IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias


Agapo Luis Palomeque / Rodolfo Míguez
Título : Agapo Luis Palomeque : así de simple Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Míguez, Compilador ; Juan Ignacio Gil, Colaborador ; Leticia Perez, Colaborador ; Martín Goñi, Colaborador ; Noelia Catapano, Colaborador Editorial: Montevideo : ANEP. CFE Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 200 p ISBN/ISSN/DL: 978-991-593-095-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOGRAFÍA
FORMACIÓN DOCENTE
HISTORIA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 923 Biografías Agapo Luis Palomeque : así de simple [texto impreso] / Rodolfo Míguez, Compilador ; Juan Ignacio Gil, Colaborador ; Leticia Perez, Colaborador ; Martín Goñi, Colaborador ; Noelia Catapano, Colaborador . - Montevideo : ANEP. CFE, 2021 . - 200 p.
ISBN : 978-991-593-095-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOGRAFÍA
FORMACIÓN DOCENTE
HISTORIA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 923 Biografías Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09712 923 AGA 2021 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09713 923 AGA 2021 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09714 923 AGA 2021 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09715 923 AGA 2021 c.4 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09716 923 AGA 2021 c.5 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Al borde de un ataque de prácticas / María Teresa González Cuberes
Título : Al borde de un ataque de prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa González Cuberes, Autor Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 277 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7011-82-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE - PRÁCTICAAl borde de un ataque de prácticas [texto impreso] / María Teresa González Cuberes, Autor . - Buenos Aires : Aique, 1996 . - 277 p.
ISBN : 978-950-7011-82-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE - PRÁCTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02743 378.26 GON Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación / Manuel Area Moreira
Título : Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gros Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismondo, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2008 Colección: Tecnología educativa Número de páginas: 215 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975659-4-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: 1-Los alfabetos a lo largo de la historia.
2-La alfabetización en la sociedad informacional.
3-El multialfabetismo.
4-la multialfabetizacion en la educación escolar.
5-TIC y alfabetización en la educación no formal.
6-Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos.
7-La alfabetización digital en la formación del profesorado.
8-Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica.Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación [texto impreso] / Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gros Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismondo, Autor . - Síntesis, 2008 . - 215 p.. - (Tecnología educativa) .
ISBN : 978-84-975659-4-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: 1-Los alfabetos a lo largo de la historia.
2-La alfabetización en la sociedad informacional.
3-El multialfabetismo.
4-la multialfabetizacion en la educación escolar.
5-TIC y alfabetización en la educación no formal.
6-Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos.
7-La alfabetización digital en la formación del profesorado.
8-Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07098 371.334 ALF 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07099 371.334 ALF 2008 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aportes didácticos a la Formación Magisterial / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente
Título : Aportes didácticos a la Formación Magisterial : curso de didáctica para profesores de formación magisterial Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, Autor Editorial: Montevideo : CODICEN. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 192 p Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS NATURALES - DIDÁCTICA
CIENCIAS SOCIALES - DIDÁCTICA
DIDÁCTICA
EDUCADORES URUGUAYOS - FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
LENGUA - DIDÁCTICA
MATEMÁTICA - DIDÁCTICAClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Conjunto de actividades presentadas por equipos de docentes con roles de orientadores didácticos integrados por: maestros con experiencia en escuelas de práctica, profesores titulados en Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Constituyendo este material de consulta para maestros adscriptores y estudiantes de magisterio. Aportes didácticos a la Formación Magisterial : curso de didáctica para profesores de formación magisterial [texto impreso] / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, Autor . - Montevideo : CODICEN. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, 2006 . - 192 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS NATURALES - DIDÁCTICA
CIENCIAS SOCIALES - DIDÁCTICA
DIDÁCTICA
EDUCADORES URUGUAYOS - FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
LENGUA - DIDÁCTICA
MATEMÁTICA - DIDÁCTICAClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Conjunto de actividades presentadas por equipos de docentes con roles de orientadores didácticos integrados por: maestros con experiencia en escuelas de práctica, profesores titulados en Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Constituyendo este material de consulta para maestros adscriptores y estudiantes de magisterio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05377 370.71 APOd 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 06957 370.71 APOd 2006 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aprender en la escuela / Jean Pierre Astolfi
Título : Aprender en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Astolfi, Autor Editorial: Santiago de Chile : Dolmen Estudio Fecha de publicación: 1997 Otro editor: Santiago de Chile : Océano Número de páginas: 221 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-201-356-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍAClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Lo que legitima la escuela es, en primer lugar, su función esencial de asegurar la transmisión del saber. Sin embargo, este traspaso no siempre es eficaz. Si examinamos la forma en que se transmiten los conocimientos escolares en la escuela, nos encontramos con que estos conocimientos funcionan de una manera muy particular: no son ni totalmente teóricos ni verdaderamente prácticos. Prueba de ellos es la manera como el maestro hace las preguntas en clase y como estas son comprendidas por los alumnos, las formas de evaluación utilizada o la estructuración de los textos escolares. Basándose en el desarrollo actual de al investigación en didáctica y en numerosos ejemplos tomados de la realidad escolar, el autor propone un modelo que puede servir como referencias para analizar y construir secuencias de enseñanza más eficaces Nota de contenido: Los conocimientos escolares en la actualidad. El alumno frene a las preguntas escolares. En busca del valor. Conocimientos, ni teóricos ni prácticos. El reflejo de los textos.
Aprender, el obstáculo y la desviación. Información, conocimiento, saber. Representaciones para transformar. Pasar de una red a otra. Los conceptos memorizables. La paradoja central del aprendizaje. Construcción de dispositivos didácticos. Lo que importa es el obstáculo. ¿Pedagogía en espiral o pedagogía circular?Dispositivos para aprender. Diferenciar una secuencia. Dirigir una secuencia. Entradas para establecer diferencias. El objetivo y el impulso.Aprender en la escuela [texto impreso] / Jean Pierre Astolfi, Autor . - Santiago de Chile : Dolmen Estudio : Santiago de Chile : Océano, 1997 . - 221 p.
ISBN : 978-956-201-356-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍAClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Lo que legitima la escuela es, en primer lugar, su función esencial de asegurar la transmisión del saber. Sin embargo, este traspaso no siempre es eficaz. Si examinamos la forma en que se transmiten los conocimientos escolares en la escuela, nos encontramos con que estos conocimientos funcionan de una manera muy particular: no son ni totalmente teóricos ni verdaderamente prácticos. Prueba de ellos es la manera como el maestro hace las preguntas en clase y como estas son comprendidas por los alumnos, las formas de evaluación utilizada o la estructuración de los textos escolares. Basándose en el desarrollo actual de al investigación en didáctica y en numerosos ejemplos tomados de la realidad escolar, el autor propone un modelo que puede servir como referencias para analizar y construir secuencias de enseñanza más eficaces Nota de contenido: Los conocimientos escolares en la actualidad. El alumno frene a las preguntas escolares. En busca del valor. Conocimientos, ni teóricos ni prácticos. El reflejo de los textos.
Aprender, el obstáculo y la desviación. Información, conocimiento, saber. Representaciones para transformar. Pasar de una red a otra. Los conceptos memorizables. La paradoja central del aprendizaje. Construcción de dispositivos didácticos. Lo que importa es el obstáculo. ¿Pedagogía en espiral o pedagogía circular?Dispositivos para aprender. Diferenciar una secuencia. Dirigir una secuencia. Entradas para establecer diferencias. El objetivo y el impulso.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5079 370.71 ASTa 1997 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5634 370.71 ASTa 1997 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 6580 370.71 ASTa 1997 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aprender de los errores / Saturnino de la Torre
PermalinkAprender, si. Pero ¿cómo? / Philippe Meirieu
PermalinkLa aventura de enseñar ciencias naturales / Melina Furman
PermalinkBiofísica para la formación del profesorado / Nazira Píriz Giménez
PermalinkEn busca de una docencia para nuestro tiempo / Carmen Caamaño
PermalinkLa capacitación Docente / Alicia Devalle De Rendo
PermalinkCartas a quien pretende enseñar / Paulo Freire
PermalinkComprender y trasformar la enseñanza / José Gimeno Sacristán
PermalinkConceptos clave en la didáctica de las disciplinas / Jean Pierre Astolfi
PermalinkConferencias pedagógicas (y otros escritos) / Antonio M. Grompone
Permalink