IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Apocalípticos e integrados / Humberto Eco
Título : Apocalípticos e integrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor Editorial: Barcelona : Debolsillo Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 430 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-979338-6-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
COMUNICACION
COMUNICACIÓN VISUAL
CULTURA
FILOSOFÍA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PROBLEMAS SOCIALES
SOCIOLOGÍA
VALORES SOCIALESClasificación: 302.2 Comunicación. Semiótica, comunicación masiva. Resumen:
En una serie de ensayos magistrales sobre los productos de la industria cultural (en los que analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy), Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la ’anticultura’, el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del marco cultural.Nota de contenido:
APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS.
ALTO, MEDIO, BAJO
Cultura de masas y niveles de cultura.
Estructura del mal gusto.
LOS PERSONAJES.
Uso práctico del personaje.
El mito de Supermán.
LOS SONIDOS Y LAS IMÁGENES
La canción de consumo.Apocalípticos e integrados [texto impreso] / Humberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor . - Barcelona : Debolsillo, 2004 . - 430 p.
ISBN : 978-84-979338-6-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
COMUNICACION
COMUNICACIÓN VISUAL
CULTURA
FILOSOFÍA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PROBLEMAS SOCIALES
SOCIOLOGÍA
VALORES SOCIALESClasificación: 302.2 Comunicación. Semiótica, comunicación masiva. Resumen:
En una serie de ensayos magistrales sobre los productos de la industria cultural (en los que analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy), Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la ’anticultura’, el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del marco cultural.Nota de contenido:
APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS.
ALTO, MEDIO, BAJO
Cultura de masas y niveles de cultura.
Estructura del mal gusto.
LOS PERSONAJES.
Uso práctico del personaje.
El mito de Supermán.
LOS SONIDOS Y LAS IMÁGENES
La canción de consumo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09151 302.2 ECOa 2004 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05020 302.2 ECOa 2004 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Como hacer cosas con palabras / John L. Austin
Título : Como hacer cosas con palabras : palabras y acciones Tipo de documento: texto impreso Autores: John L. Austin, Autor ; J. O. Urmson, Compilador Editorial: Buenos Aires : Paidós Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 217 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6722-8 Nota general: Título original: "How to do things with words". Traducido por Genaro Carrió y Eduardo Rabossi Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACION
FILOSOFÍA DEL LENGUAJEClasificación: 401 Filosofía y teoría de la Lengua Resumen: Este libro contiene ideas expuestas por John Langshaw Austin, una figura clave en el mundo filosófico contemporáneo, en sus clases y en un ciclo de conferencias ofrecido en la Universidad de Harvard. Las ideas de Austin sobre la importancia del lenguaje ordinario, el carácter cooperativo de la investigación filosófica, y la necesidad de una ciencia del lenguaje «liberada» definitivamente del yugo de la filosofía hacen -entre otras cosas- que esta obra no sólo posea atracción especial para todos aquellos interesados en la reflexión filosófica sobre el lenguaje, sino también para quienes se preocupan por la teoría de la comunicación, la semántica, la lingüística e incluso la filosofía del derecho. Como hacer cosas con palabras : palabras y acciones [texto impreso] / John L. Austin, Autor ; J. O. Urmson, Compilador . - Buenos Aires : Paidós, 2003 . - 217 p.
