IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Alfabetización científica y tecnológica / Gérard Fourez
Título : Alfabetización científica y tecnológica : Acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Gérard Fourez, Autor ; Véronique Englebert-Lecompte, Colaborador ; Dominique Grootaers, Colaborador ; Philippe Mathy, Colaborador ; Francis Tilman, Colaborador ; Elsa Gómez de Sarría, Traductor Editorial: Buenos Aires : Colihue Fecha de publicación: 1994 Colección: Nuevos caminos Número de páginas: 249 p. ISBN/ISSN/DL: 950-581-367-5 Nota general: Título original: "Alphabétisation scientifique et technique. Essai sur les finalités de l'enseignement des sciences" Idioma : Español (spa) Clasificación: ALFABETIZACIÓN
CIENCIA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA CIENCIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen: Los contenidos básicos comunes de la reforma educativa han incorporado la necesidad de una alfabetización científico- tecnológica que replantee la enseñanza de las ciencias. Nota de contenido: Acerca del porqué y el cómo de la versión castellana de A.C.T. Prefacio. 1. "Alfabetizar" científicamente y técnicamente. 2. ¿Alfabetización científica o tecnológica? 3. Objetivos operacionales para la A.C.T. e islotes de racionalidad. 4. ¿Las ciencias se deben enseñar por disciplinas? 5. Un modelo para un trabajo interdisciplinario. 6. ¿Una enseñanza tecnológica en el secundario "general"? 7. La iniciación científica en las tradiciones de la enseñanza técnica. 8. Hacia una nueva cultura frente a las técnicas. 9. La ambigua historia de las ciencias en la enseñanza. 10. Percibir la dimensión ideológica de la enseñanza de las ciencias. En conclusión. Propuestas para un manifiesto. Apéndice 1. El bagaje del alfabetizado científico. Apéndice 2. Programas de ciencias:¿cantidad o calidad? Apéndice 3. Criterios para evaluar la articulación entre ciencias, tecnologías y sociedad. Apéndice 4. Aproximaciones científicas y tecnológicas: sus diferencias. Selección bibliográfica anotada. Alfabetización científica y tecnológica : Acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias [texto impreso] / Gérard Fourez, Autor ; Véronique Englebert-Lecompte, Colaborador ; Dominique Grootaers, Colaborador ; Philippe Mathy, Colaborador ; Francis Tilman, Colaborador ; Elsa Gómez de Sarría, Traductor . - Colihue, 1994 . - 249 p.. - (Nuevos caminos) .
ISSN : 950-581-367-5
Título original: "Alphabétisation scientifique et technique. Essai sur les finalités de l'enseignement des sciences"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALFABETIZACIÓN
CIENCIA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA CIENCIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen: Los contenidos básicos comunes de la reforma educativa han incorporado la necesidad de una alfabetización científico- tecnológica que replantee la enseñanza de las ciencias. Nota de contenido: Acerca del porqué y el cómo de la versión castellana de A.C.T. Prefacio. 1. "Alfabetizar" científicamente y técnicamente. 2. ¿Alfabetización científica o tecnológica? 3. Objetivos operacionales para la A.C.T. e islotes de racionalidad. 4. ¿Las ciencias se deben enseñar por disciplinas? 5. Un modelo para un trabajo interdisciplinario. 6. ¿Una enseñanza tecnológica en el secundario "general"? 7. La iniciación científica en las tradiciones de la enseñanza técnica. 8. Hacia una nueva cultura frente a las técnicas. 9. La ambigua historia de las ciencias en la enseñanza. 10. Percibir la dimensión ideológica de la enseñanza de las ciencias. En conclusión. Propuestas para un manifiesto. Apéndice 1. El bagaje del alfabetizado científico. Apéndice 2. Programas de ciencias:¿cantidad o calidad? Apéndice 3. Criterios para evaluar la articulación entre ciencias, tecnologías y sociedad. Apéndice 4. Aproximaciones científicas y tecnológicas: sus diferencias. Selección bibliográfica anotada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5628 371.3 FOUa 1994 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 6603 371.3 FOUa 1994 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación / Manuel Area Moreira
Título : Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gros Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismondo, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2008 Colección: Tecnología educativa Número de páginas: 215 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975659-4-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: 1-Los alfabetos a lo largo de la historia.
2-La alfabetización en la sociedad informacional.
3-El multialfabetismo.
4-la multialfabetizacion en la educación escolar.
5-TIC y alfabetización en la educación no formal.
6-Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos.
7-La alfabetización digital en la formación del profesorado.
8-Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica.Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación [texto impreso] / Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gros Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismondo, Autor . - Síntesis, 2008 . - 215 p.. - (Tecnología educativa) .
ISBN : 978-84-975659-4-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: 1-Los alfabetos a lo largo de la historia.
2-La alfabetización en la sociedad informacional.
3-El multialfabetismo.
4-la multialfabetizacion en la educación escolar.
5-TIC y alfabetización en la educación no formal.
6-Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos.
7-La alfabetización digital en la formación del profesorado.
8-Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07098 371.334 ALF 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07099 371.334 ALF 2008 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La educación en el laberinto tecnológico / Manuel Area Moreira
Título : La educación en el laberinto tecnológico : De la escritura a las máquinas digitales Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Area Moreira, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2005 Colección: Educación Número de páginas: 219 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-740-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
CAMBIO SOCIAL
CULTURA
EDUCACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Este libro ha sido escrito como una mirada crítica (o al menos lo intenta) sobre la influencia sociocultural de las tecnologías digitales en la cultura de la sociedad de nuestra época y del papel social que debe asumir la educación como motor de desarrollo de un modelo de sociedad informacional más democrática, justa y solidaria. Nota de contenido: LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA COMPLEJIDAD DEL PRESENTE.
1-La sociedad informacional como escenario del cambio.
2-Los discursos sociales sobre las tecnologías de la información y comunicación.
LA SOCIALIZACIÓN CULTURAL Y EL APRENDIZAJE CON MEDIOS Y TECNOLOGÍAS.
3-De la escritura a las máquinas digitales.
4-Medios de comunicación, cultura de masas y audiencias.
5-Medios, cognición y aprendizaje.
TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN EN EL LABERINTO DEL SIGLO XXI
6-Los problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológicas.
7-Los retos de los sistemas de formación ante las nuevas tecnologías digitales.La educación en el laberinto tecnológico : De la escritura a las máquinas digitales [texto impreso] / Manuel Area Moreira, Autor . - Octaedro, 2005 . - 219 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-84-8063-740-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
CAMBIO SOCIAL
CULTURA
EDUCACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Este libro ha sido escrito como una mirada crítica (o al menos lo intenta) sobre la influencia sociocultural de las tecnologías digitales en la cultura de la sociedad de nuestra época y del papel social que debe asumir la educación como motor de desarrollo de un modelo de sociedad informacional más democrática, justa y solidaria. Nota de contenido: LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA COMPLEJIDAD DEL PRESENTE.
1-La sociedad informacional como escenario del cambio.
2-Los discursos sociales sobre las tecnologías de la información y comunicación.
LA SOCIALIZACIÓN CULTURAL Y EL APRENDIZAJE CON MEDIOS Y TECNOLOGÍAS.
3-De la escritura a las máquinas digitales.
4-Medios de comunicación, cultura de masas y audiencias.
5-Medios, cognición y aprendizaje.
TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN EN EL LABERINTO DEL SIGLO XXI
6-Los problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológicas.
7-Los retos de los sistemas de formación ante las nuevas tecnologías digitales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07083 371.334 AREe 2005 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07088 371.334 AREe 2005 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Educación integrada : aportes a la educación uruguaya / Seminario sobre Alfabetización: Maestro Julio Castro (diciembre, 2011; Montevideo)
Título : Educación integrada : aportes a la educación uruguaya : Seminario sobre Alfabetización: Maestro Julio Castro Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Ubal Camacho, Compilador ; Lorena Guillama, Compilador ; Andrea Cantarelli, Compilador Congreso: Seminario sobre Alfabetización: Maestro Julio Castro (diciembre, 2011; Montevideo), Autor Editorial: Montevideo : ANEP. CETP-UTU Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 235 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-67-4 Nota general: Incluye datos curriculares de autores, coordinadores y compiladores. Idioma : Español (spa) Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
ÉTICA
LENGUA ESPAÑOLA - ENSEÑANZA - URUGUAY
LENGUAJEClasificación: 379.2 Educación pública y Estado. Políticas educativas Nota de contenido: Hacia una pedagogía de la educación integrada / Marcelo UBAL CAMACHO.
Alfabetización en ética y ciudadanía democrática / Carlos A. CULLEN.
Lenguaje oral/escrito : hacia una educación lingüística basada en el discurso / Beatriz GABBIANI.
Discurso científico / María Antonia GROMPONE.
Educación y lenguaje matemático / Omar GIL, Roberto MARKARIAN.
Alfabetizaçao digital e leituras de mundo / Jarbas NOVELINO BARATO.
De la negación del cuerpo a una posible alfabetización corporal : ¿qué camino es este? / Cecilia RUEGGER, Ana TORRON PREOBRAYENSKY.
Alfabetizar la mirada : las artes visuales como lenguaje / Alfredo TORRES.
Seminario sobre Alfabetización Julio Castro : relatoría / Lorena GUILLAMA, Marcelo UBAL, Andrea CANTARELLI.Educación integrada : aportes a la educación uruguaya : Seminario sobre Alfabetización: Maestro Julio Castro [texto impreso] / Marcelo Ubal Camacho, Compilador ; Lorena Guillama, Compilador ; Andrea Cantarelli, Compilador / Seminario sobre Alfabetización: Maestro Julio Castro (diciembre, 2011; Montevideo), Autor . - Montevideo : ANEP. CETP-UTU, 2013 . - 235 p.
ISBN : 978-9974-688-67-4
Incluye datos curriculares de autores, coordinadores y compiladores.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
ÉTICA
LENGUA ESPAÑOLA - ENSEÑANZA - URUGUAY
LENGUAJEClasificación: 379.2 Educación pública y Estado. Políticas educativas Nota de contenido: Hacia una pedagogía de la educación integrada / Marcelo UBAL CAMACHO.
Alfabetización en ética y ciudadanía democrática / Carlos A. CULLEN.
Lenguaje oral/escrito : hacia una educación lingüística basada en el discurso / Beatriz GABBIANI.
Discurso científico / María Antonia GROMPONE.
Educación y lenguaje matemático / Omar GIL, Roberto MARKARIAN.
Alfabetizaçao digital e leituras de mundo / Jarbas NOVELINO BARATO.
De la negación del cuerpo a una posible alfabetización corporal : ¿qué camino es este? / Cecilia RUEGGER, Ana TORRON PREOBRAYENSKY.
Alfabetizar la mirada : las artes visuales como lenguaje / Alfredo TORRES.
Seminario sobre Alfabetización Julio Castro : relatoría / Lorena GUILLAMA, Marcelo UBAL, Andrea CANTARELLI.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08279 379.2 SEM 2013 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La escuela y la cuestión social / Emilio Tenti Fanfani
Título : La escuela y la cuestión social : ensayos de sociología de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Tenti Fanfani, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo veintiuno Fecha de publicación: 2015 Colección: Sociología y política Número de páginas: 272 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-185-9 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: ALFABETIZACIÓN
AMÉRICA DEL SUR
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
ESCOLARIDAD OBLIGATORIA
ESCUELA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PEDAGOGÍA
POLÍTICA EDUCATIVA
PROBLEMAS SOCIALES
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: ESCOLARIZACIÓN; EDUCACIÓN-AGENDA PÚBLICA; INTERACCIÓN PROFESOR-ALUMNO; EXCLUSIÓN SOCIAL; ESCOLARIZACIÓN MASIVA; EXCLUSIÓN CULTURAL; PRODUCCIÓN DOCUMENTAL; AMÉRICA LATINA-EDUCACIÓN Clasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: La incorporación masiva de las nuevas generaciones a la escuela no resulta un proceso exitoso debido a que esa integración convive con un marco de exclusión social que debe ser tenido en cuenta con el fin de adecuar la oferta escolar a la inédita y compleja problemática social que hoy tiene que afrontar.
La Escuela y la cuestión social interroga algunos clisés frecuentes en las discusiones sobre educación: la supuesta correlación entre años de escolarización y el desarrollo de conocimientos; la neutralidad aparente de diversos actores que intervienen en la polémica, como la Academia y la Iglesia; y el predominio de cierto discurso científico que desdeña la evidencia empírica, es decir, aquello que ocurre concretamente en las aulas. En una sociedad donde los consumos culturales masivos, las dificultades del mercado laboral y la desigualdad obstaculizan la integración social, el paradigma escolar tradicional ya no le sirve al conjunto de la sociedad ni a los docentes, ni a los alumnos.
