IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Diagnostico socioambiental participativo en Uruguay / Marcel Achkar
Título : Diagnostico socioambiental participativo en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo : Redes. Amigos de la Tierra Fecha de publicación: 2004 Otro editor: Montevideo : El Tomate Verde Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7885-0-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONSERVACION AMBIENTAL
CUENCA ATLANTICA - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DE LA LAGUNA MERIN - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO CUAREIM - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO DE LA PLATA - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO NEGRO - URUGUAY
CUENCA DEL RIO QUEGUAY - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO SANTA LUCIA - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO TACUAREMBO - DIAGONSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL SALTO GRANDE - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA FLUVIAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS - URUGUAY
DESARROLLO SOSTENIBLE
EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS - DETERIORO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE - URUGUAY
URUGUAY - MEDIO AMBIENTE - POLÍTICASClasificación: 918.989 5 Geografía. Uruguay Resumen: La propuesta contenida en esta obra es producto de la investigación y del intercambio de saberes con actores que viven, desarrollan sus actividades, planifican, y recrean espacios a lo largo y ancho del país. La presentación se realiza a nivel de cuencas hidrográficas por la importancia que reviste para la sociedad uruguaya el análisis ambiental basado en espacios delimitados naturalmente y que contienen una diversidad de unidades paisajísitcas, de usos del suelo, de problemáticas y
potencialidades.
Para lograr una gestión ambiental sustentable del territorio se debe combinar en forma sinérgica los saberes científicos, técnicos y de las comunidades locales, fomentando involucrados con el manejo de los bienes de la naturaleza y culturales.
Las finalidades son el mejoramiento de las condiciones de vida de la población local y de la calidad ambiental como producto de un aprovechamiento integral y multisectorial de los bienes ambientales de las distintas cuencas hidrográficas.Nota de contenido: Cuenca del Río Cuareim
Cuenca del salto Grande
Cuenca del Río Queguay
Cuenca del Río de la Plata Oeste
Cuenca del Río de la Plata Este
Cuenca Atlántica
Cuenca del Río Tacuarembó
Cuenca del Río Negro
Cuenca del Río Santa Lucía
Cuenca de la Laguna MerínDiagnostico socioambiental participativo en Uruguay [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo : Redes. Amigos de la Tierra : Montevideo : El Tomate Verde, 2004 . - 157 p.
ISBN : 978-9974-7885-0-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONSERVACION AMBIENTAL
CUENCA ATLANTICA - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DE LA LAGUNA MERIN - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO CUAREIM - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO DE LA PLATA - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO NEGRO - URUGUAY
CUENCA DEL RIO QUEGUAY - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO SANTA LUCIA - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL RIO TACUAREMBO - DIAGONSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA DEL SALTO GRANDE - DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
CUENCA FLUVIAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS - URUGUAY
DESARROLLO SOSTENIBLE
EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS - DETERIORO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE - URUGUAY
URUGUAY - MEDIO AMBIENTE - POLÍTICASClasificación: 918.989 5 Geografía. Uruguay Resumen: La propuesta contenida en esta obra es producto de la investigación y del intercambio de saberes con actores que viven, desarrollan sus actividades, planifican, y recrean espacios a lo largo y ancho del país. La presentación se realiza a nivel de cuencas hidrográficas por la importancia que reviste para la sociedad uruguaya el análisis ambiental basado en espacios delimitados naturalmente y que contienen una diversidad de unidades paisajísitcas, de usos del suelo, de problemáticas y
potencialidades.
Para lograr una gestión ambiental sustentable del territorio se debe combinar en forma sinérgica los saberes científicos, técnicos y de las comunidades locales, fomentando involucrados con el manejo de los bienes de la naturaleza y culturales.
