Título : | Las huellas del afecto : Estudio acerca de la incidencia de la regulación afectiva en el desarrollo de la personalidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Delfina Miller, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 230 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-84131--4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Filosofía, fenómenos paranormales, psicología:Psicología
| Palabras clave: | PERSONALIDAD,PERSONALIDAD-INFANTIL,PSICOLOGÍA-DE-LA-PERSONALIDAD | Clasificación: | 155.25 Desarrollo y modificación del carácter y de la personalidad | Resumen: | En su reflexión, Delfina Miller logra conjuntar la investigación empírica sistemática tanto con el análisis conceptual riguroso que surge de una revisión exhaustiva de la literatura como con la comprensión profunda de las situaciones individuales nacida de la experiencia clínica. Para ello se hizo uso de distintos instrumentos de evaluación del niño, incluidas pruebas de conductancia dérmica, y en especial del FIRE, que es un procedimiento de valoración del juego naturalístico, a partir de una guía elaborada por la autora. A través de dicho instrumento, el niño pone de manifiesto su modo de hacer frente a situaciones estresantes imprevistas, de acuerdo a la forma en la que los afectos son procesados en su mundo interior y en su relación con los demás. Los datos de este estudio son analizados tanto en forma cuantitativa como cualitativa.
A través de esta investigación, el concepto de regulación afectiva se convierte en una llave que le permite a la autora mostrar la forma en la que el niño, en contacto con su entorno, ha logrado construir su subjetividad y lo que esto nos dice de su pasado y sobre las consecuencias que esto puede tener para su vida futura y su convivencia social. La primera parte del libro nos permite acceder a un examen minucioso, profundo y crítico de los trabajos publicados sobre estos temas, lo que hace su aporte valioso a diversas disciplinas. Al terminar de leer el libro queda en nuestras manos un conjunto de conclusiones muy bien fundamentadas, que a su vez obliga a reflexionar sobre cuáles son las intervenciones psicosociales más útiles para nuestro medio.
| Nota de contenido: | Introducción. 1.La regulación del afecto en el desarrollo infantil. 2.Marco teórico: el estado de la cuestión. 3.Desde la clínica a la investigación de la regulación afectiva. 4.Resultados de la investigación. 5.Discusión de los resultados. Conclusiones. Referencias Bibliográficas. Anexo. Protocolo Fire |
Las huellas del afecto : Estudio acerca de la incidencia de la regulación afectiva en el desarrollo de la personalidad [texto impreso] / Delfina Miller, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2013 . - 230 p. ISBN : 978-9974-84131--4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Filosofía, fenómenos paranormales, psicología:Psicología
| Palabras clave: | PERSONALIDAD,PERSONALIDAD-INFANTIL,PSICOLOGÍA-DE-LA-PERSONALIDAD | Clasificación: | 155.25 Desarrollo y modificación del carácter y de la personalidad | Resumen: | En su reflexión, Delfina Miller logra conjuntar la investigación empírica sistemática tanto con el análisis conceptual riguroso que surge de una revisión exhaustiva de la literatura como con la comprensión profunda de las situaciones individuales nacida de la experiencia clínica. Para ello se hizo uso de distintos instrumentos de evaluación del niño, incluidas pruebas de conductancia dérmica, y en especial del FIRE, que es un procedimiento de valoración del juego naturalístico, a partir de una guía elaborada por la autora. A través de dicho instrumento, el niño pone de manifiesto su modo de hacer frente a situaciones estresantes imprevistas, de acuerdo a la forma en la que los afectos son procesados en su mundo interior y en su relación con los demás. Los datos de este estudio son analizados tanto en forma cuantitativa como cualitativa.
A través de esta investigación, el concepto de regulación afectiva se convierte en una llave que le permite a la autora mostrar la forma en la que el niño, en contacto con su entorno, ha logrado construir su subjetividad y lo que esto nos dice de su pasado y sobre las consecuencias que esto puede tener para su vida futura y su convivencia social. La primera parte del libro nos permite acceder a un examen minucioso, profundo y crítico de los trabajos publicados sobre estos temas, lo que hace su aporte valioso a diversas disciplinas. Al terminar de leer el libro queda en nuestras manos un conjunto de conclusiones muy bien fundamentadas, que a su vez obliga a reflexionar sobre cuáles son las intervenciones psicosociales más útiles para nuestro medio.
| Nota de contenido: | Introducción. 1.La regulación del afecto en el desarrollo infantil. 2.Marco teórico: el estado de la cuestión. 3.Desde la clínica a la investigación de la regulación afectiva. 4.Resultados de la investigación. 5.Discusión de los resultados. Conclusiones. Referencias Bibliográficas. Anexo. Protocolo Fire |
|  |