Con claridad teórica y conciencia del presente, este trabajo de Emilio Tenti Fanfani incluye en el debate educativo a un público mucho más amplio y lo compromete en la construcción de una sociedad más justa, más libre y más próspera, donde la educación básica deje de ser sólo un asunto de especialistas, técnicos e intereses corporativos.Nota de contenido: 1. Problemas sociales del nuevo capitalismo
2. Escolarización con pobreza: desarollo reciente de la educación en América Latina
3. La educación escolar y la nueva "cuestión social"
4. La desigualdad como producción social. Modelos analíticos de la interacción profesor-alumno.
5. Exclusión social con escolarización masiva. Algunos dilemas de política.
6. Exclusión social y acción colectiva en la Argentina de hoy.
7. En casa de herrero cuchillo de palo. Producción y uso de conocimientos en el servicio educativo.
8. Del intelectual orgánico al analista simbólico.
9. Hacia una ciencia social histórica.
10. Las palabras y las cosas de la educación.
11. Investigación y política educativa: el diálogo necesario.La escuela y la cuestión social : ensayos de sociología de la educación [texto impreso] / Emilio Tenti Fanfani, Autor . - Siglo veintiuno, 2015 . - 272 p. - (Sociología y política) .
ISBN : 978-987-629-185-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALFABETIZACIÓN
AMÉRICA DEL SUR
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-ARGENTINA
ESCOLARIDAD OBLIGATORIA
ESCUELA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PEDAGOGÍA
POLÍTICA EDUCATIVA
PROBLEMAS SOCIALES
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: ESCOLARIZACIÓN; EDUCACIÓN-AGENDA PÚBLICA; INTERACCIÓN PROFESOR-ALUMNO; EXCLUSIÓN SOCIAL; ESCOLARIZACIÓN MASIVA; EXCLUSIÓN CULTURAL; PRODUCCIÓN DOCUMENTAL; AMÉRICA LATINA-EDUCACIÓN Clasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: La incorporación masiva de las nuevas generaciones a la escuela no resulta un proceso exitoso debido a que esa integración convive con un marco de exclusión social que debe ser tenido en cuenta con el fin de adecuar la oferta escolar a la inédita y compleja problemática social que hoy tiene que afrontar.
La Escuela y la cuestión social interroga algunos clisés frecuentes en las discusiones sobre educación: la supuesta correlación entre años de escolarización y el desarrollo de conocimientos; la neutralidad aparente de diversos actores que intervienen en la polémica, como la Academia y la Iglesia; y el predominio de cierto discurso científico que desdeña la evidencia empírica, es decir, aquello que ocurre concretamente en las aulas. En una sociedad donde los consumos culturales masivos, las dificultades del mercado laboral y la desigualdad obstaculizan la integración social, el paradigma escolar tradicional ya no le sirve al conjunto de la sociedad ni a los docentes, ni a los alumnos.
Con claridad teórica y conciencia del presente, este trabajo de Emilio Tenti Fanfani incluye en el debate educativo a un público mucho más amplio y lo compromete en la construcción de una sociedad más justa, más libre y más próspera, donde la educación básica deje de ser sólo un asunto de especialistas, técnicos e intereses corporativos.Nota de contenido: 1. Problemas sociales del nuevo capitalismo
2. Escolarización con pobreza: desarollo reciente de la educación en América Latina
3. La educación escolar y la nueva "cuestión social"
4. La desigualdad como producción social. Modelos analíticos de la interacción profesor-alumno.
5. Exclusión social con escolarización masiva. Algunos dilemas de política.
6. Exclusión social y acción colectiva en la Argentina de hoy.
7. En casa de herrero cuchillo de palo. Producción y uso de conocimientos en el servicio educativo.
8. Del intelectual orgánico al analista simbólico.
9. Hacia una ciencia social histórica.
10. Las palabras y las cosas de la educación.
11. Investigación y política educativa: el diálogo necesario.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09434 370.19 TENe 2015 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Escuela y familia : inclusión en la cultura letrada / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Programa de Lectura y Escritura [ProLEE]
![]()
PermalinkPaulo Freire: un niño de 100 años / Walter Omar Kohan
PermalinkPedagogía del oprimido / Paulo Freire
Permalink