IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria / Javier Baigorri
Título : Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Baigorri, Compilador ; Xavier Bachs, Autor ; María Reyes Cisneros, Autor ; Luis González, Autor ; Jesús Manzano, Autor ; Vicente Penalba, Autor Editorial: Barcelona : ICE-Horsori Fecha de publicación: 1997 Colección: Cuadernos de Formación del Profesorado num. 10 Número de páginas: 293 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-62-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICAClasificación: 607 Tecnología. Educación, investigación, temas relacionados Resumen: ¿Qué enfoques educativos, pasados y presentes, tiene la tecnología? ¿Cuáles son los contenidos de estas materias? ¿Cómo se pueden impartir en el aula? ¿De qué forma puede organizarse un aula-taller? ¿Cómo podemos realizar una programación? ¿Qué sistemas de evaluación pueden ser válidos? ¿Cómo podemos organizar las prácticas docentes del curso de especialización pedagógica? Este libro pretende aportar un marco de referencia teórico y práctico para todas aquellas personas implicadas en la apasionante aventura de poner en circulación estas nuevas materias. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: TECNOLOGÍA Y CURRÍCULO
1-Educación y tecnología. Jesús Manzano.
2-Educación secundaria obligatoria y tecnología. Luis González
3-Didáctica de la tecnología en la educación secundaria. Xavier Bachs.
4-Las tecnologías industriales en el bachillerato. Jesús Manzano.
SEGUNDA PARTE: LA TECNOLOGÍA EN EL AULA.
5-La intervención docente. Luis Gonzalez.
6-Estrategias y recursos didácticos. Luis Gonzalez.
7-Evaluación en tecnología. Vicente Penalba.
8-Implantación y desarrollo de la tecnología en un instituto de enseñanza secundaria. Luis González.
9-diseño y desarrollo de unidades didácticas. Dos casos prácticos. Javier Baigorri.
TERCERA PARTE: FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
10-Formación del profesorado y prácticas profesionales. Javier Baigorri y M. Reyes Cisneros.Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria [texto impreso] / Javier Baigorri, Compilador ; Xavier Bachs, Autor ; María Reyes Cisneros, Autor ; Luis González, Autor ; Jesús Manzano, Autor ; Vicente Penalba, Autor . - ICE-Horsori, 1997 . - 293 p. - (Cuadernos de Formación del Profesorado; 10) .
ISBN : 978-84-85840-62-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICAClasificación: 607 Tecnología. Educación, investigación, temas relacionados Resumen: ¿Qué enfoques educativos, pasados y presentes, tiene la tecnología? ¿Cuáles son los contenidos de estas materias? ¿Cómo se pueden impartir en el aula? ¿De qué forma puede organizarse un aula-taller? ¿Cómo podemos realizar una programación? ¿Qué sistemas de evaluación pueden ser válidos? ¿Cómo podemos organizar las prácticas docentes del curso de especialización pedagógica? Este libro pretende aportar un marco de referencia teórico y práctico para todas aquellas personas implicadas en la apasionante aventura de poner en circulación estas nuevas materias. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: TECNOLOGÍA Y CURRÍCULO
1-Educación y tecnología. Jesús Manzano.
2-Educación secundaria obligatoria y tecnología. Luis González
3-Didáctica de la tecnología en la educación secundaria. Xavier Bachs.
4-Las tecnologías industriales en el bachillerato. Jesús Manzano.
SEGUNDA PARTE: LA TECNOLOGÍA EN EL AULA.
5-La intervención docente. Luis Gonzalez.
6-Estrategias y recursos didácticos. Luis Gonzalez.
7-Evaluación en tecnología. Vicente Penalba.
8-Implantación y desarrollo de la tecnología en un instituto de enseñanza secundaria. Luis González.
9-diseño y desarrollo de unidades didácticas. Dos casos prácticos. Javier Baigorri.
TERCERA PARTE: FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
10-Formación del profesorado y prácticas profesionales. Javier Baigorri y M. Reyes Cisneros.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07108 607 ENS 1997 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07110 607 ENS 1997 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Experiencias docentes y TIC / María Esther del Moral Pérez
Título : Experiencias docentes y TIC Tipo de documento: texto impreso Autores: María Esther del Moral Pérez, Compilador ; Raquel Rodríguez González, Compilador Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Barcelona : Universidad de Oviedo. Instituto de Ciencias Número de páginas: 351 p Il.: il., cuadros, tabs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8069-955-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA SUPERIOR
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: El presente libro recoge las experiencias innovadoras apoyadas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de un grupo de docentes de distintas áreas de conocimiento, pertenecientes a nueve universidades españolas: Universidad de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Murcia, Universidad de Extremadura, Universidad de las Islas Baleares, Universidad de la Laguna, Universidad del País Vasco y Universidad de Oviedo, desde la que se ha coordinado el presente monográfico.
