IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias


Adolescentes en el siglo XXI / Roberto Pereira
Título : Adolescentes en el siglo XXI : Entre impotencia, resiliencia y poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Pereira, Compilador Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2011 Colección: Familia, psicología y adolescentes Número de páginas: 598 p Il.: il., cuadros, gráfs., tabs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-655-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADOLESCENCIA
PSICOLOGÍAPalabras clave: FAMILIA, IDENTIDAD, INTERNET Resumen: Esta obra presenta los trabajos de 43 prestigiosos autores españoles, europeos y norteamericanos, especialistas en adolescencia, compilados por el médico psiquiatra Roberto Pereira. Estructurado en 7 partes y 30 capítulos, presenta una amplísima revisión y puesta al día de la Adolescencia en el siglo XXI desde el punto de vista de diversas orientaciones psicoterapéuticas, especialmente desde la Terapia Familiar Sistémica. Los temas revisados incluyen las principales complicaciones que surgen en ese período del ciclo vital, especialmente en las relaciones con sus progenitores, pero también con sus pares, las particularidades de la emigración en los adolescentes, de la adopción, el uso y abuso de las redes digitales, la violencia, diversos trastornos de conducta, etc. para terminar con propuestas concretas y prácticas de intervenciones terapéuticas y educativas. Todo ello nos ofrece una visión real de los adolescentes actuales, de sus problemas, y de posibles soluciones. Además de la extensa elaboración teórica, basada generalmente en investigaciones llevadas a cabo por sus autores y autoras, buena parte de los capítulos se apoyan en casos clínicos y transcripciones de sesiones, para ejemplificar sus propuestas. Adolescentes en el siglo XXIestá dirigido a todos aquellos profesionales de la Psicoterapia, Psicología, Medicina (especialmente Psiquiatras y Pediatras), Pedagogía, Educación, Trabajo Social, Enfermería, Educadores Sociales y a todas las personas interesadas por entender a los Adolescentes en el mundo actual. Puede resultar a su vez un texto interesante para estudiantes o profesionales que se estén formando en intervención sistémica y terapia familiar. Es un libro extenso que les acompañará en la reflexión sobre lo que ocurre en esa parte tan importante del desarrollo de todas las personas, les dará unas cuantas pistas para entenderla mejor, y muchas propuestas prácticas para mejorar su intervención profesional.
Nota de contenido: Adolescentes en el siglo XXI.- 1.El adolescente sin atributos. La construcción de la identidad en un mundo complejo.- 2.Las respuestas del adulto al adolescente y sus consecuencias en la construcción de la identidad de éste.- 3.El adolescente en "3D": convivencia, conflicto y competencias.- 4.El adolescente ante las dificultades.- 5.Circulación intergeneracional de valores. ¿Quién socializa a quién?.- 6.El ajuste en la adolescencia: las rutas transitorias y persistentes. 7.¿Kdms l mrts a l 6? Entender a los adolescente en terapia familiar.- 8.Las dificultades de ser adolescente hoy. Un panóptico en la familia.- 9.La amenaza fantasma: luces y sombras en la adopción.- 10.Instituciones protectoras para adolescentes responsables. ¿Una contradicción ética?.- 11.Adicción a internet y las nuevas tecnologías. La vida a través de una pantalla.- 12.Adolescentes digitales: el rol transformador de las redes sociales y las interacciones virtuales.- 13.El adolescente inmigrante.- 14.Interculturalidad, migración y familia. Acompañando a menores extranjeros no acompañados.- 15.Ajuste de cuentas familiares en la adolescencia maltratada: la importancia del "libro de cuentas relacional".- 16.Entre el grito y el silencio: el adolescente en la consulta.- 17.Del abandono a la adopción: itinerario de vivencias, secuelas y reto en los adolescentes adoptados, víctimas de experiencias tempranas de abandono.- 18.Adolescentes homo y trans, el más difícil todavía.- 19.El prisma de violencia filio-parental.- 20.Violencia adolescente y circularidad: de la teoría a la práctica.- 21.Violencia y victimización entre iguales: factores de riesgo y de protección en la familia, la escuela y la comunidad.- 22.Transmisión intergeneracional de la violencia en adolescentes: mecanismos cognitivos y emocionales.- 23.El trabajo con adolescentes en terapia familia: del síntoma al sistema.- 24.La adolescencia del terapeuta. Del irreverente adolescente al terapeuta irreverente.- 25.Análisis del tratamiento con pre-adolescente y adolescentes con trastorno de conducta desde la perspectiva sistémica. El uso de la autoridad como elemento terapéutico.- 26.¿Cómo estas'- Sin más. El abordaje de la involuntariedad en adolescentes.- 27.Discos duros, mentes blandas y cuchillas: intervención con una adolescente.- 28.El abordaje familiar en el trabajo con adolescente. Un ejercicio de equilibrios.- 29.Síntomas y alteraciones del comportamiento en la adolescencia: ¿Son una respuesta adaptativa, aunque destructiva, a una amenaza? Consecuencias para la repuestas educativas y terapéuticas. Adolescentes en el siglo XXI : Entre impotencia, resiliencia y poder [texto impreso] / Roberto Pereira, Compilador . - Morata, 2011 . - 598 p : il., cuadros, gráfs., tabs.. - (Familia, psicología y adolescentes) .
