IFD Treinta y Tres-Biblioteca
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Benjamín Nahum
Documentos disponibles escritos por este autor



Bases económicas de la revolución artiguista / José Pedro Barrán
Título : Bases económicas de la revolución artiguista Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934-2009), Autor ; Benjamín Nahum, Autor Mención de edición: 13ª ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 205 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-411-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,ARTIGAS,REVOLUCION ARTIGUISTA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Nota de contenido:
Primera parte: Bases económicas del federalismo. 1.Las bases físicas y humanas. 2.Buenos Aires, la provincia-puerto. 3.Las provincias del interior. 4.Las provincias del litoral. 5.Banda Oriental, la otra provincia-puerto. 6.La visión de Artigas. Segunda parte: La Revolución y la Tierra. 1.La realidad: la campaña de la banda oriental durante la dominación española. 2.La teoría: los planes españoles para el "arreglo de los campos". 3.La acción revolucionaria. Tercera parte: La revolución y la agricultura durante la colonia. 2.Los efectos de la revolución y las primeras formas del "arreglo"de la agricultura. 3.Los proyectos de colonización agrícola.Bases económicas de la revolución artiguista [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934-2009), Autor ; Benjamín Nahum, Autor . - 13ª ed . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2012 . - 205 p.
ISBN : 978-9974-10-411-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,ARTIGAS,REVOLUCION ARTIGUISTA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Nota de contenido:
Primera parte: Bases económicas del federalismo. 1.Las bases físicas y humanas. 2.Buenos Aires, la provincia-puerto. 3.Las provincias del interior. 4.Las provincias del litoral. 5.Banda Oriental, la otra provincia-puerto. 6.La visión de Artigas. Segunda parte: La Revolución y la Tierra. 1.La realidad: la campaña de la banda oriental durante la dominación española. 2.La teoría: los planes españoles para el "arreglo de los campos". 3.La acción revolucionaria. Tercera parte: La revolución y la agricultura durante la colonia. 2.Los efectos de la revolución y las primeras formas del "arreglo"de la agricultura. 3.Los proyectos de colonización agrícola.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3031 989.5 BARb Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible Encuentro con la historia / Benjamín Nahum
Título : Encuentro con la historia : La estancia alambrada y otros artículos. Entrevistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 171 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-968-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: URUGUAY,HISTORIA,HISTORIOGRAFÍA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: Artículos: La estancia alambrada.La "larga duración" en historia.- Deuda externa y dependencia financiera. La conversión de la deuda externa del Uruguay en 1891. Dos visiones.- Entrevistas: Conversación con Benjamín Nahum. El historiador y las fuentes. Investigar y divulgar, "un deber autoimpuesto".- La siempre necesaria lectura de la historia. Nota biográfica. Benjamín Nahum: Bibliografía Nota de contenido:
A lo largo de sus trabajos de investigación y docencia, que se traducen en más de cuarenta títulos editados, Benjamín Nahum ha cimentado un sólido prestigio que lo ubica como referente indispensable en estas temáticas.
La presente edición recoge artículos hasta ahora nunca publicados en libros, el alambramiento de los campos, deuda externa y se complementa con entrevistas donde Nahum dialoga respecto a la Historia, la investigación y la enseñanza de esta disciplina.Encuentro con la historia : La estancia alambrada y otros artículos. Entrevistas [texto impreso] / Benjamín Nahum, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2016 . - 171 p.
ISBN : 978-9974-10-968-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: URUGUAY,HISTORIA,HISTORIOGRAFÍA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: Artículos: La estancia alambrada.La "larga duración" en historia.- Deuda externa y dependencia financiera. La conversión de la deuda externa del Uruguay en 1891. Dos visiones.- Entrevistas: Conversación con Benjamín Nahum. El historiador y las fuentes. Investigar y divulgar, "un deber autoimpuesto".- La siempre necesaria lectura de la historia. Nota biográfica. Benjamín Nahum: Bibliografía Nota de contenido:
A lo largo de sus trabajos de investigación y docencia, que se traducen en más de cuarenta títulos editados, Benjamín Nahum ha cimentado un sólido prestigio que lo ubica como referente indispensable en estas temáticas.
