Título : | La devaluación de la formación docente : análisis crítico de la transformación en Uruguay (2020-2023) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eloísa Bordoli, Editor científico | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : UDELAR. FHCE | Fecha de publicación: | 2024 | Número de páginas: | 203 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-02-170-9 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | FORMACIÓN DOCENTE, REFORMA EDUCATIVA, CURRÍCULUM, FILOSOFÍA, HISTORIA, SOCIOLOGÍA, LITERATURA, URUGUAY | Clasificación: | 370.71 | Nota de contenido: | Prólogo, por Limber Santos.- Introducción, por Eloísa Bordoli.- Referencias bibliográficas.- SECCÍON I: ANÁLISIS CRÍTICO DESDE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.- Transformación educativa en formación docente: quiebres y nuevo proyecto (2020-2023) / Eloísa Bordoli.- Discursos de las reformas educativas. Transformación sin transformación / Nirian Carbajal Rodríguez.- La transformación educativa en la formación docente: el fin de la enseñanza y la transmisión / Nicolás Machado.- El discurso de las competencias socioemocionales en la "transformación curricular" del Consejo de Formación en Educación (2020-2023) / Paola Dogliotti, Silvana Espiga y Silvina Páez.- Despolitización, responsabilización e individuación: los cambios en formación en educación y la incidencia de los organismos internacionales / Stefanía Conde, Camila Falkin y Cecilia Sánchez.- Partiendo las aguas. El discurso mesiánico de las autoridades de la enseñanza / Cecilia Klein y Líber Romero.- SECCIÓN II: ANÁLISIS CRÍTICO DESDE LAS CIENCIAS HUMANAS. El signo conservador de la futura formación de profesores de Filosofía en Uruguay. Un breve examen del plan 2023 / Luciana Soria, Guillermo Nigro Puente.- Blanqueando el pasado. Omisiones, incorporaciones y valoraciones políticas de los nuevos programas de Historia / Líber Romero.- El principio de la no conciencia en la sociología y los efectos de la transformación educativa / Anahí Laroca.- Profesorado de Literatura: una malla curricular para los programas que no llegaron. Contenidos, huecos y competencias / Hebert Benítez Pezzolano.- Los autores. |
La devaluación de la formación docente : análisis crítico de la transformación en Uruguay (2020-2023) [texto impreso] / Eloísa Bordoli, Editor científico . - Montevideo (Uruguay) : UDELAR. FHCE, 2024 . - 203 p. ISBN : 978-9974-02-170-9 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | FORMACIÓN DOCENTE, REFORMA EDUCATIVA, CURRÍCULUM, FILOSOFÍA, HISTORIA, SOCIOLOGÍA, LITERATURA, URUGUAY | Clasificación: | 370.71 | Nota de contenido: | Prólogo, por Limber Santos.- Introducción, por Eloísa Bordoli.- Referencias bibliográficas.- SECCÍON I: ANÁLISIS CRÍTICO DESDE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.- Transformación educativa en formación docente: quiebres y nuevo proyecto (2020-2023) / Eloísa Bordoli.- Discursos de las reformas educativas. Transformación sin transformación / Nirian Carbajal Rodríguez.- La transformación educativa en la formación docente: el fin de la enseñanza y la transmisión / Nicolás Machado.- El discurso de las competencias socioemocionales en la "transformación curricular" del Consejo de Formación en Educación (2020-2023) / Paola Dogliotti, Silvana Espiga y Silvina Páez.- Despolitización, responsabilización e individuación: los cambios en formación en educación y la incidencia de los organismos internacionales / Stefanía Conde, Camila Falkin y Cecilia Sánchez.- Partiendo las aguas. El discurso mesiánico de las autoridades de la enseñanza / Cecilia Klein y Líber Romero.- SECCIÓN II: ANÁLISIS CRÍTICO DESDE LAS CIENCIAS HUMANAS. El signo conservador de la futura formación de profesores de Filosofía en Uruguay. Un breve examen del plan 2023 / Luciana Soria, Guillermo Nigro Puente.- Blanqueando el pasado. Omisiones, incorporaciones y valoraciones políticas de los nuevos programas de Historia / Líber Romero.- El principio de la no conciencia en la sociología y los efectos de la transformación educativa / Anahí Laroca.- Profesorado de Literatura: una malla curricular para los programas que no llegaron. Contenidos, huecos y competencias / Hebert Benítez Pezzolano.- Los autores. |
|  |