Título : | Claves para la organización de centros escolares : (Hacia una gestión participativa y autónoma) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Serafín Antúnez, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Ice - Horsori | Fecha de publicación: | 1998 | Colección: | Cuadernos de educación num. 13 | Número de páginas: | 249 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-85840-25-0 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | Claves, organización, centros, escolares, hacia, gestión, participativa, autónoma, educación, escolar, seno, organización, escolar, concepto, escuela, componentes, naturaleza, características, enfoques, análisis, objeto, estudio, teorías, enfoques, modelo, gestión, autónoma, teoría, práctica, instrumento, analizar, participación, consejos, escolares, delegación, gestión, participativa, democrática, directrices, proyecto, educativo, centro, proceso, elaboración, evaluar, estructura, organizativa, formalizarse, comunicar, gestión, curriculum, organización, tiempo, agrupamiento, alumnos, profesores, ciclo, grupos, flexibles, enseñanza, graduada, módulos, organización, espacio, función, directiva, modelo, acceso, profesionalización, metodología, evaluación, innovación, cambio, centros, escolares, etapas, papel, dirección, formación, permanente, organización, aprende, reformas, condiciones, innovación, cultura, organizativa, génesis, antecedentes, componentes, funciones, tipos, creación, conservación, transformación, crítica, peligros, enfoque, cultural, marketing, escolar | Clasificación: | 371.006 ANT Ej. 2 | Resumen: | Durante largos períodos se ha pretendido promover innovaciones y mejoras educativas centrando el interés exclusivamente en las situaciones de aula, en la interacción didáctica, en las destrezas de los profesores y profesoras en tanto que docentes. En la actualidad, afortunadamente, cada vez partimos más de la convicción de que cualquier proceso de innovación y cambio en los centros escolares reclama paralelamente consecuencias organizativas y de que, en la mayoría de las ocasiones, las soluciones organizativas deben ser previas a las innovaciones didácticas.
No existen innovaciones perdurables si no se considera al centro escolar, en su totalidad, como la unidad de cambio y si los cambios en el desarrollo del curriculum no implican cambios organizativos. El posible éxito o fracaso de la innovación didáctica depende en gran manera de su propio diseño y de variables fundamentalmente organizativas como son la planificación, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, el seguimiento de acuerdos, la metodología de trabajo en grupo, la utilización racional de los recursos (las personas y el tiempo sobre todo), el liderazgo, la participación o la capacidad de contextualizar las propuestas educativas. |
Claves para la organización de centros escolares : (Hacia una gestión participativa y autónoma) [texto impreso] / Serafín Antúnez, Autor . - Ice - Horsori, 1998 . - 249 p.. - ( Cuadernos de educación; 13) . ISBN : 978-84-85840-25-0 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | Claves, organización, centros, escolares, hacia, gestión, participativa, autónoma, educación, escolar, seno, organización, escolar, concepto, escuela, componentes, naturaleza, características, enfoques, análisis, objeto, estudio, teorías, enfoques, modelo, gestión, autónoma, teoría, práctica, instrumento, analizar, participación, consejos, escolares, delegación, gestión, participativa, democrática, directrices, proyecto, educativo, centro, proceso, elaboración, evaluar, estructura, organizativa, formalizarse, comunicar, gestión, curriculum, organización, tiempo, agrupamiento, alumnos, profesores, ciclo, grupos, flexibles, enseñanza, graduada, módulos, organización, espacio, función, directiva, modelo, acceso, profesionalización, metodología, evaluación, innovación, cambio, centros, escolares, etapas, papel, dirección, formación, permanente, organización, aprende, reformas, condiciones, innovación, cultura, organizativa, génesis, antecedentes, componentes, funciones, tipos, creación, conservación, transformación, crítica, peligros, enfoque, cultural, marketing, escolar | Clasificación: | 371.006 ANT Ej. 2 | Resumen: | Durante largos períodos se ha pretendido promover innovaciones y mejoras educativas centrando el interés exclusivamente en las situaciones de aula, en la interacción didáctica, en las destrezas de los profesores y profesoras en tanto que docentes. En la actualidad, afortunadamente, cada vez partimos más de la convicción de que cualquier proceso de innovación y cambio en los centros escolares reclama paralelamente consecuencias organizativas y de que, en la mayoría de las ocasiones, las soluciones organizativas deben ser previas a las innovaciones didácticas.
No existen innovaciones perdurables si no se considera al centro escolar, en su totalidad, como la unidad de cambio y si los cambios en el desarrollo del curriculum no implican cambios organizativos. El posible éxito o fracaso de la innovación didáctica depende en gran manera de su propio diseño y de variables fundamentalmente organizativas como son la planificación, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, el seguimiento de acuerdos, la metodología de trabajo en grupo, la utilización racional de los recursos (las personas y el tiempo sobre todo), el liderazgo, la participación o la capacidad de contextualizar las propuestas educativas. |
|  |