ISBN : 978-84-7112-655-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADOLESCENCIA
PSICOLOGÍAPalabras clave: FAMILIA, IDENTIDAD, INTERNET Resumen: Esta obra presenta los trabajos de 43 prestigiosos autores españoles, europeos y norteamericanos, especialistas en adolescencia, compilados por el médico psiquiatra Roberto Pereira. Estructurado en 7 partes y 30 capítulos, presenta una amplísima revisión y puesta al día de la Adolescencia en el siglo XXI desde el punto de vista de diversas orientaciones psicoterapéuticas, especialmente desde la Terapia Familiar Sistémica. Los temas revisados incluyen las principales complicaciones que surgen en ese período del ciclo vital, especialmente en las relaciones con sus progenitores, pero también con sus pares, las particularidades de la emigración en los adolescentes, de la adopción, el uso y abuso de las redes digitales, la violencia, diversos trastornos de conducta, etc. para terminar con propuestas concretas y prácticas de intervenciones terapéuticas y educativas. Todo ello nos ofrece una visión real de los adolescentes actuales, de sus problemas, y de posibles soluciones. Además de la extensa elaboración teórica, basada generalmente en investigaciones llevadas a cabo por sus autores y autoras, buena parte de los capítulos se apoyan en casos clínicos y transcripciones de sesiones, para ejemplificar sus propuestas. Adolescentes en el siglo XXIestá dirigido a todos aquellos profesionales de la Psicoterapia, Psicología, Medicina (especialmente Psiquiatras y Pediatras), Pedagogía, Educación, Trabajo Social, Enfermería, Educadores Sociales y a todas las personas interesadas por entender a los Adolescentes en el mundo actual. Puede resultar a su vez un texto interesante para estudiantes o profesionales que se estén formando en intervención sistémica y terapia familiar. Es un libro extenso que les acompañará en la reflexión sobre lo que ocurre en esa parte tan importante del desarrollo de todas las personas, les dará unas cuantas pistas para entenderla mejor, y muchas propuestas prácticas para mejorar su intervención profesional.
