TÃtulo : | Cuban fire : la música popular cubana y sus estilos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabelle Leymarie, Autor | Editorial: | Madrid : Akal | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Músicas del mundo num. 13 | Número de páginas: | 410 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-460-1319-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | HISTORIA DE LA MÚSICA MÚSICA CUBANA
| Clasificación: | 780.972 91 Música. Cuba | Resumen: | El presente libro ofrece una completa historia de la música popular de origen cubano contada en dos escenarios: la gran isla caribeña y los Estados Unidos. Del son, la guaracha o la rumba al Latin jazz, el boogaloo y la salsa, a lo largo de sus páginas se aborda el fructÃfero proceso de fusión de géneros africanos, melodÃas españolas y francesas, y la música negra norteamericana, sin olvidar los aportes procedentes de Puerto Rico y Santo Domingo.
El texto se completa con numerosos ejemplos musicales, biografÃas y entrevistas, asà como con una discografÃa y bibliografÃa preparadas por la autora para la presente edición. | Nota de contenido: | 1. Las raíces
2. Los años veinte y treinta: son, rumba y conga
3. Los años cuarenta y cincuenta: la edad de oro de la música cubana
4. Los años sesenta: la pachanga, el boogaloo y el Latin soul
5. De los años setenta a nuestros días: la llegada del songo
6. Conclusión
- Glosario
- Entrevistas
- Discografía |
Cuban fire : la música popular cubana y sus estilos [texto impreso] / Isabelle Leymarie, Autor . - Akal, 2005 . - 410 p. - ( Músicas del mundo; 13) . ISBN : 978-84-460-1319-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | HISTORIA DE LA MÚSICA MÚSICA CUBANA
| Clasificación: | 780.972 91 Música. Cuba | Resumen: | El presente libro ofrece una completa historia de la música popular de origen cubano contada en dos escenarios: la gran isla caribeña y los Estados Unidos. Del son, la guaracha o la rumba al Latin jazz, el boogaloo y la salsa, a lo largo de sus páginas se aborda el fructÃfero proceso de fusión de géneros africanos, melodÃas españolas y francesas, y la música negra norteamericana, sin olvidar los aportes procedentes de Puerto Rico y Santo Domingo.
El texto se completa con numerosos ejemplos musicales, biografÃas y entrevistas, asà como con una discografÃa y bibliografÃa preparadas por la autora para la presente edición. | Nota de contenido: | 1. Las raíces
2. Los años veinte y treinta: son, rumba y conga
3. Los años cuarenta y cincuenta: la edad de oro de la música cubana
4. Los años sesenta: la pachanga, el boogaloo y el Latin soul
5. De los años setenta a nuestros días: la llegada del songo
6. Conclusión
- Glosario
- Entrevistas
- Discografía |
|  |