ISBN : 978-950-12-6722-8
Título original: "How to do things with words". Traducido por Genaro Carrió y Eduardo Rabossi
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMUNICACION
FILOSOFÍA DEL LENGUAJEClasificación: 401 Filosofía y teoría de la Lengua Resumen: Este libro contiene ideas expuestas por John Langshaw Austin, una figura clave en el mundo filosófico contemporáneo, en sus clases y en un ciclo de conferencias ofrecido en la Universidad de Harvard. Las ideas de Austin sobre la importancia del lenguaje ordinario, el carácter cooperativo de la investigación filosófica, y la necesidad de una ciencia del lenguaje «liberada» definitivamente del yugo de la filosofía hacen -entre otras cosas- que esta obra no sólo posea atracción especial para todos aquellos interesados en la reflexión filosófica sobre el lenguaje, sino también para quienes se preocupan por la teoría de la comunicación, la semántica, la lingüística e incluso la filosofía del derecho. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05022 401 AUS 2003 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09149 401 AUSc 2003 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La comunicación oral y su didáctica / María Victoria Reyzábal
Título : La comunicación oral y su didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: María Victoria Reyzábal, Autor ; María Antonia Casanova, Colaborador Mención de edición: 6a. ed Editorial: Madrid : La muralla Fecha de publicación: 2001 Colección: Aula abierta Número de páginas: 429 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7133-620-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACION
DIDÁCTICA
EXPRESIÓN ORAL
LITERATURA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
TRADICIÓN ORALClasificación: 372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita, enseñanza de la escritura) Nota de contenido: Preámbulo.
1. Educación y comunicación oral. Consideraciones previas. El valor de la oralidad. La norma. Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales. Redes grupales de comunicación. Configuración de los grupos. Funcionamiento y funcionalidad de los grupos. La disposición de los espacios del aula.
2. La comunicación oral como eficaz agente educativo. Léxico y vocabulario. Código oral, retórica, creatividad y eficacia comunicativa. 3. Usos y formas de la comunicación oral.
4. La oralización de textos escritos y la riqueza comunicativa de los códigos plurales. Los códigos plurales y la comunicación oral. La lectura en voz alta. La recitación. La canción. La dramatización y el discurso teatral.
5. El código oral y los medios técnicos de comunicación. La televisión y el vídeo. Los dibujos animados. La publicidad y la propaganda.
6. Tradición, literatura y fuentes orales.
7. Evaluación de la comunicación oral, por M. Antonia Casanova y M. Victoria Reyzábal. La evaluación, factor condicionante del proceso de enseñanza y aprendizaje. Técnicas para la recogida de datos. Técnicas para el análisis de datos. Instrumentos para la recogida de datos. Desarrollo del proceso evaluador de la comunicación oral.
Índice de cuadros.
Índice de figuras.La comunicación oral y su didáctica [texto impreso] / María Victoria Reyzábal, Autor ; María Antonia Casanova, Colaborador . - 6a. ed . - La muralla, 2001 . - 429 p. - (Aula abierta) .
ISBN : 978-84-7133-620-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMUNICACION
DIDÁCTICA
EXPRESIÓN ORAL
LITERATURA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
TRADICIÓN ORALClasificación: 372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita, enseñanza de la escritura) Nota de contenido: Preámbulo.
1. Educación y comunicación oral. Consideraciones previas. El valor de la oralidad. La norma. Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales. Redes grupales de comunicación. Configuración de los grupos. Funcionamiento y funcionalidad de los grupos. La disposición de los espacios del aula.
2. La comunicación oral como eficaz agente educativo. Léxico y vocabulario. Código oral, retórica, creatividad y eficacia comunicativa. 3. Usos y formas de la comunicación oral.
4. La oralización de textos escritos y la riqueza comunicativa de los códigos plurales. Los códigos plurales y la comunicación oral. La lectura en voz alta. La recitación. La canción. La dramatización y el discurso teatral.
5. El código oral y los medios técnicos de comunicación. La televisión y el vídeo. Los dibujos animados. La publicidad y la propaganda.
6. Tradición, literatura y fuentes orales.
7. Evaluación de la comunicación oral, por M. Antonia Casanova y M. Victoria Reyzábal. La evaluación, factor condicionante del proceso de enseñanza y aprendizaje. Técnicas para la recogida de datos. Técnicas para el análisis de datos. Instrumentos para la recogida de datos. Desarrollo del proceso evaluador de la comunicación oral.
Índice de cuadros.
Índice de figuras.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5147 372.6 REYc 2001 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5511 372.6 REYc 2001 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09435 372.6 REYc 2001 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General En préstamo hasta 30/04/2025 Describir / Patrizia Farello
Título : Describir : Implicaciones psicológicas, pedagógicas y sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Patrizia Farello, Autor ; Ferruccio Bianchi, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2012 Colección: Didáctica de las operaciones mentales num. 4 Número de páginas: 166 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1737-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACION
DIDÁCTICA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍA
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGIA DEL DESARROLLOClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: La educación para la descripción no siempre se cuenta entre las prioridades de la escuela, y difícilmente se tiene en cuenta la complejidad de esta operación mental y su contribución al crecimiento cognitivo, emotivo y ético de los alumnos.
