TÃtulo : | Producción animal en pastoreo : Jornada de investigación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Udelar. Facultad de AgronomÃa (Uruguay), Autor | Editorial: | Buenos Aires : Agropecuaria Hemisferio Sur | Fecha de publicación: | 1992 | Colección: | AgronomÃa y veterinaria | Número de páginas: | 86 p | Nota general: | Resúmenes de los trabajos presentados en la Jornada de Investigación "Producción animal en pastoreo", E.E.M.A.C., Facultad de Agronomía, Paysandú. | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | AgronomÃa, Pastoreo, pasturas, producción animal | Resumen: | a buena calidad y abundante cantidad de forraje aportado por los verdeos de invierno los hace fundamentales en todo establecimiento ganadero de nuestro paÃs, ya sea para cubrir grandes carencias de pasto en otoño-invierno de pasturas naturales, como también para complementar los escasos aportes forrajeros de praderas recién instaladas.
Si bien los mismos tienen una larga tradición de utilización en nuestro paÃs, recién en las últimas décadas se han generado y difundido una serie de tecnologÃas de manejo que permitirÃan mejorar notablemente su productividad; a pesar de ello, aún hoy es común ver verdeos escasamente productivos lo cual medido en términos económicos los convierte en una solución excesivamente cara.
Para tener éxito en los objetivos de producción se deben considerar una gran cantidad de factores; sin embargo, en esta oportunidad se hará especial énfasis en tres aspectos fundamentales, como lo son la fertilización, el manejo del pastoreo y la complementación nutritiva. |
Producción animal en pastoreo : Jornada de investigación [texto impreso] / Udelar. Facultad de AgronomÃa (Uruguay), Autor . - Agropecuaria Hemisferio Sur, 1992 . - 86 p. - ( AgronomÃa y veterinaria) . Resúmenes de los trabajos presentados en la Jornada de Investigación "Producción animal en pastoreo", E.E.M.A.C., Facultad de Agronomía, Paysandú. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | AgronomÃa, Pastoreo, pasturas, producción animal | Resumen: | a buena calidad y abundante cantidad de forraje aportado por los verdeos de invierno los hace fundamentales en todo establecimiento ganadero de nuestro paÃs, ya sea para cubrir grandes carencias de pasto en otoño-invierno de pasturas naturales, como también para complementar los escasos aportes forrajeros de praderas recién instaladas.
Si bien los mismos tienen una larga tradición de utilización en nuestro paÃs, recién en las últimas décadas se han generado y difundido una serie de tecnologÃas de manejo que permitirÃan mejorar notablemente su productividad; a pesar de ello, aún hoy es común ver verdeos escasamente productivos lo cual medido en términos económicos los convierte en una solución excesivamente cara.
Para tener éxito en los objetivos de producción se deben considerar una gran cantidad de factores; sin embargo, en esta oportunidad se hará especial énfasis en tres aspectos fundamentales, como lo son la fertilización, el manejo del pastoreo y la complementación nutritiva. |
|