En un primer momento, además de proponer nuevas formas de trabajo en las aulas universitarias con el soporte de las TIC, se recogen las interesantes reflexiones que expertos en la materia hacen sobre la necesidad de la innovación en la docencia en tanto estrategia necesaria para garantizar el cambio que supone el desafío del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
A continuación, se presentan escalonadamente distintas experiencias: unas se centran en la percepción de los estudiantes sobre las implicaciones del crédito ECTS, señalando en qué medida las aulas virtuales pueden contribuir a favorecer su trabajo autónomo; otras describen iniciativas que apuesten por la adopción de una metodología de formación semipresencial, orientadas a fomentar el desarrollo de competencias a través de prácticas colaborativas en entornos virtuales; también incluye la evaluación de la implementación de novedosas estrategias didácticas, como son las webquests.
Para concluir, se recoge un conjunto de experiencias docentes de asignaturas muy diversas, que utilizan las diferentes herramientas que la Web 2.0 contempla, tales como los blogs, las wikis, los podcasts, etc; aportando los resultados exitosos que dichas aplicaciones innovadoras han supuesto, las cuales bien podrían extrapolarse a otros contextos en un intento de incrementar la calidad de los procesos formativos.Nota de contenido: 1-La innovación de la docencia como estrategia de cambio ante los desafíos del EEES.
2-Nuevas formas de trabajo en las aulas universitarias con el soporte de las Tecnologías de la Información y la comunicación.
3-Aulas virtuales y ECTS: una experiencia analizada desde la perspectiva del alumnado.
4-Una experiencia de red de aprendizaje: el Doctorado Interuniversitario en Tecnología Educativa (DITE).
5-Desarrollo de competencias y estilos de aprendizaje en contextos virtuales: prácticas colaborativas y trabajo autónomo en Ruralnet.
6-Webquest como estrategia metodológica en entornos virtuales de aprendizaje de Educación Superior: evaluación de una experiencia.
7-Caminando hacia el EEES: experiencias docentes con TIC.
8-Empatía y nuevas tecnologías:los blogs. Una experiencia en la enseñanza de idiomas.
9-El impacto de los podcasts en la competencia de la comprensión oral en inglés en el EEES: ventajas, estrategias y aplicaciones didácticas.
10-Pizarras Digitales Interactivas: potencialidad y características. La irrupción de las aulas en la WEB 2.0
11-Emplisten: una herramienta Web 2.0 para aumentar la colaboración y el aprendizaje.
12-Desarrollo de asignaturas de Doctorado a distancia.
13-Adaptación de la asignatura Dibujo Asistido por Computador.
14-Ordenador+Internet= Aprendizaje.
15-Las tecnologías en la metodología de aprendizaje de la asignatura de Organización Escolar.
Incluye bibliografía.Experiencias docentes y TIC [texto impreso] / María Esther del Moral Pérez, Compilador ; Raquel Rodríguez González, Compilador . - Barcelona : Octaedro : Barcelona : Universidad de Oviedo. Instituto de Ciencias, 2008 . - 351 p : il., cuadros, tabs.
ISSN : 978-84-8069-955-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA SUPERIOR
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: El presente libro recoge las experiencias innovadoras apoyadas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de un grupo de docentes de distintas áreas de conocimiento, pertenecientes a nueve universidades españolas: Universidad de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Murcia, Universidad de Extremadura, Universidad de las Islas Baleares, Universidad de la Laguna, Universidad del País Vasco y Universidad de Oviedo, desde la que se ha coordinado el presente monográfico.
En un primer momento, además de proponer nuevas formas de trabajo en las aulas universitarias con el soporte de las TIC, se recogen las interesantes reflexiones que expertos en la materia hacen sobre la necesidad de la innovación en la docencia en tanto estrategia necesaria para garantizar el cambio que supone el desafío del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
A continuación, se presentan escalonadamente distintas experiencias: unas se centran en la percepción de los estudiantes sobre las implicaciones del crédito ECTS, señalando en qué medida las aulas virtuales pueden contribuir a favorecer su trabajo autónomo; otras describen iniciativas que apuesten por la adopción de una metodología de formación semipresencial, orientadas a fomentar el desarrollo de competencias a través de prácticas colaborativas en entornos virtuales; también incluye la evaluación de la implementación de novedosas estrategias didácticas, como son las webquests.
Para concluir, se recoge un conjunto de experiencias docentes de asignaturas muy diversas, que utilizan las diferentes herramientas que la Web 2.0 contempla, tales como los blogs, las wikis, los podcasts, etc; aportando los resultados exitosos que dichas aplicaciones innovadoras han supuesto, las cuales bien podrían extrapolarse a otros contextos en un intento de incrementar la calidad de los procesos formativos.Nota de contenido: 1-La innovación de la docencia como estrategia de cambio ante los desafíos del EEES.
2-Nuevas formas de trabajo en las aulas universitarias con el soporte de las Tecnologías de la Información y la comunicación.
3-Aulas virtuales y ECTS: una experiencia analizada desde la perspectiva del alumnado.
4-Una experiencia de red de aprendizaje: el Doctorado Interuniversitario en Tecnología Educativa (DITE).
5-Desarrollo de competencias y estilos de aprendizaje en contextos virtuales: prácticas colaborativas y trabajo autónomo en Ruralnet.
6-Webquest como estrategia metodológica en entornos virtuales de aprendizaje de Educación Superior: evaluación de una experiencia.
7-Caminando hacia el EEES: experiencias docentes con TIC.
8-Empatía y nuevas tecnologías:los blogs. Una experiencia en la enseñanza de idiomas.
9-El impacto de los podcasts en la competencia de la comprensión oral en inglés en el EEES: ventajas, estrategias y aplicaciones didácticas.
10-Pizarras Digitales Interactivas: potencialidad y características. La irrupción de las aulas en la WEB 2.0
11-Emplisten: una herramienta Web 2.0 para aumentar la colaboración y el aprendizaje.
12-Desarrollo de asignaturas de Doctorado a distancia.
13-Adaptación de la asignatura Dibujo Asistido por Computador.
14-Ordenador+Internet= Aprendizaje.
15-Las tecnologías en la metodología de aprendizaje de la asignatura de Organización Escolar.
Incluye bibliografía.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07129 371.334 EXP 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07130 371.334 EXP 2008 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes / María Ruiz Dávila
Título : Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes : usar información, comunicarse y utilizar recursos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ruiz Dávila, Compilador ; María Luz Callejo, Colaborador ; María Esther González, Colaborador ; Mercedes Fernández, Colaborador Editorial: España. Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de publicación: 2004 Otro editor: Madrid : Narcea Número de páginas: 174 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1460-1 Nota general: Incluye CD.
Material para Educación SecundariaIdioma : Español (spa) Clasificación: NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito escolar exigen planteamientos del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Aquí ofrecemos un valioso material teórico y práctico para la incorporación de las TIC (especialmente internet) en dicho proceso que conduce a nuevos modos de aprender, a comunicarse de otra manera, y a usar la información y los recursos.
Se incluyen actividades prácticas para usar las TIC en el aula, aplicadas a las áreas curriculares, y de carácter interdisciplinar y transversal, así como un cederrón con abundantes aplicaciones.Nota de contenido: 1.¿Cómo aprender con las TIC?
2. Internet para usar información.
3. Internet para comunicarse de otra manera.
4. TIC y utilización de recursos.Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes : usar información, comunicarse y utilizar recursos [texto impreso] / María Ruiz Dávila, Compilador ; María Luz Callejo, Colaborador ; María Esther González, Colaborador ; Mercedes Fernández, Colaborador . - [S.l.] : España. Ministerio de Educación y Ciencia : Madrid : Narcea, 2004 . - 174 p.
ISBN : 978-84-277-1460-1
Incluye CD.
Material para Educación Secundaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito escolar exigen planteamientos del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Aquí ofrecemos un valioso material teórico y práctico para la incorporación de las TIC (especialmente internet) en dicho proceso que conduce a nuevos modos de aprender, a comunicarse de otra manera, y a usar la información y los recursos.
Se incluyen actividades prácticas para usar las TIC en el aula, aplicadas a las áreas curriculares, y de carácter interdisciplinar y transversal, así como un cederrón con abundantes aplicaciones.Nota de contenido: 1.¿Cómo aprender con las TIC?