En este volumen de la Colección DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MENTALES, los autores ilustran los fundamentos teóricos de la operación mental de describir, sus implicaciones psicológicas, pedagógicas y sociales, ofreciendo una rica serie de estímulos para la praxis didáctica.
Las actividades propuestas tiene el objetivo de entrenar a los alumnos para interrogar y observar la realidad, establecer conexiones y expresar su propia experiencia de una manera ordenada y consciente.Nota de contenido: MODELOS TEÓRICOS
.Educar para describir:
Describir implica responsabilidad. La formación de conceptos. La mente narrativa. La conquista del significado. Conocer los datos de base de la realidad. Formar y educar para saber describir.
.De la narración a la descripción:
Funciones de la descripción. El punto de vista. Tipología y características y técnicas de los textos descriptivos. Objetividad-subjetividad.
.De la descripción al acto de describir:
El acto de describir y sus fases: Recoger información - Identificar al destinatario - Establecer el objetivo de la descripción y la tipología estructural del texto - Seleccionar los elementos y establecer su orden - Comprobar la completitud de la imagen del referente - Escoger las técnicas descriptivas - Redactar la descripción.
APLICACIONES PRÁCTICAS Y MODELOS OPERATIVOS:
.De la percepción a la descripción.
.Describir las Ciencias Naturales. Itinerarios sensoriales y perceptivos para conocer el entorno.
.Construcción de un terrario para la observación y la descripción de un sistema biológico natural en evolución.
.Un taller autobiográfico.Describir : Implicaciones psicológicas, pedagógicas y sociales [texto impreso] / Patrizia Farello, Autor ; Ferruccio Bianchi, Autor . - Narcea, 2012 . - 166 p. - (Didáctica de las operaciones mentales; 4) .
ISBN : 978-84-277-1737-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMUNICACION
DIDÁCTICA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍA
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGIA DEL DESARROLLOClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: La educación para la descripción no siempre se cuenta entre las prioridades de la escuela, y difícilmente se tiene en cuenta la complejidad de esta operación mental y su contribución al crecimiento cognitivo, emotivo y ético de los alumnos.
En este volumen de la Colección DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MENTALES, los autores ilustran los fundamentos teóricos de la operación mental de describir, sus implicaciones psicológicas, pedagógicas y sociales, ofreciendo una rica serie de estímulos para la praxis didáctica.
Las actividades propuestas tiene el objetivo de entrenar a los alumnos para interrogar y observar la realidad, establecer conexiones y expresar su propia experiencia de una manera ordenada y consciente.Nota de contenido: MODELOS TEÓRICOS
.Educar para describir:
Describir implica responsabilidad. La formación de conceptos. La mente narrativa. La conquista del significado. Conocer los datos de base de la realidad. Formar y educar para saber describir.
.De la narración a la descripción:
Funciones de la descripción. El punto de vista. Tipología y características y técnicas de los textos descriptivos. Objetividad-subjetividad.
.De la descripción al acto de describir:
El acto de describir y sus fases: Recoger información - Identificar al destinatario - Establecer el objetivo de la descripción y la tipología estructural del texto - Seleccionar los elementos y establecer su orden - Comprobar la completitud de la imagen del referente - Escoger las técnicas descriptivas - Redactar la descripción.
APLICACIONES PRÁCTICAS Y MODELOS OPERATIVOS:
.De la percepción a la descripción.
.Describir las Ciencias Naturales. Itinerarios sensoriales y perceptivos para conocer el entorno.
.Construcción de un terrario para la observación y la descripción de un sistema biológico natural en evolución.
.Un taller autobiográfico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08556 370.15 FARd 2012 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08636 370.15 FARd 2012 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El diálogo en la enseñanza / Nicholas C. Burbules
Título : El diálogo en la enseñanza : Teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicholas C. Burbules, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-809-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
COMUNICACION
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA
JUEGO
PEDAGOGÍAPalabras clave: DIÁLOGO; DEBATE Clasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: Diálogo acerca de la complejidad y espontaneidad del diálogo como forma de comunicación pedagógica: es así como podríamos caracterizar el contenido de este libro. Una indagación rigurosa de los aspectos morales, políticos y educativos del diálogo en la que el autor consigue reunir con fuerza significativa los abordajes conceptuales de Freire, Bajtin, Gadamer, Habermas, Vigotsky, Wittgenstein y Dewey en un profundo análisis filosófico de la enseñanza, destacando el carácter fundamental del diálogo en la construcción de una sociedad democrática, genuinamente pluralista. Son las de este libro ideas fecundas para introducir mejoras en las aulas y que no descuidan la dimensión del tiempo histórico: las relaciones igualitarias o asimétricas en relación con el diálogo o las variantes de un posmodernismo antimodernista. Y un aporte fundamental: averiguar si el diálogo descubre lo que ya existía en alguna parte o si en él emerge la novedad en la forma de una verdad de consenso. Nota de contenido:
Prefacio.
Introducción.
Agradecimientos.
1. ¿Por qué "diálogo? ¿Por qué "teoría y práctica"
2. La relación dialógica.
3. Jugar el juego del diálogo.
4. Las reglas del juego del diálogo.
5. Las movidas en el juego del diálogo.
6. Cuatro tipos de diálogo.
7. ¿Por qué fallan los diálogos"
Referencias bibliográficas.El diálogo en la enseñanza : Teoría y práctica [texto impreso] / Nicholas C. Burbules, Autor . - Buenos Aires : Amorrortu, 1993 . - 238 p.
ISBN : 978-950-518-809-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
COMUNICACION
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA
JUEGO
PEDAGOGÍAPalabras clave: DIÁLOGO; DEBATE Clasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: Diálogo acerca de la complejidad y espontaneidad del diálogo como forma de comunicación pedagógica: es así como podríamos caracterizar el contenido de este libro. Una indagación rigurosa de los aspectos morales, políticos y educativos del diálogo en la que el autor consigue reunir con fuerza significativa los abordajes conceptuales de Freire, Bajtin, Gadamer, Habermas, Vigotsky, Wittgenstein y Dewey en un profundo análisis filosófico de la enseñanza, destacando el carácter fundamental del diálogo en la construcción de una sociedad democrática, genuinamente pluralista. Son las de este libro ideas fecundas para introducir mejoras en las aulas y que no descuidan la dimensión del tiempo histórico: las relaciones igualitarias o asimétricas en relación con el diálogo o las variantes de un posmodernismo antimodernista. Y un aporte fundamental: averiguar si el diálogo descubre lo que ya existía en alguna parte o si en él emerge la novedad en la forma de una verdad de consenso. Nota de contenido:
Prefacio.
Introducción.
Agradecimientos.
1. ¿Por qué "diálogo? ¿Por qué "teoría y práctica"
2. La relación dialógica.
3. Jugar el juego del diálogo.
4. Las reglas del juego del diálogo.
5. Las movidas en el juego del diálogo.
6. Cuatro tipos de diálogo.
7. ¿Por qué fallan los diálogos"
Referencias bibliográficas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09211 370.1 BURd 1993 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El proceso de la comunicación / David K. Berlo
PermalinkInternet, jóvenes y participación civicopolítica / Magdalena Albero Andrés
PermalinkInternet / Roberto Balaguer Prestes
PermalinkLingüística y enseñanza de la lengua / Marta Marín
PermalinkLos medios audiovisuales en la educación primaria / Cary Bazalgette
PermalinkMediación de conflictos en instituciones educativas / Juan Carlos Torrego Seijo
PermalinkSoledad y comunicación / Nelson Pilosof
PermalinkTecnología educativa / Uriel Cukierman
PermalinkTeorías de la comunicación de masas / Melvin L. de Fleur
Permalink