Título : | Teorías de aprendizaje para maestros | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Morris L. Bigge, Autor | Mención de edición: | 1a. Ed. Esp. 1a. Reimp. | Fecha de publicación: | 1976 | Número de páginas: | 403 p. | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | Teorías, aprendizaje, maestros, problema, aulas, prácticas, contemporáneas,condicionamiento, Skinner, cuantitativa, Spence, psicología, campo, cognitivo, enseñanza, pruebas | Clasificación: | 153.15 BIG | Resumen: | Este libro presenta un estudio que, aunque cintífico, resulta bastante accesible en los aspectos de la teoría del aprendizaje que influyen directa sobre las prácticas escolares.
Describen las teorías pertinentes, de tal modo, que guía a los lectores a constituir y evaluar, críticamente,las propias opiniones sobre la naturaleza del proceso de aprendizaje y la formulación de su papel óptimos en dicha promoción.
Es un estudio comparativo en el que, en cada uno de los temas, que ejercen influencia activa en la actualidad, se expresan opiniones y después de cada una de ellas, se analiza el efecto que habrá de producir sobre la enseñanza.
Se incluyen comentarios críticos pertinentes, así como evaluaciones de cada una de las teorías que se analizan y que, en cierta forma, respaldan alas primeras; a veces se deja a lector la tarea de analizar las deficiencias de cada teoría, en relación a otras que contrastan con la misma. Una sección de la obra fue escrita especialmente para mostrar al lector cómo piensan y trabajan los psicólogos dentro de sus respectivos ángulos.
|
Teorías de aprendizaje para maestros [texto impreso] / Morris L. Bigge, Autor . - 1a. Ed. Esp. 1a. Reimp. . - 1976 . - 403 p. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | Teorías, aprendizaje, maestros, problema, aulas, prácticas, contemporáneas,condicionamiento, Skinner, cuantitativa, Spence, psicología, campo, cognitivo, enseñanza, pruebas | Clasificación: | 153.15 BIG | Resumen: | Este libro presenta un estudio que, aunque cintífico, resulta bastante accesible en los aspectos de la teoría del aprendizaje que influyen directa sobre las prácticas escolares.
Describen las teorías pertinentes, de tal modo, que guía a los lectores a constituir y evaluar, críticamente,las propias opiniones sobre la naturaleza del proceso de aprendizaje y la formulación de su papel óptimos en dicha promoción.
Es un estudio comparativo en el que, en cada uno de los temas, que ejercen influencia activa en la actualidad, se expresan opiniones y después de cada una de ellas, se analiza el efecto que habrá de producir sobre la enseñanza.
Se incluyen comentarios críticos pertinentes, así como evaluaciones de cada una de las teorías que se analizan y que, en cierta forma, respaldan alas primeras; a veces se deja a lector la tarea de analizar las deficiencias de cada teoría, en relación a otras que contrastan con la misma. Una sección de la obra fue escrita especialmente para mostrar al lector cómo piensan y trabajan los psicólogos dentro de sus respectivos ángulos.
|
|