2. Internet para usar información.
3. Internet para comunicarse de otra manera.
4. TIC y utilización de recursos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07193 371.334 TICun 2004 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria / John Siraj-Blatchford
Título : Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: John Siraj-Blatchford, Compilador ; Pablo Manzano, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2005 Colección: Pedagogía Subcolección: Educación infantil y primaria num. 43 Número de páginas: 199 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-503-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: JUEGO
JUEGOS EDUCATIVOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran y capacitaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, se construyeron juguetes robóticos multisensoriales programables que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear ?aulas del futuro?, tecnológicamente integradas y cooperativas. Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo y se crearon diarios audiovisuales que invitasen al alumnado a reflexionar sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas en sus ?experimentos de vida reflexivos?. Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la metacognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar. Por este motivo, este libro proporciona un material valioso y único para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos. John SIRAJ-BLATCHFORD es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge y Director Adjunto del programa ESRC Teaching and Learning Research. Nota de contenido: 1. Que no nos sorprenda el futuro: el desarrollo de nuevas tecnologías del aprendizaje adecuadas para los niños pequeños / John Siraj-Blatchford
2. Una clase de futuro en nuestros días / Bridget Cooper, Paul Brna
3. é Tui: robots basados en la conducta como andamiaje para la reflexión infantil / David Griffiths, Josep Blat
4. Crear reglas en el diseño de juegos de colaboración / Celia Hoyles, Richard Noss
5. El proyecto KidStory: desarrollo de instrumentos de narración colaborativa de cuentos para los niños y con los niños / Danaë Stanton
6. Los niños aprenden y se divierten con un juego de construcción robótica / Augusto Chioccarielo
7. CARESS: "un contacto atractivo" / Phil Ellis
8. Cómo contribuyen los niños al diseño de tecnologías para su propio uso / Lieselotte van LeeuwenNuevas tecnologías para la educación infantil y primaria [texto impreso] / John Siraj-Blatchford, Compilador ; Pablo Manzano, Traductor . - Morata, 2005 . - 199 p.. - (Pedagogía. Educación infantil y primaria; 43) .
ISBN : 978-84-7112-503-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: JUEGO
JUEGOS EDUCATIVOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran y capacitaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, se construyeron juguetes robóticos multisensoriales programables que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear ?aulas del futuro?, tecnológicamente integradas y cooperativas. Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo y se crearon diarios audiovisuales que invitasen al alumnado a reflexionar sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas en sus ?experimentos de vida reflexivos?. Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la metacognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar. Por este motivo, este libro proporciona un material valioso y único para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos. John SIRAJ-BLATCHFORD es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge y Director Adjunto del programa ESRC Teaching and Learning Research. Nota de contenido: 1. Que no nos sorprenda el futuro: el desarrollo de nuevas tecnologías del aprendizaje adecuadas para los niños pequeños / John Siraj-Blatchford
2. Una clase de futuro en nuestros días / Bridget Cooper, Paul Brna
3. é Tui: robots basados en la conducta como andamiaje para la reflexión infantil / David Griffiths, Josep Blat
4. Crear reglas en el diseño de juegos de colaboración / Celia Hoyles, Richard Noss
5. El proyecto KidStory: desarrollo de instrumentos de narración colaborativa de cuentos para los niños y con los niños / Danaë Stanton
6. Los niños aprenden y se divierten con un juego de construcción robótica / Augusto Chioccarielo
7. CARESS: "un contacto atractivo" / Phil Ellis
8. Cómo contribuyen los niños al diseño de tecnologías para su propio uso / Lieselotte van LeeuwenReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07093 371.334 NUEtec 2005 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Posibilidades de la Teleformación en el Espacio Europeo de Educación Superior / Julio Cabero
Título : Posibilidades de la Teleformación en el Espacio Europeo de Educación Superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cabero, Compilador ; Julio Barroso Osuna, Compilador ; Angel Pio González Soto, Autor ; Julio Cabrero Almenara, Autor ; Carlos Castaño Garrido, Autor ; Julio Barroso Osuna, Autor ; Maria Carmen Llorente Cejudo, Autor ; Mercè Gisbert Cervera, Autor ; Adolfina Pérez i Garcias, Autor ; Pedro Román Graván, Autor ; Juan Antonio Morales Lozano, Autor ; Soledad Domene Martos, Autor ; Jesús Salinas Ibáñez, Autor ; Jordi Adell, Autor ; Rosalía Romero Tena, Autor ; Cristóbal Ballesteros Regaña, Autor ; Bárbara de Benito, Autor ; María Paz Prendes Espinoza, Autor ; Manuel Cebrián de la Serna, Autor Editorial: Andalucía : Octaedro Andalucía Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 340 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-953453-1-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE EN LÍNEA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas, que a grandes rasgos han ido desde la agrícola y artesanal, a la industrial, postindustrial y de la información o del conocimiento. Esta última podemos definirla citando lo comentado por la Comisión Sociedad Información (2003): un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Podemos afirmar igualmente que se configura como una sociedad en la que los procesos formativos se encuentran en el centro del desarrollo de todas las organizaciones y administraciones educativas en los diferentes países, así como en el interés de todos los ciudadanos.En esta línea, este libro pretende configurarse como material de apoyo para todo profesional de la educación que se enfrenta a un proceso de formación utilizando las redes. Proceso que indistintamente puede ser totalmente a distancia o semipresencial. Para ello hemos contado con la participación de profesionales de diferentes universidades españolas de reconocido prestigio. Nota de contenido: 1-Las tecnologías de la información y la comunicación y el Espacio Europeo de Educación Superior.
2-Bases pedagógicas del e-learning.
3-La tutoría virtual en la teleformación.
4-La utilización de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para la teleformación.
5-Bases para el diseño de materiales multimedia e hipertextuales para la red.
6-Estrategias didácticas para la red: Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza, estrategias centradas en el trabajo colaborativo y estrategias para la enseñanza en grupo.
7-Integración virtual y aprendizaje colaborativo mediado por las TIC.
8-El estudio de caso en los procesos de teleformación.
9-La utilización en la teleformación del método de proyectos.
10-Internet en el aula: las WebQuest.
11-El e-portafolio electrónico como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje en red.
12-La evaluación en teleformación y las herramientas para la creación de exámenes para la red.
13-Los entorno de teleformación.
14-El rol del profesor en teleformación.
15-El telealumno: capacidades, habilidades y competencias.
16-Recursos y materiales formativos disponibles en la red.
17-Wikis en educación.
Posibilidades de la Teleformación en el Espacio Europeo de Educación Superior [texto impreso] / Julio Cabero, Compilador ; Julio Barroso Osuna, Compilador ; Angel Pio González Soto, Autor ; Julio Cabrero Almenara, Autor ; Carlos Castaño Garrido, Autor ; Julio Barroso Osuna, Autor ; Maria Carmen Llorente Cejudo, Autor ; Mercè Gisbert Cervera, Autor ; Adolfina Pérez i Garcias, Autor ; Pedro Román Graván, Autor ; Juan Antonio Morales Lozano, Autor ; Soledad Domene Martos, Autor ; Jesús Salinas Ibáñez, Autor ; Jordi Adell, Autor ; Rosalía Romero Tena, Autor ; Cristóbal Ballesteros Regaña, Autor ; Bárbara de Benito, Autor ; María Paz Prendes Espinoza, Autor ; Manuel Cebrián de la Serna, Autor . - Andalucía : Octaedro Andalucía, 2007 . - 340 p.
ISBN : 978-84-953453-1-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE EN LÍNEA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas, que a grandes rasgos han ido desde la agrícola y artesanal, a la industrial, postindustrial y de la información o del conocimiento. Esta última podemos definirla citando lo comentado por la Comisión Sociedad Información (2003): un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Podemos afirmar igualmente que se configura como una sociedad en la que los procesos formativos se encuentran en el centro del desarrollo de todas las organizaciones y administraciones educativas en los diferentes países, así como en el interés de todos los ciudadanos.En esta línea, este libro pretende configurarse como material de apoyo para todo profesional de la educación que se enfrenta a un proceso de formación utilizando las redes. Proceso que indistintamente puede ser totalmente a distancia o semipresencial. Para ello hemos contado con la participación de profesionales de diferentes universidades españolas de reconocido prestigio. Nota de contenido: 1-Las tecnologías de la información y la comunicación y el Espacio Europeo de Educación Superior.
2-Bases pedagógicas del e-learning.
3-La tutoría virtual en la teleformación.
4-La utilización de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para la teleformación.
5-Bases para el diseño de materiales multimedia e hipertextuales para la red.
6-Estrategias didácticas para la red: Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza, estrategias centradas en el trabajo colaborativo y estrategias para la enseñanza en grupo.
7-Integración virtual y aprendizaje colaborativo mediado por las TIC.
8-El estudio de caso en los procesos de teleformación.
9-La utilización en la teleformación del método de proyectos.
10-Internet en el aula: las WebQuest.
11-El e-portafolio electrónico como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje en red.
12-La evaluación en teleformación y las herramientas para la creación de exámenes para la red.
13-Los entorno de teleformación.
14-El rol del profesor en teleformación.
15-El telealumno: capacidades, habilidades y competencias.
16-Recursos y materiales formativos disponibles en la red.
17-Wikis en educación.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07100 371.334 POS 2007 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Proyecto tecnológicos en el aula / Sandra Martinet
PermalinkTecnologías / Meritxell Esteve
PermalinkTecnologías / Meritxell Esteve
Permalink