IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Colección Comunicación audiovisual
- Editorial : Síntesis
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Narrativa audiovisual / Fernando Canet
Título : Narrativa audiovisual : Estrategias y recursos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Canet, Autor ; Josep Prósper, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2009 Colección: Comunicación audiovisual num. 8 Número de páginas: 456 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975665-4-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: CINE
CINEDUCA
GUIÓN DE CINE
NARRATIVA AUDIOVISUALClasificación: 791.43 Películas cinematográficas Nota de contenido: 1. Introducción a la narración
2. Contenidos de la historia: sucesos y existentes
3. La estructura
4. El punto de vista y la voz narrativa
5. La división del saber narrativo
6. El tiempo
7. El espacio audiovisual
8. La articulación espacio-temporal: el montaje
9. Aspectos formales en la escritura: el guiónNarrativa audiovisual : Estrategias y recursos [texto impreso] / Fernando Canet, Autor ; Josep Prósper, Autor . - Síntesis, 2009 . - 456 p.. - (Comunicación audiovisual; 8) .
ISBN : 978-84-975665-4-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CINE
CINEDUCA
GUIÓN DE CINE
NARRATIVA AUDIOVISUALClasificación: 791.43 Películas cinematográficas Nota de contenido: 1. Introducción a la narración
2. Contenidos de la historia: sucesos y existentes
3. La estructura
4. El punto de vista y la voz narrativa
5. La división del saber narrativo
6. El tiempo
7. El espacio audiovisual
8. La articulación espacio-temporal: el montaje
9. Aspectos formales en la escritura: el guiónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07163 791.43 CANn 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07583 791.43 CANn 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Manual de narrativa televisiva / Inmaculada Gordillo
Título : Manual de narrativa televisiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Inmaculada Gordillo, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2009 Colección: Comunicación audiovisual num. 5 Número de páginas: 262 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975664-0-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: CINEDUCA
NARRATIVA AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN TELEVISIVA
PROGRAMA DE TELEVISIÓN
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN - GÉNEROS Y FORMATOSClasificación: 791.45 Televisión Resumen: La narrativa televisiva es una disciplina universitaria que se ocupa de describir, analizar y construir relatos de televisión. Este manual se centra en el estudio de los códigos, mecanismos y elementos narrativos que constituyen los distintos programas de televisión y permiten su diferenciación. Dirigido principalmente a estudiantes y educadores del campo de la Comunicación y la Información, reorganiza desde el ámbito de la narrativa una categorización renovada, así como un mapa actualizado de géneros, formatos y fórmulas de la televisión contemporánea. Nota de contenido: DISCURSO TELEVISIVO Y TEORÍA NARRATIVA -- Narrativa televisiva. Conceptos y límites -- Códigos y estructuras de la narración televisiva -- Categorías narrativas en televisión -- NARRATIVA TELEVISIVA: GÉNEROS Y FORMATOS -- Unidades narrativas -- Géneros y formatos televisivos -- Formatos informativos -- Formatos ficcionales -- Entre realidad y ficción: el docudrama --Géneros televisivos publicitarios -- Géneros televisivos de entretenimiento. Manual de narrativa televisiva [texto impreso] / Inmaculada Gordillo, Autor . - Síntesis, 2009 . - 262 p.. - (Comunicación audiovisual; 5) .
ISBN : 978-84-975664-0-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CINEDUCA
NARRATIVA AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN TELEVISIVA
PROGRAMA DE TELEVISIÓN
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN - GÉNEROS Y FORMATOSClasificación: 791.45 Televisión Resumen: La narrativa televisiva es una disciplina universitaria que se ocupa de describir, analizar y construir relatos de televisión. Este manual se centra en el estudio de los códigos, mecanismos y elementos narrativos que constituyen los distintos programas de televisión y permiten su diferenciación. Dirigido principalmente a estudiantes y educadores del campo de la Comunicación y la Información, reorganiza desde el ámbito de la narrativa una categorización renovada, así como un mapa actualizado de géneros, formatos y fórmulas de la televisión contemporánea. Nota de contenido: DISCURSO TELEVISIVO Y TEORÍA NARRATIVA -- Narrativa televisiva. Conceptos y límites -- Códigos y estructuras de la narración televisiva -- Categorías narrativas en televisión -- NARRATIVA TELEVISIVA: GÉNEROS Y FORMATOS -- Unidades narrativas -- Géneros y formatos televisivos -- Formatos informativos -- Formatos ficcionales -- Entre realidad y ficción: el docudrama --Géneros televisivos publicitarios -- Géneros televisivos de entretenimiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08002 791.45 GORm 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Estrategias de programación televisiva / Edorta Arana
Título : Estrategias de programación televisiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Edorta Arana, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2011 Colección: Comunicación audiovisual num. 10 Número de páginas: 225 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975673-6-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUDIOVISUAL
CINEDUCA
PRODUCCIÓN TELEVISIVA
PROGRAMA DE TELEVISIÓN
TELEVISIÓNClasificación: 791.45 Televisión Resumen: La programación televisiva es el marco en el que se sitúan los distintos programas, la referencia de tiempos sobre la que se construye la oferta y un elemento esencial en la definición de la imagen de canal. El panorama actual de la televisión es de una complejidad inusitada, tanto porque se ha ampliado el número de contendientes en lucha por la audiencia, como por los cambios estructurales que se están produciendo en el medio. La digitalización ha traído de la mano nuevos modos de ver y vivir la televisión que están influyendo no sólo en el cómo, dónde y a través de qué aparato recibimos la señal, sino en el papel que debe desempeñar la propia emisora al estructurar su oferta. Un renovado paisaje audiovisual en el que habrán de coincidir los profesionales de la programación, una oferta atractiva y el público al que va dirigida. Edorta Arana es profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco. Nota de contenido: 1. Investigación de audiencia de televisión
2. Conceptos e índices de audiencia
3. Significados de la programación
4. Factores que inciden en la programación
5. El departamento de programación
6. La oferta televisiva
7. Programar para televisión
8. El consumo de televisiónEstrategias de programación televisiva [texto impreso] / Edorta Arana, Autor . - Síntesis, 2011 . - 225 p.. - (Comunicación audiovisual; 10) .
ISBN : 978-84-975673-6-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUDIOVISUAL
CINEDUCA
PRODUCCIÓN TELEVISIVA
PROGRAMA DE TELEVISIÓN
TELEVISIÓNClasificación: 791.45 Televisión Resumen: La programación televisiva es el marco en el que se sitúan los distintos programas, la referencia de tiempos sobre la que se construye la oferta y un elemento esencial en la definición de la imagen de canal. El panorama actual de la televisión es de una complejidad inusitada, tanto porque se ha ampliado el número de contendientes en lucha por la audiencia, como por los cambios estructurales que se están produciendo en el medio. La digitalización ha traído de la mano nuevos modos de ver y vivir la televisión que están influyendo no sólo en el cómo, dónde y a través de qué aparato recibimos la señal, sino en el papel que debe desempeñar la propia emisora al estructurar su oferta. Un renovado paisaje audiovisual en el que habrán de coincidir los profesionales de la programación, una oferta atractiva y el público al que va dirigida. Edorta Arana es profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco. Nota de contenido: 1. Investigación de audiencia de televisión
2. Conceptos e índices de audiencia
3. Significados de la programación
4. Factores que inciden en la programación
5. El departamento de programación
6. La oferta televisiva
7. Programar para televisión
8. El consumo de televisiónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07977 791.45 ARAe 2011 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Teoría del guión cinematográfico / Javier López Izquierdo
Título : Teoría del guión cinematográfico : Lectura y escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier López Izquierdo, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2009 Colección: Comunicación audiovisual num. 7 Número de páginas: 289 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-975665-2-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CINE
CINEDUCA
GUIÓN DE CINEClasificación: 791.43 Películas cinematográficas Resumen: El guión cinematográfico es un objeto vacilante que aspira a una transformación radical: convertirse en película. Su laconismo y su división en numerosas escenas piden una lectura atenta, perspicaz, imaginativa; y un lector, por tanto, competente, capaz de identificar sus partes, sus elementos y modos (tiempo, punto de vista y narradores) y las relaciones que hacen de ellos el entramado para construir la historia. Pero este lector necesita, además, vislumbrar y entreoír algunas imágenes acústicas y visuales como guía para su correcta fabulación. Imágenes que relacionadas por yuxtaposición o analogía alcanzan el último efecto del guión: la sensación, la impresión, incluso la alucinación. Por todo ello, por ser un texto simultáneamente retórico, poético y estético, el guión no sólo es la más difícil de las escrituras, sino que también es la más compleja de las lecturas. Este libro constituye la descripción de este objeto. Nota de contenido:
1. Retórica del guión
2. Poética del guión
3. Estética del guiónTeoría del guión cinematográfico : Lectura y escritura [texto impreso] / Javier López Izquierdo, Autor . - Síntesis, 2009 . - 289 p. - (Comunicación audiovisual; 7) .
ISBN : 978-84-975665-2-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CINE
CINEDUCA
GUIÓN DE CINEClasificación: 791.43 Películas cinematográficas Resumen: El guión cinematográfico es un objeto vacilante que aspira a una transformación radical: convertirse en película. Su laconismo y su división en numerosas escenas piden una lectura atenta, perspicaz, imaginativa; y un lector, por tanto, competente, capaz de identificar sus partes, sus elementos y modos (tiempo, punto de vista y narradores) y las relaciones que hacen de ellos el entramado para construir la historia. Pero este lector necesita, además, vislumbrar y entreoír algunas imágenes acústicas y visuales como guía para su correcta fabulación. Imágenes que relacionadas por yuxtaposición o analogía alcanzan el último efecto del guión: la sensación, la impresión, incluso la alucinación. Por todo ello, por ser un texto simultáneamente retórico, poético y estético, el guión no sólo es la más difícil de las escrituras, sino que también es la más compleja de las lecturas. Este libro constituye la descripción de este objeto. Nota de contenido:
1. Retórica del guión
2. Poética del guión
3. Estética del guiónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07581 791.43 LOPt 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08519 791.43 LOPt 2009 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Análisis de la realización cinematográfica / Margarita Schmidt Noguera
Título : Análisis de la realización cinematográfica Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Schmidt Noguera, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2008 Colección: Comunicación audiovisual num. 2 Número de páginas: 208 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7738-503-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CINE
CINEDUCA
CINEMATOGRAFÍA
FILMACIÓNClasificación: 791.43 Películas cinematográficas Resumen: Este libro contribuye a otorgar a los futuros profesionales del campo del cine un sólido control, tanto intelectual como técnico, sobre el medio. Su objetivo es aportar conocimientos en torno a los procedimientos cinematográficos capaces de suscitar puntos de reflexión, además de servir como base pedagógica en la formulación de actividades prácticas. Nota de contenido: 1.Primeras aproximaciones al estudio del filme
2. Percepción y realización cinematográfica
3. Precisiones sobre el discurso clásico
4. Finalidad y procedimientos formales
5. Percepción y cultura: el cine Japonés
6. La realización en el discurso moderno
7. El postmodernismo en el cineAnálisis de la realización cinematográfica [texto impreso] / Margarita Schmidt Noguera, Autor . - Síntesis, 2008 . - 208 p.. - (Comunicación audiovisual; 2) .
ISBN : 978-84-7738-503-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CINE
CINEDUCA
CINEMATOGRAFÍA
FILMACIÓNClasificación: 791.43 Películas cinematográficas Resumen: Este libro contribuye a otorgar a los futuros profesionales del campo del cine un sólido control, tanto intelectual como técnico, sobre el medio. Su objetivo es aportar conocimientos en torno a los procedimientos cinematográficos capaces de suscitar puntos de reflexión, además de servir como base pedagógica en la formulación de actividades prácticas. Nota de contenido: 1.Primeras aproximaciones al estudio del filme
2. Percepción y realización cinematográfica
3. Precisiones sobre el discurso clásico
4. Finalidad y procedimientos formales
5. Percepción y cultura: el cine Japonés
6. La realización en el discurso moderno
7. El postmodernismo en el cineReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07391 791.43 SCHa 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible