IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
372.21 : Instituciones preescolares. Programas
372 Educación Primaria
372.01 Educación primaria. Filosofía y teoría
372.011 Educación primaria. Evaluación de efectos y efectividad
372.1 Organización y administración de la educación primaria (currículos)
372.104 22 Escuelas públicas
372.210 7 Instituciones preescolares. Educación, investigación, temas relacionados
372.216 Jardines maternales
372.218 Jardines de infantes
372.218 07 Jardines infantiles. Educación, investigación, temas relacionados
372.3 Ciencia, tecnología y salud a nivel elemental
372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales
372.358 Educación primaria. Tecnología
372.372 Educación primaria. Educación sexual
372.41 Ed. Primaria. Lectura. Comprensión lectora (aprendizaje)
372.5 Ed. Primaria. Artes creativas y manuales
372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita, enseñanza de la escritura)
372.7 Educación Primaria. Matemática
372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales
372.89 Educación Primaria. Historia
372.891 Educación Primaria. Geografía
372.989 5 Educación Primaria en Uruguay
372.01 Educación primaria. Filosofía y teoría
372.011 Educación primaria. Evaluación de efectos y efectividad
372.1 Organización y administración de la educación primaria (currículos)
372.104 22 Escuelas públicas
372.210 7 Instituciones preescolares. Educación, investigación, temas relacionados
372.216 Jardines maternales
372.218 Jardines de infantes
372.218 07 Jardines infantiles. Educación, investigación, temas relacionados
372.3 Ciencia, tecnología y salud a nivel elemental
372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales
372.358 Educación primaria. Tecnología
372.372 Educación primaria. Educación sexual
372.41 Ed. Primaria. Lectura. Comprensión lectora (aprendizaje)
372.5 Ed. Primaria. Artes creativas y manuales
372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita, enseñanza de la escritura)
372.7 Educación Primaria. Matemática
372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales
372.89 Educación Primaria. Historia
372.891 Educación Primaria. Geografía
372.989 5 Educación Primaria en Uruguay
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.21
Refinar búsquedaLa creatividad en las escuelas infantiles / Delia R. Azzerboni
Título : La creatividad en las escuelas infantiles : Propuestas didácticas desde las ciencias, las artes y la expresividad lúdica Tipo de documento: texto impreso Autores: Delia R. Azzerboni, Compilador ; Laura L. Bianchi, Autor ; Claudia Díaz, Autor ; Fabrizio Origlio, Autor ; Ana María Porstein, Autor ; Jorge Ullúa, Autor Mención de edición: 1a ed. 2a reimp. Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2017 Colección: 0 a 5 - La educación en los primeros años num. 100 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-978-538-457-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGOClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: Esta obra es un trabajo sostenido y reflexivo podrá dar lugar a prácticas de enseñanza que tengan presente que la función central de la escuela es enseñar para que los niños adquieran los saberes que les permitan una adecuada inserción en el mundo. Nota de contenido: 1- Innovar para transformar. Otra mirada sobre cotidiano. 2- Imaginación, juego y vida cotidiana... o de cómo imaginar con los pies sobre la tierra. 3- ¿ Es posible la creatividad en la enseñanza de las ciencias natuerales?. 4- Artes visuales creatividad: un desafío contemporáneo en la educación de la primera infancia. 5- Música y creatividad en el aula. Una combinación difícil de logarar. 6- Modos de creatividad en la expreresividad lúdica. La corporeidad del docente y del niño.
La creatividad en las escuelas infantiles : Propuestas didácticas desde las ciencias, las artes y la expresividad lúdica [texto impreso] / Delia R. Azzerboni, Compilador ; Laura L. Bianchi, Autor ; Claudia Díaz, Autor ; Fabrizio Origlio, Autor ; Ana María Porstein, Autor ; Jorge Ullúa, Autor . - 1a ed. 2a reimp. . - Novedades Educativas, 2017 . - 126 p.. - (0 a 5 - La educación en los primeros años; 100) .
