IFD Treinta y Tres-Biblioteca
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Mario Carretero
Documentos disponibles escritos por este autor



Aprender y pensar la historia / Mario Carretero
Título : Aprender y pensar la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero, Compilador ; James F. Voss, Compilador ; Inés Gugliotella, Traductor ; María José Rodríguez Murguiondo, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 352 p Il.: 23x14 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-830-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: DIDACTICA,HISTORIA Clasificación: 372.8 Enseñanza de Ciencias sociales (Historia, Geografía incluidas) Nota de contenido: Primera parte: La enseñanza de la historia como problema.- 1.La historia total y sus enemigos en la enseñanza actual. 2.Memoria, historia e identidad. Una reflexión sobre el papel de la enseñanza de la historia en el desarrollo de la ciudadanía. 3.¿Forjar patriotas o educar cosmopolitas? El pasado y el presente de la historia escolar en un mundo global.- Segunda parte: Enfoques narrativistas en la enseñanza y el aprendizaje de la historia. 4.La estructura de las narrativas históricas y al enseñanza de la historia. 5.La revolución Rusa: versiones oficiales y no oficiales.- Tercera parte: Textos e imágenes en el aprendizaje de la historia. 6.La enseñanza de la historia mediante los libros de texto: ¿Se les enseña la misma historia a los alumnos mexicanos que a los españoles?. 7.Imágenes históricas y construcción de la identidad nacional: una comparación entre Argentina, Chile y España. 8:La influencia de los factores intencionales y personales en el recuerdo de los textos históricos una perspectiva evolutiva.- Cuarta parte: Explicaciones y razonamiento histórico. 9.Las ideas de los niños sobre la historia. 10.Evaluación de evidencias y razonamiento. 11.La causalidad histórica: acerca de la comprensión "intuitiva" de los conceptos de suficiencia y necesidad. 12.Las percepciones de los estudiantes acerca de la historia y los conceptos históricos. Aprender y pensar la historia [texto impreso] / Mario Carretero, Compilador ; James F. Voss, Compilador ; Inés Gugliotella, Traductor ; María José Rodríguez Murguiondo, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Amorrortu, 2012 . - 352 p : 23x14 cm.
ISBN : 978-950-518-830-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: DIDACTICA,HISTORIA Clasificación: 372.8 Enseñanza de Ciencias sociales (Historia, Geografía incluidas) Nota de contenido: Primera parte: La enseñanza de la historia como problema.- 1.La historia total y sus enemigos en la enseñanza actual. 2.Memoria, historia e identidad. Una reflexión sobre el papel de la enseñanza de la historia en el desarrollo de la ciudadanía. 3.¿Forjar patriotas o educar cosmopolitas? El pasado y el presente de la historia escolar en un mundo global.- Segunda parte: Enfoques narrativistas en la enseñanza y el aprendizaje de la historia. 4.La estructura de las narrativas históricas y al enseñanza de la historia. 5.La revolución Rusa: versiones oficiales y no oficiales.- Tercera parte: Textos e imágenes en el aprendizaje de la historia. 6.La enseñanza de la historia mediante los libros de texto: ¿Se les enseña la misma historia a los alumnos mexicanos que a los españoles?. 7.Imágenes históricas y construcción de la identidad nacional: una comparación entre Argentina, Chile y España. 8:La influencia de los factores intencionales y personales en el recuerdo de los textos históricos una perspectiva evolutiva.- Cuarta parte: Explicaciones y razonamiento histórico. 9.Las ideas de los niños sobre la historia. 10.Evaluación de evidencias y razonamiento. 11.La causalidad histórica: acerca de la comprensión "intuitiva" de los conceptos de suficiencia y necesidad. 12.Las percepciones de los estudiantes acerca de la historia y los conceptos históricos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3034 372.8 CARa Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible Constructivismo y educación / Mario Carretero
Título : Constructivismo y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Aique Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7012-62-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: EDUCACIÓN,CONSTRUCTIVISMO,INTELIGENCIA,AUSUBEL,PSICOLOGÍA-COGNITIVA,PIAGET,APRENDIZAJE,MOTIVACIÓN,CURRÍCULO Clasificación: 370.1 Filosofía y teoría de la educación Resumen: El constructivismo se ha constituído en los últimos años en una posisción que pretende ser una alternativa a algunos de los problemas educativos esenciales de nuestros días. Esta obra presenta una visión reflexiva y ordenada, a la vez que crítica, de los supuestos centrales del constructivismo. Incluye una visión actualizada del desarrollo cognitivo que contine las aportaciones vygotskianas, neopiagetianas y cognitivas en general. Problemas cruciales en la práctica docente, como son la comprensión y la motivación en el aula, dirigida a docentes de primaria y secundaria empeñados en llevar adelante una reforma educativa de parecidos perfiles a los que se aborda en los países americanos. Nota de contenido:
Introducción. 1.¿Qué es constructivismo? Desarrollo cognitivo y aprendizaje. 2.Comprensión y motivación. 3.Desarrollo cognitivo y currículo. Epílogo. Notas y referencias bibliográficas generales.Constructivismo y educación [texto impreso] / Mario Carretero, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Aique, 1993 . - 126 p.
