IFD Treinta y Tres-Biblioteca
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
370.989 5 : Historia de la educación en el Uruguay

























Documentos en la biblioteca con la clasificación 370.989 5



Coordinación entre Primaria y Secundaria / Julio Castro
Título : Coordinación entre Primaria y Secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Castro, Autor Número de páginas: 21 p Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Historia de la Educación Palabras clave: EDUCACIÓN,URUGUAY,ARTICULACIÓN-EDUCATIVA,REFORMA-EDUCATIVA Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Resumen: El siguiente trabajo publicado en 1949, Julio Castro se acerca al problema del tránsito entre la enseñanza primaria y secundaria desde una perspectiva muy vareliana, que consistía en exigir que el liceo fuera para todos y el modelo educativo integrara la Educación Primaria y el liceo, respetando la corta edad de los educandos y propendiera a asegurar la promoción de todos los educandos, en lugar del indicador elitista que predominaba basado en una concepción preuniversitaria del ciclo secundario y que podía sincronizar diciendo que el mejor liceo era el que reprobaba más alumnos. Julio Castro rastreó las causas comunes del fracaso liceal, que considera como fracaso de la institución y no de los alumnos. Nota de contenido: Coordinación entre Primaria y Secundaria. Un dualismo artificial: Primaria-Secundaria. Lo que dicen los números. Los Programas. El Profesorado. Hacia las posibles soluciones. Coordinación entre Primaria y Secundaria [texto impreso] / Julio Castro, Autor . - [s.d.] . - 21 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Historia de la Educación Palabras clave: EDUCACIÓN,URUGUAY,ARTICULACIÓN-EDUCATIVA,REFORMA-EDUCATIVA Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Resumen: El siguiente trabajo publicado en 1949, Julio Castro se acerca al problema del tránsito entre la enseñanza primaria y secundaria desde una perspectiva muy vareliana, que consistía en exigir que el liceo fuera para todos y el modelo educativo integrara la Educación Primaria y el liceo, respetando la corta edad de los educandos y propendiera a asegurar la promoción de todos los educandos, en lugar del indicador elitista que predominaba basado en una concepción preuniversitaria del ciclo secundario y que podía sincronizar diciendo que el mejor liceo era el que reprobaba más alumnos. Julio Castro rastreó las causas comunes del fracaso liceal, que considera como fracaso de la institución y no de los alumnos. Nota de contenido: Coordinación entre Primaria y Secundaria. Un dualismo artificial: Primaria-Secundaria. Lo que dicen los números. Los Programas. El Profesorado. Hacia las posibles soluciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2767 370.989 5 CASc Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible 3736 370.989 5 CASc ej.2 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible Dos décadas en la historia de la escuela uruguaya / Ana María Angione
Título : Dos décadas en la historia de la escuela uruguaya : El testimonio de los protagonistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Angione, Autor ; [et.al.], Autor Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 187 p Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Historia de la Educación Palabras clave: EDUCACIÓN,ESCUELA,HISTORIA,URUGUAY,ESCUELA-RURAL,ESCUELA-URBANA,SIGLO-XX Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Resumen: Este trabajo intenta responder el deseo que manifiestan maestros jóvenes de saber cómo fue la educación uruguaya en los "buenos tiempos". Se quiere responder esa inquietud con la descripción de la enseñanza primaria nacional durante los años cuarenta y cincuenta y parte de los años sesenta. Estos atecedentes no deben perderse sino estar disponibles para la historia, la reflexión, el homenaje a compañeros ya desaparecidos, que trabajaron con fe en la construcción de una buena educación popular. Nota de contenido:
Introducción: De Varela al futuro. 1.El movimiento en favor de una nueva escuela rural. 2.Escuelas granjas: testimonio de una experiencia. 3.El programa de 1949 para las ecuelas rurales. 4.El propgrama de 1957 para las escuelas urbanas. 5.El primer Núcleo Escolar Experimental de la Mina. 6.El Instituto Normal Rural. 7.Testimonio de una maestra ex-alumna del Instituto Normal Rural. 8.Instituto cooperativo de Educación Rural. 9.Agrupameintos escolares. 10.La ecuela de suburbio pobre. 11.Formación docente. Un instituto de puertas abiertas. 12.El programa de 1957 y el empleo del método experimental en las ciencias físico-naturales. 13.Expresión creadora: aportes del programa para escuelas urbanas de 1957 y realizaciones.Dos décadas en la historia de la escuela uruguaya : El testimonio de los protagonistas [texto impreso] / Ana María Angione, Autor ; [et.al.], Autor . - 1998 . - 187 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Historia de la Educación Palabras clave: EDUCACIÓN,ESCUELA,HISTORIA,URUGUAY,ESCUELA-RURAL,ESCUELA-URBANA,SIGLO-XX Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Resumen: Este trabajo intenta responder el deseo que manifiestan maestros jóvenes de saber cómo fue la educación uruguaya en los "buenos tiempos". Se quiere responder esa inquietud con la descripción de la enseñanza primaria nacional durante los años cuarenta y cincuenta y parte de los años sesenta. Estos atecedentes no deben perderse sino estar disponibles para la historia, la reflexión, el homenaje a compañeros ya desaparecidos, que trabajaron con fe en la construcción de una buena educación popular. Nota de contenido:
Introducción: De Varela al futuro. 1.El movimiento en favor de una nueva escuela rural. 2.Escuelas granjas: testimonio de una experiencia. 3.El programa de 1949 para las ecuelas rurales. 4.El propgrama de 1957 para las escuelas urbanas. 5.El primer Núcleo Escolar Experimental de la Mina. 6.El Instituto Normal Rural. 7.Testimonio de una maestra ex-alumna del Instituto Normal Rural. 8.Instituto cooperativo de Educación Rural. 9.Agrupameintos escolares. 10.La ecuela de suburbio pobre. 11.Formación docente. Un instituto de puertas abiertas. 12.El programa de 1957 y el empleo del método experimental en las ciencias físico-naturales. 13.Expresión creadora: aportes del programa para escuelas urbanas de 1957 y realizaciones.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 570 370.989 5 ANGd Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible 571 370.989 5 ANGd ej.2 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible 572 370.989 5 ANGd ej.3 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible Dos décadas en la historia de la escuela uruguaya / Uruguay
Título : Dos décadas en la historia de la escuela uruguaya : El testimonio de los protagonistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay, Autor ; Uruguay, Autor ; Uruguay, Consejo de Educación Técnico Profesional, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : CETP-UTU Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 449 p Il.: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-39-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Historia de la Educación Palabras clave: EDUCACIÓN-RURAL,ENSEÑANZA PÚBLICA,HISTORIA DE LA EDUCACIÓN,URUGUAY Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Resumen: “Dos décadas de la historia de la escuela uruguaya”, es un libro en el que se reflexiona sobre la función social de la educación rural y como práctica formativa. Es un trabajo colectivo, que aborda todo lo atinente al desarrollo de la educación rural como práctica educativa con impronta “vareliana”, la experiencia de las escuelas granja, el Primer Núcleo Escolar Experimental de La Mina, la escuela suburbana y la formación docente, entre otros temas. Los trabajos publicados en este documento ponen el acento en la función social de la escuela en el medio rural, como crucial herramienta de formación, de inclusión, socialización e integración. El libro incluye testimonios que recogen las experiencias de vida de los educadores que se desempeñan en centros educativos emplazados en el medio rural. Dos décadas en la historia de la escuela uruguaya : El testimonio de los protagonistas [texto impreso] / Uruguay, Autor ; Uruguay, Autor ; Uruguay, Consejo de Educación Técnico Profesional, Autor . - Montevideo (Uruguay) : CETP-UTU, 2013 . - 449 p : 20 cm.
ISBN : 978-9974-688-39-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Historia de la Educación Palabras clave: EDUCACIÓN-RURAL,ENSEÑANZA PÚBLICA,HISTORIA DE LA EDUCACIÓN,URUGUAY Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Resumen: “Dos décadas de la historia de la escuela uruguaya”, es un libro en el que se reflexiona sobre la función social de la educación rural y como práctica formativa. Es un trabajo colectivo, que aborda todo lo atinente al desarrollo de la educación rural como práctica educativa con impronta “vareliana”, la experiencia de las escuelas granja, el Primer Núcleo Escolar Experimental de La Mina, la escuela suburbana y la formación docente, entre otros temas. Los trabajos publicados en este documento ponen el acento en la función social de la escuela en el medio rural, como crucial herramienta de formación, de inclusión, socialización e integración. El libro incluye testimonios que recogen las experiencias de vida de los educadores que se desempeñan en centros educativos emplazados en el medio rural. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3786 370.989 5 URUd Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible La educación uruguaya: experiencias y debates actuales / Silvia Grattarola Adinolfi
Título : La educación uruguaya: experiencias y debates actuales : Desde el compromiso profesional, una mirada rigurosa sobre la práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Grattarola Adinolfi, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : ANEP Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 352 p Il.: 17x24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7115-0-1 Nota general: II Jornadas de reflexión académica (14,15 y 16 de setiembre de 2011; Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano", Paysandú, Uruguay) Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales Palabras clave: EDUCACIÓN,URUGUAY,POLÍTICAS-EDUCATIVAS Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Nota de contenido: Las políticas educativas. su implementación, alcances y resultados.- Incidencias de lo social en el plano educativo.- Avatares de la función docente, entre el malestar y la enseñanza.- Aprender en Uruguay: sujetos, procesos y dificultades.- La relación enseñanza, aprendizaje y nuevas tecnologías.- Institución y gestión de centro: administrar, organizar, conducir.- Currículas y programas: su actualidad y pertinencia.- La educación rural: especificidades de una práctica.- Articulaciones entre salud y educación: la labor de los equipos técnicos.- Programas de educación no formal, su aporte a la educación uruguaya.- La educación uruguaya: experiencias y debates actuales : Desde el compromiso profesional, una mirada rigurosa sobre la práctica [texto impreso] / Silvia Grattarola Adinolfi, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : ANEP, 2011 . - 352 p : 17x24 cm.
ISBN : 978-9974-7115-0-1
II Jornadas de reflexión académica (14,15 y 16 de setiembre de 2011; Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano", Paysandú, Uruguay)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales Palabras clave: EDUCACIÓN,URUGUAY,POLÍTICAS-EDUCATIVAS Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Nota de contenido: Las políticas educativas. su implementación, alcances y resultados.- Incidencias de lo social en el plano educativo.- Avatares de la función docente, entre el malestar y la enseñanza.- Aprender en Uruguay: sujetos, procesos y dificultades.- La relación enseñanza, aprendizaje y nuevas tecnologías.- Institución y gestión de centro: administrar, organizar, conducir.- Currículas y programas: su actualidad y pertinencia.- La educación rural: especificidades de una práctica.- Articulaciones entre salud y educación: la labor de los equipos técnicos.- Programas de educación no formal, su aporte a la educación uruguaya.- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3816 370.989 5 GRAe Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Pedagogía/Educación Disponible
