Título : | La Biblioteca un centro clave de documentación escolar : Organización, dinamización y recursos en Secundaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Valverde Ogallar, Autor ; Juan Manuel Muñoz Aguirre, Autor ; Eugenio Carrasco García, Autor | Mención de edición: | 2da. | Editorial: | Madrid [España] : Narcea | Fecha de publicación: | 2000 | Número de páginas: | 265 p. Ej. 2 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | Biblioteca, documentación escolar, organización, dinamización, recursos documentales, recursos informativos, animación a la lectura, literatura juvenil, biblioteca escolar, actividades culturales, evaluación de servicios. | Clasificación: | 025 VAL Ej. 2 | Resumen: | Este libro es un instrumento sencillo y riguroso de ayuda para la organización de las bibliotecas de los centros de Educación Secundaria.
Comienza estableciendo los criterios de selección y formación de los fondos; pasa luego a ofrecer modelos eficaces y atractivos de organización del espacio físico. Describe por último el funcionamiento de los servicios bibliotecarios, a la vez que propone y desarrolla actividades de dinamización y de animación a la lectura. Se convierte así en una obra de uso y consulta llena de sugerencias prácticas. |
La Biblioteca un centro clave de documentación escolar : Organización, dinamización y recursos en Secundaria [texto impreso] / Pedro Valverde Ogallar, Autor ; Juan Manuel Muñoz Aguirre, Autor ; Eugenio Carrasco García, Autor . - 2da. . - Madrid (España) : Narcea, 2000 . - 265 p. Ej. 2. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | Biblioteca, documentación escolar, organización, dinamización, recursos documentales, recursos informativos, animación a la lectura, literatura juvenil, biblioteca escolar, actividades culturales, evaluación de servicios. | Clasificación: | 025 VAL Ej. 2 | Resumen: | Este libro es un instrumento sencillo y riguroso de ayuda para la organización de las bibliotecas de los centros de Educación Secundaria.
Comienza estableciendo los criterios de selección y formación de los fondos; pasa luego a ofrecer modelos eficaces y atractivos de organización del espacio físico. Describe por último el funcionamiento de los servicios bibliotecarios, a la vez que propone y desarrolla actividades de dinamización y de animación a la lectura. Se convierte así en una obra de uso y consulta llena de sugerencias prácticas. |
|