IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Conducción educativa y calidad de la enseñanza media / Cecilia Braslavsky
Título : Conducción educativa y calidad de la enseñanza media Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Braslavsky, Autor ; Guillermina Tiramonti, Autor Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 216 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-946720--0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
ESCUELA
ESTADO Y EDUCACIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SECUNDARIA - EDUCACIÓN MEDIAClasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: La descentralización del sistema educativo se plantea como una posibilidad para ampliar la participación y mejorar la calidad de la educación. Plantea la estructura de la gestión pública de la educación y su relación con la calidad de la misma a fin de elaborar estrategias tendientes a generar redes apropiadas en un sistema educativo descentralizado. Nota de contenido: La calidad de la educación, el Estado y la burocracia educativa. Los estratos brocráticos de la educación argentina: elementos para su caracterización. La participación de los distintos estratos de la burocracia educativa en la definición de funciones de la escuela. La contribución estamental al modelo de desjerarquización cognitiva. Burocracia y cambio educativo. Conclusiones de una gestión de desjerarquización hacia otra de jerarquización cognitiva. Conducción educativa y calidad de la enseñanza media [texto impreso] / Cecilia Braslavsky, Autor ; Guillermina Tiramonti, Autor . - Buenos Aires : Miño y Dávila, 1990 . - 216 p.
ISBN : 978-950-946720--0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
ESCUELA
ESTADO Y EDUCACIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SECUNDARIA - EDUCACIÓN MEDIAClasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: La descentralización del sistema educativo se plantea como una posibilidad para ampliar la participación y mejorar la calidad de la educación. Plantea la estructura de la gestión pública de la educación y su relación con la calidad de la misma a fin de elaborar estrategias tendientes a generar redes apropiadas en un sistema educativo descentralizado. Nota de contenido: La calidad de la educación, el Estado y la burocracia educativa. Los estratos brocráticos de la educación argentina: elementos para su caracterización. La participación de los distintos estratos de la burocracia educativa en la definición de funciones de la escuela. La contribución estamental al modelo de desjerarquización cognitiva. Burocracia y cambio educativo. Conclusiones de una gestión de desjerarquización hacia otra de jerarquización cognitiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02633 370.1 BRAc 1990 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Las reformas educativas en la década de 1990 / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Título : Las reformas educativas en la década de 1990 : un estudio comparado de Argentina, Chile y Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Autor ; Chile. Ministerio de Educación, Autor ; Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura, Autor ; Martín Carnoy, Colaborador ; Gustavo Cosse, Colaborador ; Cristian Cox, Colaborador ; Enrique Martínez Larrechea, Colaborador Editorial: Washington, D.C. : Banco Interamericano de Desarrollo Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 537 p. Nota general: Documento realizado en el marco del Proyecto: "Alcance y resultados de las reformas educativas en Argentina, Chile y Uruguay ATN/SF-6250-RG". Ministerio de Educación de Argentina, Chile y Uruguay, Grupo Asesor de la Universidad de Stanford (Estados Unidos); financiado por Banco Interamericano de Desarrollo Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN-ARGENTINA
EDUCACIÓN-CHILE
ESTADO Y EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
REFORMA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 379.2 Educación pública y Estado. Políticas educativas Nota de contenido: Introducción y plan de estudio / por Martín Carnoy ... [et al.] -- 1. La reforma educativa en la Argentina : semejanzas y particularidades / Juan Carlos Tedesco y Emilio Tenti Fanfani -- 2. Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo XX : compromiso público e instrumentos de Estado y mercado / Cristián Cox -- 3. La reforma educativa en Uruguay : desafíos y tendencias / Carlos Filgueira, Enrique Martínez Larrechea -- 4. Reformas educativas y financiamiento educativo en el Cono Sur (1980-2000) / Martin Carnoy ... [et al.] -- 5. El salario relativo de los docentes en Chile, la Argentina y Uruguay / Paula Razquin -- 6. La descentralización educativa en la Argentina, Chile y Uruguay : desde los ideales y las intenciones hasta las interpretaciones y las acciones / Diana Rhoten -- 7. La condición docente en la Argentina, Chile y Uruguay en los 90 / Iván Núñez Prieto -- 8. Las reformas curriculares en la Argentina, Chile y Uruguay : informe comparativo / Inés Dussel -- 9. Educación pública y privada en el Cono Sur : un análisis comparativo entre la Argentina y Chile / Patrick J. McEwan -- 10. La evaluación estudiantil como reflejo de la relación Estado-sociedad / Luis Benveniste -- 11. Reflexiones sobre el último ciclo de reformas educativas en el Cono Sur de América Latina / Cecilia Braslavsky -- 12. Conclusiones e implicaciones para las políticas públicas / Martín Carnoy ... [et al.] Las reformas educativas en la década de 1990 : un estudio comparado de Argentina, Chile y Uruguay [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Autor ; Chile. Ministerio de Educación, Autor ; Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura, Autor ; Martín Carnoy, Colaborador ; Gustavo Cosse, Colaborador ; Cristian Cox, Colaborador ; Enrique Martínez Larrechea, Colaborador . - Washington, D.C. : Banco Interamericano de Desarrollo, 2004 . - 537 p.