ISBN : 978-950-7012-62-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: EDUCACIÓN,CONSTRUCTIVISMO,INTELIGENCIA,AUSUBEL,PSICOLOGÍA-COGNITIVA,PIAGET,APRENDIZAJE,MOTIVACIÓN,CURRÍCULO Clasificación: 370.1 Filosofía y teoría de la educación Resumen: El constructivismo se ha constituído en los últimos años en una posisción que pretende ser una alternativa a algunos de los problemas educativos esenciales de nuestros días. Esta obra presenta una visión reflexiva y ordenada, a la vez que crítica, de los supuestos centrales del constructivismo. Incluye una visión actualizada del desarrollo cognitivo que contine las aportaciones vygotskianas, neopiagetianas y cognitivas en general. Problemas cruciales en la práctica docente, como son la comprensión y la motivación en el aula, dirigida a docentes de primaria y secundaria empeñados en llevar adelante una reforma educativa de parecidos perfiles a los que se aborda en los países americanos. Nota de contenido:
Introducción. 1.¿Qué es constructivismo? Desarrollo cognitivo y aprendizaje. 2.Comprensión y motivación. 3.Desarrollo cognitivo y currículo. Epílogo. Notas y referencias bibliográficas generales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 552 370.1 CARc Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible 553 370.1 CARc ej.2 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible 554 370.1 CARc ej.3 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible 555 370.1 CARc ej.4 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible Construir y enseñar / Mario Carretero
Título : Construir y enseñar : Las Ciencias Sociales y la Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero, Autor Mención de edición: 4ª ed.-3ª reimp. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Aique Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7013-01-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: DIDÁCTICA,ENSEÑANZA,CIENCIAS-SOCIALES,HISTORIA Clasificación: 372.8 Enseñanza de Ciencias sociales (Historia, Geografía incluidas) Resumen: Esta obra presenta una serie de trabajos de investigación que atañen a la evolución de los conceptos sociales en el niño y el adolescente, la comprensión del tiempo y la causalidad histórica así como acerca de los procesos de razonamiento y solución de problemas en esta área escolar. Se han incluido también las implicaciones que dichos trabajos tiene para los procesos de enseñanza y aprendizaje presentado especial atención a los problemas concretos de los docentes que pretenden una enseñanza renovadora, crítica y comprensiva. Nota de contenido:
1.Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. 2.Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. 3.Comprensión y enseñanza de la causalidad histórica. 4.La explicación causal de distintos hechos históricos. 5.Historia y relato. 6.Razonamiento y solución de problemas con contenido histórico.Construir y enseñar : Las Ciencias Sociales y la Historia [texto impreso] / Mario Carretero, Autor . - 4ª ed.-3ª reimp. . - Buenos Aires (Argentina) : Aique, 2005 . - 157 p.
ISBN : 978-950-7013-01-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: DIDÁCTICA,ENSEÑANZA,CIENCIAS-SOCIALES,HISTORIA Clasificación: 372.8 Enseñanza de Ciencias sociales (Historia, Geografía incluidas) Resumen: Esta obra presenta una serie de trabajos de investigación que atañen a la evolución de los conceptos sociales en el niño y el adolescente, la comprensión del tiempo y la causalidad histórica así como acerca de los procesos de razonamiento y solución de problemas en esta área escolar. Se han incluido también las implicaciones que dichos trabajos tiene para los procesos de enseñanza y aprendizaje presentado especial atención a los problemas concretos de los docentes que pretenden una enseñanza renovadora, crítica y comprensiva. Nota de contenido:
1.Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. 2.Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. 3.Comprensión y enseñanza de la causalidad histórica. 4.La explicación causal de distintos hechos históricos. 5.Historia y relato. 6.Razonamiento y solución de problemas con contenido histórico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3699 372.8 CARc Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible