TÃtulo : | El profesor y los valores controvertidos : Neutralidad y beligerancia en la educación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaume Trilla, Autor | Editorial: | Barcelona : Paidós | Fecha de publicación: | 1992 | Colección: | Papeles de PedagogÃa num. 6 | Número de páginas: | 239 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7509-793-0 | Palabras clave: | Educación Valores Docentes | Resumen: | ¿Hasta qué punto es lÃcito o conveniente que el profesor o la escuela traten de transmitir a los alumnos sus propias opciones y creencias de carácter ideológico, polÃtico, religioso o moral? Este es un tema que no deja de suscitar conflictos entre los diversos estamentos que participan en las instituciones educativas, y que está también relacionado con una larga familia de cuestiones como la neutralidad, el adoctrinamiento, la manipulación, la confesionalidad y el laicismo, la enseñanza de la religión, la formación ética, etc. El presente libro pretende ofrecer un modelo normativo en torno a estos problemas que, en el marco de una sociedad democrática y pluralista, oriente la actuación del profesor y de la escuela ante las cuestiones socialmente controvertidas. |
El profesor y los valores controvertidos : Neutralidad y beligerancia en la educación [texto impreso] / Jaume Trilla, Autor . - Paidós, 1992 . - 239 p.. - ( Papeles de PedagogÃa; 6) . ISBN : 978-84-7509-793-0 Palabras clave: | Educación Valores Docentes | Resumen: | ¿Hasta qué punto es lÃcito o conveniente que el profesor o la escuela traten de transmitir a los alumnos sus propias opciones y creencias de carácter ideológico, polÃtico, religioso o moral? Este es un tema que no deja de suscitar conflictos entre los diversos estamentos que participan en las instituciones educativas, y que está también relacionado con una larga familia de cuestiones como la neutralidad, el adoctrinamiento, la manipulación, la confesionalidad y el laicismo, la enseñanza de la religión, la formación ética, etc. El presente libro pretende ofrecer un modelo normativo en torno a estos problemas que, en el marco de una sociedad democrática y pluralista, oriente la actuación del profesor y de la escuela ante las cuestiones socialmente controvertidas. |
| |