Documento realizado en el marco del Proyecto: "Alcance y resultados de las reformas educativas en Argentina, Chile y Uruguay ATN/SF-6250-RG". Ministerio de Educación de Argentina, Chile y Uruguay, Grupo Asesor de la Universidad de Stanford (Estados Unidos); financiado por Banco Interamericano de Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN-ARGENTINA
EDUCACIÓN-CHILE
ESTADO Y EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
REFORMA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 379.2 Educación pública y Estado. Políticas educativas Nota de contenido: Introducción y plan de estudio / por Martín Carnoy ... [et al.] -- 1. La reforma educativa en la Argentina : semejanzas y particularidades / Juan Carlos Tedesco y Emilio Tenti Fanfani -- 2. Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo XX : compromiso público e instrumentos de Estado y mercado / Cristián Cox -- 3. La reforma educativa en Uruguay : desafíos y tendencias / Carlos Filgueira, Enrique Martínez Larrechea -- 4. Reformas educativas y financiamiento educativo en el Cono Sur (1980-2000) / Martin Carnoy ... [et al.] -- 5. El salario relativo de los docentes en Chile, la Argentina y Uruguay / Paula Razquin -- 6. La descentralización educativa en la Argentina, Chile y Uruguay : desde los ideales y las intenciones hasta las interpretaciones y las acciones / Diana Rhoten -- 7. La condición docente en la Argentina, Chile y Uruguay en los 90 / Iván Núñez Prieto -- 8. Las reformas curriculares en la Argentina, Chile y Uruguay : informe comparativo / Inés Dussel -- 9. Educación pública y privada en el Cono Sur : un análisis comparativo entre la Argentina y Chile / Patrick J. McEwan -- 10. La evaluación estudiantil como reflejo de la relación Estado-sociedad / Luis Benveniste -- 11. Reflexiones sobre el último ciclo de reformas educativas en el Cono Sur de América Latina / Cecilia Braslavsky -- 12. Conclusiones e implicaciones para las políticas públicas / Martín Carnoy ... [et al.] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01471 379.2 REF 2004 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La Ley de Educación 18.437 y sus antecedentes / Uruguay. [Leyes]
Título : La Ley de Educación 18.437 y sus antecedentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. [Leyes], Autor ; Roque Faraone, Compilador ; Seni Pedretti, Compilador Editorial: Montevideo : Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Montevideo : Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay Número de páginas: 200 p. ISBN/ISSN/DL: 9789974969991 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
ESTADO Y EDUCACIÓN
LEGISLACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN - URUGUAYClasificación: 379.895 Reglamentación, control, apoyo gubernamental a la educación (Estado y Educación). Uruguay Nota de contenido: Algunas opiniones de educadores
-Por un sistema de educación terciaria de calidad / Roberto Markarian
-Un trámite equivocado (fragmento de artículo) / Miguel Soler Roca
Comentarios de autoridades de la enseñanza pública sobre el proyecto del Poder Ejecutivo
-Comentarios preliminares del Director Nacional de Educación / Luis Yarzábal
- Exposición del rector de la Universidad en la Comisión de Educación y cultura de la Cámara de Representantes / Rodrigo Arocena
- Exposición de la Consejera de ANEP / Lilian D'Elía
Opiniones de tres juristas
- Dr. Jose Anibal Cagnoni
- Dra. Mariana Gulla
- Dr. Horacio Cassinelli Muñoz
Trámite extraparlamentario en el Frente Amplio
Trámite parlamentario:
-En la Cámara de Representantes
-En la Cámara de Senadores
Declaración de las cuatro ATD
Fragmentos de la Resolución de la Asamblea General del Claustro universitario
Tres comentarios sobre la ley / Roque Faraone
Texto de la Ley 18.437
Apéndices
- Siglas de organismos
- Carta enviada al Presidente de la Cámara de Representantes / Maestro Roque Arregui
- Respuesta
- Cronología de la elaboración de la leyLa Ley de Educación 18.437 y sus antecedentes [texto impreso] / Uruguay. [Leyes], Autor ; Roque Faraone, Compilador ; Seni Pedretti, Compilador . - Montevideo : Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria : Montevideo : Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay, 2010 . - 200 p.
ISSN : 9789974969991
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
ESTADO Y EDUCACIÓN
LEGISLACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN - URUGUAYClasificación: 379.895 Reglamentación, control, apoyo gubernamental a la educación (Estado y Educación). Uruguay Nota de contenido: Algunas opiniones de educadores
-Por un sistema de educación terciaria de calidad / Roberto Markarian
-Un trámite equivocado (fragmento de artículo) / Miguel Soler Roca
Comentarios de autoridades de la enseñanza pública sobre el proyecto del Poder Ejecutivo
-Comentarios preliminares del Director Nacional de Educación / Luis Yarzábal
- Exposición del rector de la Universidad en la Comisión de Educación y cultura de la Cámara de Representantes / Rodrigo Arocena
- Exposición de la Consejera de ANEP / Lilian D'Elía
Opiniones de tres juristas
- Dr. Jose Anibal Cagnoni
- Dra. Mariana Gulla
- Dr. Horacio Cassinelli Muñoz
Trámite extraparlamentario en el Frente Amplio
Trámite parlamentario:
-En la Cámara de Representantes
-En la Cámara de Senadores
Declaración de las cuatro ATD
Fragmentos de la Resolución de la Asamblea General del Claustro universitario
Tres comentarios sobre la ley / Roque Faraone
Texto de la Ley 18.437
Apéndices
- Siglas de organismos
- Carta enviada al Presidente de la Cámara de Representantes / Maestro Roque Arregui
- Respuesta
- Cronología de la elaboración de la leyReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05829 379.895 URUle 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05830 379.895 URUle 2010 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05831 379.895 URUle 2010 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 06044 379.895 URUle 2010 c.4 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Ley General de Educación : Ley N° 18.437 / Uruguay. [Leyes]
Título : Ley General de Educación : Ley N° 18.437 Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. [Leyes], Autor Editorial: Montevideo : MEC Fecha de publicación: [2009] Otro editor: Montevideo : IMPO Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN - URUGUAY
ESTADO Y EDUCACIÓN
LEGISLACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN - URUGUAYPalabras clave: LEY 18.437 (12/12/208) Clasificación: 379.895 Reglamentación, control, apoyo gubernamental a la educación (Estado y Educación). Uruguay Ley General de Educación : Ley N° 18.437 [texto impreso] / Uruguay. [Leyes], Autor . - Montevideo : MEC : Montevideo : IMPO, [2009].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN - URUGUAY
ESTADO Y EDUCACIÓN
LEGISLACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN - URUGUAYPalabras clave: LEY 18.437 (12/12/208) Clasificación: 379.895 Reglamentación, control, apoyo gubernamental a la educación (Estado y Educación). Uruguay Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05781 379.895 URUl [2009] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05782 379.895 URUl [2009] c. 2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05784 379.895 URUl [2009] c. 3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05799 379.895 URUl [2009] c.10 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05800 379.895 URUl [2009] c.11 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05802 379.895 URUl [2009] c.12 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05804 379.895 URUl [2009] c.13 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05809 379.895 URUl [2009] c.14 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05810 379.895 URUl [2009] c.15 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05813 379.895 URUl [2009] c.16 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05818 379.895 URUl [2009] c.17 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05783 379.895 URUl [2009] c.18 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05801 379.895 URUl [2009] c.19 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05785 379.895 URUl [2009] c.4 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05786 379.895 URUl [2009] c.5 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05792 379.895 URUl [2009] c.6 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05795 379.895 URUl [2009] c.7 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05793 379.895 URUl [2009] c.8 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05798 379.895 URUl [2009] c.9 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Memoria [Consejo de Formación en Educación] / Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Formación en Educación.
![]()
Título : Memoria [Consejo de Formación en Educación] : 2015-2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Formación en Educación., Autor Editorial: Montevideo : ANEP. CFE Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 52 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88733--6 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTADO Y EDUCACIÓNClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: Los integrantes del Consejo de Formación en Educación asumieron sus funciones el 23 de abril de 2015 y, conjuntamente con los Consejeros docente y estudiantil, actuaron durante un período de casi cinco años. En este lapso se realizaron dos elecciones de Consejero estudiantil y otra de Consejero docente y se renovó la integración del Consejo en esas ocasiones. En mayo de 2015 el Consejo aprobó el documento «Orientaciones y objetivos. Consejo de Formación en Educación 2015-2020». Su contenido orientó las acciones de este Consejo durante el mencionado período. En él se estableció como meta principal avanzar en la transición hacia una formación de nivel universitario y se establecieron doce orientaciones generales y once objetivos. Textualmente se comienza con la siguiente idea: «Avanzar en la transición hacia una formación universitaria es sin duda la meta principal de este período y todas las tareas inmediatas deben preparar el camino para la misma, anticipando y explorando innovaciones». A su vez, las mencionadas orientaciones se tradujeron en un plan que integró el Plan Estratégico de la Administración Nacional de Educación Pública-ANEP. El plan del CFE establece con claridad el para qué de su accionar, delimitando su misión: «Lograr la titulación de grado y posgrado de profesionales de la educación en cantidad, calidad y diversidad que la educación nacional requiera, en un ámbito de creación de conocimientos que favorezcan la mejora de la calidad de la educación, en una institución abierta, flexible y con participación democrática, que favorezca la formación permanente». Asimismo, establece hacia dónde se pretende ir, estableciendo así su visión: «Ser una institución de nivel universitario que ofrezca titulaciones de grado y postgrado de calidad en un ambiente de creación de conocimiento, ampliamente relacionada a nivel nacional e internacional con otras instituciones educativas y que contribuya a la mejora continua de la educación en todos sus niveles y modalidades». Nota de contenido: Memoria 2015 - 2019 .......................................................................... 7
Formación en educación de calidad, permanente, democrática, de
carácter universitario ...................................................................... 7
Introducción ................................................................................... 7
a) Formación inicial ........................................................................... 11
1. Mejorar en número y calidad los profesionales de la educación
titulados ................................................................................... 11
1.1. Nuevas carreras y especialidades ...................................... 11
1.2. Nuevas modalidades ......................................................... 12
1.3. Nuevas carreras propuestas .............................................. 13
1.4. Evolución de la matrícula efectiva ..................................... 13
1.5. Modalidad de Profesorado Semipresencial ...................... 15
1.6. Sistemas de becas ............................................................. 17
1.7. Evolución de los egresos ................................................... 18
1.8. Equivalencias, reconocimientos y convalidaciones ........... 20
1.9. Acuerdos y convenios ........................................................ 20
1.10. Pasantías e intercambios ................................................. 21
2. Modificar el plan de estudios a partir de la evaluación del
anterior incorporando una visión universitaria ........................ 22
3. Establecer una estructura académica y una nueva estructura
docente a base de cargos y grados académicos, renovables
según una evaluación integral .................................................. 26
b) Formación permanente y de posgrados ....................................... 31
4. Establecer una política de formación continua, permanente
y de posgrados ......................................................................... 31
4.1. Formación permanente ..................................................... 31
4.2. Formación y acompañamiento docente............................ 32
4.3. Posgrados .......................................................................... 33
c) Desarrollar la investigación educativa en forma integrada a las
funciones de enseñanza y extensión ............................................ 37
5. Investigación educativa ............................................................. 37
6. Extensión .................................................................................. 39
7. Gestión ...................................................................................... 39
Próximos desafíos ......................................................................... 43
A modo de explicación .................................................................. 43En línea: http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/484/Memoria%202015-2019 [...] Memoria [Consejo de Formación en Educación] : 2015-2019 [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Formación en Educación., Autor . - Montevideo : ANEP. CFE, 2020 . - 52 p.
ISBN : 978-9974-88733--6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTADO Y EDUCACIÓNClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: Los integrantes del Consejo de Formación en Educación asumieron sus funciones el 23 de abril de 2015 y, conjuntamente con los Consejeros docente y estudiantil, actuaron durante un período de casi cinco años. En este lapso se realizaron dos elecciones de Consejero estudiantil y otra de Consejero docente y se renovó la integración del Consejo en esas ocasiones. En mayo de 2015 el Consejo aprobó el documento «Orientaciones y objetivos. Consejo de Formación en Educación 2015-2020». Su contenido orientó las acciones de este Consejo durante el mencionado período. En él se estableció como meta principal avanzar en la transición hacia una formación de nivel universitario y se establecieron doce orientaciones generales y once objetivos. Textualmente se comienza con la siguiente idea: «Avanzar en la transición hacia una formación universitaria es sin duda la meta principal de este período y todas las tareas inmediatas deben preparar el camino para la misma, anticipando y explorando innovaciones». A su vez, las mencionadas orientaciones se tradujeron en un plan que integró el Plan Estratégico de la Administración Nacional de Educación Pública-ANEP. El plan del CFE establece con claridad el para qué de su accionar, delimitando su misión: «Lograr la titulación de grado y posgrado de profesionales de la educación en cantidad, calidad y diversidad que la educación nacional requiera, en un ámbito de creación de conocimientos que favorezcan la mejora de la calidad de la educación, en una institución abierta, flexible y con participación democrática, que favorezca la formación permanente». Asimismo, establece hacia dónde se pretende ir, estableciendo así su visión: «Ser una institución de nivel universitario que ofrezca titulaciones de grado y postgrado de calidad en un ambiente de creación de conocimiento, ampliamente relacionada a nivel nacional e internacional con otras instituciones educativas y que contribuya a la mejora continua de la educación en todos sus niveles y modalidades». Nota de contenido: Memoria 2015 - 2019 .......................................................................... 7
Formación en educación de calidad, permanente, democrática, de
carácter universitario ...................................................................... 7
Introducción ................................................................................... 7
a) Formación inicial ........................................................................... 11
1. Mejorar en número y calidad los profesionales de la educación
titulados ................................................................................... 11
1.1. Nuevas carreras y especialidades ...................................... 11
1.2. Nuevas modalidades ......................................................... 12
1.3. Nuevas carreras propuestas .............................................. 13
1.4. Evolución de la matrícula efectiva ..................................... 13
1.5. Modalidad de Profesorado Semipresencial ...................... 15
1.6. Sistemas de becas ............................................................. 17
1.7. Evolución de los egresos ................................................... 18
1.8. Equivalencias, reconocimientos y convalidaciones ........... 20
1.9. Acuerdos y convenios ........................................................ 20
1.10. Pasantías e intercambios ................................................. 21
2. Modificar el plan de estudios a partir de la evaluación del
anterior incorporando una visión universitaria ........................ 22
3. Establecer una estructura académica y una nueva estructura
docente a base de cargos y grados académicos, renovables
según una evaluación integral .................................................. 26
b) Formación permanente y de posgrados ....................................... 31
4. Establecer una política de formación continua, permanente
y de posgrados ......................................................................... 31
4.1. Formación permanente ..................................................... 31
4.2. Formación y acompañamiento docente............................ 32
4.3. Posgrados .......................................................................... 33
c) Desarrollar la investigación educativa en forma integrada a las
funciones de enseñanza y extensión ............................................ 37
5. Investigación educativa ............................................................. 37
6. Extensión .................................................................................. 39
7. Gestión ...................................................................................... 39
Próximos desafíos ......................................................................... 43
A modo de explicación .................................................................. 43En línea: http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/484/Memoria%202015-2019 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09560 370.989 5 CFE 2020 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09561 370.989 5 CFE 2020 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09562 370.989 5 CFE 2020 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09563 370.989 5 CFE 2020 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09564 370.989 5 CFE 2020 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Orientales : Una historia política del Uruguay / Lincoln R. Maiztegui Casas
PermalinkPlan Nacional de Educación 2010-2030 [Componente ANEP]
PermalinkProceso educativo del Uruguay / Héctor Barbé Pérez
Permalink