La presente edición recoge artículos hasta ahora nunca publicados en libros, el alambramiento de los campos, deuda externa y se complementa con entrevistas donde Nahum dialoga respecto a la Historia, la investigación y la enseñanza de esta disciplina.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3691 989.5 NAHe Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Historia Disponible Manual de historia del Uruguay 1830-1903 / Benjamín Nahum
Título : Manual de historia del Uruguay 1830-1903 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum, Autor Mención de edición: 22ª ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-233-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: URUGUAY,GUERRA-GRANDE,POLÍTICA-DE-FUSIÓN,MILITARISMO,CIVILISMO,MODERNIZACIÓN Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: Cada capítulo se inicia con un listado de hechos principales que no tiene la ambición de ser una Cronología, pero que permitirá observar desde el inicio cuáles son los acontecimientos que sobresalen en esa etapa. Luego sigue con una exposición llana del período, entrecortada por mapas y cuadros estadísticos relevantes, que acerquen una mirada más rápida el dato necesario para seguir o enriquecer la lectura, trozos de documentos de época, que permitan recuperar su clima, opiniones de historiadores que han juzgado en favor o en contra, un personaje, un episodio o una situación polémica, Recuadros, que pretenden sinteizar en pocas palabras los conceptos que definenuna época y finalmente un Resumen para concretar en pocas palabras lo más relevante de una etapa. La Bibliografía de orientación que cierra cada capítulo induce a la ampliación de lecturas. Nota de contenido:
Reconocimientos. Preámbulo. 1era. Parte: Antecedentes y condiciones. Cap.1. Rasgos geográficos e históricos. Cap.2. Antecedentes coloniales y revolucionarios. Cap.3. Obstáculos en el camino de la organización del país. 2da. Parte: Nacimiento y conflictividad, 1828- 1851. Cap.4. Constitución del Estado, 1828- 1830. Cap.5. Primeras presidencias, 1830- 1838. Cap.6. La Guerra Grande, 1839- 1852. 3era. Parte. Etapas de la organización nacional, 1852- 1876- Cap.7. La política de fusión, 1852- 1860. Cap.8. Renacimiento de los partidos, 1860- 1868. Cap.9. Los años de las crisis, 1868- 1876. 4ta. Parte: Militarismo, 1876- 1886. Cap.10. Ascenso, 1876- 1880. Cap.11. Consolidación y caída, 1880- 1886. 5ta. Parte: Civilismo, 1886- 1903. Cap.12. Transición y establecimiento. Cap.13. Consolidación, 1894- 1903. Bibliografía General.
Manual de historia del Uruguay 1830-1903 [texto impreso] / Benjamín Nahum, Autor . - 22ª ed . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2017 . - 281 p.
ISBN : 978-9974-10-233-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: URUGUAY,GUERRA-GRANDE,POLÍTICA-DE-FUSIÓN,MILITARISMO,CIVILISMO,MODERNIZACIÓN Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: Cada capítulo se inicia con un listado de hechos principales que no tiene la ambición de ser una Cronología, pero que permitirá observar desde el inicio cuáles son los acontecimientos que sobresalen en esa etapa. Luego sigue con una exposición llana del período, entrecortada por mapas y cuadros estadísticos relevantes, que acerquen una mirada más rápida el dato necesario para seguir o enriquecer la lectura, trozos de documentos de época, que permitan recuperar su clima, opiniones de historiadores que han juzgado en favor o en contra, un personaje, un episodio o una situación polémica, Recuadros, que pretenden sinteizar en pocas palabras los conceptos que definenuna época y finalmente un Resumen para concretar en pocas palabras lo más relevante de una etapa. La Bibliografía de orientación que cierra cada capítulo induce a la ampliación de lecturas. Nota de contenido:
