IFD Tacuarembó. "Biblioteca Maestro Lorenzo Cerecetto"
Aquí puede realizar una búsqueda introduciendo una o más palabras clave (título, autor, editorial, materia...).
Astuce utilisez des guillemets pour chercher une suite de caractères : "révolution française"
¿No se te ocurre nada para buscar? Entre dentro de la biblioteca...
Últimas adquisiciones
Está visualizando los últimos documentos introducidos en el catálogo:
/ Ana Clara Acosta Vázquez (2024)
Título : | Rol docente en el proceso de acompañamiento que transita la familia de niños con diagnóstico T.E.A. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Clara Acosta Vázquez, Autor ; Evelin Alejandra Piriz González, Autor ; Micaela Valentina Silva Resende, Autor ; Analia Olivera Prieto, | Editorial: | Tacuarembó [Uruguay] : Instituto de Formación Docente "Maestro Dardo Ramos" | Fecha de publicación: | 2024 | Número de páginas: | 56 p. | Nota general: | Trabajo monográfico para egresar de la carrera Maestro de Primera Infancia | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | EDUCACIÓN INICIAL, DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE, TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA, FAMILIA, ROL DOCENTE | Clasificación: | 372.21 | Nota de contenido: | Objetivos: Objetivos generales. Objetivos específicos.- Introducción.- Marco teórico: Palabras claves: primera infancia, autismo, acompañamiento de la familia. Análisis de la entrevista realizada a un centro interdisciplinario. Análisis de la entrevista a la maestra.- Reflexiones finales.- Biblografía.- Anexo. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10253 | 372.21 ACOr | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Trabajos de egreso | Disponible |
/ Paola González (2024)
Título : | La importancia del juego para potenciar el desarrollo psicomotor en los niños de 4 años | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paola González, Autor ; Eugenia Ilarraz, Autor ; Analia Olivera Prieto, | Editorial: | Tacuarembó [Uruguay] : Instituto de Formación Docente "Maestro Dardo Ramos" | Fecha de publicación: | 2024 | Número de páginas: | 35 p. | Nota general: | Trabajo monográfico para egresar de la carrera Maestro de Primera Infancia | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | EDUCACIÓN INICIAL, JUEGO, PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO, PSICOMOTRICIDAD | Clasificación: | 372.21 | Nota de contenido: | Introducción.- Fundamentación.- Objetivos: Objetivo general. Objetivos específicos.- Desarrollo global y motor, pilar fundamental de la primera infancia: El rol del juego en la niñez. Juegos virtuales y su influencia en el desarrollo psicomotor. Estadios del desarrollo.- Habilidades motoras.- Conductas del niño a la edad de 4 años.- Práctica psicomotriz juego: Escenario lúdico. Juegos de prevalencia motora. Juegos motores centrados sobre sí mismo. Juegos motores dirigidos hacia el exterior. Juego simbólico.- Estrategias de juego para el proceso psicomotor.- Reflexión final.- Referencias bibliográficas. |
La importancia del juego para potenciar el desarrollo psicomotor en los niños de 4 años [texto impreso] / Paola González, Autor ; Eugenia Ilarraz, Autor ; Analia Olivera Prieto, . - Tacuarembó (Uruguay) : Instituto de Formación Docente "Maestro Dardo Ramos", 2024 . - 35 p. Trabajo monográfico para egresar de la carrera Maestro de Primera Infancia Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | EDUCACIÓN INICIAL, JUEGO, PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO, PSICOMOTRICIDAD | Clasificación: | 372.21 | Nota de contenido: | Introducción.- Fundamentación.- Objetivos: Objetivo general. Objetivos específicos.- Desarrollo global y motor, pilar fundamental de la primera infancia: El rol del juego en la niñez. Juegos virtuales y su influencia en el desarrollo psicomotor. Estadios del desarrollo.- Habilidades motoras.- Conductas del niño a la edad de 4 años.- Práctica psicomotriz juego: Escenario lúdico. Juegos de prevalencia motora. Juegos motores centrados sobre sí mismo. Juegos motores dirigidos hacia el exterior. Juego simbólico.- Estrategias de juego para el proceso psicomotor.- Reflexión final.- Referencias bibliográficas. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10252 | 372.21 GONi | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Trabajos de egreso | Disponible |
