IFD Treinta y Tres-Biblioteca
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Jean Piaget
TÃtulo : | La autonomÃa en la escuela | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean Piaget, Autor ; J. Heller, Autor | Mención de edición: | 3ª ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Losada | Fecha de publicación: | 1950 | Número de páginas: | 180 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,PEDAGOGIA,ESCUELA | Clasificación: | 370 Pedagogía-Educación | Resumen: | El principio de autonomÃa en la escuela figura entre los más recomendados por la educación nueva y la escuela activa. Basándose en la actividad espontánea de los alumnos, lleva a éstos al reconocimiento del sentido de la ley y del orden, clave de toda vida social. | Nota de contenido: | Observaciones pedagógicas sobre la autonomía escolar
La autonomía en la escuela
1.Origen e historia de la autonomía escolar
2.Descripción de algunos factores que iporta tener en cuenta en la autonomía
3.Los resultados
-Educación moral
-Educación intelectual
-Educación social
4.Observaciones finales
-La autonomía escolar en una escuela de Praga
-La utonomía escolar en Polonia
-La autonomía en las cooperativas escolares en Francia
-La autonomía en las repúblicas juveniles |
La autonomÃa en la escuela [texto impreso] / Jean Piaget, Autor ; J. Heller, Autor . - 3ª ed . - Buenos Aires (Argentina) : Losada, 1950 . - 180 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,PEDAGOGIA,ESCUELA | Clasificación: | 370 Pedagogía-Educación | Resumen: | El principio de autonomÃa en la escuela figura entre los más recomendados por la educación nueva y la escuela activa. Basándose en la actividad espontánea de los alumnos, lleva a éstos al reconocimiento del sentido de la ley y del orden, clave de toda vida social. | Nota de contenido: | Observaciones pedagógicas sobre la autonomía escolar
La autonomía en la escuela
1.Origen e historia de la autonomía escolar
2.Descripción de algunos factores que iporta tener en cuenta en la autonomía
3.Los resultados
-Educación moral
-Educación intelectual
-Educación social
4.Observaciones finales
-La autonomía escolar en una escuela de Praga
-La utonomía escolar en Polonia
-La autonomía en las cooperativas escolares en Francia
-La autonomía en las repúblicas juveniles |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
12 | 370 PIAa | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
13 | 370 PIAa ej.2 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
14 | 370 PIAa ej.3 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |

/ Jean Piaget
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
418 | 370.1 PIAd | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
419 | 370.1 PIAd ej.2 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |

/ Jean Piaget
TÃtulo : | La formación del sÃmbolo en el niño : Imitación, juego y sueño. Imagen y representación. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean Piaget, Autor | Mención de edición: | 21ª ed | Editorial: | Fondo de Cultura Económica | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 401 p | Il.: | 21x14 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-0270-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | FilosofÃa, fenómenos paranormales, psicologÃa:PsicologÃa
| Palabras clave: | PSICOLOGIA,PSICOANALISIS,NIÑEZ | Clasificación: | 155.4 Psicología infantil | Resumen: | El autor realiza en este libro una minuciosa investigación del desarrollo de la mente infantil, basándose en observaciones directas que ejemplifican sus razonamientos y sus conclusiones. | Nota de contenido: |
Primera parte: la génesis de la imitación. 1.Los tres primeros estadios: ausencia de imitación, imitación esporádica y comienzo de la imitación sistémica. 2.Los estadios cuarto y quinto: imitación de los movimientos no visibles sobre el propio cuerpo y de modelos nuevos. 3.El sexto estadio: comienzos de la imitación representativa y evolución ulterior de la imitación. Segunda parte: el juego. 4.El nacimiento del juego. 5.La clasificación de los juegos a partir de la aparición del lenguaje. 6.La explicación del juego. 7. El simbolismo secundario del juego, el sueño y el simbolismo "inconsciente". Tercera parte: la representación cognoscitiva. 8.El paso de los esquemas sensorio-motores a los esquemas conceptuales. 9.De las categorías prácticas a las categorías representativas.10.Conclusiones:las etapas generales de la actividad representativa. |
La formación del sÃmbolo en el niño : Imitación, juego y sueño. Imagen y representación. [texto impreso] / Jean Piaget, Autor . - 21ª ed . - Carretera Picacho-Ajusco 227, México : Fondo de Cultura Económica, 2014 . - 401 p : 21x14 cm. ISBN : 978-968-16-0270-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | FilosofÃa, fenómenos paranormales, psicologÃa:PsicologÃa
| Palabras clave: | PSICOLOGIA,PSICOANALISIS,NIÑEZ | Clasificación: | 155.4 Psicología infantil | Resumen: | El autor realiza en este libro una minuciosa investigación del desarrollo de la mente infantil, basándose en observaciones directas que ejemplifican sus razonamientos y sus conclusiones. | Nota de contenido: |
Primera parte: la génesis de la imitación. 1.Los tres primeros estadios: ausencia de imitación, imitación esporádica y comienzo de la imitación sistémica. 2.Los estadios cuarto y quinto: imitación de los movimientos no visibles sobre el propio cuerpo y de modelos nuevos. 3.El sexto estadio: comienzos de la imitación representativa y evolución ulterior de la imitación. Segunda parte: el juego. 4.El nacimiento del juego. 5.La clasificación de los juegos a partir de la aparición del lenguaje. 6.La explicación del juego. 7. El simbolismo secundario del juego, el sueño y el simbolismo "inconsciente". Tercera parte: la representación cognoscitiva. 8.El paso de los esquemas sensorio-motores a los esquemas conceptuales. 9.De las categorías prácticas a las categorías representativas.10.Conclusiones:las etapas generales de la actividad representativa. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
3318 | 155.4 PIAf | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |