IFD Treinta y Tres-Biblioteca
A partir de esta página puede:
/ Alejandra Capocasale
TÃtulo : | Educación y Derechos Humanos : Modelos a construir. Miradas problematizadoras | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandra Capocasale, Compilador ; Yoselin Frugroni, Compilador | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 285 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-84133--8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | DERECHOS-HUMANOS,EDUCACIÓN | Clasificación: | 370.1 Filosofía y teoría de la educación | Resumen: | La complejidad de trabajar la relación Derechos Humanos-Educación, en tanto su naturaleza teórico-práctica, conDuce a interpelar la práctica docente. En este libro se ha optado por hacer visible el hilo transversal del modelo hegemónico universalizado de los Derechos Humanos con el fin de problematizar lo naturalizado desde las polÃticas educativas y sociales. Partiendo de la siguiente pregunta ¿cómo afianzar el trabajo en Educación y Derechos Humanos para amalgamar la teorÃa y la práctica educativa?, surgen diversos enfoques del tema abordado. | Nota de contenido: | Autores. Prólogo. Introducción de las coordinadoras. Conferencia "Universidad, Autonomía y Derechos Humanos". -Los Derechos Humanos desde la experiencia. Las misiones socio-pedagógicas en el Uruguay son expresión viva de Derechos Humanos. Los invitamos a ejercitar su memoria: ¿en qué centros educativos ocurrieron estos hechos?. La educación secundaria en colonia Berro . caminando por los Derechos Humanos. El derecho a la educación en contextos de privación de la libertad. -Miradas histórico-antropológicas. Educación: dos concepciones de Derechos Humanos. un juego de ajedrez. Políticas sociales y educación. Dos claves de lectura: Derechos Humanos y control de población. Derechos Humanos-Estado: una relación. -Miradas desde la teoría de educación. La educación como derecho humano. La "Práctica Docente" amalgamada por los Derechos Humanos. -Educar para valorar y valorarse. La necesidad de construir subjetividades: perspectiva sociológica. Una experiencia en marcha: la educación en Derechos Humanos como práctica ética. -Miradas para cosntruir y de-construir la subjetividad. El cuidado de sí como derecho humano en la profesión docente. Sacachispas: Cuando el pasado es presente la legitimación de la memoria social. De la pedagogía de lo reprsivo a una pedagogía de la composición. -Miradas epistémicas. Otro producto más de la actvidad cerebral de los seres humanos: los Derechos Humanos. Hacia una nueva visión epistemológica de los Derechos Humanos. Derechos Humano: ¿ficción simbólica? |
Educación y Derechos Humanos : Modelos a construir. Miradas problematizadoras [texto impreso] / Alejandra Capocasale, Compilador ; Yoselin Frugroni, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2013 . - 285 p. ISBN : 978-9974-84133--8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | DERECHOS-HUMANOS,EDUCACIÓN | Clasificación: | 370.1 Filosofía y teoría de la educación | Resumen: | La complejidad de trabajar la relación Derechos Humanos-Educación, en tanto su naturaleza teórico-práctica, conDuce a interpelar la práctica docente. En este libro se ha optado por hacer visible el hilo transversal del modelo hegemónico universalizado de los Derechos Humanos con el fin de problematizar lo naturalizado desde las polÃticas educativas y sociales. Partiendo de la siguiente pregunta ¿cómo afianzar el trabajo en Educación y Derechos Humanos para amalgamar la teorÃa y la práctica educativa?, surgen diversos enfoques del tema abordado. | Nota de contenido: | Autores. Prólogo. Introducción de las coordinadoras. Conferencia "Universidad, Autonomía y Derechos Humanos". -Los Derechos Humanos desde la experiencia. Las misiones socio-pedagógicas en el Uruguay son expresión viva de Derechos Humanos. Los invitamos a ejercitar su memoria: ¿en qué centros educativos ocurrieron estos hechos?. La educación secundaria en colonia Berro . caminando por los Derechos Humanos. El derecho a la educación en contextos de privación de la libertad. -Miradas histórico-antropológicas. Educación: dos concepciones de Derechos Humanos. un juego de ajedrez. Políticas sociales y educación. Dos claves de lectura: Derechos Humanos y control de población. Derechos Humanos-Estado: una relación. -Miradas desde la teoría de educación. La educación como derecho humano. La "Práctica Docente" amalgamada por los Derechos Humanos. -Educar para valorar y valorarse. La necesidad de construir subjetividades: perspectiva sociológica. Una experiencia en marcha: la educación en Derechos Humanos como práctica ética. -Miradas para cosntruir y de-construir la subjetividad. El cuidado de sí como derecho humano en la profesión docente. Sacachispas: Cuando el pasado es presente la legitimación de la memoria social. De la pedagogía de lo reprsivo a una pedagogía de la composición. -Miradas epistémicas. Otro producto más de la actvidad cerebral de los seres humanos: los Derechos Humanos. Hacia una nueva visión epistemológica de los Derechos Humanos. Derechos Humano: ¿ficción simbólica? |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
3571 | 370.1 CAPe | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Pedagogía/Educación | Disponible |