Las finalidades son el mejoramiento de las condiciones de vida de la población local y de la calidad ambiental como producto de un aprovechamiento integral y multisectorial de los bienes ambientales de las distintas cuencas hidrográficas.Nota de contenido: Cuenca del Río Cuareim
Cuenca del salto Grande
Cuenca del Río Queguay
Cuenca del Río de la Plata Oeste
Cuenca del Río de la Plata Este
Cuenca Atlántica
Cuenca del Río Tacuarembó
Cuenca del Río Negro
Cuenca del Río Santa Lucía
Cuenca de la Laguna MerínReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03551 918.989 5 ACHd 2004 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05738 918.989 5 ACHd 2004 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07733 918.989 5 ACHd 2004 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09541 918.989 5 ACHd 2004 c.4 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Educación en contextos desfavorables / Jornadas Binacionales de Educación Rivera (VIII 4-6 set., 2019; Rivera - Sant`Ana do Livramento, Uruguay - Brasil)
![]()
Título : Educación en contextos desfavorables : perspectivas y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Acevedo, Autor ; Karina Nossar, Autor Congreso: Jornadas Binacionales de Educación Rivera (VIII 4-6 set., 2019; Rivera - Sant`Ana do Livramento, Uruguay - Brasil), Autor Editorial: Rivera : Tópos Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 225 p Nota general:
Referencia Bibliográfica al final de cada ponencia.Idioma : Español (spa) Clasificación: CONFERENCIA
CONSERVACION AMBIENTAL
CULTURA
EDUCACIÓN - BRASIL
EDUCACIÓN - URUGUAY
FORMACIÓN DOCENTE
INCLUSIÓN EDUCATIVAClasificación: 370.193 Relaciones escuela - comunidad (sociedad) Nota de contenido: . Prólogo / Lopater, Ana
. Prólogo / Clara, Mario
. El derecho a la educación y la justicia educativa. Un desafío para la formación y el trabajo de directivos escolares / Sverdlick, Ingrid
. Repensar la inclusión educativa a partir de un caso en estudio. Equipo de investigación EDO-IUACJ / Mag. Barrios, Leonardo; Lic. Anzuela, Macarena; Dra. Vázquez, María Inés; Mag. Borgia, Fernando
. La posibilidad de áreas de protección ambiental binacionales (Uruguay-Brasil) aunada a la educación ambiental / Prof. Bottino, María del Rosario
. Filosofar e ensinar a filosofar na capital do Brasil / Dr. prof. Basali, Rogério A. de Mello
. Análise do discurso dos documentos do Banco Mundial e da UNESCO sobre a internacionalização da educação superior / Freitas, Silmara Terezinha; Almeida, María de Lourdes Pinto de; Palmeira Rodrigues, Diego
. Enfoques paradigmáticos sobre Ambiente y Sustentabilidad en formación de profesores en el CeRP del Norte / Lic. prof. Iglesias, Roberto
. La salida de campo como herramienta para la enseñanza de la temática ambiental / Prof. Kuster, Selva; Prof. Silveira, Diego
. La concepción de transformaciones en Uruguay. El papel de la educación y la investigación pública / Massera, Ema Julia
. Simulaciones con Geogebra, un enlace entre la matemática y la física / Meneses, Washington
. La educación en tiempos de posverdad / Ocaño, Joni
. Delimitação do campo do conhecimento cientifico na educação superior nos acervos do ScIELO e da CAPES periodicos (2015 - 2018) / Palmeira Rodrigues, Diego; Almeida, María de Lourdes Pinto de; Freitas, Silmara Terezinha
. Resignificación de las prácticas de enseñanza / Paz Barboza, Fernando Gustavo
. Educación ambiental: ¿Es posible desde las ciencias sociales? Dr. Pesce, Fernando
. Internacionalização e educação superior: uma análise do discurso da quarta missão / Pazavento, Karla; Almeida, María de Lourdes; Pinto de Palmeira Rodrigues, Diego; Freitas, Silmara Terezinha
. Internacionalização, educação superior e mobilidade acadêmica: a experiência da Universidade do Oeste de Santa Catarina – UNOESC / Pezavento, Karla; Almeida, María de Lourdes; Pinto de Palmeira Rodrigues, Diego; Freitas, Silmara Terezinha
. Educación ambiental y ruralidad. Experiencia de trabajo en escuelas rurales / Porro Lucas, Angelina; González, Leticia Chiglino.
. La «exclusión incluyente» en las instituciones educativas de la frontera norte del país / Prof. Rodriguez, Mauricio
. La «inutilidad» de la filosofía / Romero, Pablo
. CEI: un encuentro cercano con lo remoto / Lic. Zeballos, LeticiaEn línea: http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1272 Educación en contextos desfavorables : perspectivas y desafíos [texto impreso] / Fernando Acevedo, Autor ; Karina Nossar, Autor / Jornadas Binacionales de Educación Rivera (VIII 4-6 set., 2019; Rivera - Sant`Ana do Livramento, Uruguay - Brasil), Autor . - Rivera : Tópos, 2020 . - 225 p.
Referencia Bibliográfica al final de cada ponencia.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONFERENCIA
CONSERVACION AMBIENTAL
CULTURA
EDUCACIÓN - BRASIL
EDUCACIÓN - URUGUAY
FORMACIÓN DOCENTE
INCLUSIÓN EDUCATIVAClasificación: 370.193 Relaciones escuela - comunidad (sociedad) Nota de contenido: . Prólogo / Lopater, Ana
. Prólogo / Clara, Mario
. El derecho a la educación y la justicia educativa. Un desafío para la formación y el trabajo de directivos escolares / Sverdlick, Ingrid
. Repensar la inclusión educativa a partir de un caso en estudio. Equipo de investigación EDO-IUACJ / Mag. Barrios, Leonardo; Lic. Anzuela, Macarena; Dra. Vázquez, María Inés; Mag. Borgia, Fernando
. La posibilidad de áreas de protección ambiental binacionales (Uruguay-Brasil) aunada a la educación ambiental / Prof. Bottino, María del Rosario
. Filosofar e ensinar a filosofar na capital do Brasil / Dr. prof. Basali, Rogério A. de Mello
. Análise do discurso dos documentos do Banco Mundial e da UNESCO sobre a internacionalização da educação superior / Freitas, Silmara Terezinha; Almeida, María de Lourdes Pinto de; Palmeira Rodrigues, Diego
. Enfoques paradigmáticos sobre Ambiente y Sustentabilidad en formación de profesores en el CeRP del Norte / Lic. prof. Iglesias, Roberto
. La salida de campo como herramienta para la enseñanza de la temática ambiental / Prof. Kuster, Selva; Prof. Silveira, Diego
. La concepción de transformaciones en Uruguay. El papel de la educación y la investigación pública / Massera, Ema Julia
. Simulaciones con Geogebra, un enlace entre la matemática y la física / Meneses, Washington
. La educación en tiempos de posverdad / Ocaño, Joni
. Delimitação do campo do conhecimento cientifico na educação superior nos acervos do ScIELO e da CAPES periodicos (2015 - 2018) / Palmeira Rodrigues, Diego; Almeida, María de Lourdes Pinto de; Freitas, Silmara Terezinha
. Resignificación de las prácticas de enseñanza / Paz Barboza, Fernando Gustavo
. Educación ambiental: ¿Es posible desde las ciencias sociales? Dr. Pesce, Fernando
. Internacionalização e educação superior: uma análise do discurso da quarta missão / Pazavento, Karla; Almeida, María de Lourdes; Pinto de Palmeira Rodrigues, Diego; Freitas, Silmara Terezinha
. Internacionalização, educação superior e mobilidade acadêmica: a experiência da Universidade do Oeste de Santa Catarina – UNOESC / Pezavento, Karla; Almeida, María de Lourdes; Pinto de Palmeira Rodrigues, Diego; Freitas, Silmara Terezinha
. Educación ambiental y ruralidad. Experiencia de trabajo en escuelas rurales / Porro Lucas, Angelina; González, Leticia Chiglino.
