IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Colección Educación
- Editorial : Homo Sapiens
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



El desarrollo de la lengua oral en el aula / Fernando Avendaño
Título : El desarrollo de la lengua oral en el aula : Estrategias para enseñar a escuchar y hablar Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Avendaño, Autor ; María Luisa Miretti, Autor Editorial: Buenos Aires : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2006 Colección: Educación Número de páginas: 143 p Il.: il., tabs ISBN/ISSN/DL: 978-950-8084-92-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: LENGUA ESPAÑOLA Palabras clave: EXPRESIÓN ORAL, ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Resumen: Contenido. ¿Qué es el lenguaje? Características funcionales y estructurales. Teorías sobre la adquisición del lenguaje. Etapas en el proceso de adquisición del lenguaje. La comunicación oral. La lengua oral en la escuela. Evaluación de la lengua oral. Oralidad. Cómo trabajar en el aula la lengua oral. Propuestas por edades de los niños. Nota de contenido: Incluye bibliografía. El desarrollo de la lengua oral en el aula : Estrategias para enseñar a escuchar y hablar [texto impreso] / Fernando Avendaño, Autor ; María Luisa Miretti, Autor . - Homo Sapiens, 2006 . - 143 p : il., tabs. - (Educación) .
ISBN : 978-950-8084-92-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LENGUA ESPAÑOLA Palabras clave: EXPRESIÓN ORAL, ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Resumen: Contenido. ¿Qué es el lenguaje? Características funcionales y estructurales. Teorías sobre la adquisición del lenguaje. Etapas en el proceso de adquisición del lenguaje. La comunicación oral. La lengua oral en la escuela. Evaluación de la lengua oral. Oralidad. Cómo trabajar en el aula la lengua oral. Propuestas por edades de los niños. Nota de contenido: Incluye bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7321 372.622 AVEd 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Sala Disponible Maestros del siglo XXI / Cecilia Bixio
Título : Maestros del siglo XXI : El oficio de educar : homenaje a Paulo Freire Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Bixio, Autor Editorial: Buenos Aires : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2010 Colección: Educación Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-8086-08-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DOCENTE
EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
PEDAGOGÍA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ROL DOCENTE
SOCIALIZACIÓNClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Este ensayo pretende navegar las profundidades del oficio de educar a través de los canales que los nuevos modos de lectura nos ofrecen, recorriendo experiencias, literatura de otros tiempos y de estos tiempos, interrogando autores, interrogándonos... ¿Docentes hoy? ¿Cómo abordar esta tarea? ¿Dónde se hace la inflexión entre la instrucción y la socialización? Nota de contenido: Capítulo 1. Lo opaco del oficio de educar.
Capítulo 2. Diagnóstico de la situación actual.
Capítulo 3. Interpelando al oficio de educar.
Capítulo 4. De piratas y peritos.
Capítulo 5. Con fuerzas de ley.
Capítulo 6. Argumentos y convicciones.
Capítulo 7. De ignorantes. De sabios. O todo lo contario.
Capítulo 8. Tejiendo otras tramas.
Capítulo 9. Del deber ser al saber estar.
Capítulo 10. Obstáculos y desafíos.
Capítulo 11. Relato de una experiencia.
Maestros del siglo XXI : El oficio de educar : homenaje a Paulo Freire [texto impreso] / Cecilia Bixio, Autor . - Homo Sapiens, 2010 . - 167 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-950-8086-08-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DOCENTE
EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
PEDAGOGÍA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ROL DOCENTE
SOCIALIZACIÓNClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Este ensayo pretende navegar las profundidades del oficio de educar a través de los canales que los nuevos modos de lectura nos ofrecen, recorriendo experiencias, literatura de otros tiempos y de estos tiempos, interrogando autores, interrogándonos... ¿Docentes hoy? ¿Cómo abordar esta tarea? ¿Dónde se hace la inflexión entre la instrucción y la socialización? Nota de contenido: Capítulo 1. Lo opaco del oficio de educar.
Capítulo 2. Diagnóstico de la situación actual.
Capítulo 3. Interpelando al oficio de educar.
Capítulo 4. De piratas y peritos.
Capítulo 5. Con fuerzas de ley.
Capítulo 6. Argumentos y convicciones.
Capítulo 7. De ignorantes. De sabios. O todo lo contario.
Capítulo 8. Tejiendo otras tramas.
Capítulo 9. Del deber ser al saber estar.
Capítulo 10. Obstáculos y desafíos.
Capítulo 11. Relato de una experiencia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6676 370.71 BIXm 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible ¿Chicos aburridos? / Cecilia Bixio
Título : ¿Chicos aburridos? : El problema de la motivación en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Bixio, Autor Editorial: Buenos Aires : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2006 Colección: Educación Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-8084-81-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
ESCUELA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NIÑO
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Los chicos se aburren en la escuela. Esta afirmación no debería ser preocupante, dado que la escuela nunca esperó ser un lugar de diversión. Sin embargo, y pese a esta aclaración, nos preocupa el nuevo fenómeno que llamamos aburrimiento escolar. El aburrimiento escolar reconoce raíces mucho más profundas y complejas que las analizadas en la teorías motivacionales clásicas. Hoy el aburrimiento es un indidcador de la caída del poder instituyente de la escuela, de su desvalorización social, de la crisis por la que atraviesan los currículos escolares a la hora de intentar competir con la avasallante información que circula por las redes mediáticas. El libro trabaja sobrer dos hipótesis: la primera sostiene que se ha diluido el intéres por aprender dado que han caído las representaciones sociales acerca de la escuela y los procesos de enseñanza y aprendizaje . La segunda, que se ha diluido el interés por aprender dado que las propuestas de las actividades escolares son poco significativas desde el punto de vista lógico, psicológico y social. Nota de contenido: 1. Por qué ocuparnos del "aburrimiento"
2. Viejas creencias
3. Nuevas creencias
PRIMERA PARTE
1. Media-Verdad
2. Los nuevos sujetos de la educación
3. La escuela
4. Nuestra Propuesta
SEGUNDA PARTE
1. Estrategias de aprendizaje y motivación
2. Algunas conceptualizaciones
3. Elementos constitutivos de la estrategia de aprendizaje
4. Enfoque superficial, en profundidad y estratégico
5. Encuesta
BIBLIOGRAFÍA
¿Chicos aburridos? : El problema de la motivación en la escuela [texto impreso] / Cecilia Bixio, Autor . - Homo Sapiens, 2006 . - 126 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-950-8084-81-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
ESCUELA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NIÑO
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Los chicos se aburren en la escuela. Esta afirmación no debería ser preocupante, dado que la escuela nunca esperó ser un lugar de diversión. Sin embargo, y pese a esta aclaración, nos preocupa el nuevo fenómeno que llamamos aburrimiento escolar. El aburrimiento escolar reconoce raíces mucho más profundas y complejas que las analizadas en la teorías motivacionales clásicas. Hoy el aburrimiento es un indidcador de la caída del poder instituyente de la escuela, de su desvalorización social, de la crisis por la que atraviesan los currículos escolares a la hora de intentar competir con la avasallante información que circula por las redes mediáticas. El libro trabaja sobrer dos hipótesis: la primera sostiene que se ha diluido el intéres por aprender dado que han caído las representaciones sociales acerca de la escuela y los procesos de enseñanza y aprendizaje . La segunda, que se ha diluido el interés por aprender dado que las propuestas de las actividades escolares son poco significativas desde el punto de vista lógico, psicológico y social. Nota de contenido: 1. Por qué ocuparnos del "aburrimiento"
2. Viejas creencias
3. Nuevas creencias
PRIMERA PARTE
1. Media-Verdad
2. Los nuevos sujetos de la educación
3. La escuela
4. Nuestra Propuesta
SEGUNDA PARTE
1. Estrategias de aprendizaje y motivación
2. Algunas conceptualizaciones
3. Elementos constitutivos de la estrategia de aprendizaje
4. Enfoque superficial, en profundidad y estratégico
5. Encuesta
BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05272 370.15 BIXc 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La cultura escrita ya no es lo que era / Fernando Avendaño
Título : La cultura escrita ya no es lo que era : Lecturas, escrituras, tecnologías y escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Avendaño, Autor Editorial: Buenos Aires : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2005 Colección: Educación Número de páginas: 141 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-8084-57-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESCRITURA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
INTERNET
LENGUA ESPAÑOLAClasificación: 372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita, enseñanza de la escritura) Resumen: Este libro propone un acercamiento a los problemas teóricos y didácticos que plantea la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tanto en los modos de leer y escribir, como en la apropiación de los saberes.
Para ello, el autor propone partir de las mutaciones que, a través de la historia, han ido sufriendo las formas predominantes de comunicación, al tiempo que surgían nuevas tecnologías para el tratamiento de la información.
Por supuesto que no se trata de un acercamiento escéptico ni utópico, sino reflexivo y critico, que nos permitirá visualizar que tienen que decir las revoluciones culturales en la historia de la escritura sobre nuestro modo de leer y de escribir, sobre nuestros modos de aprender y sobre el pasado que heredamos y el futuro que avizoramos.Nota de contenido: Presentación
1. Para entrar en tema
2. De las cuevas de Altamira a la imprenta: historia de los soportes textuales y algo mas
3. Los nuevos universos discursivos
4. Transformaciones en el ámbito educativo
5. Para seguir en tema
BibliografíaLa cultura escrita ya no es lo que era : Lecturas, escrituras, tecnologías y escuela [texto impreso] / Fernando Avendaño, Autor . - Homo Sapiens, 2005 . - 141 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-950-8084-57-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESCRITURA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
INTERNET
LENGUA ESPAÑOLAClasificación: 372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita, enseñanza de la escritura) Resumen: Este libro propone un acercamiento a los problemas teóricos y didácticos que plantea la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tanto en los modos de leer y escribir, como en la apropiación de los saberes.
Para ello, el autor propone partir de las mutaciones que, a través de la historia, han ido sufriendo las formas predominantes de comunicación, al tiempo que surgían nuevas tecnologías para el tratamiento de la información.
Por supuesto que no se trata de un acercamiento escéptico ni utópico, sino reflexivo y critico, que nos permitirá visualizar que tienen que decir las revoluciones culturales en la historia de la escritura sobre nuestro modo de leer y de escribir, sobre nuestros modos de aprender y sobre el pasado que heredamos y el futuro que avizoramos.Nota de contenido: Presentación
1. Para entrar en tema
2. De las cuevas de Altamira a la imprenta: historia de los soportes textuales y algo mas
3. Los nuevos universos discursivos
4. Transformaciones en el ámbito educativo
5. Para seguir en tema
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7206 372.6 AVEc 2005 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Didáctica y metodología de la educación tecnología / María Famiglietti Secchi
Título : Didáctica y metodología de la educación tecnología : Aprender haciendo 3er. ciclo de la E.G.B. y polimodal Tipo de documento: texto impreso Autores: María Famiglietti Secchi, Autor ; José Antonio Lioi, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2001 Colección: Educación Número de páginas: 116 p, v. Il.: il., cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-950-8081-80-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Ante la necesidad de hacer escuela de manera distinta, para responder a las reales necesidades de los alumnos de hoy e interaccionar productivamente con la sociedad y la cultura contemporánea, se deben aportar a los docentes los instrumentos indispensables para volver a “fundar” su rol profesional
Los dos tomos de didáctica y Metodología de la educación Tecnológica, no pretenden ofrecer recetas didácticas bien confeccionadas, sino elementos de lectura de la realidad socio-educativa actual, a partir de ejemplificaciones de contenidos conceptuales orientadores, principios de análisis pedagógicos de las necesidades de los alumnos y una serie de referencias científicas capaces de contribuir a un nuevo modelo de escuela. (Se espera que los docentes construyan un autentico discurso educativo, ya no abstracto y adulto, y por lo tanto “inadecuado”, por encima de las buenas intenciones). Para que esto pueda realizarse es necesario que tal construcción surja de un compromiso socializado, fruto de una constante confrontación, de un continuo cambio de información y de competencias, de una real cooperación; es decir, con capacidad para poner en crisis cada propuesta previa.
Esta traducción edición ampliada y corregida del libro de la autora didáctica e Metodología dell´educacione técnica, Edizione Scolastiche Bruno Mondadori, Italia; es una adaptación al Sistema Educativo Argentino, que intenta ser útil en esta etapa de transformación educativa.Nota de contenido: 1-Factores de cambio de la escuela en una sociedad tecnológica.
2-Perspectivas didácticas y experiencias metodológicas.
3-Enseñanza y programación didáctica.
4-Instrumentos para la verificación y la evaluación: Los historiogramas objetivos.
Incluye bibliografía.Didáctica y metodología de la educación tecnología : Aprender haciendo 3er. ciclo de la E.G.B. y polimodal [texto impreso] / María Famiglietti Secchi, Autor ; José Antonio Lioi, Traductor . - 2a. ed . - Homo Sapiens, 2001 . - 116 p, v. : il., cuadros. - (Educación) .
ISBN : 978-950-8081-80-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC)
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Ante la necesidad de hacer escuela de manera distinta, para responder a las reales necesidades de los alumnos de hoy e interaccionar productivamente con la sociedad y la cultura contemporánea, se deben aportar a los docentes los instrumentos indispensables para volver a “fundar” su rol profesional
Los dos tomos de didáctica y Metodología de la educación Tecnológica, no pretenden ofrecer recetas didácticas bien confeccionadas, sino elementos de lectura de la realidad socio-educativa actual, a partir de ejemplificaciones de contenidos conceptuales orientadores, principios de análisis pedagógicos de las necesidades de los alumnos y una serie de referencias científicas capaces de contribuir a un nuevo modelo de escuela. (Se espera que los docentes construyan un autentico discurso educativo, ya no abstracto y adulto, y por lo tanto “inadecuado”, por encima de las buenas intenciones). Para que esto pueda realizarse es necesario que tal construcción surja de un compromiso socializado, fruto de una constante confrontación, de un continuo cambio de información y de competencias, de una real cooperación; es decir, con capacidad para poner en crisis cada propuesta previa.
Esta traducción edición ampliada y corregida del libro de la autora didáctica e Metodología dell´educacione técnica, Edizione Scolastiche Bruno Mondadori, Italia; es una adaptación al Sistema Educativo Argentino, que intenta ser útil en esta etapa de transformación educativa.Nota de contenido: 1-Factores de cambio de la escuela en una sociedad tecnológica.
2-Perspectivas didácticas y experiencias metodológicas.
3-Enseñanza y programación didáctica.
4-Instrumentos para la verificación y la evaluación: Los historiogramas objetivos.
Incluye bibliografía.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07133 371.334 FAMd 2001 v.1 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07157 371.334 FAMd 2001 v.1 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Didáctica y metodología de la educación tecnológica / María Famiglietti Secchi
PermalinkEl aula. Un espacio para aprender a decir y a escuchar / Fernando Avendaño
Permalink