IFD Treinta y Tres-Biblioteca
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Grupo Magro Editores 
localizada en Montevideo
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda

/ Juan Ramón Ocaño
TÃtulo : | TeorÃas de educación y modernidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Ramón Ocaño, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 309 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-8274-1-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,TEORIAS EDUCATIVAS | Clasificación: | 370.1 Filosofía y teoría de la educación | Resumen: | La relevancia teórica e importancia y la utilidad didáctica de esta publicación consiste en poner en manos de los estudiantes un conjunto bien articulado de las principales teorÃas pedagógicas con la finalidad de asegurar una formación teóricamente consistente a los actuales y nuevos docentes que se encargaran de la educación de nuevas generaciones en el interior de las escuelas públicas. | Nota de contenido: | 1.La condición moderna y la educación
2.Los albores de la modernidad: Humanismo y Renacimiento
3.La Ilustración:bases político-pedagógicas de la modernidad
4.La modernidad positivista: de la Escuela Tradicional a la escuela Tecnicista
5.Una alternativa pragmática: la Escuela Nueva
-La Escuela Nueva en Uruguay: algunos (as) representantes
-Algunas críticas a la Escuela Nueva
6.La modrnidad se revisa: reproductivismo y Teoría Crítica
7.Posmodernidad, ¿una nueva condición?; posestructuralismo y la educación |
TeorÃas de educación y modernidad [texto impreso] / Juan Ramón Ocaño, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2010 . - 309 p. ISBN : 978-9974-8274-1-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,TEORIAS EDUCATIVAS | Clasificación: | 370.1 Filosofía y teoría de la educación | Resumen: | La relevancia teórica e importancia y la utilidad didáctica de esta publicación consiste en poner en manos de los estudiantes un conjunto bien articulado de las principales teorÃas pedagógicas con la finalidad de asegurar una formación teóricamente consistente a los actuales y nuevos docentes que se encargaran de la educación de nuevas generaciones en el interior de las escuelas públicas. | Nota de contenido: | 1.La condición moderna y la educación
2.Los albores de la modernidad: Humanismo y Renacimiento
3.La Ilustración:bases político-pedagógicas de la modernidad
4.La modernidad positivista: de la Escuela Tradicional a la escuela Tecnicista
5.Una alternativa pragmática: la Escuela Nueva
-La Escuela Nueva en Uruguay: algunos (as) representantes
-Algunas críticas a la Escuela Nueva
6.La modrnidad se revisa: reproductivismo y Teoría Crítica
7.Posmodernidad, ¿una nueva condición?; posestructuralismo y la educación |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
2167 | 370.1 OCAt | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
2168 | 370.1 OCAt ej.2 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
2169 | 370.1 OCAt ej.3 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
2346 | 370.1 OCAt ej.4 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
3264 | 370.1 OCAt ej.5 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |

/ Eduardo Fiore Ferrari
TÃtulo : | Didáctica Práctica : para enseñanza secundaria media y superior | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 465 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-7990-3-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,ENSEÑANZA,DIDACTICA | Clasificación: | 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio | Resumen: | Esta obra aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundantes de la didáctica asà como aporta un importante número de ejemplos prácticos. | Nota de contenido: | Cap.1: Una aproximación a la didáctica
Cap.2: El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica
Cap.3: Implicancias didácticas de las espistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que lo rodea? ¿Cómo lo comprenden?
Cap.4: Apuntes y Reflexiones sobre el aprendizaje
Cap.5: La investigación acción: prácticas educativas reflexivas
Cap.6: Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad por Julia Leymonié & Alicia Hermida
Cap.7: El pensamiento de los docentes
Cap.8: Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas
Cap.9: Planificaciones de aula que promueven la comprensión
Cap.10: La evaluación en el aula
Cap.11: Los instrumentos de evaluación por Alicia Hermida
Cap.12: Medios y TICs
Cap.13: La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria
Cap.14: Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma
Cap.15: La formación docente no termina nunca
Cap.16: la supervisión formativa
Cap.17: ¿Cómo explican los fenómenos de los estudiantes?. Las concepciones previas
Cap.18: Aprendizaje significativo y cambio conceptual.Una perspectiva constructiva
Cap.19: ¿Cómo motivar para aprender?
Cap.20: Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza
Cap.21: Los "mapas de resolución" como de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas por Emy Soubirón
Cap.22: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial por Eduardo Lacués
Cap.23: El rol de la lectura y de la escritura en la enseñanza de las asignaturas por Ivanna Centanino & Anna Roselli
Cap.24: Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria por Emy Soubirón
Cap.25: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar por Elina Rostan
Cap.26: Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia por Olga Bernadou
Cap.27: Las analogías: recurso para enseñar ... estrategia para aprender por María Dibarboure
|
Didáctica Práctica : para enseñanza secundaria media y superior [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2007 . - 465 p. ISBN : 978-9974-7990-3-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,ENSEÑANZA,DIDACTICA | Clasificación: | 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio | Resumen: | Esta obra aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundantes de la didáctica asà como aporta un importante número de ejemplos prácticos. | Nota de contenido: | Cap.1: Una aproximación a la didáctica
Cap.2: El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica
Cap.3: Implicancias didácticas de las espistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que lo rodea? ¿Cómo lo comprenden?
Cap.4: Apuntes y Reflexiones sobre el aprendizaje
Cap.5: La investigación acción: prácticas educativas reflexivas
Cap.6: Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad por Julia Leymonié & Alicia Hermida
Cap.7: El pensamiento de los docentes
Cap.8: Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas
Cap.9: Planificaciones de aula que promueven la comprensión
Cap.10: La evaluación en el aula
Cap.11: Los instrumentos de evaluación por Alicia Hermida
Cap.12: Medios y TICs
Cap.13: La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria
Cap.14: Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma
Cap.15: La formación docente no termina nunca
Cap.16: la supervisión formativa
Cap.17: ¿Cómo explican los fenómenos de los estudiantes?. Las concepciones previas
Cap.18: Aprendizaje significativo y cambio conceptual.Una perspectiva constructiva
Cap.19: ¿Cómo motivar para aprender?
Cap.20: Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza
Cap.21: Los "mapas de resolución" como de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas por Emy Soubirón
Cap.22: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial por Eduardo Lacués
Cap.23: El rol de la lectura y de la escritura en la enseñanza de las asignaturas por Ivanna Centanino & Anna Roselli
Cap.24: Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria por Emy Soubirón
Cap.25: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar por Elina Rostan
Cap.26: Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia por Olga Bernadou
Cap.27: Las analogías: recurso para enseñar ... estrategia para aprender por María Dibarboure
|
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
2179 | 371.3 FIOd | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
2180 | 371.3 FIOd ej.2 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
2343 | 371.3 FIOd ej.3 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
2440 | 371.3 FIOd ej.4 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |

/ Marta Varela
TÃtulo : | Enseñar y aprender estratégicamente en las clases de ciencias | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta Varela, Autor ; Sandra Ivanchuk, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 252 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-8200-6-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,CIENCIAS | Clasificación: | 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio | Resumen: | Los cambios generados en los últimos tiempos con relación a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias, conducen a revisar de manera recurrente el qué, para qué y cómo enseñar ciencias. Este libro pretende ser un porte para los docentes y estudiantes de Formación Docente en el área, en relación a los apoyos que pueden brindar a sus estudiantes de Enseñanza Media, para lograr influir positivamente en los aprendizajes de los mismos, asà como en su propio desarrollo de formación permanente. | Nota de contenido: | Cap.1 El aprendizaje autorregulado
Articulación teórico/práctica
1.1 La intervención docente con relación a la enseñanza de estrategias
Cap.2 Las prácticas de lecto-escritura en las clases de ciencias
Articulación teórico/práctica
2.1 ¿Cómo colaborar con el aprendizaje de estrategias de comprensión lectora y producción escrita en las clases de ciencias?
Cap.3 La argumentación como contenido explícito a enseñar y aprender en las clases de ciencias
Articulación teórico/práctica
3.1 Enseñar a argumentar sí, pero... ¿cómo?
Articulación teórico/práctica
3.2 Contribución de especialistas en Lengua referidos a la enseñanza de la argumentación en la Educación Media
Articulación teórico/práctica
3.3 Argumentar en el aula desde el marco de una propuesta CTS+A
Cap.4 La gestión de problemas en las clases de ciencias
Articulación teórico/práctica
4.1 ¿Cómo enseñar estrategias de resolución de problemas en las clases de ciencias?
Cap.5 Las actividades prácticas
Articulación teórico/práctica
5.1 La investigación orientada en formato de Proyectos
Articulación teórico/práctica
5.2 ¿Cómo organizar el curriculum programático desde la perspectiva de la investigación orientada?
Cap.6 Una experiencia exitosa: la implementación de Proyectos pedagógico - didácticos integrados a la práctica docente
|
Enseñar y aprender estratégicamente en las clases de ciencias [texto impreso] / Marta Varela, Autor ; Sandra Ivanchuk, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2010 . - 252 p. ISBN : 978-9974-8200-6-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,CIENCIAS | Clasificación: | 371.3 Didáctica-Métodos de enseñanza y estudio | Resumen: | Los cambios generados en los últimos tiempos con relación a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias, conducen a revisar de manera recurrente el qué, para qué y cómo enseñar ciencias. Este libro pretende ser un porte para los docentes y estudiantes de Formación Docente en el área, en relación a los apoyos que pueden brindar a sus estudiantes de Enseñanza Media, para lograr influir positivamente en los aprendizajes de los mismos, asà como en su propio desarrollo de formación permanente. | Nota de contenido: | Cap.1 El aprendizaje autorregulado
Articulación teórico/práctica
1.1 La intervención docente con relación a la enseñanza de estrategias
Cap.2 Las prácticas de lecto-escritura en las clases de ciencias
Articulación teórico/práctica
2.1 ¿Cómo colaborar con el aprendizaje de estrategias de comprensión lectora y producción escrita en las clases de ciencias?
Cap.3 La argumentación como contenido explícito a enseñar y aprender en las clases de ciencias
Articulación teórico/práctica
3.1 Enseñar a argumentar sí, pero... ¿cómo?
Articulación teórico/práctica
3.2 Contribución de especialistas en Lengua referidos a la enseñanza de la argumentación en la Educación Media
Articulación teórico/práctica
3.3 Argumentar en el aula desde el marco de una propuesta CTS+A
Cap.4 La gestión de problemas en las clases de ciencias
Articulación teórico/práctica
4.1 ¿Cómo enseñar estrategias de resolución de problemas en las clases de ciencias?
Cap.5 Las actividades prácticas
Articulación teórico/práctica
5.1 La investigación orientada en formato de Proyectos
Articulación teórico/práctica
5.2 ¿Cómo organizar el curriculum programático desde la perspectiva de la investigación orientada?
Cap.6 Una experiencia exitosa: la implementación de Proyectos pedagógico - didácticos integrados a la práctica docente
|
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
2170 | 371.3 VARe | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |

/ Ariel Fripp Rainiere
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1469 | 371.3 FRIp | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
2446 | 371.3 FRIp ej.2 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |
2447 | 371.3 FRIp ej.3 | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |

/ Jorge Camors
TÃtulo : | El Educador Social en Uruguay : Aspectos históricos y fundamentos teóricos que explican la construcción de la figura profesional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Camors, Autor | Mención de edición: | 2ª ed.ampl. | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Grupo Magro Editores | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 215 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-84466--7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,EDUCADOR SOCIAL,URUGUAY | Clasificación: | 370.19 Aspectos sociales de la educación | Nota de contenido: |
1.El contexto:(Período aproximado:1955-1973). 2.Tres grandes pilares explicativos del surgimiento de la formación del Educador Social en el Uruguay. 3.La propuesta de formación de educadores sociales: su primera versión (1989/1990). 4.Los encuentros. 5.La Asociación Internacional de Educadores Sociales. 6.A partir del año 2005: una política educativa de apoyo e inclusión de los educadores sociales en la Educación Pública. 7.Consideraciones finales |
El Educador Social en Uruguay : Aspectos históricos y fundamentos teóricos que explican la construcción de la figura profesional [texto impreso] / Jorge Camors, Autor . - 2ª ed.ampl. . - Montevideo (Uruguay) : Grupo Magro Editores, 2014 . - 215 p. ISBN : 978-9974-84466--7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ciencias Sociales:PedagogÃa-Educación
| Palabras clave: | EDUCACION,EDUCADOR SOCIAL,URUGUAY | Clasificación: | 370.19 Aspectos sociales de la educación | Nota de contenido: |
1.El contexto:(Período aproximado:1955-1973). 2.Tres grandes pilares explicativos del surgimiento de la formación del Educador Social en el Uruguay. 3.La propuesta de formación de educadores sociales: su primera versión (1989/1990). 4.Los encuentros. 5.La Asociación Internacional de Educadores Sociales. 6.A partir del año 2005: una política educativa de apoyo e inclusión de los educadores sociales en la Educación Pública. 7.Consideraciones finales |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
3108 | 370.19 CAMe | Libro | Biblioteca IFD - Treinta y Tres | Colección General | Disponible |

/ Guillermo Pérez Gomar
Permalink

/ Fernando MartÃnez Sandres
Permalink

/ Mary Estela Faget
Permalink

/ Delfina Miller
Permalink

/ Ana MarÃa Lapater
Permalink

/ Eduardo Fiore Ferrari
Permalink

/ Eduardo Fiore Ferrari
Permalink

/ Alejandra Capocasale
Permalink

/ Fernando Pesce
Permalink

/ Rita Bruschi
Permalink