TÃtulo : | Adolescencia y Resiliencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mabel L. Munist, Autor ; Elbio Néstor Suárez Ojeda, Autor ; Dina Krauskopf, Autor ; Tomás José Silber, Autor | Mención de edición: | 1.ª ed. | Editorial: | Barcelona : Paidós | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 293 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-12-4541-7 | Palabras clave: | PsicologÃa Adolescencia Resiliencia Trabajo.Comunitario Resiliencia.Social Espiritualidad Educación Jóvenes Gays Lesbianas Drogodependencia | Resumen: | ¿Cómo abordar el perÃodo de la adolescencia sin caer en las posiciones más habituales: la actitud recriminatoria que juzga y condena las conductas a veces conflictivas de los jóvenes, y la actitud condescendiente que los considera a salvo de las responsabilidades del mundo adulto?
Este libro reúne contribuciones de diferentes autores que, desde disciplinas diversas como la sociologÃa, la psicologÃa o la medicina, reflexionan sobre la situación de los adolescentes en América latina y, en particular, sobre los aspectos más acuciantes que afectan a este grupo: los jóvenes que viven en la calle, el consumo de drogas, el vÃnculo con la familia como un factor que fortalece el desarrollo del sujeto o lo debilita, la participación y el sentido de pertenencia comunitaria de los jóvenes, la experiencia de los y las adolescentes gays y lesbianas, la violencia escolar, el impacto de los traumas y los modos de afrontarlos. No obstante la diversidad de autores y perspectivas, todos los trabajos han sido pensados desde el enfoque de la resiliencia, porque éste ha demostrado ser sin duda el recurso de promoción más eficaz para sobrellevar situaciones de adversidad -desde desastres naturales hasta privaciones sociales y afectivas- y preservar a la vez la integridad psÃquica del sujeto y su capacidad de encontrarle sentido a la vida. La aplicación de este enfoque para abordar la experiencia de los adolescentes y jóvenes de nuestro continente se ha hecho cada vez más necesaria y pertinente, en la medida en que hoy se impone una consideración más respetuosa y una visión más optimista sobre el devenir de quienes, de un modo u otro, van a dar forma a las sociedades latinoamericanas de este siglo. El libro se propone entonces como un aporte en esta dirección, presentando un proceso colectivo de activo intercambio, con la esperanza de interpelar a todos aquellos que se interesan por el bienestar de los adolescentes y jovenes de America Latina. |
Adolescencia y Resiliencia [texto impreso] / Mabel L. Munist, Autor ; Elbio Néstor Suárez Ojeda, Autor ; Dina Krauskopf, Autor ; Tomás José Silber, Autor . - 1.ª ed. . - Barcelona (08021) : Paidós, 2007 . - 293 p. ISBN : 978-950-12-4541-7 Palabras clave: | PsicologÃa Adolescencia Resiliencia Trabajo.Comunitario Resiliencia.Social Espiritualidad Educación Jóvenes Gays Lesbianas Drogodependencia | Resumen: | ¿Cómo abordar el perÃodo de la adolescencia sin caer en las posiciones más habituales: la actitud recriminatoria que juzga y condena las conductas a veces conflictivas de los jóvenes, y la actitud condescendiente que los considera a salvo de las responsabilidades del mundo adulto?
Este libro reúne contribuciones de diferentes autores que, desde disciplinas diversas como la sociologÃa, la psicologÃa o la medicina, reflexionan sobre la situación de los adolescentes en América latina y, en particular, sobre los aspectos más acuciantes que afectan a este grupo: los jóvenes que viven en la calle, el consumo de drogas, el vÃnculo con la familia como un factor que fortalece el desarrollo del sujeto o lo debilita, la participación y el sentido de pertenencia comunitaria de los jóvenes, la experiencia de los y las adolescentes gays y lesbianas, la violencia escolar, el impacto de los traumas y los modos de afrontarlos. No obstante la diversidad de autores y perspectivas, todos los trabajos han sido pensados desde el enfoque de la resiliencia, porque éste ha demostrado ser sin duda el recurso de promoción más eficaz para sobrellevar situaciones de adversidad -desde desastres naturales hasta privaciones sociales y afectivas- y preservar a la vez la integridad psÃquica del sujeto y su capacidad de encontrarle sentido a la vida. La aplicación de este enfoque para abordar la experiencia de los adolescentes y jóvenes de nuestro continente se ha hecho cada vez más necesaria y pertinente, en la medida en que hoy se impone una consideración más respetuosa y una visión más optimista sobre el devenir de quienes, de un modo u otro, van a dar forma a las sociedades latinoamericanas de este siglo. El libro se propone entonces como un aporte en esta dirección, presentando un proceso colectivo de activo intercambio, con la esperanza de interpelar a todos aquellos que se interesan por el bienestar de los adolescentes y jovenes de America Latina. |
| |