IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h.
biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
372.357 : Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales
372 Educación Primaria
372.01 Educación primaria. Filosofía y teoría
372.011 Educación primaria. Evaluación de efectos y efectividad
372.1 Organización y administración de la educación primaria (currículos)
372.104 22 Escuelas públicas
372.21 Instituciones preescolares. Programas
372.210 7 Instituciones preescolares. Educación, investigación, temas relacionados
372.216 Jardines maternales
372.218 Jardines de infantes
372.218 07 Jardines infantiles. Educación, investigación, temas relacionados
372.3 Ciencia, tecnología y salud a nivel elemental
372.358 Educación primaria. Tecnología
372.372 Educación primaria. Educación sexual
372.41 Ed. Primaria. Lectura. Comprensión lectora (aprendizaje)
372.5 Ed. Primaria. Artes creativas y manuales
372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita, enseñanza de la escritura)
372.7 Educación Primaria. Matemática
372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales
372.89 Educación Primaria. Historia
372.891 Educación Primaria. Geografía
372.989 5 Educación Primaria en Uruguay
372.01 Educación primaria. Filosofía y teoría
372.011 Educación primaria. Evaluación de efectos y efectividad
372.1 Organización y administración de la educación primaria (currículos)
372.104 22 Escuelas públicas
372.21 Instituciones preescolares. Programas
372.210 7 Instituciones preescolares. Educación, investigación, temas relacionados
372.216 Jardines maternales
372.218 Jardines de infantes
372.218 07 Jardines infantiles. Educación, investigación, temas relacionados
372.3 Ciencia, tecnología y salud a nivel elemental
372.358 Educación primaria. Tecnología
372.372 Educación primaria. Educación sexual
372.41 Ed. Primaria. Lectura. Comprensión lectora (aprendizaje)
372.5 Ed. Primaria. Artes creativas y manuales
372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita, enseñanza de la escritura)
372.7 Educación Primaria. Matemática
372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales
372.89 Educación Primaria. Historia
372.891 Educación Primaria. Geografía
372.989 5 Educación Primaria en Uruguay
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.357
Refinar búsquedaLa aventura de enseñar ciencias naturales / Melina Furman
Título : La aventura de enseñar ciencias naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Melina Furman, Autor ; María Eugenia de Podestá, Autor ; Gvirtz, Silvina, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: [2009] Colección: Educación Número de páginas: 271 p Il.: il., tabs ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0184-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
ROL DOCENTEPalabras clave: ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN Clasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: 1.- Las ciencias naturales como producto y como proceso.
2.- La enseñanza por indagación en acción.
3.- Pequeños cambios, grandes resultados.
4.- La evaluación como insumo para la mejora.
5.- La mejora escolar en Ciencias Naturales.
6.- La construcción de un plan de mejora.
7.- Aprender a trabajar con otros para generar una propuesta educativa coherente.
8.- Evaluar el proceso de mejora.Nota de contenido: Incluye bibliografía. La aventura de enseñar ciencias naturales [texto impreso] / Melina Furman, Autor ; María Eugenia de Podestá, Autor ; Gvirtz, Silvina, Director de publicación . - Aique, [2009] . - 271 p : il., tabs. - (Educación) .
ISBN : 978-987-06-0184-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
ROL DOCENTEPalabras clave: ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN Clasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: 1.- Las ciencias naturales como producto y como proceso.
2.- La enseñanza por indagación en acción.
3.- Pequeños cambios, grandes resultados.
4.- La evaluación como insumo para la mejora.
5.- La mejora escolar en Ciencias Naturales.
6.- La construcción de un plan de mejora.
7.- Aprender a trabajar con otros para generar una propuesta educativa coherente.
8.- Evaluar el proceso de mejora.Nota de contenido: Incluye bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6039 372.357 FURa 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09395 372.357 FURa [2009] c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Sala Disponible Talleres de ciencia para la educación infantil / Julio Gun
Título : Talleres de ciencia para la educación infantil : Experimentos con materiales de uso diario al alcance del maestro Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Gun, Autor Editorial: México : Trillas Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 125 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-247-535-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CIENCIA
CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
INFANCIAClasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: En este libro el autor -doctorado en química- demuestra que es posible enseñar ciencias a los niños de educación infantil. Las actividades sugeridas se realizan de la manera más sencilla posible: sin balanzas ni reglas, y la mayoría de las veces con material desechable. El objetivo principal al plantear los experimientos que conforman los talles de ciencia en las escuelas de nivel preescolar, es que salgan bien, aunque se trabaje "al ojo por ciento". El doctor Gun propicia que los profesores de educación infantil cojan a la ciencia por los cuernos y se demuestren que aprenderla, experimentarla y enseñarla puede no ser sólo didáctico sino también ameno. Cada maestro puede hacer las adaptaciones que surjan de las propiedades y características de sus materiales y de su equipamiento. En esta obra se presentan experimentos sencillos e ilustrativos sobre el cuidado del cuerpo, el crecimiento de las plantas, el sonido, el aire, el agua, el medio ambiente, etc., y de temas tan atrayentes y curiosos como la ciencia en nuestros cuerpos y en la cocina. Además, se incluye un capítulo de organización de eventos interactivos que se pueden realizar en familia. Talleres de ciencia para la educación infantil : Experimentos con materiales de uso diario al alcance del maestro [texto impreso] / Julio Gun, Autor . - México : Trillas, 2018 . - 125 p.
ISBN : 978-968-247-535-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CIENCIA
CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
INFANCIAClasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: En este libro el autor -doctorado en química- demuestra que es posible enseñar ciencias a los niños de educación infantil. Las actividades sugeridas se realizan de la manera más sencilla posible: sin balanzas ni reglas, y la mayoría de las veces con material desechable. El objetivo principal al plantear los experimientos que conforman los talles de ciencia en las escuelas de nivel preescolar, es que salgan bien, aunque se trabaje "al ojo por ciento". El doctor Gun propicia que los profesores de educación infantil cojan a la ciencia por los cuernos y se demuestren que aprenderla, experimentarla y enseñarla puede no ser sólo didáctico sino también ameno. Cada maestro puede hacer las adaptaciones que surjan de las propiedades y características de sus materiales y de su equipamiento. En esta obra se presentan experimentos sencillos e ilustrativos sobre el cuidado del cuerpo, el crecimiento de las plantas, el sonido, el aire, el agua, el medio ambiente, etc., y de temas tan atrayentes y curiosos como la ciencia en nuestros cuerpos y en la cocina. Además, se incluye un capítulo de organización de eventos interactivos que se pueden realizar en familia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9354 372.357 GUNt 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible ...y sin embargo se puede enseñar ciencias naturales / María Dibarboure
Título : ...y sin embargo se puede enseñar ciencias naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: María Dibarboure, Autor Editorial: Montevideo : Santillana Fecha de publicación: 2009 Colección: Aula XXI Número de páginas: 287 p Il.: il., cuadros, tabs. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-952188-- Nota general: Incluye bibliografía. Incluye anexos sobre el trabajo de contenidos relativos a Charles Darwin y la teoría de la evolución, el agua, movimiento (física), Albert Einstein y la historia de la ciencia. Idioma : Español (spa) Clasificación: AGUA
BIOLOGÍA
CIENCIA
CIENCIAS NATURALES
DARWIN, CHARLES (1809 - 1882)
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ELECTRICIDAD
EVOLUCIÓN - TEORÍA
FÍSICA
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
LUZ
QUÍMICA
RECURSOS ENERGÉTICOSClasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: Analizar y comprender el estado de situación de la enseñanza de las ciencias a escolares significa una contribución de las ciencias a escolares significa una contribución para pensar en una educación diferente. No solamente porque el conocimiento científico forma parte de la cultura de nuestro tiempo, sino porque es necesario formar individuos críticos que sean ciudadanos responsables en el futuro, y la ciencia puede contribuir a que sea así. El presente material es producto de muchos años de trabajo con docentes y niños y es un fiel testimonio de la creencia de su autora en que es posible que esos niños miren la realidad con las gafas de la ciencia Nota de contenido: Primera parte: ...querer que se pueda.
1- Querer que se pueda... ¿por qué? Porque la cienca forma parte de la cultura.
2- Aspectos a considerar para que se pueda.
Segunda parte: ¿Qué hacer para que se pueda? Pensando en los contenidos.
3- ¿Qué hacer con los contenidos biológicos para que se pueda?.
4- ¿Qué hacer con los contenidos químicos y físicos para que se pueda?.
5- ¿Qué hacer con la metodología científica para que se pueda?.
Tercera parte ¿Qué hacer para que se pueda? Pensando en la enseñanza.
6- La historia de la ciencia... mucho más que un recurso para la enseñanza.
7- Las analogías: recurso para enseñar, estrategia para aprender.
8- Leer y escribir para aprender.
Cuarta parte: Orientaciones para que se pueda.
9- La intervención docente.
10- Bibliografía de consulta para que se pueda.
- Anexos.
- Referencias bibliográficas....y sin embargo se puede enseñar ciencias naturales [texto impreso] / María Dibarboure, Autor . - Santillana, 2009 . - 287 p : il., cuadros, tabs.. - (Aula XXI) .