ISSN : 978-978-538-457-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGOClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: Esta obra es un trabajo sostenido y reflexivo podrá dar lugar a prácticas de enseñanza que tengan presente que la función central de la escuela es enseñar para que los niños adquieran los saberes que les permitan una adecuada inserción en el mundo. Nota de contenido: 1- Innovar para transformar. Otra mirada sobre cotidiano. 2- Imaginación, juego y vida cotidiana... o de cómo imaginar con los pies sobre la tierra. 3- ¿ Es posible la creatividad en la enseñanza de las ciencias natuerales?. 4- Artes visuales creatividad: un desafío contemporáneo en la educación de la primera infancia. 5- Música y creatividad en el aula. Una combinación difícil de logarar. 6- Modos de creatividad en la expreresividad lúdica. La corporeidad del docente y del niño.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9361 372.21 AZZc 2017 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Diseño curricular básico para niños y niñas de 0 a 36 meses / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura
Título : Diseño curricular básico para niños y niñas de 0 a 36 meses Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura, Autor Editorial: Montevideo : MEC Fecha de publicación: [2006] Número de páginas: 80 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN INICIALClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Diseño curricular básico para niños y niñas de 0 a 36 meses [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura, Autor . - Montevideo : MEC, [2006] . - 80 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN - URUGUAY
EDUCACIÓN INICIALClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7254 372.21 MINd [2006] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 7255 372.21 MINd [2006] c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 7259 372.21 MINd [2006] c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 7260 372.21 MINd [2006] c.4 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 376 372.21 MINd [2006] c.5 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible El período de iniciación en la Educación Infantil / Mónica Kac
Título : El período de iniciación en la Educación Infantil : Conformación grupal y dimensión lúdico-creativa del aprendizaje. Propuestas didácticas y planificación estrategica Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Kac, Autor Mención de edición: 1a ed. 3a reimp. Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2017 Colección: 0 a 5 - La educación en los primeros años num. 99 Número de páginas: 208 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-449-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGO
PROCESO DE APRENDIZAJEClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: En esta obra se observa el período de iniciación desde una perspectiva más amplia al destacar el trabajo pedagógico que permite sostener una separación necesaria. Los educadores encontrarán planificaciones estratégicas y una serie de herramientas teóricas y prácticas que los ayudarán a pensar que actividades proponer para trascender los meros juegos distractores. Nota de contenido: 1- El proceso de conformación grupal en el período de iniciación. 2- La dimensión lúdica creativa del aprendizaje. 3- Fortalecimiento lo grupal. Lineamiento para diseñar propuestas didácticas.4- La planificación estratégica. 5- El período de iniciación y la inclusión de las familias en el proyecto.
El período de iniciación en la Educación Infantil : Conformación grupal y dimensión lúdico-creativa del aprendizaje. Propuestas didácticas y planificación estrategica [texto impreso] / Mónica Kac, Autor . - 1a ed. 3a reimp. . - Novedades Educativas, 2017 . - 208 p.. - (0 a 5 - La educación en los primeros años; 99) .
ISBN : 978-987-538-449-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
JUEGO
PROCESO DE APRENDIZAJEClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: En esta obra se observa el período de iniciación desde una perspectiva más amplia al destacar el trabajo pedagógico que permite sostener una separación necesaria. Los educadores encontrarán planificaciones estratégicas y una serie de herramientas teóricas y prácticas que los ayudarán a pensar que actividades proponer para trascender los meros juegos distractores. Nota de contenido: 1- El proceso de conformación grupal en el período de iniciación. 2- La dimensión lúdica creativa del aprendizaje. 3- Fortalecimiento lo grupal. Lineamiento para diseñar propuestas didácticas.4- La planificación estratégica. 5- El período de iniciación y la inclusión de las familias en el proyecto.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9350 372.21 KACp 2017 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Iguales y diferentes
Título : Iguales y diferentes : Convivir en la diversidad desde la escuela infantil Tipo de documento: texto impreso Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2009 Colección: 0 a 5 - La educación en los primeros años Número de páginas: 112p. ISBN/ISSN/DL: 978-978-538-070-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
EDUCACIÓN INICIAL
INFANCIA
PRIMERA INFANCIAClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: En esta obra aborda las adecuaciones curriculares, esto es, adecuaciones que permitan a distintos alumnos, en diversas situaciones, apropiarse aquello que la escuela les ofrece. Nota de contenido: 1- Adecuaciones curriculares en la educación infantil. 2- Frente a la diversidad que nos hace humanos, hablemos de integración. 3- diversidad, identidad, diferencia. 4- La corte de los milagros. 5- La multiculturalidad y niños y niñas inmigrantes en la primera infancia. 6- En busca de nuestras huellas más antiguas y su testimonio. Iguales y diferentes : Convivir en la diversidad desde la escuela infantil [texto impreso] . - Novedades Educativas, 2009 . - 112p.. - (0 a 5 - La educación en los primeros años) .
ISSN : 978-978-538-070-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
EDUCACIÓN INICIAL
INFANCIA
PRIMERA INFANCIAClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: En esta obra aborda las adecuaciones curriculares, esto es, adecuaciones que permitan a distintos alumnos, en diversas situaciones, apropiarse aquello que la escuela les ofrece. Nota de contenido: 1- Adecuaciones curriculares en la educación infantil. 2- Frente a la diversidad que nos hace humanos, hablemos de integración. 3- diversidad, identidad, diferencia. 4- La corte de los milagros. 5- La multiculturalidad y niños y niñas inmigrantes en la primera infancia. 6- En busca de nuestras huellas más antiguas y su testimonio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9362 372.21 IGU 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General En préstamo hasta 03/02/2025 Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años / Marisol Justo de la Rosa
Título : Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años : Una propuesta práctica para el estímulo de hábitos mentales y competencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisol Justo de la Rosa, Autor Editorial: Córdoba : Brujas Fecha de publicación: 2016 Colección: Didáctica aulica Número de páginas: 279 p. ISBN/ISSN/DL: 978-978-591-556-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DESARROLLO DEL NIÑO
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
JUEGO
PEDAGOGÍA
PRIMERA INFANCIAClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: Los niños menores de seis años piensan y desarrollan distintos procedimientos para gestionar sus pensamientos, con o sin un entrenamiento formal para hacerlo. Son capaces de observar, comparar, relacionar, ordenar, clasificar, extrapolar e interpolar, formar hipótesis, formular evidencias, extraer conclusiones, estructurar argumentos, considerar la relevancia, utilizar analogías, etc. Cuando hablamos de enseñar y aprender a pensar, nos referimos a promover que los niños desarrollen un pensamiento más efectivo, autónomo, coherente, reflexivo, dialéctico, crítico y creativo. Podemos, y debemos, ayudar a los pequeños para que encuentren significados apropiados para todo lo que descubren y sucede a su alrededor y para que elaboren respuestas adecuadas; que integren la razón, la emoción y la conducta, Se trata de convertirnos en mediadores para que los niños encuentren su propia coherencia entre lo que piensan, lo que desean o sienten y lo que hacen. En esta obra, la autora ofrece una propuesta práctica para que la escuela se convierta en un torrente de cultura transformado en conocimientos, y un motor que impulse el desarrollo de habilidades y procedimientos para pensar, para conocerse a sí mismo, interpretar el mundo, expresarse y convivir. La propuesta contiene un amplio abanico de actividades y tareas en contextos significativos que los niños pueden comprender. Nota de contenido: ¿Por qué una propuesta para desarrollar habilidades del pensamiento en la educación infantil?
Caracteristicas generales del nacimiento a los seis años de edad
¿Cómo evoluciona el pensamiento en los seis primeros años?
Una nueva visión del cerebro y una conceotualización de la inteligencioa para la 47 educación infantil.
Algunas investigaciones sobre el funcionamiento cerebral.
La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
La inteligencia emocional.
Conocimiento, procesos y habilidades del pensamiento.
¿Por qué y para qué estimular el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento?
Apuntes breves sobre algunas metodologías para el desarrollo de habilidades del pensamiento en la educación infantil.
Objetivos y competencias que se desarrollan en la propuesta.
Orientaciones y sugerencias para la aplicación práctica de la propuesta.
Desarrollo de los juegos, actividades y situaciones didácticas.
Criterio de evaluación para el docente.Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años : Una propuesta práctica para el estímulo de hábitos mentales y competencias [texto impreso] / Marisol Justo de la Rosa, Autor . - Brujas, 2016 . - 279 p.. - (Didáctica aulica) .
ISSN : 978-978-591-556-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DESARROLLO DEL NIÑO
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
JUEGO
PEDAGOGÍA
PRIMERA INFANCIAClasificación: 372.21 Instituciones preescolares. Programas Resumen: Los niños menores de seis años piensan y desarrollan distintos procedimientos para gestionar sus pensamientos, con o sin un entrenamiento formal para hacerlo. Son capaces de observar, comparar, relacionar, ordenar, clasificar, extrapolar e interpolar, formar hipótesis, formular evidencias, extraer conclusiones, estructurar argumentos, considerar la relevancia, utilizar analogías, etc. Cuando hablamos de enseñar y aprender a pensar, nos referimos a promover que los niños desarrollen un pensamiento más efectivo, autónomo, coherente, reflexivo, dialéctico, crítico y creativo. Podemos, y debemos, ayudar a los pequeños para que encuentren significados apropiados para todo lo que descubren y sucede a su alrededor y para que elaboren respuestas adecuadas; que integren la razón, la emoción y la conducta, Se trata de convertirnos en mediadores para que los niños encuentren su propia coherencia entre lo que piensan, lo que desean o sienten y lo que hacen. En esta obra, la autora ofrece una propuesta práctica para que la escuela se convierta en un torrente de cultura transformado en conocimientos, y un motor que impulse el desarrollo de habilidades y procedimientos para pensar, para conocerse a sí mismo, interpretar el mundo, expresarse y convivir. La propuesta contiene un amplio abanico de actividades y tareas en contextos significativos que los niños pueden comprender. Nota de contenido: ¿Por qué una propuesta para desarrollar habilidades del pensamiento en la educación infantil?
Caracteristicas generales del nacimiento a los seis años de edad
¿Cómo evoluciona el pensamiento en los seis primeros años?
Una nueva visión del cerebro y una conceotualización de la inteligencioa para la 47 educación infantil.
Algunas investigaciones sobre el funcionamiento cerebral.
La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
La inteligencia emocional.
Conocimiento, procesos y habilidades del pensamiento.
¿Por qué y para qué estimular el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento?
Apuntes breves sobre algunas metodologías para el desarrollo de habilidades del pensamiento en la educación infantil.
Objetivos y competencias que se desarrollan en la propuesta.
Orientaciones y sugerencias para la aplicación práctica de la propuesta.
Desarrollo de los juegos, actividades y situaciones didácticas.
Criterio de evaluación para el docente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9351 372.21 JUSj 2016 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Jugar en la primera infancia / Sergio Fajn
PermalinkMarco curricular nacional / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]
PermalinkMarco curricular para la atención y educación de niñas y niños uruguayos desde el nacimiento a los seis años / Uruguay. Presidencia de la República. Oficina de Planeamiento y Presupuesto
PermalinkMetodología de Rincones / Agustín Pedrero Lorente
PermalinkLa planificación en la educación infantil / María Renée Candia
PermalinkPrograma de Educación Inicial para 3, 4 y años / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Consejo de Educación Primaria. Inspección Nacional de Educación Inicial ((Montevideo))
PermalinkProgresiones de aprendizaje / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]
PermalinkPropuestas para el uso de material didáctico / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria
PermalinkProyectos didácticos interdisciplinarios / Claudia Quintana ; Mari Carmen Díez Navarro ; Silvia Jullia Sueldo ; Patricia Leñero ; María Lorena Pereyra ; Martine Tassin
PermalinkProyectos y talleres
Permalink