Título : | Grito manso : Saberes necesarios para la práctica educativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paulo Freire, Autor | Mención de edición: | 2a. Ed. 4a. Reimp. | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Siglo Veintiuno | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Biblioteca clásica del siglo veintiuno | Número de páginas: | 110 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-629-034-0 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | Grito, manso, trabajar, gente, construcción, propia, existencia, feliz, desafiado, práctica, pedagogía, crítica, elementos, situación, educativa, lucha, no, se, acaba, se, reinventa, confrontación, pedagógica, política | Clasificación: | 370 FREg | Resumen: | El grito manso contiene una de las últimas intervenciones públicas de Paulo Freire y es, a un tiempo, expresión de su pensamiento maduro y encuentro comprometido con quienes trabajan día a día con sus ideas. En él se recogen sus reflexiones acerca de los problemas que asedian la práctica de la educación en el filo del siglo XXI, en este contexto a la vez vulnerable y esperanzado, pero también sus ideas acerca de la historia, el cambio social, las utopías y la responsabilidad del hombre en el mundo globalizado. |
Grito manso : Saberes necesarios para la práctica educativa [texto impreso] / Paulo Freire, Autor . - 2a. Ed. 4a. Reimp. . - Siglo Veintiuno, 2008 . - 110 p.. - ( Biblioteca clásica del siglo veintiuno) . ISBN : 978-987-629-034-0 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | Grito, manso, trabajar, gente, construcción, propia, existencia, feliz, desafiado, práctica, pedagogía, crítica, elementos, situación, educativa, lucha, no, se, acaba, se, reinventa, confrontación, pedagógica, política | Clasificación: | 370 FREg | Resumen: | El grito manso contiene una de las últimas intervenciones públicas de Paulo Freire y es, a un tiempo, expresión de su pensamiento maduro y encuentro comprometido con quienes trabajan día a día con sus ideas. En él se recogen sus reflexiones acerca de los problemas que asedian la práctica de la educación en el filo del siglo XXI, en este contexto a la vez vulnerable y esperanzado, pero también sus ideas acerca de la historia, el cambio social, las utopías y la responsabilidad del hombre en el mundo globalizado. |
|  |