ISBN : 978-9974-952188--
Incluye bibliografía. Incluye anexos sobre el trabajo de contenidos relativos a Charles Darwin y la teoría de la evolución, el agua, movimiento (física), Albert Einstein y la historia de la ciencia.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AGUA
BIOLOGÍA
CIENCIA
CIENCIAS NATURALES
DARWIN, CHARLES (1809 - 1882)
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ELECTRICIDAD
EVOLUCIÓN - TEORÍA
FÍSICA
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
LUZ
QUÍMICA
RECURSOS ENERGÉTICOSClasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: Analizar y comprender el estado de situación de la enseñanza de las ciencias a escolares significa una contribución de las ciencias a escolares significa una contribución para pensar en una educación diferente. No solamente porque el conocimiento científico forma parte de la cultura de nuestro tiempo, sino porque es necesario formar individuos críticos que sean ciudadanos responsables en el futuro, y la ciencia puede contribuir a que sea así. El presente material es producto de muchos años de trabajo con docentes y niños y es un fiel testimonio de la creencia de su autora en que es posible que esos niños miren la realidad con las gafas de la ciencia Nota de contenido: Primera parte: ...querer que se pueda.
1- Querer que se pueda... ¿por qué? Porque la cienca forma parte de la cultura.
2- Aspectos a considerar para que se pueda.
Segunda parte: ¿Qué hacer para que se pueda? Pensando en los contenidos.
3- ¿Qué hacer con los contenidos biológicos para que se pueda?.
4- ¿Qué hacer con los contenidos químicos y físicos para que se pueda?.
5- ¿Qué hacer con la metodología científica para que se pueda?.
Tercera parte ¿Qué hacer para que se pueda? Pensando en la enseñanza.
6- La historia de la ciencia... mucho más que un recurso para la enseñanza.
7- Las analogías: recurso para enseñar, estrategia para aprender.
8- Leer y escribir para aprender.
Cuarta parte: Orientaciones para que se pueda.
9- La intervención docente.
10- Bibliografía de consulta para que se pueda.
- Anexos.
- Referencias bibliográficas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07743 372.35 DIBy 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08382 372.35 DIBy 2009 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09396 372.357 DIBy 2009 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Sala Disponible Ciencias Naturales, 2. Enseñar a leer en y para las ciencias naturales / María Dibarboure
Título de serie: Ciencias Naturales, 2 Título : Enseñar a leer en y para las ciencias naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: María Dibarboure, Autor Editorial: Montevideo : Santillana Fecha de publicación: 2015 Colección: Praxis Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-958586-- Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIA
CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLARClasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: En la tradición escolar siempre han existido supuestos implícitos respecto a la lectura. En general se ha considerado que a determinada edad se debería aprender a leer y que ese aprendizaje es suficiente para el resto de la escolaridad. También se ha creído que las estrategias de lectura son genéricas y no dependen del dominio.
Quienes hace mucho trabajamos en la enseñanza de las ciencias hemos percibido que a los alumnos les cuesta comprender lo que se les propone leer. Esta situación produce una notoria frustración y negación hacia un nuevo intento (…)
Si lo que buscamos es contribuir a que las nuevas generaciones adquieran la autonomía necesaria para ser lectores competentes en el sentido más amplio del término, entendemos que es necesario que la escuela, por medio de sus docentes, brinde la posibilidad para que así sea”.Nota de contenido: Posturas sobre y para la enseñanza de las ciencias
¿Qué concepción de ciencia?
¿Qué concepción de aprendizaje?
¿Qué concepción de enseñanza?
Enseñar a leer en y para las ciencias naturales
La comunicación científica
Leer para aprender
Ideas en acción
Recursos para el docenteCiencias Naturales, 2. Enseñar a leer en y para las ciencias naturales [texto impreso] / María Dibarboure, Autor . - Santillana, 2015 . - 183 p. - (Praxis) .
ISBN : 978-9974-958586--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIA
CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLARClasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: En la tradición escolar siempre han existido supuestos implícitos respecto a la lectura. En general se ha considerado que a determinada edad se debería aprender a leer y que ese aprendizaje es suficiente para el resto de la escolaridad. También se ha creído que las estrategias de lectura son genéricas y no dependen del dominio.
Quienes hace mucho trabajamos en la enseñanza de las ciencias hemos percibido que a los alumnos les cuesta comprender lo que se les propone leer. Esta situación produce una notoria frustración y negación hacia un nuevo intento (…)
Si lo que buscamos es contribuir a que las nuevas generaciones adquieran la autonomía necesaria para ser lectores competentes en el sentido más amplio del término, entendemos que es necesario que la escuela, por medio de sus docentes, brinde la posibilidad para que así sea”.Nota de contenido: Posturas sobre y para la enseñanza de las ciencias
¿Qué concepción de ciencia?
¿Qué concepción de aprendizaje?
¿Qué concepción de enseñanza?
Enseñar a leer en y para las ciencias naturales
La comunicación científica
Leer para aprender
Ideas en acción
Recursos para el docenteReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09430 372.357 DIBe 2015 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible