IFD Treinta y Tres-Biblioteca
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Julia Leymonié Sáenz
Documentos disponibles escritos por este autor



Didáctica práctica 2 enseñar a comprender / Eduardo Fiore Ferrari
Título : Didáctica práctica 2 enseñar a comprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 139 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8352-4-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: DIDÁCTICA,ENSEÑANZA Clasificación: 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio Resumen: Además del marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión, algunas vivencias prácticas con reflexiones. Aquí se coloca la comprensión en el centro de las prácticas de enseñanza. El énfasis esta puesto en el papel activo que desarrolla el que aprende tanto en la elaboración de los conceptos como en su uso activo. Permite construir puentes entre las ideas y las acciones. Nota de contenido:
Introducción ¿De qué se trata este libro? 1. Una didáctica innovadora. 2. La comprensión. 3. "Algo se gana y algo se pierde" Paleontología para la comprensión en un curso universitario de grado. 4. Tópicos generativos. 5. Metas & desempeños de comprensión. 5. La evaluación continua y auténtica: es hora de cambiar nuestras concepciones y nuestras prácticas. 7. El papel de la retroalimentación formativa en la enseñanza para la comprensión. Bibliografía.Didáctica práctica 2 enseñar a comprender [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2012 . - 139 p.
ISBN : 978-9974-8352-4-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: DIDÁCTICA,ENSEÑANZA Clasificación: 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio Resumen: Además del marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión, algunas vivencias prácticas con reflexiones. Aquí se coloca la comprensión en el centro de las prácticas de enseñanza. El énfasis esta puesto en el papel activo que desarrolla el que aprende tanto en la elaboración de los conceptos como en su uso activo. Permite construir puentes entre las ideas y las acciones. Nota de contenido:
Introducción ¿De qué se trata este libro? 1. Una didáctica innovadora. 2. La comprensión. 3. "Algo se gana y algo se pierde" Paleontología para la comprensión en un curso universitario de grado. 4. Tópicos generativos. 5. Metas & desempeños de comprensión. 5. La evaluación continua y auténtica: es hora de cambiar nuestras concepciones y nuestras prácticas. 7. El papel de la retroalimentación formativa en la enseñanza para la comprensión. Bibliografía.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3579 371.3 FIOdi 2 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Didáctica Disponible Didáctica Práctica - 3ª ed / Eduardo Fiore Ferrari
Título : Didáctica Práctica - 3ª ed : para enseñanza secundaria básica, media y superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Lilián Bentancur, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ada Czerwonogora, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Cristina Rebollo, Autor ; Ana Rosselli, Autor ; Elina Rostán, Autor ; Emy Soubirón, Autor Mención de edición: 3ª ed.ampl. y rev. Editorial: Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 514 p Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: EDUCACION,ENSEÑANZA,DIDACTICA Clasificación: 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio Resumen: La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", ¿Cómo motivar para aprender?, "el aprendizaje en la era digital: nuevos escenarios para el mundo conectado". Nota de contenido: Acerca de los autores. Acerca de los colaboradores. Prólogo a la primera edición. Prólogo a la tercera edición. Capítulo 1. Una aproximación a la didáctica. Capítulo 2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica. Capítulo 3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿cómo lo comprenden? Capítulo 4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje. Capítulo 5. La investigación acción: prácticas educativas relexivas. Capítulo 6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad. Capítulo 7. El pensamiento de los docentes. Capítulo 8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas. Capítulo 9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión. Capítulo 10. La evaluación en el aula. Capçitulo 11. Los instrumentos de evaluación. Capítulo 12. Medios: del libro de texto a la educación mediada por TIC. Capítulo 13. El aprendeizaje en la era digital: Nuevos escenarios para el mundo conectado. Capítulo 14. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria. Capítulo 15. La aformación docente no termina nunca. Capítulo 16. La supervisión como proceso de desarrollo en la enseñanza media. Capítulo 17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas. Capítulo 18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual una perspectiva constructiva. Capítulo 19. ¿Cómo motivar para aprender? Capítulo 20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza. Capítulo 21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas. Capítulo 22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial. Capítulo 23. Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad para asumir. Capítulo 24. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas. Capítulo 25. Transitando desde las Tic a las Tac con proyección a las Tep en la formación de los docentes en ciencias. Una actividad interdisciplinaria. Capítulo 26. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar. Capítulo 27. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. Capítulo 28. Las analogías: recurso para enseñar... estrategia para aprender. Referencias. Didáctica Práctica - 3ª ed : para enseñanza secundaria básica, media y superior [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Lilián Bentancur, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ada Czerwonogora, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Cristina Rebollo, Autor ; Ana Rosselli, Autor ; Elina Rostán, Autor ; Emy Soubirón, Autor . - 3ª ed.ampl. y rev. . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2014 . - 514 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: EDUCACION,ENSEÑANZA,DIDACTICA Clasificación: 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio Resumen: La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", ¿Cómo motivar para aprender?, "el aprendizaje en la era digital: nuevos escenarios para el mundo conectado". Nota de contenido: Acerca de los autores. Acerca de los colaboradores. Prólogo a la primera edición. Prólogo a la tercera edición. Capítulo 1. Una aproximación a la didáctica. Capítulo 2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica. Capítulo 3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿cómo lo comprenden? Capítulo 4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje. Capítulo 5. La investigación acción: prácticas educativas relexivas. Capítulo 6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad. Capítulo 7. El pensamiento de los docentes. Capítulo 8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas. Capítulo 9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión. Capítulo 10. La evaluación en el aula. Capçitulo 11. Los instrumentos de evaluación. Capítulo 12. Medios: del libro de texto a la educación mediada por TIC. Capítulo 13. El aprendeizaje en la era digital: Nuevos escenarios para el mundo conectado. Capítulo 14. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria. Capítulo 15. La aformación docente no termina nunca. Capítulo 16. La supervisión como proceso de desarrollo en la enseñanza media. Capítulo 17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas. Capítulo 18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual una perspectiva constructiva. Capítulo 19. ¿Cómo motivar para aprender? Capítulo 20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza. Capítulo 21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas. Capítulo 22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial. Capítulo 23. Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad para asumir. Capítulo 24. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas. Capítulo 25. Transitando desde las Tic a las Tac con proyección a las Tep en la formación de los docentes en ciencias. Una actividad interdisciplinaria. Capítulo 26. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar. Capítulo 27. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. Capítulo 28. Las analogías: recurso para enseñar... estrategia para aprender. Referencias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3555 371.3 FIOdi Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Didáctica Disponible Didáctica Práctica / Eduardo Fiore Ferrari
Título : Didáctica Práctica : para enseñanza secundaria media y superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 465 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7990-3-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: EDUCACION,ENSEÑANZA,DIDACTICA Clasificación: 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio Resumen: Esta obra aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundantes de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos. Nota de contenido: Cap.1: Una aproximación a la didáctica
Cap.2: El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica
Cap.3: Implicancias didácticas de las espistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que lo rodea? ¿Cómo lo comprenden?
Cap.4: Apuntes y Reflexiones sobre el aprendizaje
Cap.5: La investigación acción: prácticas educativas reflexivas
Cap.6: Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad por Julia Leymonié & Alicia Hermida
Cap.7: El pensamiento de los docentes
Cap.8: Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas
Cap.9: Planificaciones de aula que promueven la comprensión
Cap.10: La evaluación en el aula
Cap.11: Los instrumentos de evaluación por Alicia Hermida
Cap.12: Medios y TICs
Cap.13: La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria
Cap.14: Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma
Cap.15: La formación docente no termina nunca
Cap.16: la supervisión formativa
Cap.17: ¿Cómo explican los fenómenos de los estudiantes?. Las concepciones previas
Cap.18: Aprendizaje significativo y cambio conceptual.Una perspectiva constructiva
Cap.19: ¿Cómo motivar para aprender?
Cap.20: Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza
Cap.21: Los "mapas de resolución" como de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas por Emy Soubirón
Cap.22: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial por Eduardo Lacués
Cap.23: El rol de la lectura y de la escritura en la enseñanza de las asignaturas por Ivanna Centanino & Anna Roselli
Cap.24: Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria por Emy Soubirón
Cap.25: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar por Elina Rostan
Cap.26: Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia por Olga Bernadou
Cap.27: Las analogías: recurso para enseñar ... estrategia para aprender por María Dibarboure
Didáctica Práctica : para enseñanza secundaria media y superior [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2007 . - 465 p.
ISBN : 978-9974-7990-3-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: EDUCACION,ENSEÑANZA,DIDACTICA Clasificación: 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio Resumen: Esta obra aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundantes de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos. Nota de contenido: Cap.1: Una aproximación a la didáctica
Cap.2: El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica
Cap.3: Implicancias didácticas de las espistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que lo rodea? ¿Cómo lo comprenden?
Cap.4: Apuntes y Reflexiones sobre el aprendizaje
Cap.5: La investigación acción: prácticas educativas reflexivas
Cap.6: Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad por Julia Leymonié & Alicia Hermida
Cap.7: El pensamiento de los docentes
Cap.8: Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas
Cap.9: Planificaciones de aula que promueven la comprensión
Cap.10: La evaluación en el aula
Cap.11: Los instrumentos de evaluación por Alicia Hermida
Cap.12: Medios y TICs
Cap.13: La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria
Cap.14: Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma
Cap.15: La formación docente no termina nunca
Cap.16: la supervisión formativa
Cap.17: ¿Cómo explican los fenómenos de los estudiantes?. Las concepciones previas
Cap.18: Aprendizaje significativo y cambio conceptual.Una perspectiva constructiva
Cap.19: ¿Cómo motivar para aprender?
Cap.20: Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza
Cap.21: Los "mapas de resolución" como de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas por Emy Soubirón
Cap.22: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial por Eduardo Lacués
Cap.23: El rol de la lectura y de la escritura en la enseñanza de las asignaturas por Ivanna Centanino & Anna Roselli
Cap.24: Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria por Emy Soubirón
Cap.25: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar por Elina Rostan
Cap.26: Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia por Olga Bernadou
Cap.27: Las analogías: recurso para enseñar ... estrategia para aprender por María Dibarboure
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2179 371.3 FIOd Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible 2180 371.3 FIOd ej.2 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible 2343 371.3 FIOd ej.3 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible 2440 371.3 FIOd ej.4 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible Formar parte ser parte tomar parte / María Dibarboure
Título : Formar parte ser parte tomar parte Tipo de documento: texto impreso Autores: María Dibarboure, Compilador ; Renée Albornoz, Autor ; Lilián Bentancur, Autor ; Ricardo Garay, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Virginia Adroher, Autor ; Darwin Carballido, Autor ; Estela Falcón, Autor ; Silvana López, Autor ; Elizabeth Suárez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 204 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84465--0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: EDUCACIÓN,URUGUAY,REFORMA-EDUCATIVA,DOCENTES,FORMACIÓN-PROFESIONAL,EDUCACIÓN-SUPERIOR,TIC,APRENDIZAJE Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Este libro es el producto de un trabajo colectivo que propone ideas, reflexiones, análisis y resultados de algunas de las invetsigaciones recientes referidas a la educación actual realizadas en el marco de las maestrías del Programa Educación del Instituto Universitario CLAEH. No se trata de una compilación de materiales independientes, sino de una producción que fue pensada para explicitar la importancia de propiciar la formación de comunidades educativas reales, capaces de adoptar una actitud crítica y no pasiva, que interpele la realidad educativa y posibilite desde allí la intervención. Nota de contenido:
Introducción. PRIMERA PARTE:CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO. 1.Educación y construcción de ciudaddanía digital: del "contar con" al "participar en". 2.La buena enseñanza en la educación superiro: transformaciones necesarias. 3.El aprendizaje: partida y llegada. 4.Educación, convergencia, emergencia y disrupción. 5.Nuestros alumnos no saben leer ni escribir. SEGUNDA PARTE: INVESTIGACIONES RECIENTES. 6.Docentes uruguayos frente a cambios multidimensionales. Sus ideas sobre la implementación de la reformulación 2006 en el bachillerato. 7.Las coordinaciones generales del bachillerato, reformulación 2006. Valoraciones docentes. 8.Una mirada sobre los trabajos prácticos propuestos por los estudiantes de formación docente durante sus prácticas de aula. 9.Buenas prácticas educativas en el uso de TIC (XO) en educación primaria: investigación sobre presencia de las XO en escuelas de Canelones centro y sus características. 10.Los contenidos geográficos en los manuales escolares. Presencia o asuencia de los principios de aprendizaje románticos propuestos por Kieran Egan.Formar parte ser parte tomar parte [texto impreso] / María Dibarboure, Compilador ; Renée Albornoz, Autor ; Lilián Bentancur, Autor ; Ricardo Garay, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Virginia Adroher, Autor ; Darwin Carballido, Autor ; Estela Falcón, Autor ; Silvana López, Autor ; Elizabeth Suárez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2014 . - 204 p.
ISBN : 978-9974-84465--0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: EDUCACIÓN,URUGUAY,REFORMA-EDUCATIVA,DOCENTES,FORMACIÓN-PROFESIONAL,EDUCACIÓN-SUPERIOR,TIC,APRENDIZAJE Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Este libro es el producto de un trabajo colectivo que propone ideas, reflexiones, análisis y resultados de algunas de las invetsigaciones recientes referidas a la educación actual realizadas en el marco de las maestrías del Programa Educación del Instituto Universitario CLAEH. No se trata de una compilación de materiales independientes, sino de una producción que fue pensada para explicitar la importancia de propiciar la formación de comunidades educativas reales, capaces de adoptar una actitud crítica y no pasiva, que interpele la realidad educativa y posibilite desde allí la intervención. Nota de contenido:
Introducción. PRIMERA PARTE:CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO. 1.Educación y construcción de ciudaddanía digital: del "contar con" al "participar en". 2.La buena enseñanza en la educación superiro: transformaciones necesarias. 3.El aprendizaje: partida y llegada. 4.Educación, convergencia, emergencia y disrupción. 5.Nuestros alumnos no saben leer ni escribir. SEGUNDA PARTE: INVESTIGACIONES RECIENTES. 6.Docentes uruguayos frente a cambios multidimensionales. Sus ideas sobre la implementación de la reformulación 2006 en el bachillerato. 7.Las coordinaciones generales del bachillerato, reformulación 2006. Valoraciones docentes. 8.Una mirada sobre los trabajos prácticos propuestos por los estudiantes de formación docente durante sus prácticas de aula. 9.Buenas prácticas educativas en el uso de TIC (XO) en educación primaria: investigación sobre presencia de las XO en escuelas de Canelones centro y sus características. 10.Los contenidos geográficos en los manuales escolares. Presencia o asuencia de los principios de aprendizaje románticos propuestos por Kieran Egan.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4005 370.7 DIBf Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible