los docentes en ciencias. Una actividad interdisciplinaria.
26. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.
27. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
28. Las analogías: recurso para enseñar... estrategia para aprender. Referencias.Didáctica práctica : para enseñanza básica, media y superior [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Lilián Bentancur, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ada Czerwonogora, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Cristina Rebollo, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Emy Soubirón, Autor . - 3a ed. aum. y rev. . - Montevideo : Grupo Magro, 2014 . - 514 p., v.1.
ISBN : 978-9974-84464--3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIA
DIDÁCTICA
DOCENTE
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESCRITURA
ESCUELA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PLANES DE ESTUDIOS
PROCESO DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: Didáctica práctica para enseñanza básica, media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos.
Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual".
La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", "el aprendizaje en la era digital: nuevos escenarios para el mundo conectado".
Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales, desarrollados por los especialistas de nuestro medio. Se encuentran relevantes aportes en la formación docente: Transitando desde las TIC a las TAC con proyección a las TEP en la formación de los docentes en ciencias; en la enseñanza de la química: Mapas de resolución...; y Estrategias didácticas en Química; la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial; la lectura y la escritura: Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad por asumir y El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas; la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: Las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender.
Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica en su tercera edición ampliada y revisada.Nota de contenido: 1. Una aproximación a la didáctica.
2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.
3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿cómo lo comprenden? 4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.
5. La investigación acción: prácticas educativas relexivas.
6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad.
7. El pensamiento de los docentes.
8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.
9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión.
10. La evaluación en el aula.
11. Los instrumentos de evaluación.
12. Medios: del libro de texto a la educación mediada por TIC.
13. El aprendeizaje en la era digital: Nuevos escenarios para el mundo conectado.
14. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.
15. La aformación docente no termina nunca. Capítulo 16. La supervisión como proceso de desarrollo en la enseñanza media. Capítulo 17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas. Capítulo 18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual una perspectiva constructiva. Capítulo 19. ¿Cómo motivar para aprender? Capítulo 20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza. Capítulo 21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.
22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.
23. Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad para asumir.
24. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.
25. Transitando desde las Tic a las Tac con proyección a las Tep en la formación de los docentes en ciencias. Una actividad interdisciplinaria.
26. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.
27. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
28. Las analogías: recurso para enseñar... estrategia para aprender. Referencias.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05344 371.102 FIOd 2014 v.1 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Didáctica práctica para enseñanza media y superior / Eduardo Fiore Ferrari
Título : Didáctica práctica para enseñanza media y superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Anna Rosselli, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Emy Soubirón, Autor ; Adriana Aristimuño, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xxi; 465 p Il.: il., cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7990-3-5 Clasificación: APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTEPalabras clave: EDUCACIÓN-ESTRATEGIAS, MATEMÁTICA-ENSEÑANZA, ESCRITURA-ENSEÑANZA, LECTURA-ENSEÑANZA, HISTORIA-ENSEÑANZA, QUÍMICA-ENSEÑANZA Clasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: Didáctica práctica para enseñanza media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos. Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual". La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", la utilización de los "medios y TICs". Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales. Se encuentran relevantes aportes para la química: Mapas de resolución..., Jugando con espuma... y Estrategias didácticas en Química, la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial, la lectura y la escritura: El roo de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas, la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender. Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica. Nota de contenido: 1. Una aproximación a la didáctica.
2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.
3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿Cómo lo comprenden?
4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.
5. La investigación acción: prácticas educativas reflexivas.
6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad.
7. El pensamiento de los docentes.
8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.
9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión.
10. La evaluación en el aula.
11. Los instrumentos de evaluación.
12. Medios y TIC's.
13. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.
14. Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma.
15. La formación docente no termina nunca.
16. La supervisión formativa.
17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas.
18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual. Una perspectiva constructivista.
19. ¿Cómo motivar para aprender?
20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza.
21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.
22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.
23. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.
24. Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria.
25. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.
26. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
27. Las analogías: recurso para enseñar... Estrategia para aprender.Didáctica práctica para enseñanza media y superior [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Anna Rosselli, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Emy Soubirón, Autor ; Adriana Aristimuño, Prefacio, etc . - 2a. ed . - Montevideo : Grupo Magro, 2009 . - xxi; 465 p : il., cuadros.
ISBN : 978-9974-7990-3-5
Clasificación: APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTEPalabras clave: EDUCACIÓN-ESTRATEGIAS, MATEMÁTICA-ENSEÑANZA, ESCRITURA-ENSEÑANZA, LECTURA-ENSEÑANZA, HISTORIA-ENSEÑANZA, QUÍMICA-ENSEÑANZA Clasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: Didáctica práctica para enseñanza media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos. Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual". La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", la utilización de los "medios y TICs". Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales. Se encuentran relevantes aportes para la química: Mapas de resolución..., Jugando con espuma... y Estrategias didácticas en Química, la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial, la lectura y la escritura: El roo de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas, la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender. Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica. Nota de contenido: 1. Una aproximación a la didáctica.
2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.
3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿Cómo lo comprenden?
4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.
5. La investigación acción: prácticas educativas reflexivas.
6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad.
7. El pensamiento de los docentes.
8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.
9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión.
10. La evaluación en el aula.
11. Los instrumentos de evaluación.
12. Medios y TIC's.
13. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.
14. Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma.
15. La formación docente no termina nunca.
16. La supervisión formativa.
17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas.
18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual. Una perspectiva constructivista.
19. ¿Cómo motivar para aprender?
20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza.
21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.
22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.
23. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.
24. Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria.
25. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.
26. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
27. Las analogías: recurso para enseñar... Estrategia para aprender.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05228 371.102 FIOd 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07270 371.102 FIOd 2009 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07466 371.102 FIOd 2009 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07529 371.102 FIOd 2009 c.4 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07915 371.102 FIOd 2009 c.5 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Enseñar lengua / Daniel Cassany
Título : Enseñar lengua Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Cassany, Autor ; Marta Luna, Autor ; Glòria Sanz, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 575 p Il.: il., cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-100-9 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
ENSEÑANZA MEDIA
LENGUA ESPAÑOLAClasificación: 372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita) Resumen: Un manual de didáctica de la lengua para el profesorado de enseñanza obligatoria (de 6 a 16 años). Con una perpectiva moderna, global y práctica y un lenguaje coloquial, responde a preguntas como éstas: ¿Cuáles son los objetivos y los contenidos del área de lengua en tercero? ¿Y para el ciclo 14-16 años? ¿Qué procedimientos, qué conceptos y qué valores puedo trabajar en clase? ¿Qué relación tiene con el proyecto lingüístico de centro? ¿Qué papel tiene la literatura, la sociolingüística o los medios de comunicación en la clase de lengua? ¿Con qué técnicas puedo trabajarlos? Nota de contenido: Planeamiento general. Situación actual. Hacia un proyecto de enseñanza de lengua. El aprendizaje de la lengua. La reforma educativa. Programación del área de lengua. Objetivos y contenidos. Las habilidades lingüísticas. El sistema de la lengua. Lengua y sociedad.
Enseñar lengua [texto impreso] / Daniel Cassany, Autor ; Marta Luna, Autor ; Glòria Sanz, Autor . - Barcelona : Graó, 1994 . - 575 p : il., cuadros.
ISBN : 978-84-7827-100-9
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
ENSEÑANZA MEDIA
LENGUA ESPAÑOLAClasificación: 372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita) Resumen: Un manual de didáctica de la lengua para el profesorado de enseñanza obligatoria (de 6 a 16 años). Con una perpectiva moderna, global y práctica y un lenguaje coloquial, responde a preguntas como éstas: ¿Cuáles son los objetivos y los contenidos del área de lengua en tercero? ¿Y para el ciclo 14-16 años? ¿Qué procedimientos, qué conceptos y qué valores puedo trabajar en clase? ¿Qué relación tiene con el proyecto lingüístico de centro? ¿Qué papel tiene la literatura, la sociolingüística o los medios de comunicación en la clase de lengua? ¿Con qué técnicas puedo trabajarlos? Nota de contenido: Planeamiento general. Situación actual. Hacia un proyecto de enseñanza de lengua. El aprendizaje de la lengua. La reforma educativa. Programación del área de lengua. Objetivos y contenidos. Las habilidades lingüísticas. El sistema de la lengua. Lengua y sociedad.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4268 372.6 CASe Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5030 372.6 CASe Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 3210 372.6 CASe Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 9136 372.6 CASe Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 00648 372.6 CASe 1994 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Evaluación del Programa de Educación Sexual / Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Programa de Educación Sexual
![]()
PermalinkNotas sobre la enseñanza de una geografía renovada / Raquel Gurevich
PermalinkPermalink