/ Alejandra Carolina Azambuya Trinidad (2024)
Título : | Estrategias docentes para la implementación de límites en nivel 4 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandra Carolina Azambuya Trinidad, Autor ; Celeste Magela Blanco Ramos, Autor ; Lucía Micaela Monzón Mezquita, Autor ; Analia Olivera Prieto, | Editorial: | Tacuarembó [Uruguay] : Instituto de Formación Docente "Maestro Dardo Ramos" | Fecha de publicación: | 2024 | Número de páginas: | 54 p. | Nota general: | Trabajo monográfico para egresar de la carrera Maestro de Primera Infancia | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | EDUCACIÓN INICIAL, PSICOLOGÍA DE LA NIÑEZ, PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO, PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, VÍNCULO, EDUCACIÓN EMOCIONAL, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, FAMILIA | Clasificación: | 372.21 | Nota de contenido: | Introducción.- Marco teórico: Infancia. Características de niños de 4 años en el área socioemocional. Apego, qué es, diferentes tipos. Institución y familia.-- Límites: Condiciones claves para que los docentes establezcan límites adecuados. Porque es importante establecer límites. La temida rabieta. Autoritarismo. El salto del autoritarismo a la permisividad.- Estrategias docentes para la implementación de límites: Factores que inciden en la falta de límites.- Aplicación de límites en la práctica: análisis de entrevistas.- Conclusiones y reflexión final.- Bibliografía.- Anexos. |
Estrategias docentes para la implementación de límites en nivel 4 [texto impreso] / Alejandra Carolina Azambuya Trinidad, Autor ; Celeste Magela Blanco Ramos, Autor ; Lucía Micaela Monzón Mezquita, Autor ; Analia Olivera Prieto, . - Tacuarembó (Uruguay) : Instituto de Formación Docente "Maestro Dardo Ramos", 2024 . - 54 p. Trabajo monográfico para egresar de la carrera Maestro de Primera Infancia Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | EDUCACIÓN INICIAL, PSICOLOGÍA DE LA NIÑEZ, PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO, PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, VÍNCULO, EDUCACIÓN EMOCIONAL, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, FAMILIA | Clasificación: | 372.21 | Nota de contenido: | Introducción.- Marco teórico: Infancia. Características de niños de 4 años en el área socioemocional. Apego, qué es, diferentes tipos. Institución y familia.-- Límites: Condiciones claves para que los docentes establezcan límites adecuados. Porque es importante establecer límites. La temida rabieta. Autoritarismo. El salto del autoritarismo a la permisividad.- Estrategias docentes para la implementación de límites: Factores que inciden en la falta de límites.- Aplicación de límites en la práctica: análisis de entrevistas.- Conclusiones y reflexión final.- Bibliografía.- Anexos. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10251 | 372.21 AZAe | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Trabajos de egreso | Disponible |
/ Jennifer Loreley Otegui Esteves (2024)
Título : | ¿Se le da a la macrohabilidad de escucha la importancia y dedicación que merece en el aula de clase? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jennifer Loreley Otegui Esteves, Autor ; Analia Olivera Prieto, | Editorial: | Tacuarembó [Uruguay] : Instituto de Formación Docente "Maestro Dardo Ramos" | Fecha de publicación: | 2024 | Número de páginas: | 31 p. | Nota general: | Trabajo monográfico para egresar de la carrera Maestro de Primera Infancia | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | EDUCACIÓN INICIAL, LENGUA, COMUNICACIÓN ORAL, DIDÁCTICA DE LA LENGUA | Clasificación: | 372.21 | Nota de contenido: | Resumen.-- Introducción.-- Fundamentación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Marco conceptual. Oír-Escuchar. Formas de escuchar. Habilidades lingüísticas. Desarrollo de las habilidades lingüísticas en la niñez. Importancia de la habilidad de escuchar. La escucha como habilidad lingüística de comprensión auditiva. Comunicación asertiva. Escucha activa. Obstáculos de la escucha activa. Técnicas para el desarrollo de la escucha activa. Reglas del arte de escuchar. Competencias de la escucha. Modelo teórico para el proceso de escucha comprensiva. El papel de la empatía en la escucha consciente y activa. Importancia de pensar y planificar actividades en el aula en relación a la escucha de forma intencional. Didáctica de la escucha activa en el aula. Estrategias didácticas para la promoción de la escucha activa en el aula.-- Aspectos metodológicos.-- Análisis de la información.-- Conclusiones.-- Referencias bibliográficas. |
¿Se le da a la macrohabilidad de escucha la importancia y dedicación que merece en el aula de clase? [texto impreso] / Jennifer Loreley Otegui Esteves, Autor ; Analia Olivera Prieto, . - Tacuarembó (Uruguay) : Instituto de Formación Docente "Maestro Dardo Ramos", 2024 . - 31 p. Trabajo monográfico para egresar de la carrera Maestro de Primera Infancia Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | EDUCACIÓN INICIAL, LENGUA, COMUNICACIÓN ORAL, DIDÁCTICA DE LA LENGUA | Clasificación: | 372.21 | Nota de contenido: | Resumen.-- Introducción.-- Fundamentación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Marco conceptual. Oír-Escuchar. Formas de escuchar. Habilidades lingüísticas. Desarrollo de las habilidades lingüísticas en la niñez. Importancia de la habilidad de escuchar. La escucha como habilidad lingüística de comprensión auditiva. Comunicación asertiva. Escucha activa. Obstáculos de la escucha activa. Técnicas para el desarrollo de la escucha activa. Reglas del arte de escuchar. Competencias de la escucha. Modelo teórico para el proceso de escucha comprensiva. El papel de la empatía en la escucha consciente y activa. Importancia de pensar y planificar actividades en el aula en relación a la escucha de forma intencional. Didáctica de la escucha activa en el aula. Estrategias didácticas para la promoción de la escucha activa en el aula.-- Aspectos metodológicos.-- Análisis de la información.-- Conclusiones.-- Referencias bibliográficas. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10249 | 372.21 OTEs | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Trabajos de egreso | Disponible |
/ Paula Lilián Escobar Floretta (2024)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10248 | 372.21 ESCd | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Trabajos de egreso | Disponible |
/ Florencia Talhía Curbelo Rodríguez (2024)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10247 | 372.21 CURa | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Trabajos de egreso | Disponible |
/ María Blanca París de Oddone ([s. d.])
Título : | Cronología comparada de la historia del Uruguay : 1830 - 1945 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Blanca París de Oddone, Autor ; Roque Faraone, Autor ; Juan Antonio Oddone, Autor ; Carlos Real de Azúa, Colaborador ; Aurelio Lucchini, Colaborador ; Otilia Muras, Colaborador ; Arturo Ardao, Colaborador ; Washington Buño, Colaborador ; Lauro Ayestarán, Colaborador ; Susana Salgado, Colaborador | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : UDELAR. DP | Fecha de publicación: | [s. d.] | Colección: | Historia y cultura num. 5 | Número de páginas: | xiv, 189 p. | Il.: | il., tablas, mapas | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | HISTORIA DE URUGUAY (SIGLOS XIX -XX) | Clasificación: | 989.5 | Nota de contenido: | Advertencia de Eugenio Petit Muñoz.- Introducción.- Cronología.- Láminas.- Notas.- Bibliografía.- Índices. |
Cronología comparada de la historia del Uruguay : 1830 - 1945 [texto impreso] / María Blanca París de Oddone, Autor ; Roque Faraone, Autor ; Juan Antonio Oddone, Autor ; Carlos Real de Azúa, Colaborador ; Aurelio Lucchini, Colaborador ; Otilia Muras, Colaborador ; Arturo Ardao, Colaborador ; Washington Buño, Colaborador ; Lauro Ayestarán, Colaborador ; Susana Salgado, Colaborador . - UDELAR. DP, [s. d.] . - xiv, 189 p. : il., tablas, mapas. - ( Historia y cultura; 5) . Idioma : Español ( spa) | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10243 | 989.5 PARc | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Estantería 16: | Disponible |
/ Roberto Ares Pons (1964)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10244 | 989.5 AREc | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Estantería 16: | Disponible |
/ Germán D`Elía (1986)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10245 | 989.5 DELh | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Estantería 16: | Disponible |
/ Alfredo Traversoni (1970)
Título : | Historia de los siglo XIX y XX. Uruguay - América - El mundo contemporáneo : Cuaderno auxiliar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfredo Traversoni, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Kapelusz | Fecha de publicación: | 1970 | Número de páginas: | 112 p. | Nota general: | Textos. Documentos. Cronología. Estadísticas. Información complementaria. Ejercicios. | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | HISTORIA (SIGLOS XIX +- XX), HISTORIA DE URUGUAY (SIGLOS XIX - XX), HISTORIA DE AMÉRICA (SIGLOS XIX - XX) | Clasificación: | 989.5 | Nota de contenido: | La independencia oriental.- Europa postnapoleónica.- Los comienzos de la Revolución Industrial.- Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX.- Los nuevos estados de Hispanoamérica.- Evolución de los Estados Unidos de América.- El Brasil.- Los problemas internacionales de los estados americanos.- Uruguay: comienzos de la vida independiente.- La Guerra Grande.- El Uruguay en la primera mitad del siglo XIX.- Desarrollo de la revolución Industrial.- Los cambios sociales.- Conflictos internacionales y nuevos Estados europeos.- Los grandes Estados europeos a fines del siglo XIX.- La expansión europea.- El desarrollo científico del siglo XIX.- La Iglesia Católica frente a los problemas del siglo.- Artes y letras.- Los Estados unidos en la segunda mitad del siglo XIX.- El Brasil.- Los problemas internacionales de los estados americanos.- Política de fusión.- Predominio de las divisas e intento principista.- El militarismo.- El gobierno civil y la afirmación de los partidos.- Panorama general del Uruguay en la segunda mitad del siglo XIX.- La Primera Guerra Mundial.- El mundo entre dos guerras.- La Segunda Guerra Mundial.- América Latina en el siglo XX.- Los Estados Unidos primera potencia mundial.- Los problemas internacionales de los estados americanos.- El Uruguay a comienzos del siglo XX.- El Uruguay de 1930 a nuestros días.- El mundo actual. |
Historia de los siglo XIX y XX. Uruguay - América - El mundo contemporáneo : Cuaderno auxiliar [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Kapelusz, 1970 . - 112 p. Textos. Documentos. Cronología. Estadísticas. Información complementaria. Ejercicios. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | HISTORIA (SIGLOS XIX +- XX), HISTORIA DE URUGUAY (SIGLOS XIX - XX), HISTORIA DE AMÉRICA (SIGLOS XIX - XX) | Clasificación: | 989.5 | Nota de contenido: | La independencia oriental.- Europa postnapoleónica.- Los comienzos de la Revolución Industrial.- Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX.- Los nuevos estados de Hispanoamérica.- Evolución de los Estados Unidos de América.- El Brasil.- Los problemas internacionales de los estados americanos.- Uruguay: comienzos de la vida independiente.- La Guerra Grande.- El Uruguay en la primera mitad del siglo XIX.- Desarrollo de la revolución Industrial.- Los cambios sociales.- Conflictos internacionales y nuevos Estados europeos.- Los grandes Estados europeos a fines del siglo XIX.- La expansión europea.- El desarrollo científico del siglo XIX.- La Iglesia Católica frente a los problemas del siglo.- Artes y letras.- Los Estados unidos en la segunda mitad del siglo XIX.- El Brasil.- Los problemas internacionales de los estados americanos.- Política de fusión.- Predominio de las divisas e intento principista.- El militarismo.- El gobierno civil y la afirmación de los partidos.- Panorama general del Uruguay en la segunda mitad del siglo XIX.- La Primera Guerra Mundial.- El mundo entre dos guerras.- La Segunda Guerra Mundial.- América Latina en el siglo XX.- Los Estados Unidos primera potencia mundial.- Los problemas internacionales de los estados americanos.- El Uruguay a comienzos del siglo XX.- El Uruguay de 1930 a nuestros días.- El mundo actual. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10246 | 989.5 TRAh | Libros | BIBLIOTECA MAESTRO LORENZO CERECETTO | Estantería 16: | Disponible |