Reconocimientos. Preámbulo. 1era. Parte: Antecedentes y condiciones. Cap.1. Rasgos geográficos e históricos. Cap.2. Antecedentes coloniales y revolucionarios. Cap.3. Obstáculos en el camino de la organización del país. 2da. Parte: Nacimiento y conflictividad, 1828- 1851. Cap.4. Constitución del Estado, 1828- 1830. Cap.5. Primeras presidencias, 1830- 1838. Cap.6. La Guerra Grande, 1839- 1852. 3era. Parte. Etapas de la organización nacional, 1852- 1876- Cap.7. La política de fusión, 1852- 1860. Cap.8. Renacimiento de los partidos, 1860- 1868. Cap.9. Los años de las crisis, 1868- 1876. 4ta. Parte: Militarismo, 1876- 1886. Cap.10. Ascenso, 1876- 1880. Cap.11. Consolidación y caída, 1880- 1886. 5ta. Parte: Civilismo, 1886- 1903. Cap.12. Transición y establecimiento. Cap.13. Consolidación, 1894- 1903. Bibliografía General.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3965 989.5 NAHm T.1 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Historia Disponible 3966 989.5 NAHm T.1 ej.2 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Historia Disponible Manual de historia del Uruguay 1903-2010 / Benjamín Nahum
Título : Manual de historia del Uruguay 1903-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum, Autor Mención de edición: 22ª ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 418 p Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: URUGUAY,BATLLISMO,DICTADURA-TERRA,NEO-BATLLISMO,GUERRILLA,AUTORITARISMO,DICTADURA,DEMOCRACIA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: Cada capítulo se inicia con un listado de hechos principales que no tiene la ambición de ser una Cronología, pero que permitirá observar desde el inicio cuáles son los acontecimientos que sobresalen en esa etapa. Luego sigue con una exposición llana del período, entrecortada por mapas y cuadros estadísticos relevantes, que acerquen una mirada más rápida el dato necesario para seguir o enriquecer la lectura, trozos de documentos de época, que permitan recuperar su clima, opiniones de historiadores que han juzgado en favor o en contra, un personaje, un episodio o una situación polémica, Recuadros, que pretenden sinteizar en pocas palabras los conceptos que definenuna época y finalmente un Resumen para concretar en pocas palabras lo más relevante de una etapa. La Bibliografía de orientación que cierra cada capítulo induce a la ampliación de lecturas. Nota de contenido:
Preámbulo. Primera Parte. La época batllista. Cap.1. La presidencia de Batlle y Williman, 1903-1915. Cap.2. Política de compromiso y perfeccionamiento de la democracia, 1916-1929. Cap.3. Evolución económica, 1905-1929. Segunda Parte. Crisis y recuperación 1930-1958. Cap.4. El período de Terra y la restauración democrática, 1929-1946. Cap.5. El neobatllismo, 1947-1958. Tercera Parte. Fin del Uruguay liberal, 1959-1973. Cap.6. Los Colegiados blancos, 1959-1967. Cap.7. Guerrilla y autoritarismo, 1967-1973. Cap.8. La evolución social, 1959-1973. Cuarta Parte. La Dictadura, 1973-1984. Cap. 9. La dictadura, 1973-1984. Quinta parte. Restauración de la democracia, 1985-2010. Cap.10. Presidencia de Julio María Sanguinett 1985-1990. Cap.11. Presidencia de Luis Alberto Lacalle 1990-1995. Cap.12. Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995-2000. Cap.13. Presidencia de Jorge Batlle Ibáñez, 2000-2005. Cap.14. Presidencia de Tabaré Vázquez.Manual de historia del Uruguay 1903-2010 [texto impreso] / Benjamín Nahum, Autor . - 22ª ed . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2016 . - 418 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: URUGUAY,BATLLISMO,DICTADURA-TERRA,NEO-BATLLISMO,GUERRILLA,AUTORITARISMO,DICTADURA,DEMOCRACIA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: Cada capítulo se inicia con un listado de hechos principales que no tiene la ambición de ser una Cronología, pero que permitirá observar desde el inicio cuáles son los acontecimientos que sobresalen en esa etapa. Luego sigue con una exposición llana del período, entrecortada por mapas y cuadros estadísticos relevantes, que acerquen una mirada más rápida el dato necesario para seguir o enriquecer la lectura, trozos de documentos de época, que permitan recuperar su clima, opiniones de historiadores que han juzgado en favor o en contra, un personaje, un episodio o una situación polémica, Recuadros, que pretenden sinteizar en pocas palabras los conceptos que definenuna época y finalmente un Resumen para concretar en pocas palabras lo más relevante de una etapa. La Bibliografía de orientación que cierra cada capítulo induce a la ampliación de lecturas. Nota de contenido:
Preámbulo. Primera Parte. La época batllista. Cap.1. La presidencia de Batlle y Williman, 1903-1915. Cap.2. Política de compromiso y perfeccionamiento de la democracia, 1916-1929. Cap.3. Evolución económica, 1905-1929. Segunda Parte. Crisis y recuperación 1930-1958. Cap.4. El período de Terra y la restauración democrática, 1929-1946. Cap.5. El neobatllismo, 1947-1958. Tercera Parte. Fin del Uruguay liberal, 1959-1973. Cap.6. Los Colegiados blancos, 1959-1967. Cap.7. Guerrilla y autoritarismo, 1967-1973. Cap.8. La evolución social, 1959-1973. Cuarta Parte. La Dictadura, 1973-1984. Cap. 9. La dictadura, 1973-1984. Quinta parte. Restauración de la democracia, 1985-2010. Cap.10. Presidencia de Julio María Sanguinett 1985-1990. Cap.11. Presidencia de Luis Alberto Lacalle 1990-1995. Cap.12. Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995-2000. Cap.13. Presidencia de Jorge Batlle Ibáñez, 2000-2005. Cap.14. Presidencia de Tabaré Vázquez.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3963 989.5 NAHm T.2 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Historia Disponible 3964 989.5 NAHm T.2 ej.2 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Historia Disponible Memoria histórica de los primeros 114 años de trayectoria institucional del Banco de la República : 1896-2010 / Benjamín Nahum
Título : Memoria histórica de los primeros 114 años de trayectoria institucional del Banco de la República : 1896-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum, Compilador ; Luis Eduardo Larralde, Autor ; Cecilia Moreira, Autor ; Lucía Rodríguez, Autor ; Florencia Bertoni, Autor ; Eva Szarfman, Autor ; Nora Gesto, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco República Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 603 p Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA,URUGUAY-ECONOMÍA,HISTORIA-ECONÓMICA Clasificación: 989.506 Historia uruguaya. Período contemporáneo Resumen: Este libro conmemora los 120 años de existencia del Banco de la República Oriental del Uruguay, recogiendo los antecedentes y la trayectoria del mismo desde sus inicios en el año 1896, da cuenta a la sociedad uruguaya de su actividad durante más de un siglo. Nota de contenido:
Presentación. Prólogo. 1. Fundación del Banco República. 2.Los primeros años, 1896-1913. 3.El Banco de la República entre la Gran Guerra y la Depresión, 1914-1929. 4.El Banco de la República ante la Depresión: el dirigismo económico, 1930-1938. 5.La Segunda Guerra Mundial y la Industrialización Sustitutiva de Importaciones, 1939-1955. 6.Estancamiento económico y cambios institucionales, 1956-1967. 7.La caída de las instituciones democráticas y el desarrollo de la dictadura cívico-militar, 1968-1984. 8.El BROU en la restauración democrática, 1985-2010.Memoria histórica de los primeros 114 años de trayectoria institucional del Banco de la República : 1896-2010 [texto impreso] / Benjamín Nahum, Compilador ; Luis Eduardo Larralde, Autor ; Cecilia Moreira, Autor ; Lucía Rodríguez, Autor ; Florencia Bertoni, Autor ; Eva Szarfman, Autor ; Nora Gesto, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Banco República, 2016 . - 603 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA,URUGUAY-ECONOMÍA,HISTORIA-ECONÓMICA Clasificación: 989.506 Historia uruguaya. Período contemporáneo Resumen: Este libro conmemora los 120 años de existencia del Banco de la República Oriental del Uruguay, recogiendo los antecedentes y la trayectoria del mismo desde sus inicios en el año 1896, da cuenta a la sociedad uruguaya de su actividad durante más de un siglo. Nota de contenido:
Presentación. Prólogo. 1. Fundación del Banco República. 2.Los primeros años, 1896-1913. 3.El Banco de la República entre la Gran Guerra y la Depresión, 1914-1929. 4.El Banco de la República ante la Depresión: el dirigismo económico, 1930-1938. 5.La Segunda Guerra Mundial y la Industrialización Sustitutiva de Importaciones, 1939-1955. 6.Estancamiento económico y cambios institucionales, 1956-1967. 7.La caída de las instituciones democráticas y el desarrollo de la dictadura cívico-militar, 1968-1984. 8.El BROU en la restauración democrática, 1985-2010.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3672 989.506 NAHm Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Historia Disponible Mujeres y política / Ana Nahum
PermalinkObras pedagógicas : La educación del pueblo / José Pedro Varela
PermalinkUna historia de la energía eléctrica en Uruguay 1886-2012 / Benjamín Nahum
Permalink