. La «exclusión incluyente» en las instituciones educativas de la frontera norte del país / Prof. Rodriguez, Mauricio
. La «inutilidad» de la filosofía / Romero, Pablo
. CEI: un encuentro cercano con lo remoto / Lic. Zeballos, LeticiaEn línea: http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1272 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02035 370.193 EDU 2020 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Educación de personas jóvenes y adultos en el Uruguay / Jorge Camors
Título : Educación de personas jóvenes y adultos en el Uruguay : Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro a partir del Marco de la Acción de Belém Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Camors, Compilador ; Patricia Banchero, Colaborador ; Alejandra Melgar, Colaborador Editorial: Montevideo : Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Eduacación. Área de Educación No Formal Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 220 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-88-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONSERVACION AMBIENTAL
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
TRABAJOClasificación: 374.989 5 Educación de adultos en Uruguay Resumen: En esta obra se recogen los antecedentes del Foro Nacional sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Uruguay y los principales documentos que orientan al desarrollo educativo de esta modalidad, además se incluyen las producciones nacionales que se presentan en esta oportunidad. Este material permite apreciar los avances en la articulación y coordinación interinstitucional, con la participación de los sectores público y privado, en diferentes ejes temáticos, desde las definiciones a nivel de política educativa, los programas que se han implementado y las reflexiones sobre las prácticas educativas. También se pueden apreciar las debilidades y los desarrollos que aún están por implementarse a nivel de la política, de la coordinación interinstitucional y de la necesidad de avanzar en la construcción de un rol y formación específicos. Nota de contenido: I. Creación del Comité Nacional Preparatorio de CONFINTEA VI
Resolución Presidencial del 22 de octubre de 2007
II. Declaración de Montevideo Aprobada por los Ministros de Educación del MERCOSUR el 20 de noviembre de 2009
III. Marco de Acción de Belém, CONFINTEA VI
“Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”. 4 de diciembre de 2009
IV. Creación del Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas Resolución Presidencial del 29 de diciembre de 2010
V. III Foro Nacional: mayo 2011 “Educación de Personas Jóvenes y Adultos en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro”
- Objetivos
- Ejes temáticos
a. Educación Ambiental
- Costas e Islas
- Proyecto Ambiental Arroyo Malvin
- Hablando del tiempo: “Una experiencia con los jóvenes del aula 7 Cerro”
b. Educación Física Recreación y Deporte
- Proyecto de trabajo en handball
- Proyecto de inclusión Plaza Nº 6.
“Prevención y tratamiento de adicciones”
- Proyecto pedagógico de deporte comunitario.
“Realizar actividad física y deportes es tu derecho, por tu salud, vive el movimiento”
c. Educación y Trabajo
- Experiencia educativa en el Centro de Rehabilitación Campanero – Minas – Lavalleja – Centro de Rehabilitación
- “Educar para el mundo del trabajo a los jóvenes: Educar en las pequeñas cosas”
- “Acreditación de saberes por experiencia de vida”
- “¿Qué me ensañas cuando tu relatas como aprendes?”
- Taller de Metodología de Aprendizaje de la Tecnicatura en Gestión Universitaria para funcionarios de la Universidad de la República
- “Continuidad Educativa”
- PROJOVEN Y PROIMUJER – Instituto Opción
Capacitación Laboral
- Capacitación en Logística
d. Educación en Programas Sociales
- “Cuenta quien cuenta en la comunidad” Maestras creadoras y Coordinadoras del Programas
- “La música, el espejo”
- Alfabetización parte fundamental de la educación.
“En el país de Varela: Yo, sí puedo”
- Programa “El Estribo, habilidades para la Vida”
e. Educación y Salud
- Recorriendo el camino hacia una Universidad saludable
f. Reinserción y Continuidad Educativa
- “Una experiencia para contar” Áreas Pedagógicas y Casa Joven Paso de la Arena trabajo juntos por la educación de los jóvenes
- Programa Rumbo. Unidad de Acreditación de Saberes.
Planeamiento Educativo CETP – UTU – ANEP
- La (re) construcción de la ciudadanía en la educación para adultos. “La educación inclusiva es fundamental para alcanzar el desarrollo humano, social y económico”.
- “El Programa aulas comunitarias: contexto, desarrollo y desafíos”
- El ProCES – INIA: “Relato de un experiencia pedagógica con adultos”
- Reinserción y continuidad en el Sistema Educativo.
Educación en Centros de Privación de Libertad”
- “Maridaje de prácticas educativas”. Trazos de una experiencia de educación social con jóvenes y adultos que están finalizando el ciclo escolar.Educación de personas jóvenes y adultos en el Uruguay : Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro a partir del Marco de la Acción de Belém [texto impreso] / Jorge Camors, Compilador ; Patricia Banchero, Colaborador ; Alejandra Melgar, Colaborador . - Montevideo : Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Eduacación. Área de Educación No Formal, 2011 . - 220 p.
ISBN : 978-9974-361-88-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONSERVACION AMBIENTAL
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
TRABAJOClasificación: 374.989 5 Educación de adultos en Uruguay Resumen: En esta obra se recogen los antecedentes del Foro Nacional sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Uruguay y los principales documentos que orientan al desarrollo educativo de esta modalidad, además se incluyen las producciones nacionales que se presentan en esta oportunidad. Este material permite apreciar los avances en la articulación y coordinación interinstitucional, con la participación de los sectores público y privado, en diferentes ejes temáticos, desde las definiciones a nivel de política educativa, los programas que se han implementado y las reflexiones sobre las prácticas educativas. También se pueden apreciar las debilidades y los desarrollos que aún están por implementarse a nivel de la política, de la coordinación interinstitucional y de la necesidad de avanzar en la construcción de un rol y formación específicos. Nota de contenido: I. Creación del Comité Nacional Preparatorio de CONFINTEA VI
Resolución Presidencial del 22 de octubre de 2007
II. Declaración de Montevideo Aprobada por los Ministros de Educación del MERCOSUR el 20 de noviembre de 2009
III. Marco de Acción de Belém, CONFINTEA VI
“Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”. 4 de diciembre de 2009
IV. Creación del Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas Resolución Presidencial del 29 de diciembre de 2010
V. III Foro Nacional: mayo 2011 “Educación de Personas Jóvenes y Adultos en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro”
- Objetivos
- Ejes temáticos
a. Educación Ambiental
- Costas e Islas
- Proyecto Ambiental Arroyo Malvin
- Hablando del tiempo: “Una experiencia con los jóvenes del aula 7 Cerro”
b. Educación Física Recreación y Deporte
- Proyecto de trabajo en handball
- Proyecto de inclusión Plaza Nº 6.
“Prevención y tratamiento de adicciones”
- Proyecto pedagógico de deporte comunitario.
“Realizar actividad física y deportes es tu derecho, por tu salud, vive el movimiento”
c. Educación y Trabajo
- Experiencia educativa en el Centro de Rehabilitación Campanero – Minas – Lavalleja – Centro de Rehabilitación
- “Educar para el mundo del trabajo a los jóvenes: Educar en las pequeñas cosas”
- “Acreditación de saberes por experiencia de vida”
- “¿Qué me ensañas cuando tu relatas como aprendes?”
- Taller de Metodología de Aprendizaje de la Tecnicatura en Gestión Universitaria para funcionarios de la Universidad de la República
- “Continuidad Educativa”
- PROJOVEN Y PROIMUJER – Instituto Opción
Capacitación Laboral
- Capacitación en Logística
d. Educación en Programas Sociales
- “Cuenta quien cuenta en la comunidad” Maestras creadoras y Coordinadoras del Programas
- “La música, el espejo”
- Alfabetización parte fundamental de la educación.
“En el país de Varela: Yo, sí puedo”
- Programa “El Estribo, habilidades para la Vida”
e. Educación y Salud
- Recorriendo el camino hacia una Universidad saludable
f. Reinserción y Continuidad Educativa
- “Una experiencia para contar” Áreas Pedagógicas y Casa Joven Paso de la Arena trabajo juntos por la educación de los jóvenes
- Programa Rumbo. Unidad de Acreditación de Saberes.
Planeamiento Educativo CETP – UTU – ANEP
- La (re) construcción de la ciudadanía en la educación para adultos. “La educación inclusiva es fundamental para alcanzar el desarrollo humano, social y económico”.
- “El Programa aulas comunitarias: contexto, desarrollo y desafíos”
- El ProCES – INIA: “Relato de un experiencia pedagógica con adultos”
- Reinserción y continuidad en el Sistema Educativo.
Educación en Centros de Privación de Libertad”
- “Maridaje de prácticas educativas”. Trazos de una experiencia de educación social con jóvenes y adultos que están finalizando el ciclo escolar.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05527 374.989 5 EDU 2011 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Química ambiental / Colin Baird
Título : Química ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Colin Baird, Autor Editorial: Barcelona : Reverté Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 622 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-291-7902-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: AGUA
CALENTAMIENTO DE LA TIERRA
CAPA DE OZONO
CONSERVACION AMBIENTAL
CONTAMINACION
CONTAMINACION ATMOSFERICA
CONTAMINANTE
DIOXIDO DE CARBONO
QUÍMICA
QUIMICA AMBIENTAL
QUIMICA ORGANICA
RECICLAJE
REDUCCION DE LA CAPA DE OZONO
SUELO
TRATAMIENTO DE DESECHOSClasificación: 363.73 Problemas y servicios sociales. Contaminación ambiental Resumen: Esta celebrada Química ambiental de Colin Baird y Michael Cann proporciona a los estudiantes los fundamentos necesarios para analizar las propiedades químicas y los procesos subyacentes de todas aquellas cuestiones ambientales que se tratan a diario en los medios de comunicación: cambio climático, contaminación, biocombustibles, sostenibilidad, y muchos más. Este libro, como ningún otro de su tipo lo hace, explica las diferentes formas en que los químicos abordan los problemas ambientales fundamentales, incluidos los producidos por las industrias químicas. Química ambiental [texto impreso] / Colin Baird, Autor . - Barcelona : Reverté, 2001 . - 622 p.
ISBN : 978-84-291-7902-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AGUA
CALENTAMIENTO DE LA TIERRA
CAPA DE OZONO
CONSERVACION AMBIENTAL
CONTAMINACION
CONTAMINACION ATMOSFERICA
CONTAMINANTE
DIOXIDO DE CARBONO
QUÍMICA
QUIMICA AMBIENTAL
QUIMICA ORGANICA
RECICLAJE
REDUCCION DE LA CAPA DE OZONO
SUELO
TRATAMIENTO DE DESECHOSClasificación: 363.73 Problemas y servicios sociales. Contaminación ambiental Resumen: Esta celebrada Química ambiental de Colin Baird y Michael Cann proporciona a los estudiantes los fundamentos necesarios para analizar las propiedades químicas y los procesos subyacentes de todas aquellas cuestiones ambientales que se tratan a diario en los medios de comunicación: cambio climático, contaminación, biocombustibles, sostenibilidad, y muchos más. Este libro, como ningún otro de su tipo lo hace, explica las diferentes formas en que los químicos abordan los problemas ambientales fundamentales, incluidos los producidos por las industrias químicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7483 363.73 BAIq 2001 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible