INET - Biblioteca
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de una colección
Colección Paidós Educador
- Editorial : Paidós
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaLa investigación de la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos / Merilin C. Wittrock (2004)
Título de serie: La investigación de la enseñanza, I Título : Enfoques, teorías y métodos Tipo de documento: texto impreso Autores: Merilin C. Wittrock, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 2004 Colección: Paidós Educador num. 87 Número de páginas: 184 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-517-2 Palabras clave: Educación Investigación.Enseñanza Resumen: Bajo la direccion de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California Los Cngeles, y con el patrocinio de la American Educational Research Association A.E.R.A, los tres volumenes que forman esta obra reunen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una vision actualizada del conocimiento pedagogico actual. Este primer libro incluye tres trabajos que, tomados en su conjunto, ofrecen una excelente panoramica de los aspectos teoricos, metodologicos y epistemologicos de la investigacion de la ensenanza. En su capitulo sobre los Paradigmas y programas de investigacion en el estudio de la ensenanza, Lee S. Shulman pasa revista a los principales enfoques contemporaneos, desde el paradigma proceso producto y los planteamientos mediacionales hasta el analisis de la ensenanza como un proceso de toma de decisiones y otras repercusiones de la ciencia cognitiva, para terminar subrayando algunas implicaciones respecto a la formacion del profesor y las estrategias de investigacion. Bruce J. Biddle y Donald S. Anderson proporcionan, en Teoria, metodos, conocimientos e investigacion sobre la ensenanza, un analisis de los metodos mas utilizados, huyendo de posturas dogmaticas y reduccionistas y valorando las repercusiones de los resultados asi obtenidos en cuanto a la elaboracion de teorias sobre la ensenanza, su planificacion y mejora. Por ultimo, Gary D. Fenstermacher, en Tres aspectos de la filosofia de la investigacion sobre la ensenanza, contrapone el tipo de razonamiento utilizado en la produccion de conocimientos al tipo de razonamiento empleado en la utilizacion del conocimiento, todo ello en el marco de una reflexion global sobre el alcancede la investigacion educativa La investigación de la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos [texto impreso] / Merilin C. Wittrock, Autor . - Paidós, 2004 . - 184 p.. - (Paidós Educador; 87) .
ISBN : 978-84-7509-517-2
Palabras clave: Educación Investigación.Enseñanza Resumen: Bajo la direccion de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California Los Cngeles, y con el patrocinio de la American Educational Research Association A.E.R.A, los tres volumenes que forman esta obra reunen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una vision actualizada del conocimiento pedagogico actual. Este primer libro incluye tres trabajos que, tomados en su conjunto, ofrecen una excelente panoramica de los aspectos teoricos, metodologicos y epistemologicos de la investigacion de la ensenanza. En su capitulo sobre los Paradigmas y programas de investigacion en el estudio de la ensenanza, Lee S. Shulman pasa revista a los principales enfoques contemporaneos, desde el paradigma proceso producto y los planteamientos mediacionales hasta el analisis de la ensenanza como un proceso de toma de decisiones y otras repercusiones de la ciencia cognitiva, para terminar subrayando algunas implicaciones respecto a la formacion del profesor y las estrategias de investigacion. Bruce J. Biddle y Donald S. Anderson proporcionan, en Teoria, metodos, conocimientos e investigacion sobre la ensenanza, un analisis de los metodos mas utilizados, huyendo de posturas dogmaticas y reduccionistas y valorando las repercusiones de los resultados asi obtenidos en cuanto a la elaboracion de teorias sobre la ensenanza, su planificacion y mejora. Por ultimo, Gary D. Fenstermacher, en Tres aspectos de la filosofia de la investigacion sobre la ensenanza, contrapone el tipo de razonamiento utilizado en la produccion de conocimientos al tipo de razonamiento empleado en la utilizacion del conocimiento, todo ello en el marco de una reflexion global sobre el alcancede la investigacion educativa Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 000390 370.7 WITi Libro Biblioteca INET Educación Disponible 000720 370.7 WITi Libro Biblioteca INET Educación Disponible La investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación / Merilin C. Wittrock (1997)
Título de serie: La investigación de la enseñanza, II Título : Métodos cualitativos y de observación Tipo de documento: texto impreso Autores: Merilin C. Wittrock, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 1997 Colección: Paidós Educador num. 88 Número de páginas: 427 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-518-9 Palabras clave: Metodología Métodos cualitativos investigación.enseñanza observación Resumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California Los Ángeles y con el patrocinio de la American Educational Research Association A.E.R.A., los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialiestas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. El presente es el segundo libro del tratado dirigido por Wittrock y tiene un carácter prácticamente monográfico. En el capítulo que lleva por título Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza, Frederick Erickson pasa revista a los supuestos teóricos y metodológicos de la investigación cualitativa con una especial atención a la recogida y análisis de datos y a la redacción de informes de investigación, todo ello en el marco de una concepción del profesor como investigador. En el segundo capítulo, Carolyn M. Evertson se ocupa de La observación como indagación y como método . La revisión incluye en este caso tanto los aspectos más técnicos unidades de observación, sistemas de registro, muestreo, etc. como los más metodológicos en el sentido de procedimientos generales de indagación de los procesos de enseñanza. La investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación [texto impreso] / Merilin C. Wittrock, Autor . - Paidós, 1997 . - 427 p.. - (Paidós Educador; 88) .
ISBN : 978-84-7509-518-9
Palabras clave: Metodología Métodos cualitativos investigación.enseñanza observación Resumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California Los Ángeles y con el patrocinio de la American Educational Research Association A.E.R.A., los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialiestas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. El presente es el segundo libro del tratado dirigido por Wittrock y tiene un carácter prácticamente monográfico. En el capítulo que lleva por título Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza, Frederick Erickson pasa revista a los supuestos teóricos y metodológicos de la investigación cualitativa con una especial atención a la recogida y análisis de datos y a la redacción de informes de investigación, todo ello en el marco de una concepción del profesor como investigador. En el segundo capítulo, Carolyn M. Evertson se ocupa de La observación como indagación y como método . La revisión incluye en este caso tanto los aspectos más técnicos unidades de observación, sistemas de registro, muestreo, etc. como los más metodológicos en el sentido de procedimientos generales de indagación de los procesos de enseñanza. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 000392 370.7 WITi Libro Biblioteca INET Educación Disponible 000391 370.7 WITi Libro Biblioteca INET Educación Disponible La investigación de la enseñanza, III. Profesores y alumnos / Merilin C. Wittrock (1997)
Título de serie: La investigación de la enseñanza, III Título : Profesores y alumnos Tipo de documento: texto impreso Autores: Merilin C. Wittrock, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 1997 Colección: Paidós Educador num. 89 Número de páginas: 721 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-519-6 Palabras clave: Métodos de investigación Docentes Alumnos Resumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California-Los Ángeles Research Association (A.E.R.A.), los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. Los capítulos de este tercer libro tienen en común el análisis de las actividades que despliegan los profesores y los alumnos en el transcurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Christopher M. Clark y Penelope L. Peterson revisan los trabajos efectuados hasta la fecha sobre los "Procesos de pensamiento de los docentes" tanto en la fase de planificación de la enseñanza como durante el desarrollo de la misma. Merlin C. Wittrock muestra cómo los "Procesos de pensamiento de los alumnos" median entre la enseñanza que reciben y los resultados de aprendizaje que alcanzan al término de la misma. En el capítulo titulado "Funciones docentes", Barak Rosenshine y Robert Stevens proporcionan un resumen de los principales resultados obtenidos por las investigaciones realizadas en la perspectiva del paradigma proceso producto y describen el modelo general de instrucción eficaz que se deriva de ellos. Por último, Courtney B. Cazden aborda en "El discurso del aula" los principios básicos del análisis sociolingüístico de la enseñanza y ofrece un primer balance de los resultados obtenidos por este nuevo enfoque. La investigación de la enseñanza, III. Profesores y alumnos [texto impreso] / Merilin C. Wittrock, Autor . - Paidós, 1997 . - 721 p.. - (Paidós Educador; 89) .
ISBN : 978-84-7509-519-6
Palabras clave: Métodos de investigación Docentes Alumnos Resumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California-Los Ángeles Research Association (A.E.R.A.), los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. Los capítulos de este tercer libro tienen en común el análisis de las actividades que despliegan los profesores y los alumnos en el transcurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Christopher M. Clark y Penelope L. Peterson revisan los trabajos efectuados hasta la fecha sobre los "Procesos de pensamiento de los docentes" tanto en la fase de planificación de la enseñanza como durante el desarrollo de la misma. Merlin C. Wittrock muestra cómo los "Procesos de pensamiento de los alumnos" median entre la enseñanza que reciben y los resultados de aprendizaje que alcanzan al término de la misma. En el capítulo titulado "Funciones docentes", Barak Rosenshine y Robert Stevens proporcionan un resumen de los principales resultados obtenidos por las investigaciones realizadas en la perspectiva del paradigma proceso producto y describen el modelo general de instrucción eficaz que se deriva de ellos. Por último, Courtney B. Cazden aborda en "El discurso del aula" los principios básicos del análisis sociolingüístico de la enseñanza y ofrece un primer balance de los resultados obtenidos por este nuevo enfoque. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 000051 370.7 WITi Libro Biblioteca INET Educación Disponible 000721 370.7 WITi Libro Biblioteca INET Educación Disponible La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo / Alicia R W De Camilloni (2010)
Título : La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia R W De Camilloni, Autor ; Edith Litwin, Autor ; Susana Celman, Autor ; María del Carmen Palou de Maté, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 2010 Colección: Paidós Educador num. 129 Número de páginas: 176 p. Dimensiones: 22 x 16 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-2129-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Evaluación de aprendizajes, Educación, Aprendizaje, Evaluación de estudiantes Resumen: Evaluar los aprendizajes de los alumnos siempre ha sido una preocupación central de los docentes, independientemente del nivel de enseñanza o de las disciplinas que se quieren enseñar. Este libro desarrolla respuestas en torno de este campo, tanto desde el análisis del proceso de construcción de conocimientos que implica como de la comunicación didáctica que entraña. Por otra parte, se reconoce a la evaluación como un proceso en el que se realizan juicios de valor, entendiendo, por lo tanto, la necesidad de inscribir las tareas evaluativas en un análisis ético. En los distintos capítulos de este libro se examinan criterios para generar evaluaciones, se reconocen ejemplos de buenas prácticas evaluativas, se inscriben dichos análisis en las instituciones educativas y se estudian aspectos tanto políticos como técnicos Nota de contenido: Contiene: La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza/Edith Litwin.-- ¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?/Susana Celman.-- La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran/ Alicia R.W. de Camilloni. -- La evaluación de las prácticas docentes y la autoevaluación/María del Carmen Palou de Maté. -- Sistemas de calificación y regímenes de promoción/Alicia R.W. de Camilloni La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo [texto impreso] / Alicia R W De Camilloni, Autor ; Edith Litwin, Autor ; Susana Celman, Autor ; María del Carmen Palou de Maté, Autor . - Paidós, 2010 . - 176 p. ; 22 x 16 cm.. - (Paidós Educador; 129) .
ISBN : 978-950-12-2129-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Evaluación de aprendizajes, Educación, Aprendizaje, Evaluación de estudiantes Resumen: Evaluar los aprendizajes de los alumnos siempre ha sido una preocupación central de los docentes, independientemente del nivel de enseñanza o de las disciplinas que se quieren enseñar. Este libro desarrolla respuestas en torno de este campo, tanto desde el análisis del proceso de construcción de conocimientos que implica como de la comunicación didáctica que entraña. Por otra parte, se reconoce a la evaluación como un proceso en el que se realizan juicios de valor, entendiendo, por lo tanto, la necesidad de inscribir las tareas evaluativas en un análisis ético. En los distintos capítulos de este libro se examinan criterios para generar evaluaciones, se reconocen ejemplos de buenas prácticas evaluativas, se inscriben dichos análisis en las instituciones educativas y se estudian aspectos tanto políticos como técnicos Nota de contenido: Contiene: La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza/Edith Litwin.-- ¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?/Susana Celman.-- La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran/ Alicia R.W. de Camilloni. -- La evaluación de las prácticas docentes y la autoevaluación/María del Carmen Palou de Maté. -- Sistemas de calificación y regímenes de promoción/Alicia R.W. de Camilloni Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 003199 371.26 DECe Libro Biblioteca INET Educación Disponible 003198 371.26 DECe Libro Biblioteca INET Educación Disponible 003196 371.26 DECe Libro Biblioteca INET Educación Disponible 003194 371.26 DECe Libro Biblioteca INET Educación Disponible 003193 371.26 DECe Libro Biblioteca INET Educación Disponible 003192 371.26 DECe Libro Biblioteca INET Educación Disponible 003227 371.26 DECe Libro Biblioteca INET Educación Disponible Inteligencias múltiples en el aula / Thomas Armstrong (2012)
Título : Inteligencias múltiples en el aula : Guía práctica para educadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Armstrong, Autor ; Howard Gardner, Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 2012 Colección: Paidós Educador num. 185 Número de páginas: 279 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1914-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: inteligencia, inteligencias múltiples Resumen: Prólogo de Howard Gardner “Respetar las múltiples diferencias entre las personas”: éste es, según Howard Gardner, el propósito del estudio de las inteligencias múltiples (IM). En esta segunda edición ampliada y revisada de Inteligencias múltiples en el aula, Thomas Armstrong actualiza su guía práctica para educadores e incorpora los resultados de las últimas investigaciones llevadas a cabo por Gardner y muchos otros investigadores. Incluye información sobre la octava inteligencia (la naturalista), un capítulo sobre una posible novena (la existencial), e información y recursos actualizados para ayudar a los educadores de todos los niveles a aplicar la teoría de las IM. Al propio tiempo incluye numerosos consejos prácticos, estrategias y ejemplos reales. En definitiva, Armstrong proporciona herramientas, recursos e ideas que los educadores pueden aplicar directamente para ayudar a alumnos de todas las edades a aprovechar todo su potencial. Inteligencias múltiples en el aula : Guía práctica para educadores [texto impreso] / Thomas Armstrong, Autor ; Howard Gardner, Prefacio, etc . - Paidós, 2012 . - 279 p. - (Paidós Educador; 185) .
ISBN : 978-84-493-1914-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: inteligencia, inteligencias múltiples Resumen: Prólogo de Howard Gardner “Respetar las múltiples diferencias entre las personas”: éste es, según Howard Gardner, el propósito del estudio de las inteligencias múltiples (IM). En esta segunda edición ampliada y revisada de Inteligencias múltiples en el aula, Thomas Armstrong actualiza su guía práctica para educadores e incorpora los resultados de las últimas investigaciones llevadas a cabo por Gardner y muchos otros investigadores. Incluye información sobre la octava inteligencia (la naturalista), un capítulo sobre una posible novena (la existencial), e información y recursos actualizados para ayudar a los educadores de todos los niveles a aplicar la teoría de las IM. Al propio tiempo incluye numerosos consejos prácticos, estrategias y ejemplos reales. En definitiva, Armstrong proporciona herramientas, recursos e ideas que los educadores pueden aplicar directamente para ayudar a alumnos de todas las edades a aprovechar todo su potencial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 003505 370.152 ARMi Libro Biblioteca INET Educación Disponible