IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



En la agenda / Laura Arce en Quehacer Educativo, 112 (Abril 2012)
[artículo]
in Quehacer Educativo > 112 (Abril 2012) . - p. 38-41
Título : En la agenda : Ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Arce, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 38-41 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
DIDÁCTICA[artículo] En la agenda : Ciencias sociales [texto impreso] / Laura Arce, Autor . - 2012 . - p. 38-41.
Idioma : Español (spa)
in Quehacer Educativo > 112 (Abril 2012) . - p. 38-41
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
DIDÁCTICACapital cultural, escuela y espacio social / Pierre Bourdieu
Título : Capital cultural, escuela y espacio social Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu, Autor Mención de edición: 2a. ed, 2a. reimp. (revisada) Editorial: Buenos Aires : Siglo veintiuno Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 192 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-033-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: CAPITAL SOCIAL
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SOCIAL
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: Bourdieu introduce en el mapa categorial de la sociedad contemporánea el concepto capital cultural, que va estableciendo una capacidad de decisión y de poder crecientes en mayor número de instancias estatales y de gobierno. Pero, a diferencia del capital económico, es igualmente cierto que el capital cultural puede también adquirirse en la escuela y en las instituciones de educación superior Nota de contenido:
Qué es hacer hablar a un autor? A propósito de Michel Foucault
Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una lectura japonesa de "La distinción"
Conversación : el oficio de sociólogo
Profesión : científico
Qué hacer con la sociología?
Sociología y democracia
El nuevo capital. Introducción a una lectura japonesa de "La nobleza de Estado"
Prefacio a la reedición de "La reproducción"
Principios para una reflexión sobre los contenidos de la enseñanza
Entrevista sobre la educación
Pasaporte a Duke
Apología de una mujer formal
Respuesta a algunas objeciones
La apuesta por la razón. Programa para una resistencia intelectual
En homenaje a CanguilhemCapital cultural, escuela y espacio social [texto impreso] / Pierre Bourdieu, Autor . - 2a. ed, 2a. reimp. (revisada) . - Buenos Aires : Siglo veintiuno, 2008 . - 192 p.
ISBN : 978-987-629-033-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CAPITAL SOCIAL
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SOCIAL
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: Bourdieu introduce en el mapa categorial de la sociedad contemporánea el concepto capital cultural, que va estableciendo una capacidad de decisión y de poder crecientes en mayor número de instancias estatales y de gobierno. Pero, a diferencia del capital económico, es igualmente cierto que el capital cultural puede también adquirirse en la escuela y en las instituciones de educación superior Nota de contenido:
Qué es hacer hablar a un autor? A propósito de Michel Foucault
Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una lectura japonesa de "La distinción"
Conversación : el oficio de sociólogo
Profesión : científico
Qué hacer con la sociología?
Sociología y democracia
El nuevo capital. Introducción a una lectura japonesa de "La nobleza de Estado"
Prefacio a la reedición de "La reproducción"
Principios para una reflexión sobre los contenidos de la enseñanza
Entrevista sobre la educación
Pasaporte a Duke
Apología de una mujer formal
Respuesta a algunas objeciones
La apuesta por la razón. Programa para una resistencia intelectual
En homenaje a CanguilhemReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08479 370.19 BOUc 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07995 370.19 BOUc 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Ciudadan@s hoy / Rosa Garrido
Título : Ciudadan@s hoy : Educación social y cívica - 3° C.B. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Garrido, Autor ; Silvana Harriett, Autor ; José Ramallo, Autor ; Federico Traversa, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo : Contexto Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 328 p. Il.: il., fotos, cuadros, gráfs. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8339-7-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: EDUCACIÓN CIUDADANA Resumen: Contenido. Unidad 1. La convivencia social ¿Cómo es posible convivir? C.1 ¿Qué significa convivir? C.2 ¿Cómo convivimos? C.3 ¿De qué forma organizamos la interacción social? C.4 ¿Cuáles son las normas jurídicas que organizan la convivencia en nuestro país? C.5 ¿De qué formas nos vinculamos con las pautas de convivencia? C.6 ¿Cómo convivimos con el conflicto? Unidad 2. La organización política nacional ¿Cuáles son las relaciones entre Estado, poder, política y convivencia? C.1 ¿Qué es el Estado y como se ha construido? C.2 ¿Cuáles son los elementos constitutivos del Estado y cómo se relacionan entre sí? C.3 ¿Cuáles son los fines del Estado y cómo inciden en la convivencia social? C.4 ¿Qué caracteres específicos reviste el Estado uruguayo? C.5 ¿Como se organiza el poder del Estado? C.6 ¿Cómo se organiza la democracia uruguaya? C.7 ¿Cómo es nuestro sistema de Gobierno? C.8 El sufragio: ¿Por qué es considerado un mecanismo democrático? Unidad 3. Participación ciudadana. ¿Qué es ser ciudadanos? C.1 ¿Qué significados ha tenido la noción de ciudadanía? C.2 ¿Es posible pensar la ciudadanía desde otras dimensiones? C.3 De la ciudadanía normativa a la ciudadanía como ejercicio activo. ¿Por qué es importante la ciudadanía activa? C.4 Ciudadanos entre el adentro y el afuera ¿Qué significa en este mundo globalizado ser ciudadanos? C.5 Acción y participación ciudadana ¿Desde dónde y cómo participamos? Unidad 4. Derechos humanos. ¿Qué lugar ocupan los DDHH en una convivencia democrática y en la construcción de una ciudadanía activa? C.1 ¿Cuáles son los sentidos de la noción derecho humano? C.2 ¿Cómo se construyó históricamente el concepto de Derecho Humano? C.3 ¿Cuales son los caracteres de los Derechos Humanos y cómo se garantizan? C.4 ¿Cómo vivimos los Derechos Humanos en nuestro país? C.5 ¿Qué podemos hacer los ciudadanos con relación a la defensa de los Derechos Humanas? C.6 Adolescentes y DDHH: ¿qué significados presenta el ejercicio de los derechos humanos en la adolescencia? Proyecto ciudadano. Nota de contenido: Incluye bibliografía. Ciudadan@s hoy : Educación social y cívica - 3° C.B. [texto impreso] / Rosa Garrido, Autor ; Silvana Harriett, Autor ; José Ramallo, Autor ; Federico Traversa, Autor . - 2a. ed . - Montevideo : Contexto, 2014 . - 328 p. : il., fotos, cuadros, gráfs.
ISBN : 978-9974-8339-7-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: EDUCACIÓN CIUDADANA Resumen: Contenido. Unidad 1. La convivencia social ¿Cómo es posible convivir? C.1 ¿Qué significa convivir? C.2 ¿Cómo convivimos? C.3 ¿De qué forma organizamos la interacción social? C.4 ¿Cuáles son las normas jurídicas que organizan la convivencia en nuestro país? C.5 ¿De qué formas nos vinculamos con las pautas de convivencia? C.6 ¿Cómo convivimos con el conflicto? Unidad 2. La organización política nacional ¿Cuáles son las relaciones entre Estado, poder, política y convivencia? C.1 ¿Qué es el Estado y como se ha construido? C.2 ¿Cuáles son los elementos constitutivos del Estado y cómo se relacionan entre sí? C.3 ¿Cuáles son los fines del Estado y cómo inciden en la convivencia social? C.4 ¿Qué caracteres específicos reviste el Estado uruguayo? C.5 ¿Como se organiza el poder del Estado? C.6 ¿Cómo se organiza la democracia uruguaya? C.7 ¿Cómo es nuestro sistema de Gobierno? C.8 El sufragio: ¿Por qué es considerado un mecanismo democrático? Unidad 3. Participación ciudadana. ¿Qué es ser ciudadanos? C.1 ¿Qué significados ha tenido la noción de ciudadanía? C.2 ¿Es posible pensar la ciudadanía desde otras dimensiones? C.3 De la ciudadanía normativa a la ciudadanía como ejercicio activo. ¿Por qué es importante la ciudadanía activa? C.4 Ciudadanos entre el adentro y el afuera ¿Qué significa en este mundo globalizado ser ciudadanos? C.5 Acción y participación ciudadana ¿Desde dónde y cómo participamos? Unidad 4. Derechos humanos. ¿Qué lugar ocupan los DDHH en una convivencia democrática y en la construcción de una ciudadanía activa? C.1 ¿Cuáles son los sentidos de la noción derecho humano? C.2 ¿Cómo se construyó históricamente el concepto de Derecho Humano? C.3 ¿Cuales son los caracteres de los Derechos Humanos y cómo se garantizan? C.4 ¿Cómo vivimos los Derechos Humanos en nuestro país? C.5 ¿Qué podemos hacer los ciudadanos con relación a la defensa de los Derechos Humanas? C.6 Adolescentes y DDHH: ¿qué significados presenta el ejercicio de los derechos humanos en la adolescencia? Proyecto ciudadano. Nota de contenido: Incluye bibliografía. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Conceptos de Ciencias Sociales : espacialidad y tiempo histórico / Gimena Gerin
Título : Conceptos de Ciencias Sociales : espacialidad y tiempo histórico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimena Gerin, Autor Editorial: Montevideo : Aula Fecha de publicación: [2018] Colección: Los libros de niño en obra Número de páginas: 78 p Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA - DIDÁCTICAClasificación: 372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales Nota de contenido: . Tiempo histórico
. Representaciones del espacio
. Transformaciones del espacio
. Circuito productivo de la carne
. Los recursos edáficos
. Guerras totales
Conceptos de Ciencias Sociales : espacialidad y tiempo histórico [texto impreso] / Gimena Gerin, Autor . - Aula, [2018] . - 78 p. - (Los libros de niño en obra) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA - DIDÁCTICAClasificación: 372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales Nota de contenido: . Tiempo histórico
. Representaciones del espacio
. Transformaciones del espacio
. Circuito productivo de la carne
. Los recursos edáficos
. Guerras totales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09629 372.83 GERc [2018] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Construir y enseñar / Mario Carretero Rodríguez
Título : Construir y enseñar : Las ciencias sociales y la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero Rodríguez, Autor ; Liliana Jacott, Colaborador ; Margarita Limón, Colaborador ; Asunción López-Manjón, Colaborador Mención de edición: 4a. ed Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 2005 Colección: Transformación Número de páginas: 157 p Il.: il., tabs. ISBN/ISSN/DL: 978-950-7013-01-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN-CONSTRUCTIVISMO
ENSEÑANZA
HISTORIAClasificación: 372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales Resumen: Esta obra presenta una serie de trabajos de investigación que atañen a la evolución de los conceptos sociales en el niño y el adolescente, la comprensión del tiempo y la causalidad histórica así como acerca de los procesos de razonamiento y solución de problemas en esta área escolar. Se han incluido también las implicaciones que dichos trabajos tiene para los procesos de enseñanza y aprendizaje presentado especial atención a los problemas concretos de los docentes que pretenden una enseñanza renovadora, crítica y comprensiva. Nota de contenido: Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. Comprensión y enseñanza de la causalidad histórica. La explicación causal de distintos hechos históricos. Historia y relato. Razonamiento y solución de problemas con contenido histórico. Construir y enseñar : Las ciencias sociales y la historia [texto impreso] / Mario Carretero Rodríguez, Autor ; Liliana Jacott, Colaborador ; Margarita Limón, Colaborador ; Asunción López-Manjón, Colaborador . - 4a. ed . - Aique, 2005 . - 157 p : il., tabs.. - (Transformación) .
ISBN : 978-950-7013-01-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN-CONSTRUCTIVISMO
ENSEÑANZA
HISTORIAClasificación: 372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales Resumen: Esta obra presenta una serie de trabajos de investigación que atañen a la evolución de los conceptos sociales en el niño y el adolescente, la comprensión del tiempo y la causalidad histórica así como acerca de los procesos de razonamiento y solución de problemas en esta área escolar. Se han incluido también las implicaciones que dichos trabajos tiene para los procesos de enseñanza y aprendizaje presentado especial atención a los problemas concretos de los docentes que pretenden una enseñanza renovadora, crítica y comprensiva. Nota de contenido: Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. Comprensión y enseñanza de la causalidad histórica. La explicación causal de distintos hechos históricos. Historia y relato. Razonamiento y solución de problemas con contenido histórico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5067 372.83 CARc 2005 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en educación infantil / Ana María Aranda Hernando
PermalinkDidáctica de las ciencias sociales / Beatriz Aisenberg
PermalinkDidáctica de las ciencias sociales / Beatriz Aisenberg
PermalinkDidáctica de las ciencias sociales, geografía e historia / Francese Xavier Hernández Cardona
PermalinkDidáctica de las Ciencias Sociales II / Alicia R.W. de Camilloni
PermalinkDidáctica de las ciencias sociales para primaria / María Concepción Domínguez Garrido
PermalinkDidácticas especiales / Gustavo Iaies
PermalinkEl contrato social / Jean-Jacques Rousseau
PermalinkEl descubrimiento del mundo económico por niños y adolescentes / Juan Delval
PermalinkLa enseñanza de las ciencias sociales / Mario Carretero Rodríguez
Permalink