Nota de contenido: Adolescentes en el siglo XXI.- 1.El adolescente sin atributos. La construcción de la identidad en un mundo complejo.- 2.Las respuestas del adulto al adolescente y sus consecuencias en la construcción de la identidad de éste.- 3.El adolescente en "3D": convivencia, conflicto y competencias.- 4.El adolescente ante las dificultades.- 5.Circulación intergeneracional de valores. ¿Quién socializa a quién?.- 6.El ajuste en la adolescencia: las rutas transitorias y persistentes. 7.¿Kdms l mrts a l 6? Entender a los adolescente en terapia familiar.- 8.Las dificultades de ser adolescente hoy. Un panóptico en la familia.- 9.La amenaza fantasma: luces y sombras en la adopción.- 10.Instituciones protectoras para adolescentes responsables. ¿Una contradicción ética?.- 11.Adicción a internet y las nuevas tecnologías. La vida a través de una pantalla.- 12.Adolescentes digitales: el rol transformador de las redes sociales y las interacciones virtuales.- 13.El adolescente inmigrante.- 14.Interculturalidad, migración y familia. Acompañando a menores extranjeros no acompañados.- 15.Ajuste de cuentas familiares en la adolescencia maltratada: la importancia del "libro de cuentas relacional".- 16.Entre el grito y el silencio: el adolescente en la consulta.- 17.Del abandono a la adopción: itinerario de vivencias, secuelas y reto en los adolescentes adoptados, víctimas de experiencias tempranas de abandono.- 18.Adolescentes homo y trans, el más difícil todavía.- 19.El prisma de violencia filio-parental.- 20.Violencia adolescente y circularidad: de la teoría a la práctica.- 21.Violencia y victimización entre iguales: factores de riesgo y de protección en la familia, la escuela y la comunidad.- 22.Transmisión intergeneracional de la violencia en adolescentes: mecanismos cognitivos y emocionales.- 23.El trabajo con adolescentes en terapia familia: del síntoma al sistema.- 24.La adolescencia del terapeuta. Del irreverente adolescente al terapeuta irreverente.- 25.Análisis del tratamiento con pre-adolescente y adolescentes con trastorno de conducta desde la perspectiva sistémica. El uso de la autoridad como elemento terapéutico.- 26.¿Cómo estas'- Sin más. El abordaje de la involuntariedad en adolescentes.- 27.Discos duros, mentes blandas y cuchillas: intervención con una adolescente.- 28.El abordaje familiar en el trabajo con adolescente. Un ejercicio de equilibrios.- 29.Síntomas y alteraciones del comportamiento en la adolescencia: ¿Son una respuesta adaptativa, aunque destructiva, a una amenaza? Consecuencias para la repuestas educativas y terapéuticas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08352 305.235 PERa 2011 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Adquisición y retención / David Ausubel
Título : Adquisición y retención : Una perspectiva cognitiva Tipo de documento: texto impreso Autores: David Ausubel, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 2009 Colección: Cognición y desarrollo humano num. 40 Número de páginas: 325 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1234-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: APRENDIZAJE Nota de contenido:
1- Resumen de la teoría de la asimilación sobre el aprendizaje y la retención de carácter significativo.
2- Introducción: ámbito y objetivos.
3- Resumen de los conceptos básicos del aprendizaje y la retención de carácter significativo basados en la recepción.
4- La naturaleza del significado y del aprendizaje significativo.
5- La teoría de la asimilación en los procesos de aprendizaje y de retención de carácter significativo.
6- Los efectos de las variables de la estructura cognitiva en la adquisición, la retención y la transferencia de conocimientos.
7- La práctica y los factores motivacionales en el aprendizaje y la retención de carácter significativo.Adquisición y retención : Una perspectiva cognitiva [texto impreso] / David Ausubel, Autor . - Paidós, 2009 . - 325 p. - (Cognición y desarrollo humano; 40) .
ISBN : 978-84-493-1234-2
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: APRENDIZAJE Nota de contenido:
1- Resumen de la teoría de la asimilación sobre el aprendizaje y la retención de carácter significativo.
2- Introducción: ámbito y objetivos.
3- Resumen de los conceptos básicos del aprendizaje y la retención de carácter significativo basados en la recepción.
4- La naturaleza del significado y del aprendizaje significativo.
5- La teoría de la asimilación en los procesos de aprendizaje y de retención de carácter significativo.
6- Los efectos de las variables de la estructura cognitiva en la adquisición, la retención y la transferencia de conocimientos.
