TÃtulo : | La mente no escolarizada : Cómo piensan los niños y cómo deberÃan enseñar las escuelas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Howard Garden, Autor | Mención de edición: | 1ª ed. | Editorial: | Barcelona : Paidós | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 292 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-12-3735-1 | Palabras clave: | Aprendizaje Desarrollo.Mente Instituciones.Educativas Educación | Resumen: | ¿Cómo podemos conseguir que los estudiantes se alejen del aprendizaje memorÃstico y alcancen una verdadera comprensión de aquello que se les intenta transmitir? La solución al problema que presenta Howard Gardner en este libro pasa, evidentemente, por la reestructuración de nuestras escuelas, pero en ningún momento desde un punto de vista teórico o alejado de la realidad, sino entendida como una consecuencia lógica de la práctica educativa. De este modo, acercándose a las investigaciones más recientes sobre el terreno del desarrollo cognitivo, Gardner acaba presentando una imagen convincente y dinámica de la mente en acción del niño, basada tanto en espectaculares experimentos llevados a cabo en las aulas y extraÃdos de ámbitos tan diversos como la fÃsica, la historia y las letras, como en la elaboración de modelos educativos fundados en el aprendizaje de los oficios. Las conclusiones son claras: los estudiantes de todas las edades suelen ignorar los temas que les enseñan en las aulas por la sencilla razón de que ellos ya disponen de teorÃas plenamente acabadas que les ayudan a dar un sentido al mundo, pero que a la vez nadie se ocupa de fomentar o alimentar. |
La mente no escolarizada : Cómo piensan los niños y cómo deberÃan enseñar las escuelas [texto impreso] / Howard Garden, Autor . - 1ª ed. . - Barcelona (08021) : Paidós, 1997 . - 292 p. ISBN : 978-950-12-3735-1 Palabras clave: | Aprendizaje Desarrollo.Mente Instituciones.Educativas Educación | Resumen: | ¿Cómo podemos conseguir que los estudiantes se alejen del aprendizaje memorÃstico y alcancen una verdadera comprensión de aquello que se les intenta transmitir? La solución al problema que presenta Howard Gardner en este libro pasa, evidentemente, por la reestructuración de nuestras escuelas, pero en ningún momento desde un punto de vista teórico o alejado de la realidad, sino entendida como una consecuencia lógica de la práctica educativa. De este modo, acercándose a las investigaciones más recientes sobre el terreno del desarrollo cognitivo, Gardner acaba presentando una imagen convincente y dinámica de la mente en acción del niño, basada tanto en espectaculares experimentos llevados a cabo en las aulas y extraÃdos de ámbitos tan diversos como la fÃsica, la historia y las letras, como en la elaboración de modelos educativos fundados en el aprendizaje de los oficios. Las conclusiones son claras: los estudiantes de todas las edades suelen ignorar los temas que les enseñan en las aulas por la sencilla razón de que ellos ya disponen de teorÃas plenamente acabadas que les ayudan a dar un sentido al mundo, pero que a la vez nadie se ocupa de fomentar o alimentar. |
| |