Título : El banco fijo y la mesa colectiva : vieja y nueva educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura, Autor ; Julio Castro, Autor Mención de edición: 4ª ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : MEC Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-12-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: URUGUAY,EDUCACION,HISTORIA DE LA EDUCACION Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Resumen: El Ministerio de Educación y Cultura edita la 4ª ed. de esta obra en homenaje a su autor Julio Castro, quien nos convoca a sumergirnos en una reflexión profunda que impulsa a la investigación y a la experimentación. Esta postura rigurosa y desafiante de teórico y de hacedor compromete en la reflexión y la praxis a todos los interesados en la educación. Nota de contenido: Primera Parte 1: -La "pedagogía tradicional"-Pedagogía e historia -Relatividad de algunos conceptos -La "pedagogía tradicional": Herbart -Declinación de la "pedagogía tradicional"
Primera Parte 2: -La "pedagogía tradicional" en el Uruguay -Los "empíricos": José Pedro Varela -Los "científicos": Francisco A. Berra
-El período de la crítica -Un símbolo de la "pedagogía tradicional" -El banco fijo -El banco fijo en la escuela nacional
Segunda Parte 1: -La "Nueva educación" -Características de los tiempos nuevos -Ideas generales sobre los niños -Los fundamentos de la nueva educación -Escuelas y ensayos. (Europa) -Los nuevos ensayos. (Estados Unidos) -Rectificaciones políticas y filosóficas -Las nuevas ideas en el Uruguay -Experiencias y realizaciones -El presente -La búsqueda de nuevos rumbos
-El banco y la mesa colectiva: discusión y conclusión
En línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/julio_castro/lib/exe/fetch.php?media= [...] El banco fijo y la mesa colectiva : vieja y nueva educación [texto impreso] / Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura, Autor ; Julio Castro, Autor . - 4ª ed . - Montevideo (Uruguay) : MEC, 2007 . - 158 p.
ISBN : 978-9974-361-12-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales:Pedagogía-Educación Palabras clave: URUGUAY,EDUCACION,HISTORIA DE LA EDUCACION Clasificación: 370.989 5 Historia de la educación en el Uruguay Resumen: El Ministerio de Educación y Cultura edita la 4ª ed. de esta obra en homenaje a su autor Julio Castro, quien nos convoca a sumergirnos en una reflexión profunda que impulsa a la investigación y a la experimentación. Esta postura rigurosa y desafiante de teórico y de hacedor compromete en la reflexión y la praxis a todos los interesados en la educación. Nota de contenido: Primera Parte 1: -La "pedagogía tradicional"-Pedagogía e historia -Relatividad de algunos conceptos -La "pedagogía tradicional": Herbart -Declinación de la "pedagogía tradicional"
Primera Parte 2: -La "pedagogía tradicional" en el Uruguay -Los "empíricos": José Pedro Varela -Los "científicos": Francisco A. Berra
-El período de la crítica -Un símbolo de la "pedagogía tradicional" -El banco fijo -El banco fijo en la escuela nacional
Segunda Parte 1: -La "Nueva educación" -Características de los tiempos nuevos -Ideas generales sobre los niños -Los fundamentos de la nueva educación -Escuelas y ensayos. (Europa) -Los nuevos ensayos. (Estados Unidos) -Rectificaciones políticas y filosóficas -Las nuevas ideas en el Uruguay -Experiencias y realizaciones -El presente -La búsqueda de nuevos rumbos
-El banco y la mesa colectiva: discusión y conclusión
En línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/julio_castro/lib/exe/fetch.php?media= [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 108 370.989 5 URUb Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible 2777 370.989 5 URUb ej.2 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible 3469 370.989 5 URUb ej.3 Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible Historia de la educación uruguaya. Tomo 1 / Enrique Mena Segarra
PermalinkHistoria de la educación uruguaya. Tomo 2 / Enrique Mena Segarra
PermalinkHistoria de la educación uruguaya. Tomo 3 / Agapo Luis Palomeque
PermalinkHistoria de la escuela uruguaya / Orestes Araújo
PermalinkHistoria de la escuela uruguaya T.1 - T.2 / Orestes Araújo
PermalinkHistoria de la Formación Docente en el departamento de Cerro Largo / Tomás Sansón Corbo
PermalinkHistoria de la Formación Docente / Luis F. Pacheco Fernández
PermalinkHistoria de la Formación Docente : la enseñanza normal nacional - Tomo1 / Luís María Delio Machado
PermalinkHistoria de la Formación Docente en Treinta y Tres / IFD-Treinta y Tres
PermalinkHistoria de la huella / Isabel Sans
Permalink