IFD Treinta y Tres-Biblioteca
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
989.5 : Historia del Uruguay
Documentos en la biblioteca con la clasificación 989.5


Raíces de colores / Juan Luis Casalla Elizondo
Título : Raíces de colores Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Luis Casalla Elizondo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Mastergraf Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 390 p Il.: il.col. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-919297-- Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,TREINTA-Y-TRES,CULTURA,IDENTIDAD-CULTURAL, Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo central acercar a los lectores una mairada general sobre algunos aspectos salientes de nuestra identidad cultural, en el entendido que ese concepto es absolutamente relativo, aleatorio y flexible. Cada vecino tiene su forma de ejercer y vivir su condición de tal, desde su núcleo vivencial inmediato y en el mundo que lo circunda o viceversa. Desde tal salvedad abordaremos este enfoque histórico sobre la pequeña comarca que habitamos, con sus luces y sus sombras. Nota de contenido: 1.Aurora. 2.Color rojo. 3.Color amarillo. 4.Color blanco. 5.Color negro. 6.Color verde. 7.Color azul. Crepúsculo. Bibliografía. Raíces de colores [texto impreso] / Juan Luis Casalla Elizondo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Mastergraf, 2018 . - 390 p : il.col.
ISBN : 978-9974-919297--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,TREINTA-Y-TRES,CULTURA,IDENTIDAD-CULTURAL, Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo central acercar a los lectores una mairada general sobre algunos aspectos salientes de nuestra identidad cultural, en el entendido que ese concepto es absolutamente relativo, aleatorio y flexible. Cada vecino tiene su forma de ejercer y vivir su condición de tal, desde su núcleo vivencial inmediato y en el mundo que lo circunda o viceversa. Desde tal salvedad abordaremos este enfoque histórico sobre la pequeña comarca que habitamos, con sus luces y sus sombras. Nota de contenido: 1.Aurora. 2.Color rojo. 3.Color amarillo. 4.Color blanco. 5.Color negro. 6.Color verde. 7.Color azul. Crepúsculo. Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4143 989.5 CASr Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Historia Disponible La república batllista / Gerardo Caetano
Título : La república batllista Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 326 p ISBN/ISSN/DL: 978997410 Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,BATLLE Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Nota de contenido:
Parte I. Republicanismo, política y nación. 1.La ciudadanía "hiperintegradora" y la matriz política del Uruguay moderno.- 2.El retorno de José Batlle y Ordóñez a la presidencia y la disputa por el "liberalismo".- 3.Republicanismo y primer batllismo: el intento de la reforma cívica de la política.- 4.Ciudadanía, nación y fronteras público-privado en el Centenario.- 5.La centralidad de la política: entre el Parlamento y los ciudadanos.- Parte II. Los pleitos por la moral. 6. La "reforma moral" del batllismo y la reacción conservadora.- 7. "Moral laica" y "religión civil".- 8.La educación laica y la promoción de los valores del nuevo civismo.- Parte III. Protagonistas y visiones. 9. Carlos Vaz Ferreira y sus aportes al campo ciudadano: el filósofo del "republicanismo liberal".- 10. José Vasconcelos y su paso por el Uruguay de los años 20.- 11.La "célebre exploradora" Rosita Forbes en el Uruguay de comienzos de los años 30.La república batllista [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 326 p.
ISSN : 978997410
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,BATLLE Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Nota de contenido:
Parte I. Republicanismo, política y nación. 1.La ciudadanía "hiperintegradora" y la matriz política del Uruguay moderno.- 2.El retorno de José Batlle y Ordóñez a la presidencia y la disputa por el "liberalismo".- 3.Republicanismo y primer batllismo: el intento de la reforma cívica de la política.- 4.Ciudadanía, nación y fronteras público-privado en el Centenario.- 5.La centralidad de la política: entre el Parlamento y los ciudadanos.- Parte II. Los pleitos por la moral. 6. La "reforma moral" del batllismo y la reacción conservadora.- 7. "Moral laica" y "religión civil".- 8.La educación laica y la promoción de los valores del nuevo civismo.- Parte III. Protagonistas y visiones. 9. Carlos Vaz Ferreira y sus aportes al campo ciudadano: el filósofo del "republicanismo liberal".- 10. José Vasconcelos y su paso por el Uruguay de los años 20.- 11.La "célebre exploradora" Rosita Forbes en el Uruguay de comienzos de los años 30.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3056 989.5 CAEr Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible Tierras, reglamento y revolución / Gerardo Caetano
Título : Tierras, reglamento y revolución : Reflexiones a doscientos años del reglamento artiguista de 1815 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Compilador ; Ana Ribeiro, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 623 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7295-6-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,REGLAMENTO-DE-TIERRAS,REVOLUCIÓN,SIGLO-XIX Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: El Reglamento de tierras firmado por José Artigas en 1815 constituyó una pieza clave de la fuerza social del artiguismo. Revisitar ese documento doscientos años después es lo que se propusieron los historiadores convocados en este libro por Gerardo Caetano y Ana Ribeiro. Destacados historiadores de España, Brasil, Paraguay, Argentina, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, analizan la problemática de la tierra en clave hispanoamericana, recordándonos, por ejemplo, el origen misionero de las miles de cabezas de ganado que pastaban en las tierras orientales, compartiendo la experiencia de las vaquerías con el resto del Río de la Plata. Por entonces los usos colectivos de la tierra se superponían con los títulos de propiedad individuales, en esas llanuras en las que los hombres estaban enlazados por vínculos de dependencia, lealtad o servidumbre. Ese espeso tejido social y productivo se estremeció en el año 1815: los negros y zambos libres, los indios y los criollos pobres ‐ o sea “los más infelices”‐ recibirían tierras para convertirse en “los más privilegiados”. Era una osadía y un desafío a todo el pasado colonial que la revolución dejaba atrás. Nota de contenido:
Doscientos años del Reglamento agrario de 1815: una convocatoria a nuevas lecturas. Parte I. La tierra como problema en Hispanoamérica y su reflejo en la historiografía. Parte II. El impacto de la revolución. Parte III. De la "Banda Oriental" al Uruguay.Tierras, reglamento y revolución : Reflexiones a doscientos años del reglamento artiguista de 1815 [texto impreso] / Gerardo Caetano, Compilador ; Ana Ribeiro, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2015 . - 623 p.
ISBN : 978-9974-7295-6-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,REGLAMENTO-DE-TIERRAS,REVOLUCIÓN,SIGLO-XIX Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: El Reglamento de tierras firmado por José Artigas en 1815 constituyó una pieza clave de la fuerza social del artiguismo. Revisitar ese documento doscientos años después es lo que se propusieron los historiadores convocados en este libro por Gerardo Caetano y Ana Ribeiro. Destacados historiadores de España, Brasil, Paraguay, Argentina, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, analizan la problemática de la tierra en clave hispanoamericana, recordándonos, por ejemplo, el origen misionero de las miles de cabezas de ganado que pastaban en las tierras orientales, compartiendo la experiencia de las vaquerías con el resto del Río de la Plata. Por entonces los usos colectivos de la tierra se superponían con los títulos de propiedad individuales, en esas llanuras en las que los hombres estaban enlazados por vínculos de dependencia, lealtad o servidumbre. Ese espeso tejido social y productivo se estremeció en el año 1815: los negros y zambos libres, los indios y los criollos pobres ‐ o sea “los más infelices”‐ recibirían tierras para convertirse en “los más privilegiados”. Era una osadía y un desafío a todo el pasado colonial que la revolución dejaba atrás. Nota de contenido:
Doscientos años del Reglamento agrario de 1815: una convocatoria a nuevas lecturas. Parte I. La tierra como problema en Hispanoamérica y su reflejo en la historiografía. Parte II. El impacto de la revolución. Parte III. De la "Banda Oriental" al Uruguay.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4058 989.5 CAEt Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Historia Disponible Treinta y Tres en sus 155 años / Néstor Faliveni Moreno
Título : Treinta y Tres en sus 155 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor Faliveni Moreno, Autor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Artemisa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 453 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-698-09-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Geografía, historia y disciplinas auxiliares:Historia del Uruguay Palabras clave: TREINTA Y TRES,HISTORIA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: Sin tener ninguna especialización ni Profesorado en Historia, los datos e investigaciones del autor están rigurosamente documentados, y en lo posible conservan objetividad. No se trata de un estudio árido y técnico, sino una recreación del pasado con sus principales acontecimientos y biografías, abarcando, en ocho capítulos una amplia gama de amena lectura y de fácil consulta para estudiantes y amantes de la Historia. Nota de contenido:
Capítulo 1: Los comienzos
Capítulo 2: La fundación
Capítulo 3: Biografías
Capítulo 4: Temas diversos
Capítulo 5: La prensa en Treinta y Tres
Capítulo 6: Los servicios públicos
Capítulo 7: El arte
Capítulo 8: Los símbolos departamentales
BibliografíaTreinta y Tres en sus 155 años [texto impreso] / Néstor Faliveni Moreno, Autor . - 2ª ed . - Montevideo (Uruguay) : Artemisa, 2012 . - 453 p.
ISBN : 978-9974-698-09-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Geografía, historia y disciplinas auxiliares:Historia del Uruguay Palabras clave: TREINTA Y TRES,HISTORIA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: Sin tener ninguna especialización ni Profesorado en Historia, los datos e investigaciones del autor están rigurosamente documentados, y en lo posible conservan objetividad. No se trata de un estudio árido y técnico, sino una recreación del pasado con sus principales acontecimientos y biografías, abarcando, en ocho capítulos una amplia gama de amena lectura y de fácil consulta para estudiantes y amantes de la Historia. Nota de contenido:
Capítulo 1: Los comienzos
Capítulo 2: La fundación
Capítulo 3: Biografías
Capítulo 4: Temas diversos
Capítulo 5: La prensa en Treinta y Tres
Capítulo 6: Los servicios públicos
Capítulo 7: El arte
Capítulo 8: Los símbolos departamentales
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2347 989.5 FALt Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Colección General Disponible Una caída anunciada / Fernando Aguerre Core
Título : Una caída anunciada : El obispo Torre y los jesuitas del Río de la Plata (1757-1773) Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Aguerre Core, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 393 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-675-03-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,SIGLO-XVIII,RÍO-DE-LA-PLATA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: La segunda mitad del siglo XVIII, en el Río de la Plata, coincide con la llegada de la Ilustración y la pretensión de un nuevo orden indiano impulsado por los Borbones; período que el obispo de la Torre ocupó las sedes episcopales del Paraguay y del Río de la Plata. Se vivencian a través de este los conflictos personales y sociales de la época. Junto a él surgen funcionarios de jerarquía militar, civil, religiosos, criollos e indígenas. Asimismo en el centro del relato se desarrolla el drama del auge y la caída de los Padres de la Compañía de Jesús, que ofrecen la dimensión ideológica de esta historia. Nota de contenido:
Prólogo. Presentación. 1. La designación del obispo y los jesuitas del Paraguay. 2. La visita general de la diócesis del Paraguay. 3. Los informes sobre la yerba y el tabaco del Paraguay. 4. El obispo Torre en Buenos Aires y el origen del conflicto. 5. El conflicto de Cevallos con los militares españoles. 6. La ceremonia de la paz y la declaración de la guerra. 7. La defensa del obispo Torre. 8. La defensa de la inmunidad personal del clero en el Río de la Plata. 9. La última visita y la muerte del obispo Torre. Apéndice documental. Índices.Una caída anunciada : El obispo Torre y los jesuitas del Río de la Plata (1757-1773) [texto impreso] / Fernando Aguerre Core, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2007 . - 393 p.
ISBN : 978-9974-675-03-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia:Historia del Uruguay Palabras clave: HISTORIA,URUGUAY,SIGLO-XVIII,RÍO-DE-LA-PLATA Clasificación: 989.5 Historia del Uruguay Resumen: La segunda mitad del siglo XVIII, en el Río de la Plata, coincide con la llegada de la Ilustración y la pretensión de un nuevo orden indiano impulsado por los Borbones; período que el obispo de la Torre ocupó las sedes episcopales del Paraguay y del Río de la Plata. Se vivencian a través de este los conflictos personales y sociales de la época. Junto a él surgen funcionarios de jerarquía militar, civil, religiosos, criollos e indígenas. Asimismo en el centro del relato se desarrolla el drama del auge y la caída de los Padres de la Compañía de Jesús, que ofrecen la dimensión ideológica de esta historia. Nota de contenido:
Prólogo. Presentación. 1. La designación del obispo y los jesuitas del Paraguay. 2. La visita general de la diócesis del Paraguay. 3. Los informes sobre la yerba y el tabaco del Paraguay. 4. El obispo Torre en Buenos Aires y el origen del conflicto. 5. El conflicto de Cevallos con los militares españoles. 6. La ceremonia de la paz y la declaración de la guerra. 7. La defensa del obispo Torre. 8. La defensa de la inmunidad personal del clero en el Río de la Plata. 9. La última visita y la muerte del obispo Torre. Apéndice documental. Índices.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3599 989.5 AGUc Libro Biblioteca IFD - Treinta y Tres Historia Disponible Una historia de la energía eléctrica en Uruguay 1886-2012 / Benjamín Nahum
PermalinkAmérica Latina en la historia contemporánea, 1. Uruguay: Revolución, independencia y construcción del Estado / Gerardo Caetano
PermalinkAmérica Latina en la historia contemporánea, 2. Uruguay: Reforma social y democracia de partidos / Gerardo Caetano
PermalinkAmérica Latina en la historia contemporánea, 3. Uruguay: En busca del desarrollo entre el autoritarismo y la democracia / Gerardo Caetano
Permalink