7- La práctica y los factores motivacionales en el aprendizaje y la retención de carácter significativo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06917 156 AUS Libro Biblioteca IFD Pando Colección General En préstamo hasta 02/04/2025 Afectividad, sugestibilidad, paranoia / Eugen Bleuler
Título : Afectividad, sugestibilidad, paranoia Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugen Bleuler (1857-1939), Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 206 p Nota general: Título original: "Affektivität, seggestibilität, paranoia" Idioma : Español (spa) Clasificación: PSICOLOGÍA
PSICOPATOLOGÍA
PSICOSISClasificación: 616.89 Trastornos mentales Resumen: El creador del término «esquizofrenia», Eugen Bleuler (1857-1939), se ha consagrado como uno de los clásicos imprescindibles del pensamiento psiquiátrico del siglo XX. Coetáneo de Freud y Kraepelin, personalmente relacionado con ambos, intelectualmente abierto a sus perspectivas antitéticas de la psicopatología, practicante entusiasta de la clínica y bien ubicado en el mundo académico, Bleuler fue un pensador original, capaz de asimilar y aglutinar diversas teorías de la enfermedad mental y de convertirse en árbitro y maestro de gran parte de la siguiente generación de psiquiatras europeos. Además de ser autor de un libro clásico de referencia obligada (Demencia precoz. El grupo de las esquizofrenias, 1911), Bleuler realizó otras aportaciones memorables, como esta monografía titulada Afectividad, sugestibilidad, paranoia (1906), en la que se encuentran algunas de sus reflexiones más certeras sobre el trasfondo psicológico de los trastornos delirantes. Nota de contenido: 1- Sobre la delusión y la paranoia (Prólogo)
2- Afectividad
3- Sugestibilidad
4- ParanoiaAfectividad, sugestibilidad, paranoia [texto impreso] / Eugen Bleuler (1857-1939), Autor . - Madrid : Morata, 1969 . - 206 p.
Título original: "Affektivität, seggestibilität, paranoia"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PSICOLOGÍA
PSICOPATOLOGÍA
PSICOSISClasificación: 616.89 Trastornos mentales Resumen: El creador del término «esquizofrenia», Eugen Bleuler (1857-1939), se ha consagrado como uno de los clásicos imprescindibles del pensamiento psiquiátrico del siglo XX. Coetáneo de Freud y Kraepelin, personalmente relacionado con ambos, intelectualmente abierto a sus perspectivas antitéticas de la psicopatología, practicante entusiasta de la clínica y bien ubicado en el mundo académico, Bleuler fue un pensador original, capaz de asimilar y aglutinar diversas teorías de la enfermedad mental y de convertirse en árbitro y maestro de gran parte de la siguiente generación de psiquiatras europeos. Además de ser autor de un libro clásico de referencia obligada (Demencia precoz. El grupo de las esquizofrenias, 1911), Bleuler realizó otras aportaciones memorables, como esta monografía titulada Afectividad, sugestibilidad, paranoia (1906), en la que se encuentran algunas de sus reflexiones más certeras sobre el trasfondo psicológico de los trastornos delirantes. Nota de contenido: 1- Sobre la delusión y la paranoia (Prólogo)
2- Afectividad
3- Sugestibilidad
4- ParanoiaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08277 616.89 BLEa 1969 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Afecto y cognición / David Amorín
Título : Afecto y cognición Tipo de documento: texto impreso Autores: David Amorín, Autor ; Karin Schubert, Autor Editorial: Montevideo : Psicolibros-Waslala Número de páginas: 162 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7688-9-5 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: PSICOLOGÍA COGNITIVA, PSICOANÁLISIS Resumen: Contenido. Apuntes epistemológicos para un abordaje de las relaciones entre afecto y cognición. Bases neurobiológicas. Un punto de partida: el afecto en la obra de Freud. El psicoanálisis como método de investigación del afecto. Deseo, defensas y aprendizaje. El papel del afecto en la obra de Jean Piaget. Psicología(s) Cognitiva(s). La psicología social como teoría del aprendizaje. Acerca del estatuto mental de los conocimientos previo. Problematizando el aprendizaje en los tiempos de la postmodernidad. Nota de contenido:
1-Apuntes epistemológicos para un abordaje de las relaciones entre Afecto y Cognición. (Karin Schubert).
2-Bases neurobiológicas. (Karin Schubert).
3-Un punto de partida: El afecto en la obra de Freud. (David Amorín).
4-El psicoanálisis como método de investigación del afecto. (David Amorín).
5-Deseo, defensas y aprendizaje. Psicopedagogía y Psicoanálisis. (Karin Schubert).
6-El papel del afecto en la obra de Jean Piaget. (Karin Schubert).
7-Psicología Cognitiva. (Karin Schubert).
8-Las emociones en el estudio de la motivación y el aprendizaje. (Karin Schubert).
9-Un intento de diálogo (Interdisciplinario): Psicoanálisis y Psicología Cognitiva. (David Amorín).
10-La psicología Social como teoría del aprendizaje. (Karin Schubert).
11-Acerca del estatuto mental de los conocimientos previos. (David Amorín)
12-Problematizando el aprendizaje en los tiempos de la postmodernidad. (Karin Schubert).
Afecto y cognición [texto impreso] / David Amorín, Autor ; Karin Schubert, Autor . - Montevideo : Psicolibros-Waslala, [s.d.] . - 162 p.
ISBN : 978-9974-7688-9-5
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PSICOLOGÍA Palabras clave: PSICOLOGÍA COGNITIVA, PSICOANÁLISIS Resumen: Contenido. Apuntes epistemológicos para un abordaje de las relaciones entre afecto y cognición. Bases neurobiológicas. Un punto de partida: el afecto en la obra de Freud. El psicoanálisis como método de investigación del afecto. Deseo, defensas y aprendizaje. El papel del afecto en la obra de Jean Piaget. Psicología(s) Cognitiva(s). La psicología social como teoría del aprendizaje. Acerca del estatuto mental de los conocimientos previo. Problematizando el aprendizaje en los tiempos de la postmodernidad. Nota de contenido:
1-Apuntes epistemológicos para un abordaje de las relaciones entre Afecto y Cognición. (Karin Schubert).
2-Bases neurobiológicas. (Karin Schubert).
3-Un punto de partida: El afecto en la obra de Freud. (David Amorín).
4-El psicoanálisis como método de investigación del afecto. (David Amorín).
5-Deseo, defensas y aprendizaje. Psicopedagogía y Psicoanálisis. (Karin Schubert).
6-El papel del afecto en la obra de Jean Piaget. (Karin Schubert).
7-Psicología Cognitiva. (Karin Schubert).
8-Las emociones en el estudio de la motivación y el aprendizaje. (Karin Schubert).
9-Un intento de diálogo (Interdisciplinario): Psicoanálisis y Psicología Cognitiva. (David Amorín).
10-La psicología Social como teoría del aprendizaje. (Karin Schubert).
11-Acerca del estatuto mental de los conocimientos previos. (David Amorín)
12-Problematizando el aprendizaje en los tiempos de la postmodernidad. (Karin Schubert).
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08736 153.4 AMOa Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Alcance y formas de la alienación / Juan Flo
Título : Alcance y formas de la alienación Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Flo, Autor ; Mario Sambarino, Autor Editorial: Biblioteca de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 95 p Idioma : Español (spa) Clasificación: PSICOLOGÍA Clasificación: 155.6 Psicología de adultos (más de 20 años) Resumen: Para la Psicología, la alienación es un estado mental que se caracteriza por la pérdida del sentimiento de la propia identidad. Es decir, la alienación supone la pérdida de la autoconsciencia, de la capacidad del individuo para reconocerse a sí mismo en el mundo. Nota de contenido:
1-Origen y estado actual del concepto de alienacion.
2-La alienacion ideologica.Alcance y formas de la alienación [texto impreso] / Juan Flo, Autor ; Mario Sambarino, Autor . - Montevideo, Uruguay : Biblioteca de Cultura Universitaria, 1967 . - 95 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PSICOLOGÍA Clasificación: 155.6 Psicología de adultos (más de 20 años) Resumen: Para la Psicología, la alienación es un estado mental que se caracteriza por la pérdida del sentimiento de la propia identidad. Es decir, la alienación supone la pérdida de la autoconsciencia, de la capacidad del individuo para reconocerse a sí mismo en el mundo. Nota de contenido:
1-Origen y estado actual del concepto de alienacion.
2-La alienacion ideologica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02051 155.6 FLOa 1967 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Apego y terapia narrativa / Rudi Dallos
PermalinkAprender con ordenadores en la escuela / Eduardo Martí
PermalinkAprendizaje, sujetos y escenarios / Diana Aisenson
PermalinkEn busca de las leyes del pensamiento / Eduardo Mizraji
PermalinkClinica psicoanalítica infantil / Donald W. Winnicott
PermalinkClínica psicomotriz del bebé / Claudia Ravera Verdesio
PermalinkCogniciones distribuidas / Gavriel Salomon
PermalinkComprendiendo a tu hijo de 2 años / Lisa Miller
PermalinkComprendiendo a tu hijo de 3 años / Louise Emanuel
PermalinkComprendiendo a tu hijo de 4-5 años / Lesley Maroni
Permalink